SlideShare una empresa de Scribd logo
Kraepelin lección III 2
1
Lección III- Demencia Precoz
Caso 1: Hombre de 21 años, tranquilo, se sienta sin mostrar emoción y sin prestar atención a nada pero consciente
de lo que pasa a su alrededor. Comprende las preguntas que se le hacen, pero para que de una respuesta sensata
hay que hablarle lentamente y reiterarle con insistencia. Se considera enfermo por la práctica del onanismo que
practica desde los 10 años. Pecó contra el sexto mandamiento, siempre apático y malhumorado: es hipocondríaco.
Temiendo que se den cuenta de su vicio y que se lo ridiculice, terminó su relación con los compañeros. Con tono
monótono, sin levantar la cabeza y sin inquietarse con el entorno. En su rostro no hay reflejo de sentimientos
íntimos. Alrededor de la boca y la nariz tiene un ligero y muy variable temblor y tendencia a hacer muecas. Ignora
casi por completo el nombre de las personas con quien vive y no le preocupa. Sobre eventos de años pasados solo da
informaciones muy vagas, se declara dispuesto a quedarse en la clínica. No está en condiciones de hacer ningún
proyecto ni emprender algún trabajo. No siente la necesidad de hablar, pero no le interesa y se imita a responder lo
que se le pasa por la mente. Sus movimientos se suceden sin energía y sin vigor, no hay nada que lo trabe. Sus
respuestas atestiguan una disminución de los sentimientos afectivos. Exento de temor, de esperanza y de deseo. Lo
que ocurre a su alrededor casi no le afecta
La ausencia de reacción especial y marcada a todo estimulo coincide con la conservación de la inteligencia y de la
memoria. Permanece desde hace semanas y meses acostado o sentado cerca de su cama, como embotado, no tiene
movimientos ni expresión; por intervalos ríe sin motivos de una manera particular. Apático. Un día envió al medico
un escrito sin ningún orden, incoherente, incompleto, interrumpido por un juego de palabras infantiles. La ausencia
de afectividad coincide con una pérdida de juicio muy especial y contrasta con la persistencia casi completa de los
conocimientos adquiridos anteriormente. Se trata de un estado mórbido particular, degradación de la inteligencia y
de la afectividad: DEMENCIA PRECOZ.
La afección evolucionó progresivamente. Padres melancólicos, infancia delicada, habló tardíamente, escolarizado a
partir de los 7 años. Testarudo, reservado. Después su inteligencia retrocedió, se masturbaba desde hacía largo
tiempo. Los últimos años se debilitó más psíquicamente. Sin espejo en su habitación por su fealdad, creía que los
hermanos se burlaban de él. No pudo presentarse a los exámenes orales, ya no podía estudiar más, no dejaba de
masturbarse. Siempre fatigado, abatido, pedía un revolver, comía fósforos suecos para suicidarse. Todo afecta para
con su familia había desaparecido.
De tiempo en tiempo excitado, se ponía en la ventana a hablar fuerte. En la clínica presento algunos días un estado
de agitación: parloteaba confusamente, hacia muecas, brincaba, elucubraba escritos sin ninguna significación y lleno
de firmas en cruz. Además de la degradación intelectual y perdida de las reacciones sensitivas ofrece una risa tonta y
vacía, síntoma frecuente de la DP, que no responde a ningún sentimiento de alegría. Las muecas, contorciones, finos
temblores del rostro, usa lenguaje estrafalario, tendencia a hacer palabras por asonancia sin preocuparse por el
sentido. Modo característico y bien particular de dar la mano: se les tiende la mano abierta y la de ellos es rígida
(fenómeno muy claro en la DP). El onanismo es más bien una manifestación de la enfermedad.
Caso 2: La DP comienza por una fase de depresión, que se puede confundir con estados melancólicos. Jornalero de
22 años, de familia de buena salud. Semanas antes tuvo un acceso de ansiedad. Después se volvió como atontado:
palabras confusas, mirada fija, ideas poco inmutables, víctima de un muy vago delirio de persecución y de
culpabilidad. Capaz de resolver pequeños problemas de aritmética y de ejecutar algunas órdenes poco complicadas,
ignoraba el lugar donde se encontraba. De vez en cuando hablaba solo, murmurando palabras inteligibles “ésta es la
