SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA EN VOZ ALTA
REALIZADO POR:
NURIA AMADO GARCÍA
¿Qué es leer?
Es comprender a partir de un texto
Leer
OBJETIVOS DE LA
LECTURA
Comprender el texto Extraer información
Dos formas de llevar a cabo la lectura
LECTURA
SILENCIOSA
LECTURA EN
VOZ ALTA
Función: interpretar
Elementos intervinientes: vista
Ritmo: comprensión del escrito
Naturaleza: individual e íntima
Centrada en el significado
Función: comunicar
Elementos intervinientes: órganos de fonación
Ritmo: ritmo del habla
Naturaleza: colectiva y pública
Centrada en el significante
Aspectos a tener en cuenta cuando
leemos en voz alta
VOZ
GESTOS
ACENTO
SIGNOS DE
PUNTUACIÓN
ENTONACIÓN
La importancia de la lectura en voz
alta
“La lectura en voz alta es el mejor camino para
crear lectores, simplemente compartiendo las
palabras que nos vinculan. Compartir la lectura
es compartir el lenguaje placenteramente,
afirmándolo como vehículo de entendimiento,
fantasía y civilidad”
Pautas para realizar la lectura en voz
alta
• No importa la velocidad con la que se lea, sólo importa el
contacto con el texto y la comprensión.
• Para evitar los temores sería ideal olvidar a las personas que
nos rodean, actuar de forma relajada e introducirse
plenamente en la lectura sin competir con otros compañeros.
• Es necesario tener en cuenta los signos de puntación.
• Importancia de la postura corporal y gestual.
• Mantener una respiración adecuada.
• Buena pronunciación.
• Tener en cuenta la expresión de los ojos y el contacto visual.
La importancia de la familia y
profesorado en el proceso lector del
alumno
«La unión entre los libros y las personas al
principio no ocurre naturalmente, pues ninguno
tiene cintas adhesivas .Por lo tanto, tiene que
haber alguien que inicie el vínculo, la familia, el
profesor, el amigo» Trelease (2008).
Selección de lecturas para la
realización de su lectura en voz alta
• Previa lectura por parte del profesor del texto elegido.
• Que la lectura sea atractiva y enriquecedora para el alumno.
• Consultar con el alumnado el tipo de texto que desean leer.
• Al determinar que tipo de lectura escoger para el alumnado, nos
cuestionamos lo siguiente: ¿qué es lo aburrido y lo bueno para
ellos?
• Tomar las nuevas tecnologías como herramientas para fomentar la
motivación
Conclusión: ¿para qué sirve la lectura
en voz alta?
• Es una forma eficaz para evaluar el aprendizaje de la
lectura en los estudiantes.
• Crean lazos de confianza entre el público, el texto y la
persona que lee.
• Es una buena herramienta si se utilizan textos
escogidos en función de la edad e interés del
alumnado.
• Favorece la expresión y la entonación.
• Fomenta la animación y motivación a la lectura.
Plan práctico de
intervención en la lectura
en voz alta
Pretendemos con este proyecto que los alumnos no se limiten a la mera reproducción de las
palabras escritas en el texto, sino que lleven a cabo una lectura adecuada, entendiendo y
comprendiendo lo que leen y hacerles saber que los fallos no son errores, sino formas de aprender
(leer varias veces el texto, destacar palabras más importantes en el texto, etc…).
Por experiencias vividas, queremos demostrar que leer en voz alta en clase no se tiene que percibir
como un temor, miedo o presión; sino como una actividad más de tantas que se pueden realizar en
el aula.
Temporalización y objetivos
 Temporalización:
Durante un mes, tres veces en semana (lunes, miércoles y
viernes), una hora aproximadamente.
 Objetivos comunes:
– Fomentar la lectura en voz alta
– Contagiar el gusto por la lectura
– Motivar al alumno en su lectura
– Mejorar la comprensión lectora
– Desinhibir al alumno para leer en voz alta
– Mejorar la entonación
– Mejorar la respiración y pausas
Batería de actividades
1. Lectura en voz alta
Colocar a los alumnos en semicírculo y por indicación del profesor, cada alumno va leyendo en
orden el texto indicado.
2. Trabaja la entonación
Se les entrega un texto, dentro del texto encontrará palabras o frases con distinto tamaño en la
fuente; en función del tamaño la entonación variará .
3. Estados
Consiste en entregar a cada alumno un mismo texto y se les asigna un estado anímico con el que
deben leer dicho texto (como si estuviesen borrachos, asustados, riéndonos, llorando, con
mucho sueño, a los gritos, tosiendo, con misterio, susurrando, muy apurados, enojados y
regañando, muy lento…)
4. Intenta leer y comprender
Presentar un texto TODO en minúscula y SIN signos de puntuación en la pizarra digital. Los
alumnos deberán de intentar leer el texto con los signos de puntuación donde puede o creen que
debe ser, e intentar comprender el texto. Como variante podemos copiar el texto con los signo de
puntuación erróneos para que los alumnos se den cuenta y lo corrijan.
5. ¿A quién le toca?
Se reparten papeles del 1 al… (tantos niños como sean) de forma aleatoria.
El profesor va nombrando los números y los alumnos tienen que estar
atentos puesto que no se sabe a quien le toca ni cuando.
6. Grabemos
El maestro se sitúa en otra aula, van pasando los alumnos uno a uno; cada
alumno ha sido grabado leyendo un párrafo. Finalmente la grabación se
pone en la pizarra digital en alto para que los alumnos se escuchen unos a
otros y sigan la lectura que se les entrega posteriormente a todos.
7. El mundo al revés
Es una buena forma de disimular que se lee más rápido o lento, puesto
que se lee de atrás a adelante, comenzando por la última palabra.
8. La misma vocal
Cada alumno lee un párrafo con la misma vocal, de forma aleatoria.
9. Lectores equilibristas
Leer a primera vista a pata coja.
10. Lee hasta donde quieras
Dejar a cada alumno lo que quiera, dándoles la opción de elegir el
tiempo que quieran leer, pero debemos de decirles que deben ser
un poco democráticos y consecuentes.
11. Interpreta
Se saca al encerado a un grupo de 5 o 6 alumnos, se les reparte un
guión con un diálogo y deben de intentar interpretar.
12. Coge aire
El alumno coge todo el aire que pueda y sea posible, debe intentar
leer un párrafo con todo ese aire y sin poder volver a cogerlo. A ver
hasta donde llega.
FIN
Realizado por: Nuria Amado García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumenEsquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumen
Alexandra M. Sánchez
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Jhoani Rave Rivera
 
