SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería en Logística y Transporte
Carrera:
Ingeniería en logística y transporte
Asignatura:
Contexto Socioeconómico de México
Unidad 1. Actividad 2
“Teoría Económica”
Nombre del Alumno:
Ángel Uriel Constantino Ramírez
Matricula:
ES1821004846
División y/o Aula:
División de Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnológicas (CEIT)
Grupo:
LT-LCSM-1802-B2-002
Catedrático:
Ofelia Alcaraz Miranda
Enlace:
https://www.slideshare.net/AngelCR8/lcsm-u1-a2ancr
Ingeniería en Logística y Transporte
Introducción:
En este trabajo tratare de una manera resumida explicar lo que es unas de las teorías económicas que
es la escuela clásica en la economía como su característica a través de la investigación que realice
sobre el tema mencionado, tomando en cuenta las ideas de los representantes de esta teoría y sus
principales exponentes fueron Adam Smith, Jean-Baptista Say y David Ricardo. Es considerada por
muchos la primera escuela del pensamiento moderno. También incluye autores como Karl Marx,
Thomas Malthus, William Pretty y Fréderic Bastia, donde tratare de explicar las corrientes del
pensamiento económico. Que la escuela de pensamiento económico basada en la idea de que el libre
mercado es la manera natural para el funcionamiento de la economía, produciendo progreso y
prosperidad.
Ingeniería en Logística y Transporte
Escuela clásica
Fue considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía. Una característica
interesante de esta Escuela es el matiz moral, que indicaba que el egoísmo de los agentes sociales
proveía a la economía en su conjunto de efectos positivos. En primer lugar, esta noción desde las
teorías elaboradas por dos de los máximos exponentes de la denominada "Economía Clásica": Adam
Smith (1723 - 1790, economista escocés) y David Ricardo (1772 - 1823, economista inglés), y a
continuación consideraremos el mismo tema analizado desde la perspectiva del pensamiento de Karl
Marx (1818 - 1883, filósofo, sociólogo, economista y pensador socialista). Un sistema que surge en
1776, con esto se rompen las barreras del feudalismo como sistema económico. se mantuvo activa
hasta mediado del siglo XIX, aquí se marca en inicio y el auge del capitalismo como sistema
económico su principal representante fue Adam Smith con su texto “la riqueza de las naciones
“también es conocida como economía política. Esta escuela orientó el económico, alejándolo de su
enfoque en las preferencias gubernamentales o la de las clases sociales, se enfatizó en los beneficios
del libre comercio, organizando el valor de los bienes y servicios por medio de sus costos de
producción.
Ingeniería en Logística y Transporte
Características
Las características principales de la doctrina clásica fueron:
Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir, científica y estaba encaminada a
descubrir leyes económicas. Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su
tiempo. Hablaron del proceso histórico que dio origen al capitalismo y se refirieron en parte a la
evolución futura del sistema. Buscaban dar una idea general del comportamiento general de la
economía. Siguieron desarrollando la teoría del valor ya expresada por William Petty. La teoría del valor
fue de gran importancia para la teoría de la economía clásica.
Ingeniería en Logística y Transporte
Los clásicos se oponían completamente a las intervenciones del estado en el mercado por
cualquier medio (control de precios, cuotas, regulaciones, etc.) pues afirmaban que estos
alteraban el normal funcionamiento del mercado como son:
• Análisis de variables económicas
• Mano invisible
• Rendimiento decreciente
• Racionalidad de los individuos
• Trabajo como fuente de riqueza
• Ley de oferta
Ingeniería en Logística y Transporte
Los postulados básicos de la economía clásica son los siguientes:
• El libre mercado dará como resultado una asignación óptima de los recursos.
• El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado. De hacerlo sólo generará
ineficiencia y obstaculizará alcanzar el equilibrio de mercado.
• Los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja (incluyendo los salarios) para que los
mercados logren su equilibrio.
• El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se observa desempleo este será de
carácter friccional o voluntario.
• La producción total está determinada por el pleno empleo de los recursos. De esta forma, la oferta
está dada y los cambios en la demanda sólo generan cambios de precios.
• La política monetaria es ineficaz.
• La política fiscal es ineficaz.
• El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se utiliza en producirlo.
Ingeniería en Logística y Transporte
Conclusiones
Considero que la escuela clásica económica fue un movimiento importante en sistema que cambia en su
momento, Todos defendían la propiedad privada, los mercados y creían como decía Mill que “sólo a
través del principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia”.
Compartían la desconfianza de Smith hacia los gobiernos, y su fe ciega en el poder del egoísmo y su
famosa “mano invisible”, que hacía posible que el bienestar social se alcanzara mediante la búsqueda
individual del interés personal. Cabe mencionar que hoy en día se le conoce como capitalismo, aunque
muchos países consideran que en ves de beneficiar el país lo terminan destruyendo. En otras palabras,
la Economía Clásica se basaba en la política de Adam Smith de su libro ¨LA RIQUEZA DE LAS
NACIONES¨, sobre la economía. El concepto principal de la Economía Clásica consistía en ´´El poder del
egoísmo´´, esto quiere decir que el bienestar económico se basaba en el esfuerzo personal de cada
persona.
Ingeniería en Logística y Transporte
Referencias
• Arriaga, N. T. (2012). Publican. Obtenido de Hacia una ontología de la economía Lawson-Machlup:
https://olea.org/~nadia.troncoso/Tesis_de_licenciatura/Escuela_Cl%C3%A1sica.html
• Roel, N. G. (s.f.). monografias. Obtenido de Análisis del pensamiento económico de Smith:
https://www.monografias.com/trabajos916/analisis-pensamiento-economico/analisis-pensamiento-economico.shtml#x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes historia del pensamiento economico
Apuntes historia del pensamiento economicoApuntes historia del pensamiento economico
Apuntes historia del pensamiento economico
Santos Valverde Roncal
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
Rosmery Perez
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politica
nacional123456789
 