guerra. Él no come mas nada. Viva la palabra de Dios”. Comprendía bien lo que se le pedía, se distraía fácilmente, no
se interesaba en nada, ningún deseo lo animaba. Permanecía acostado, rostro sin expresión, a veces se ponía de
rodillas o pasearse lentamente. Sus movimientos mostraban cierta incomodidad y falta total de iniciativa. Si uno
levantaba los brazos delante de él, repetía los movimientos: flexibilidad cérea. Tienen que ver con trastornos
especiales de la voluntad. Tiene desigualdad popular y en sus antecedentes un rictus con convulsiones de los
Kraepelin lección III 2
2
miembros superiores. En el curso de un mes su estado mejoró, con modales más naturales con la sensación de estar
enfermo. Dejó la clínica para retomar su trabajo. Traído de vuelta hace un año por acostarse delante de un tren u
cortarse el pie derecho y fracturarse el brazo izquierdo. Ahora se muestra más dueño de sí mismo, conoce mejor su
entorno, no habla espontáneamente con nadie. Apático, acostado, privado de toda reacción, rostro sin expresión.
Atribuía su enfermedad a su intento de suicidio, decía que un año antes su cerebro estaba quebrado y no era capaz
de pensar sin que los otros estuvieran al corriente de sus ideas. Hoy está en el mismo estado: mira indiferente
delante suyo, sin ver nada. Apenas levanta los ojos cuando se lo interroga y es necesario interpelarlo con energía
para obtener alguna respuesta. Sabe dónde está, que mes y año es y el nombre de los médicos. Resuelve un
problema fácil, se cree el hijo del Emperador, “su cerebro esta lastimado, su vena estalló”. Se pone en evidencia su
flexibilidad cérea. Es un estado patológico relacionado más con el juicio, atacada la emotividad y como consecuencia
todas las manifestaciones voluntarias que están bajo su dependencia. Ausencia de actividad intelectual, desapego a
todas las cosas e imposibilidad de librarse a todo acto espontaneo. Debilitamiento del juicio, ideas delirantes,
alucinaciones sensoriales frecuentes, pero con un desarrollo muy irregular.
Podemos plantear como regla que todos los estados de depresión con alucinaciones sensoriales, muy marcadas al
comienzo, o con delirios estúpidos, son en general la primera fase de la DP. Si bien los estados de viva ansiedad o
de gran depresión son susceptibles de abrir la escena, la emotividad se diluye muy rápidamente, e incluso en
ausencia de toda manifestación exterior.
Caso 3: cartero sabe donde se encuentra, se da cuenta de su situación y sus respuestas son ordenadas y sensatas. No
comprendía bien por que con frecuencia se le telefoneaba en los oídos, fatigado de escuchar voces resuelve
ahorcarse. Luego retorna a su trabajo y se vuelve ansioso, perseguido por el temor de estar obligado a dar dinero
falso y de exponerse a una condena a prisión. Termina por no comer ni dormir, se hacía reproches, veía sobre el
techo una cabeza que al comienzo lo asustaba. Su tentativa de suicidio, su llegada a la clínica, no le suscito ninguna
reflexión. Repite las palabras pronunciadas delante de él a veces alterándolas, permaneció casi constantemente
acostado. Vio relámpagos, un cometa brillante con larga cola. En los últimos días rechazo todo alimento. Cuando se
lo invitaba a escribir a su mujer, pretendía tener ocupaciones más importantes. Cuando se le solicitaba que saque la
lengua, abría grande la boca, pero enrollaba su lengua apoyándola fuerte contra el velo de su paladar.
Se volvía muy agresivo para con su entorno, sin ser capaz de justificarse luego por lo sucedido. Desde lo somático
hay una exageración muy marcada de los reflejos rotulianos.
En los 3 casos hay emotividad debilitada, ausencia de voluntad espontanea, sugestionabilidad. Además las
alucinaciones sensoriales confirma el diagnostico de DP. La resistencia estúpida del enfermo a la alimentación, a
sacar la lengua y escribir a su mujer. Los estados de estupor que se manifiestan de tiempo en tiempo. Deviene
incurable, pronóstico grave, se puede prever un estado de imbecibilidad que afectara al enfermo
Han perdido actividad e inteligencia, su emotividad está restringida, pero en las relaciones diarias aun son capaces
de conservar su antiguo lugar. Sus mejoras son solo momentáneas y las recaídas toman un aspecto más serio.

