SlideShare una empresa de Scribd logo
Entre “el V y lV milenio a.c. aparecieron los primeros códigos de escritura en
Egipto, Mesopotamia y china”, (Verdugo, W, diapositiva 17), sin embargo la
revolución de la escritura vendría con la utilización del alfabeto, conocido hoy en
día como el abecedario en cual se difunde en pocos siglos por todo el medio
oriente.
Para los siglos X y lX, a.c los griegos adoptaron el alfabeto fenicio a los suyos
utilizando unos signos guturales para representar las vocales, que permitía que
el texto escrito fuera muy parecido al hablado y en consecuencia más fácil de
leer.
Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir
adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de
aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante la
educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican
actividades de lectoescritura.
El lenguaje es usado por las personas como principal instrumento de
comunicación, nos aporta la capacidad de transmitir conocimientos, ideas y
opiniones y por lo tanto nos permite incrementar nuestro aprendizaje y
desarrollo. La lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar el
lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites.
-Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje. Sirve como herramienta para
orientar y estructurar el pensamiento, de esta forma permite guiar el aprendizaje.
-Mejora la concentración y la reflexión. Tanto la lectura como la escritura
requieren de atención y reflexión en lo que se está haciendo, tiene la ventaja de
que estas se producen de forma inconsciente, sin hacer un esfuerzo por atender.
De esta forma se desarrolla la capacidad de concentración.
-Contribuye a mejorar la ortografía. Leyendo, vemos las palabras escritas de
forma inconsciente y sin esfuerzo nuestra mente va recogiendo esa información
sobre cómo se escriben correctamente las palabras.
Los garabatos y los dibujos son sus primeros esbozos de escritura. Pronto va a
empezar a escribir las letras del alfabeto. Esto le va a ser de gran ayuda para
discriminar los diferentes sonidos que cada una de ellas representa. Al ir
descubriendo las letras y los diversos sonidos, éstos le darán la noción sobre cómo
deletrear las palabras. Una vez desarrolla el niño los principios funcionales de la
escritura, que lo llevan a preguntarse cómo y para qué escribir; todo esto
dependiendo de lo significativo que sea la escritura en su entorno; intervienen los
principios lingüísticos, que el niño tiene presente la forma en que el lenguaje escrito
es organizado y por último los principios se relacionan a medida que el niño
encuentre el valor significativo de la lengua escrita.
-Aprender contando lo que ocurre y observan. Es importante que los niños expresen
libremente lo que viven y observan día a día, ya que esto favorece las relaciones
sociales (con sus pares). describir, relatar y contar favorecerá que se expresen, escuchen
y desarrollen el lenguaje de forma extensa.
-Fabricar objetos a partir de textos escritos. La experimentación es parte esencial en la
formación integral del niño ya que es la base para desarrollar su pensamiento científico
y reflexivo (formule hipótesis, resuelva el problema, etc.).
-Realizar dictado de las palabras que ya conoce, procurar que lo haga sólo y con la
menor ayuda posible para corroborar que identifica adecuadamente los fonemas y
grafemas de cada palabra.
• Lectura oral: La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta.
Algunas personas hacen esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden
“grabadas” en el cerebro, aunque también pueden hacerlo en un momento que les
es difícil concentrarse debido al ruido ambiente, y que al escuchar su voz logran
“encapsularse” en este sonido y de esta manera disipan un tanto la distracción.
• Lectura silenciosa: En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el
cerebro lo que ven sus ojos, salteando la experiencia auditiva. En este tipo de
lectura prima muchísimo la concentración y con frecuencia si observamos a una
persona practicar la lectura silenciosa la veremos como “absorta” en su propio
mundo.
• Lectura superficial: En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se
está hablando. Es una lectura más bien superficial que pretende captar una idea
general pero no los detalles.
• Lectura selectiva: Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está
buscando datos específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El
lector no lee minuciosamente todo sino que aquí también se realiza un paneo
veloz buscando solo la información de interés para la persona.
• Lectura comprensiva: En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el
contenido del mensaje. Se practica de manera lenta, de modo que permita un
abordaje del tema donde los tiempos que se le dedican sean suficientes para
comprender a fondo.
• Lectura reflexiva y crítica: En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el
texto que tiene frente a sí y no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta.
• Lectura recreativa: La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un
libro por placer. No importa a qué velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome
completar la lectura, ya que lo primordial es que el lector disfrute de la
experiencia. Si bien no es una regla general, la mayoría de las veces la lectura por
placer está muy ligada a la literatura.
El lenguaje es la herramienta que usa todo ser humano para comunicarse con los demás
a parte construye un instrumento esencial en la vida de cada uno de los niños y niñas,
para conocer el mundo que los rodea y por medio de este se establecen las primeras
relaciones afectivas. Por todo esto la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura se
considera uno de los aprendizajes mas importantes que se deben iniciar desde la
educación preescolar. El niño y la niña desarrolla los cuatro procesos comunicativos,
aparte te brinda las destrezas necesarias para leer y escribir. Pre alfabética Esta se da
desde el nacimiento y a medida que va creciendo se van desarrollando el lenguaje oral,
la conciencia de la letra impresa, conciencia fonológica, conocimiento del alfabeto y la
escritura.
1- La lectura te relaja cuando estás estresado.
2- Es una forma sana de entretenerse.
3- Es una forma fácil de informarte de un tema específico.
4- Leer con regularidad te agiliza la mente.
5- La lectura te da imaginación.
6-Al que tiene por costumbre leer mucho le cuesta menos entender lo
que lee.
7- Con la lectura se adquiere mucho más conocimiento.
8- Es una forma de matar el tiempo, aunque no te atraiga la lectura en
especial.
9- Puedes leer con más rapidez.
10- Evita la distracción de otros entretenimientos malsanos como viciarse
demasiado al ordenador o a la televisión ( lo cual te perjudíca la vista).
http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/el-proceso-de-lectoescritura.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Lectoescritura_inicial#La_lectoescritura_como_facilita
dora_de_procesos
http://noticias.universia.com.do/cultura/noticia/2015/07/22/1128690/7-
diferentes-tipos-lectura.html
https://es.slideshare.net/MonicaRabitz/importancia-de-la-lectura-y-la-escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
MonicaRabitz
 