Fundadores de la economía política
Fundadores de la economía políticaFundadores de la economía política
Fundadores de la economía política
Miguel Angel Oliveros
 
Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...
Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...
Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...
juandemariana
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economico
fer
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
Salvador Almuina
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
ana_milena_c
 
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
cristhian martin pascual
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
bathroomkiller
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economiaPensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Paulina Ramirez Corral
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
EquipoUVM ABOGADOS
 
Trabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicasTrabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicas
barbaravazquez
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
Rodrigo González Burgos
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2
luicita
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes historia del pensamiento economico
Apuntes historia del pensamiento economicoApuntes historia del pensamiento economico
Apuntes historia del pensamiento economico
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politica
 
Fundadores de la economía política
Fundadores de la economía políticaFundadores de la economía política
Fundadores de la economía política
 
Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...
Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...
Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economico
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
 
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economiaPensadores económicos y sus aportaciones a la economia
Pensadores económicos y sus aportaciones a la economia
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
 
Trabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicasTrabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicas
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Doctrinas
 
Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2
 

Similar a LCSM_U1_A2_ANCR

Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptxEscuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
AlanDavila9
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
bianchini andrea
 
Huma3
Huma3Huma3
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
ElielBecerril1
 
Evolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financieroEvolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financiero
Maira Ayalén
 
Economia original
Economia originalEconomia original
Economia original
ccenchop28
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Jose Balda
 
Principios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria FigarellaPrincipios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria Figarella
mariafigarellaeconomista
 
Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]
Moisés Ramirez
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
ElizabethQuispeArocu
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Valeria miramontes
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
sistemaclasico
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
sistemaclasico
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
sistemaclasico
 
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).pptHistoria del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
CrismelValentinaBera
 
El liberalismo económico
El liberalismo económicoEl liberalismo económico
El liberalismo económico
Maria Flores
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1

Similar a LCSM_U1_A2_ANCR (20)

Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptxEscuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Huma3
Huma3Huma3
Huma3
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
 
Evolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financieroEvolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financiero
 
Economia original
Economia originalEconomia original
Economia original
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
 
Principios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria FigarellaPrincipios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria Figarella
 
Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
 
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).pptHistoria del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
 
El liberalismo económico
El liberalismo económicoEl liberalismo económico
El liberalismo económico
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