Más contenido relacionado

Destacado

Esoterismo SUD (Primera Parte)
Esoterismo SUD (Primera Parte)Esoterismo SUD (Primera Parte)
Esoterismo SUD (Primera Parte)Luis Castillo
 
Ux presentation
Ux presentationUx presentation
Ux presentation
Michael Conolly
 
METODOLOGIA EMPLEADA
METODOLOGIA EMPLEADAMETODOLOGIA EMPLEADA
METODOLOGIA EMPLEADA
Reynaldo Mejia Rivera
 
Presentación power point AGUILAR L. tp2
Presentación power point AGUILAR L.  tp2Presentación power point AGUILAR L.  tp2
Presentación power point AGUILAR L. tp2
Leonor Aguilar
 
1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género1. conceptos básicos sexo género
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantilyari26
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
UDI
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
MARILUZ APOLINARIO ZANABRIA
 
Citas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historiaCitas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historiaPleni Luna
 
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantilConcepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
arlette jimenez
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
Zonaika Posada
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilDayana Colina Pacheco
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería materno
gr20usal1315
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esoterismo SUD (Primera Parte)
Esoterismo SUD (Primera Parte)Esoterismo SUD (Primera Parte)
Esoterismo SUD (Primera Parte)
 
Ux presentation
Ux presentationUx presentation
Ux presentation
 
METODOLOGIA EMPLEADA
METODOLOGIA EMPLEADAMETODOLOGIA EMPLEADA
METODOLOGIA EMPLEADA
 
Presentación power point AGUILAR L. tp2
Presentación power point AGUILAR L.  tp2Presentación power point AGUILAR L.  tp2
Presentación power point AGUILAR L. tp2
 
1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género
 
Smi d263
Smi d263Smi d263
Smi d263
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
 
Citas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historiaCitas misóginas de la historia
Citas misóginas de la historia
 
La oms
La omsLa oms
La oms
 
Oms
OmsOms
Oms
 
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantilConcepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
 
Skinner Varios
Skinner VariosSkinner Varios
Skinner Varios
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería materno
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
 
Enfermeria maternoinfantil 2013
Enfermeria maternoinfantil 2013Enfermeria maternoinfantil 2013
Enfermeria maternoinfantil 2013
 

Similar a Lección iii kraepelin

Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos3220102005
 
álbum de casos clínicos
álbum de casos clínicosálbum de casos clínicos
álbum de casos clínicos
IversonVsquez
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosBobtk6
 
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y EsquizoideTrastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
laloenf
 
Qué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mentalQué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mentalGartxot A
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimerlblnana
 
El señor c
El señor cEl señor c
El señor c
javier Alonso
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaBobtk6
 
Estructura limítrofe infnatil Paulina Kernberg.pdf
Estructura limítrofe infnatil Paulina Kernberg.pdfEstructura limítrofe infnatil Paulina Kernberg.pdf
Estructura limítrofe infnatil Paulina Kernberg.pdf
cami198742
 
Casoclinico3
Casoclinico3Casoclinico3
Casoclinico3
MDaniela0304
 
Síndrome de abstinencia o borrachera seca
Síndrome de abstinencia o borrachera secaSíndrome de abstinencia o borrachera seca
Síndrome de abstinencia o borrachera seca
Adán Domínguez Cervantes
 
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOAUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
wilber balderrama
 
Esquizofrenia sintomas
Esquizofrenia sintomasEsquizofrenia sintomas
Esquizofrenia sintomas
garcia53
 
Conociendo las reacciones de nuestro familiar enfermo
Conociendo las reacciones de nuestro familiar enfermoConociendo las reacciones de nuestro familiar enfermo
Conociendo las reacciones de nuestro familiar enfermo
Emagister
 

Similar a Lección iii kraepelin (20)

Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Parafrenia k
Parafrenia  kParafrenia  k
Parafrenia k
 
Tema00
Tema00Tema00
Tema00
 
álbum de casos clínicos
álbum de casos clínicosálbum de casos clínicos
álbum de casos clínicos
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
 
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y EsquizoideTrastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
 
Qué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mentalQué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mental
 
Femenino de 17 añoscasooo!!!
Femenino de 17 añoscasooo!!!Femenino de 17 añoscasooo!!!
Femenino de 17 añoscasooo!!!
 