Marco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna ppMarco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna pp
Yäyïtô Gärrïdô
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lectura
garciaani754
 
Exposicion de lectura
Exposicion de lecturaExposicion de lectura
Exposicion de lectura
PaoValeRojas
 
Lectura interactiva
Lectura interactivaLectura interactiva
Lectura interactiva
San Vicente Ferrer school
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
belen cortes vivaldo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Lectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivasLectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivas
Luz Mary Pinto
 
Presentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosPresentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dos
Daissy Bibiana Ospina
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
MonicaRabitz
 
Cómo Incentivar la Lectura y la Escritura
Cómo Incentivar la Lectura y la EscrituraCómo Incentivar la Lectura y la Escritura
Cómo Incentivar la Lectura y la Escritura
mediospaulofreire
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lectura La importancia de la lectura
La importancia de la lectura
Alexandra Duran
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
Nuria Amado García
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plc
Linda Navarro
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
aikoami_5
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
JCASTINI
 
Laminas De Exposicion
Laminas De ExposicionLaminas De Exposicion
Laminas De Exposicion
guest674d88
 
Sugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaSugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz alta
alasguadalupe
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Daissy Bibiana Ospina
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
Marco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna ppMarco antonio dominguez luna pp
Marco antonio dominguez luna pp
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lectura
 
Exposicion de lectura
Exposicion de lecturaExposicion de lectura
Exposicion de lectura
 
Lectura interactiva
Lectura interactivaLectura interactiva
Lectura interactiva
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivasLectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivas
 
Presentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosPresentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dos
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
Cómo Incentivar la Lectura y la Escritura
Cómo Incentivar la Lectura y la EscrituraCómo Incentivar la Lectura y la Escritura
Cómo Incentivar la Lectura y la Escritura
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lectura La importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plc
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Laminas De Exposicion
Laminas De ExposicionLaminas De Exposicion
Laminas De Exposicion
 
Sugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaSugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz alta
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 

Similar a Lecto escritura

La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Dulce Islas
 
Blog
BlogBlog
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
ClauGuerreroG
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
camilaaleja
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
La lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vidaLa lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vida
grupomagisterioull
 
La lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vidaLa lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vida
grupomagisterioull
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Jefferson Cheza
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Jefferson Cheza
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
LuizanaPari
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
dayanaaa147
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
dayanaaa147
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
estefaniaaa407
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
Yesi Añasco
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIRTALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
3322100353
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
narc14
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
narc14
 

Similar a Lecto escritura (20)

La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
La lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vidaLa lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vida
 
La lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vidaLa lectura en el aula y el vida
La lectura en el aula y el vida
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIRTALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Lecto escritura