LCSM_U1_A2_ANCR

  • 1. Ingeniería en Logística y Transporte Carrera: Ingeniería en logística y transporte Asignatura: Contexto Socioeconómico de México Unidad 1. Actividad 2 “Teoría Económica” Nombre del Alumno: Ángel Uriel Constantino Ramírez Matricula: ES1821004846 División y/o Aula: División de Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnológicas (CEIT) Grupo: LT-LCSM-1802-B2-002 Catedrático: Ofelia Alcaraz Miranda Enlace: https://www.slideshare.net/AngelCR8/lcsm-u1-a2ancr
  • 2. Ingeniería en Logística y Transporte Introducción: En este trabajo tratare de una manera resumida explicar lo que es unas de las teorías económicas que es la escuela clásica en la economía como su característica a través de la investigación que realice sobre el tema mencionado, tomando en cuenta las ideas de los representantes de esta teoría y sus principales exponentes fueron Adam Smith, Jean-Baptista Say y David Ricardo. Es considerada por muchos la primera escuela del pensamiento moderno. También incluye autores como Karl Marx, Thomas Malthus, William Pretty y Fréderic Bastia, donde tratare de explicar las corrientes del pensamiento económico. Que la escuela de pensamiento económico basada en la idea de que el libre mercado es la manera natural para el funcionamiento de la economía, produciendo progreso y prosperidad.
  • 3. Ingeniería en Logística y Transporte Escuela clásica Fue considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía. Una característica interesante de esta Escuela es el matiz moral, que indicaba que el egoísmo de los agentes sociales proveía a la economía en su conjunto de efectos positivos. En primer lugar, esta noción desde las teorías elaboradas por dos de los máximos exponentes de la denominada "Economía Clásica": Adam Smith (1723 - 1790, economista escocés) y David Ricardo (1772 - 1823, economista inglés), y a continuación consideraremos el mismo tema analizado desde la perspectiva del pensamiento de Karl Marx (1818 - 1883, filósofo, sociólogo, economista y pensador socialista). Un sistema que surge en 1776, con esto se rompen las barreras del feudalismo como sistema económico. se mantuvo activa hasta mediado del siglo XIX, aquí se marca en inicio y el auge del capitalismo como sistema económico su principal representante fue Adam Smith con su texto “la riqueza de las naciones “también es conocida como economía política. Esta escuela orientó el económico, alejándolo de su enfoque en las preferencias gubernamentales o la de las clases sociales, se enfatizó en los beneficios del libre comercio, organizando el valor de los bienes y servicios por medio de sus costos de producción.
  • 4. Ingeniería en Logística y Transporte Características Las características principales de la doctrina clásica fueron: Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir, científica y estaba encaminada a descubrir leyes económicas. Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo. Hablaron del proceso histórico que dio origen al capitalismo y se refirieron en parte a la evolución futura del sistema. Buscaban dar una idea general del comportamiento general de la economía. Siguieron desarrollando la teoría del valor ya expresada por William Petty. La teoría del valor fue de gran importancia para la teoría de la economía clásica.
  • 5. Ingeniería en Logística y Transporte Los clásicos se oponían completamente a las intervenciones del estado en el mercado por cualquier medio (control de precios, cuotas, regulaciones, etc.) pues afirmaban que estos alteraban el normal funcionamiento del mercado como son: • Análisis de variables económicas • Mano invisible • Rendimiento decreciente • Racionalidad de los individuos • Trabajo como fuente de riqueza • Ley de oferta
  • 6. Ingeniería en Logística y Transporte Los postulados básicos de la economía clásica son los siguientes: • El libre mercado dará como resultado una asignación óptima de los recursos. • El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado. De hacerlo sólo generará ineficiencia y obstaculizará alcanzar el equilibrio de mercado. • Los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja (incluyendo los salarios) para que los mercados logren su equilibrio. • El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se observa desempleo este será de carácter friccional o voluntario. • La producción total está determinada por el pleno empleo de los recursos. De esta forma, la oferta está dada y los cambios en la demanda sólo generan cambios de precios. • La política monetaria es ineficaz. • La política fiscal es ineficaz. • El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se utiliza en producirlo.
  • 7. Ingeniería en Logística y Transporte Conclusiones Considero que la escuela clásica económica fue un movimiento importante en sistema que cambia en su momento, Todos defendían la propiedad privada, los mercados y creían como decía Mill que “sólo a través del principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia”. Compartían la desconfianza de Smith hacia los gobiernos, y su fe ciega en el poder del egoísmo y su famosa “mano invisible”, que hacía posible que el bienestar social se alcanzara mediante la búsqueda individual del interés personal. Cabe mencionar que hoy en día se le conoce como capitalismo, aunque muchos países consideran que en ves de beneficiar el país lo terminan destruyendo. En otras palabras, la Economía Clásica se basaba en la política de Adam Smith de su libro ¨LA RIQUEZA DE LAS NACIONES¨, sobre la economía. El concepto principal de la Economía Clásica consistía en ´´El poder del egoísmo´´, esto quiere decir que el bienestar económico se basaba en el esfuerzo personal de cada persona.
  • 8. Ingeniería en Logística y Transporte Referencias • Arriaga, N. T. (2012). Publican. Obtenido de Hacia una ontología de la economía Lawson-Machlup: https://olea.org/~nadia.troncoso/Tesis_de_licenciatura/Escuela_Cl%C3%A1sica.html • Roel, N. G. (s.f.). monografias. Obtenido de Análisis del pensamiento económico de Smith: https://www.monografias.com/trabajos916/analisis-pensamiento-economico/analisis-pensamiento-economico.shtml#x