Jones
JonesJones
Jones
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
El señor c
El señor cEl señor c
El señor c
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Estructura limítrofe infnatil Paulina Kernberg.pdf
Estructura limítrofe infnatil Paulina Kernberg.pdfEstructura limítrofe infnatil Paulina Kernberg.pdf
Estructura limítrofe infnatil Paulina Kernberg.pdf
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
 
Casoclinico3
Casoclinico3Casoclinico3
Casoclinico3
 
Síndrome de abstinencia o borrachera seca
Síndrome de abstinencia o borrachera secaSíndrome de abstinencia o borrachera seca
Síndrome de abstinencia o borrachera seca
 
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOAUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
 
Esquizofrenia sintomas
Esquizofrenia sintomasEsquizofrenia sintomas
Esquizofrenia sintomas
 
Conociendo las reacciones de nuestro familiar enfermo
Conociendo las reacciones de nuestro familiar enfermoConociendo las reacciones de nuestro familiar enfermo
Conociendo las reacciones de nuestro familiar enfermo
 

Más de Maria Domé

Teorico 08 06 2 do freud y elaboración lacaniana psis-parte1
Teorico 08 06  2 do freud  y elaboración lacaniana psis-parte1Teorico 08 06  2 do freud  y elaboración lacaniana psis-parte1
Teorico 08 06 2 do freud y elaboración lacaniana psis-parte1Maria Domé
 
Resumen conferencia 23
Resumen conferencia 23Resumen conferencia 23
Resumen conferencia 23Maria Domé
 
Resumen 3º conjunto
Resumen 3º conjuntoResumen 3º conjunto
Resumen 3º conjuntoMaria Domé
 
Psicosis irreversibles k
Psicosis irreversibles kPsicosis irreversibles k
Psicosis irreversibles kMaria Domé
 
Psicosis alucinatoria crónica ballet
Psicosis alucinatoria crónica balletPsicosis alucinatoria crónica ballet
Psicosis alucinatoria crónica balletMaria Domé
 
Psicopatologia038 20072
Psicopatologia038 20072Psicopatologia038 20072
Psicopatologia038 20072Maria Domé
 
Psicopatologia037 20072
Psicopatologia037 20072Psicopatologia037 20072
Psicopatologia037 20072Maria Domé
 
Psicopatologia freud
Psicopatologia freudPsicopatologia freud
Psicopatologia freudMaria Domé
 
Psicopatologia final
Psicopatologia finalPsicopatologia final
Psicopatologia finalMaria Domé
 
Psicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatriaPsicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatriaMaria Domé
 
Paul bercherie pinel
Paul bercherie pinelPaul bercherie pinel
Paul bercherie pinelMaria Domé
 
Las psicosis pasionales de clerembault
Las psicosis pasionales de clerembaultLas psicosis pasionales de clerembault
Las psicosis pasionales de clerembaultMaria Domé
 

Más de Maria Domé (20)

Tp refe
Tp refeTp refe
Tp refe
 
Teorico 08 06 2 do freud y elaboración lacaniana psis-parte1
Teorico 08 06  2 do freud  y elaboración lacaniana psis-parte1Teorico 08 06  2 do freud  y elaboración lacaniana psis-parte1
Teorico 08 06 2 do freud y elaboración lacaniana psis-parte1
 
Teorico 4
Teorico 4Teorico 4
Teorico 4
 
Teorico 3
Teorico 3Teorico 3
Teorico 3
 
Teorico 1
Teorico 1Teorico 1
Teorico 1
 
Resumen freud
Resumen freudResumen freud
Resumen freud
 
Resumen conferencia 23
Resumen conferencia 23Resumen conferencia 23
Resumen conferencia 23
 
Resumen 3º conjunto
Resumen 3º conjuntoResumen 3º conjunto
Resumen 3º conjunto
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Psicosis irreversibles k
Psicosis irreversibles kPsicosis irreversibles k
Psicosis irreversibles k
 
Psicosis alucinatoria crónica ballet
Psicosis alucinatoria crónica balletPsicosis alucinatoria crónica ballet
Psicosis alucinatoria crónica ballet
 
Psicopatologia038 20072
Psicopatologia038 20072Psicopatologia038 20072
Psicopatologia038 20072
 
Psicopatologia037 20072
Psicopatologia037 20072Psicopatologia037 20072
Psicopatologia037 20072
 
Psicopatologia freud
Psicopatologia freudPsicopatologia freud
Psicopatologia freud
 
Psicopatologia final
Psicopatologia finalPsicopatologia final
Psicopatologia final
 
Psicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatriaPsicoanalisis y psiquiatria
Psicoanalisis y psiquiatria
 