  • 1.
  • 2. Entre “el V y lV milenio a.c. aparecieron los primeros códigos de escritura en Egipto, Mesopotamia y china”, (Verdugo, W, diapositiva 17), sin embargo la revolución de la escritura vendría con la utilización del alfabeto, conocido hoy en día como el abecedario en cual se difunde en pocos siglos por todo el medio oriente. Para los siglos X y lX, a.c los griegos adoptaron el alfabeto fenicio a los suyos utilizando unos signos guturales para representar las vocales, que permitía que el texto escrito fuera muy parecido al hablado y en consecuencia más fácil de leer.
  • 3. Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura.
  • 4. El lenguaje es usado por las personas como principal instrumento de comunicación, nos aporta la capacidad de transmitir conocimientos, ideas y opiniones y por lo tanto nos permite incrementar nuestro aprendizaje y desarrollo. La lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar el lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites.
  • 5. -Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje. Sirve como herramienta para orientar y estructurar el pensamiento, de esta forma permite guiar el aprendizaje. -Mejora la concentración y la reflexión. Tanto la lectura como la escritura requieren de atención y reflexión en lo que se está haciendo, tiene la ventaja de que estas se producen de forma inconsciente, sin hacer un esfuerzo por atender. De esta forma se desarrolla la capacidad de concentración. -Contribuye a mejorar la ortografía. Leyendo, vemos las palabras escritas de forma inconsciente y sin esfuerzo nuestra mente va recogiendo esa información sobre cómo se escriben correctamente las palabras.
  • 6. Los garabatos y los dibujos son sus primeros esbozos de escritura. Pronto va a empezar a escribir las letras del alfabeto. Esto le va a ser de gran ayuda para discriminar los diferentes sonidos que cada una de ellas representa. Al ir descubriendo las letras y los diversos sonidos, éstos le darán la noción sobre cómo deletrear las palabras. Una vez desarrolla el niño los principios funcionales de la escritura, que lo llevan a preguntarse cómo y para qué escribir; todo esto dependiendo de lo significativo que sea la escritura en su entorno; intervienen los principios lingüísticos, que el niño tiene presente la forma en que el lenguaje escrito es organizado y por último los principios se relacionan a medida que el niño encuentre el valor significativo de la lengua escrita.
  • 7. -Aprender contando lo que ocurre y observan. Es importante que los niños expresen libremente lo que viven y observan día a día, ya que esto favorece las relaciones sociales (con sus pares). describir, relatar y contar favorecerá que se expresen, escuchen y desarrollen el lenguaje de forma extensa. -Fabricar objetos a partir de textos escritos. La experimentación es parte esencial en la formación integral del niño ya que es la base para desarrollar su pensamiento científico y reflexivo (formule hipótesis, resuelva el problema, etc.). -Realizar dictado de las palabras que ya conoce, procurar que lo haga sólo y con la menor ayuda posible para corroborar que identifica adecuadamente los fonemas y grafemas de cada palabra.
  • 8. • Lectura oral: La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Algunas personas hacen esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden “grabadas” en el cerebro, aunque también pueden hacerlo en un momento que les es difícil concentrarse debido al ruido ambiente, y que al escuchar su voz logran “encapsularse” en este sonido y de esta manera disipan un tanto la distracción. • Lectura silenciosa: En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que ven sus ojos, salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima muchísimo la concentración y con frecuencia si observamos a una persona practicar la lectura silenciosa la veremos como “absorta” en su propio mundo. • Lectura superficial: En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando. Es una lectura más bien superficial que pretende captar una idea general pero no los detalles. • Lectura selectiva: Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee minuciosamente todo sino que aquí también se realiza un paneo veloz buscando solo la información de interés para la persona.
  • 9. • Lectura comprensiva: En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido del mensaje. Se practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del tema donde los tiempos que se le dedican sean suficientes para comprender a fondo. • Lectura reflexiva y crítica: En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que tiene frente a sí y no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta. • Lectura recreativa: La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer. No importa a qué velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura, ya que lo primordial es que el lector disfrute de la experiencia. Si bien no es una regla general, la mayoría de las veces la lectura por placer está muy ligada a la literatura.
  • 10. El lenguaje es la herramienta que usa todo ser humano para comunicarse con los demás a parte construye un instrumento esencial en la vida de cada uno de los niños y niñas, para conocer el mundo que los rodea y por medio de este se establecen las primeras relaciones afectivas. Por todo esto la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura se considera uno de los aprendizajes mas importantes que se deben iniciar desde la educación preescolar. El niño y la niña desarrolla los cuatro procesos comunicativos, aparte te brinda las destrezas necesarias para leer y escribir. Pre alfabética Esta se da desde el nacimiento y a medida que va creciendo se van desarrollando el lenguaje oral, la conciencia de la letra impresa, conciencia fonológica, conocimiento del alfabeto y la escritura.
  • 11. 1- La lectura te relaja cuando estás estresado. 2- Es una forma sana de entretenerse. 3- Es una forma fácil de informarte de un tema específico. 4- Leer con regularidad te agiliza la mente. 5- La lectura te da imaginación. 6-Al que tiene por costumbre leer mucho le cuesta menos entender lo que lee. 7- Con la lectura se adquiere mucho más conocimiento. 8- Es una forma de matar el tiempo, aunque no te atraiga la lectura en especial. 9- Puedes leer con más rapidez. 10- Evita la distracción de otros entretenimientos malsanos como viciarse demasiado al ordenador o a la televisión ( lo cual te perjudíca la vista).