Paul bercherie
Paul bercheriePaul bercherie
Paul bercherie
 
Paul bercherie pinel
Paul bercherie pinelPaul bercherie pinel
Paul bercherie pinel
 
Las psicosis pasionales de clerembault
Las psicosis pasionales de clerembaultLas psicosis pasionales de clerembault
Las psicosis pasionales de clerembault
 
Las psicosis 1
Las psicosis 1Las psicosis 1
Las psicosis 1
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Lección iii kraepelin

  • 1. Kraepelin lección III 2 1 Lección III- Demencia Precoz Caso 1: Hombre de 21 años, tranquilo, se sienta sin mostrar emoción y sin prestar atención a nada pero consciente de lo que pasa a su alrededor. Comprende las preguntas que se le hacen, pero para que de una respuesta sensata hay que hablarle lentamente y reiterarle con insistencia. Se considera enfermo por la práctica del onanismo que practica desde los 10 años. Pecó contra el sexto mandamiento, siempre apático y malhumorado: es hipocondríaco. Temiendo que se den cuenta de su vicio y que se lo ridiculice, terminó su relación con los compañeros. Con tono monótono, sin levantar la cabeza y sin inquietarse con el entorno. En su rostro no hay reflejo de sentimientos íntimos. Alrededor de la boca y la nariz tiene un ligero y muy variable temblor y tendencia a hacer muecas. Ignora casi por completo el nombre de las personas con quien vive y no le preocupa. Sobre eventos de años pasados solo da informaciones muy vagas, se declara dispuesto a quedarse en la clínica. No está en condiciones de hacer ningún proyecto ni emprender algún trabajo. No siente la necesidad de hablar, pero no le interesa y se imita a responder lo que se le pasa por la mente. Sus movimientos se suceden sin energía y sin vigor, no hay nada que lo trabe. Sus respuestas atestiguan una disminución de los sentimientos afectivos. Exento de temor, de esperanza y de deseo. Lo que ocurre a su alrededor casi no le afecta La ausencia de reacción especial y marcada a todo estimulo coincide con la conservación de la inteligencia y de la memoria. Permanece desde hace semanas y meses acostado o sentado cerca de su cama, como embotado, no tiene movimientos ni expresión; por intervalos ríe sin motivos de una manera particular. Apático. Un día envió al medico un escrito sin ningún orden, incoherente, incompleto, interrumpido por un juego de palabras infantiles. La ausencia de afectividad coincide con una pérdida de juicio muy especial y contrasta con la persistencia casi completa de los conocimientos adquiridos anteriormente. Se trata de un estado mórbido particular, degradación de la inteligencia y de la afectividad: DEMENCIA PRECOZ. La afección evolucionó progresivamente. Padres melancólicos, infancia delicada, habló tardíamente, escolarizado a partir de los 7 años. Testarudo, reservado. Después su inteligencia retrocedió, se masturbaba desde hacía largo tiempo. Los últimos años se debilitó más psíquicamente. Sin espejo en su habitación por su fealdad, creía que los hermanos se burlaban de él. No pudo presentarse a los exámenes orales, ya no podía estudiar más, no dejaba de masturbarse. Siempre fatigado, abatido, pedía un revolver, comía fósforos suecos para suicidarse. Todo afecta para con su familia había desaparecido. De tiempo en tiempo excitado, se ponía en la ventana a hablar fuerte. En la clínica presento algunos días un estado de agitación: parloteaba confusamente, hacia muecas, brincaba, elucubraba escritos sin ninguna significación y lleno de firmas en cruz. Además de la degradación intelectual y perdida de las reacciones sensitivas ofrece una risa tonta y vacía, síntoma frecuente de la DP, que no responde a ningún sentimiento de alegría. Las muecas, contorciones, finos temblores del rostro, usa lenguaje estrafalario, tendencia a hacer palabras por asonancia sin preocuparse por el sentido. Modo característico y bien particular de dar la mano: se les tiende la mano abierta y la de ellos es rígida (fenómeno muy claro en la DP). El onanismo es más bien una manifestación de la enfermedad. Caso 2: La DP comienza por una fase de depresión, que se puede confundir con estados melancólicos. Jornalero de 22 años, de familia de buena salud. Semanas antes tuvo un acceso de ansiedad. Después se volvió como atontado: palabras confusas, mirada fija, ideas poco inmutables, víctima de un muy vago delirio de persecución y de culpabilidad. Capaz de resolver pequeños problemas de aritmética y de ejecutar algunas órdenes poco complicadas, ignoraba el lugar donde se encontraba. De vez en cuando hablaba solo, murmurando palabras inteligibles “ésta es la guerra. Él no come mas nada. Viva la palabra de Dios”. Comprendía bien lo que se le pedía, se distraía fácilmente, no se interesaba en nada, ningún deseo lo animaba. Permanecía acostado, rostro sin expresión, a veces se ponía de rodillas o pasearse lentamente. Sus movimientos mostraban cierta incomodidad y falta total de iniciativa. Si uno levantaba los brazos delante de él, repetía los movimientos: flexibilidad cérea. Tienen que ver con trastornos especiales de la voluntad. Tiene desigualdad popular y en sus antecedentes un rictus con convulsiones de los
  • 2. Kraepelin lección III 2 2 miembros superiores. En el curso de un mes su estado mejoró, con modales más naturales con la sensación de estar enfermo. Dejó la clínica para retomar su trabajo. Traído de vuelta hace un año por acostarse delante de un tren u cortarse el pie derecho y fracturarse el brazo izquierdo. Ahora se muestra más dueño de sí mismo, conoce mejor su entorno, no habla espontáneamente con nadie. Apático, acostado, privado de toda reacción, rostro sin expresión. Atribuía su enfermedad a su intento de suicidio, decía que un año antes su cerebro estaba quebrado y no era capaz de pensar sin que los otros estuvieran al corriente de sus ideas. Hoy está en el mismo estado: mira indiferente delante suyo, sin ver nada. Apenas levanta los ojos cuando se lo interroga y es necesario interpelarlo con energía para obtener alguna respuesta. Sabe dónde está, que mes y año es y el nombre de los médicos. Resuelve un problema fácil, se cree el hijo del Emperador, “su cerebro esta lastimado, su vena estalló”. Se pone en evidencia su flexibilidad cérea. Es un estado patológico relacionado más con el juicio, atacada la emotividad y como consecuencia todas las manifestaciones voluntarias que están bajo su dependencia. Ausencia de actividad intelectual, desapego a todas las cosas e imposibilidad de librarse a todo acto espontaneo. Debilitamiento del juicio, ideas delirantes, alucinaciones sensoriales frecuentes, pero con un desarrollo muy irregular. Podemos plantear como regla que todos los estados de depresión con alucinaciones sensoriales, muy marcadas al comienzo, o con delirios estúpidos, son en general la primera fase de la DP. Si bien los estados de viva ansiedad o de gran depresión son susceptibles de abrir la escena, la emotividad se diluye muy rápidamente, e incluso en ausencia de toda manifestación exterior. Caso 3: cartero sabe donde se encuentra, se da cuenta de su situación y sus respuestas son ordenadas y sensatas. No comprendía bien por que con frecuencia se le telefoneaba en los oídos, fatigado de escuchar voces resuelve ahorcarse. Luego retorna a su trabajo y se vuelve ansioso, perseguido por el temor de estar obligado a dar dinero falso y de exponerse a una condena a prisión. Termina por no comer ni dormir, se hacía reproches, veía sobre el techo una cabeza que al comienzo lo asustaba. Su tentativa de suicidio, su llegada a la clínica, no le suscito ninguna reflexión. Repite las palabras pronunciadas delante de él a veces alterándolas, permaneció casi constantemente acostado. Vio relámpagos, un cometa brillante con larga cola. En los últimos días rechazo todo alimento. Cuando se lo invitaba a escribir a su mujer, pretendía tener ocupaciones más importantes. Cuando se le solicitaba que saque la lengua, abría grande la boca, pero enrollaba su lengua apoyándola fuerte contra el velo de su paladar. Se volvía muy agresivo para con su entorno, sin ser capaz de justificarse luego por lo sucedido. Desde lo somático hay una exageración muy marcada de los reflejos rotulianos. En los 3 casos hay emotividad debilitada, ausencia de voluntad espontanea, sugestionabilidad. Además las alucinaciones sensoriales confirma el diagnostico de DP. La resistencia estúpida del enfermo a la alimentación, a sacar la lengua y escribir a su mujer. Los estados de estupor que se manifiestan de tiempo en tiempo. Deviene incurable, pronóstico grave, se puede prever un estado de imbecibilidad que afectara al enfermo Han perdido actividad e inteligencia, su emotividad está restringida, pero en las relaciones diarias aun son capaces de conservar su antiguo lugar. Sus mejoras son solo momentáneas y las recaídas toman un aspecto más serio.