Entrevista de Radio y Television
Entrevista de Radio y TelevisionEntrevista de Radio y Television
Entrevista de Radio y Television
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
JosRafaelMelean
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturautpeducando
 
Taller comprensión lectora
Taller comprensión lectoraTaller comprensión lectora
Taller comprensión lectora
cdadelrio
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
Yenny Arango
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escritaMarta Larrea
 
Picnic literario
Picnic literarioPicnic literario
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"
 
Significado contextual
Significado contextualSignificado contextual
Significado contextual
indi2018
 
22 el reportaje
22 el reportaje22 el reportaje
22 el reportajeCaro Cal
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumenEsquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumen
 
Progresión temática.
Progresión temática.Progresión temática.
Progresión temática.
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
 
Entrevista de Radio y Television
Entrevista de Radio y TelevisionEntrevista de Radio y Television
Entrevista de Radio y Television
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
 
Taller comprensión lectora
Taller comprensión lectoraTaller comprensión lectora
Taller comprensión lectora
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Tipos de textos diapositivas
Tipos de textos diapositivasTipos de textos diapositivas
Tipos de textos diapositivas
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
El Arte De Hablar En Publico
El Arte De Hablar En PublicoEl Arte De Hablar En Publico
El Arte De Hablar En Publico
 
Picnic literario
Picnic literarioPicnic literario
Picnic literario
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Significado contextual
Significado contextualSignificado contextual
Significado contextual
 
22 el reportaje
22 el reportaje22 el reportaje
22 el reportaje
 

Similar a Lectura en voz alta

Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptxEstrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
ANGELVASQUEZPALOMINO
 
Sugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaSugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaalasguadalupe
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reuniónsandopolita
 
La lectura
La lectura La lectura
Fluidez lectora.pdf planificacion
Fluidez lectora.pdf planificacionFluidez lectora.pdf planificacion
Fluidez lectora.pdf planificacion
tersicori
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
ximena cera
 
La lectura
La lectura La lectura
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz altaagostinab
 
Lectura en clase
Lectura en clase Lectura en clase
Lectura en clase agostinab
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
LibiaEsfinge
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
LuizanaPari
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta 13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
Yezz Ortiz
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz altaYezz Ortiz
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Carlos Ventura
 
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique AriasP&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique Arias
Natalia Cortes
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
patricia3003
 
SEPARATA
SEPARATASEPARATA
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
ferromeromariafernan
 
A viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz altaA viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz alta
Blanca Soto
 

Similar a Lectura en voz alta (20)

Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptxEstrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
 
Sugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaSugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz alta
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Fluidez lectora.pdf planificacion
Fluidez lectora.pdf planificacionFluidez lectora.pdf planificacion
Fluidez lectora.pdf planificacion
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura en clase
Lectura en clase Lectura en clase
Lectura en clase
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta 13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique AriasP&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique Arias
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
SEPARATA
SEPARATASEPARATA
SEPARATA
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
 
A viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz altaA viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz alta
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Lectura en voz alta

  • 1. LA LECTURA EN VOZ ALTA REALIZADO POR: NURIA AMADO GARCÍA
  • 2. ¿Qué es leer? Es comprender a partir de un texto Leer OBJETIVOS DE LA LECTURA Comprender el texto Extraer información
  • 3. Dos formas de llevar a cabo la lectura LECTURA SILENCIOSA LECTURA EN VOZ ALTA Función: interpretar Elementos intervinientes: vista Ritmo: comprensión del escrito Naturaleza: individual e íntima Centrada en el significado Función: comunicar Elementos intervinientes: órganos de fonación Ritmo: ritmo del habla Naturaleza: colectiva y pública Centrada en el significante
  • 4. Aspectos a tener en cuenta cuando leemos en voz alta VOZ GESTOS ACENTO SIGNOS DE PUNTUACIÓN ENTONACIÓN
  • 5. La importancia de la lectura en voz alta “La lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores, simplemente compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el lenguaje placenteramente, afirmándolo como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad”
  • 6. Pautas para realizar la lectura en voz alta • No importa la velocidad con la que se lea, sólo importa el contacto con el texto y la comprensión. • Para evitar los temores sería ideal olvidar a las personas que nos rodean, actuar de forma relajada e introducirse plenamente en la lectura sin competir con otros compañeros. • Es necesario tener en cuenta los signos de puntación. • Importancia de la postura corporal y gestual. • Mantener una respiración adecuada. • Buena pronunciación. • Tener en cuenta la expresión de los ojos y el contacto visual.
  • 7. La importancia de la familia y profesorado en el proceso lector del alumno «La unión entre los libros y las personas al principio no ocurre naturalmente, pues ninguno tiene cintas adhesivas .Por lo tanto, tiene que haber alguien que inicie el vínculo, la familia, el profesor, el amigo» Trelease (2008).
  • 8. Selección de lecturas para la realización de su lectura en voz alta • Previa lectura por parte del profesor del texto elegido. • Que la lectura sea atractiva y enriquecedora para el alumno. • Consultar con el alumnado el tipo de texto que desean leer. • Al determinar que tipo de lectura escoger para el alumnado, nos cuestionamos lo siguiente: ¿qué es lo aburrido y lo bueno para ellos? • Tomar las nuevas tecnologías como herramientas para fomentar la motivación
  • 9. Conclusión: ¿para qué sirve la lectura en voz alta? • Es una forma eficaz para evaluar el aprendizaje de la lectura en los estudiantes. • Crean lazos de confianza entre el público, el texto y la persona que lee. • Es una buena herramienta si se utilizan textos escogidos en función de la edad e interés del alumnado. • Favorece la expresión y la entonación. • Fomenta la animación y motivación a la lectura.
  • 10. Plan práctico de intervención en la lectura en voz alta Pretendemos con este proyecto que los alumnos no se limiten a la mera reproducción de las palabras escritas en el texto, sino que lleven a cabo una lectura adecuada, entendiendo y comprendiendo lo que leen y hacerles saber que los fallos no son errores, sino formas de aprender (leer varias veces el texto, destacar palabras más importantes en el texto, etc…). Por experiencias vividas, queremos demostrar que leer en voz alta en clase no se tiene que percibir como un temor, miedo o presión; sino como una actividad más de tantas que se pueden realizar en el aula.
  • 11. Temporalización y objetivos  Temporalización: Durante un mes, tres veces en semana (lunes, miércoles y viernes), una hora aproximadamente.  Objetivos comunes: – Fomentar la lectura en voz alta – Contagiar el gusto por la lectura – Motivar al alumno en su lectura – Mejorar la comprensión lectora – Desinhibir al alumno para leer en voz alta – Mejorar la entonación – Mejorar la respiración y pausas
  • 12. Batería de actividades 1. Lectura en voz alta Colocar a los alumnos en semicírculo y por indicación del profesor, cada alumno va leyendo en orden el texto indicado. 2. Trabaja la entonación Se les entrega un texto, dentro del texto encontrará palabras o frases con distinto tamaño en la fuente; en función del tamaño la entonación variará . 3. Estados Consiste en entregar a cada alumno un mismo texto y se les asigna un estado anímico con el que deben leer dicho texto (como si estuviesen borrachos, asustados, riéndonos, llorando, con mucho sueño, a los gritos, tosiendo, con misterio, susurrando, muy apurados, enojados y regañando, muy lento…) 4. Intenta leer y comprender Presentar un texto TODO en minúscula y SIN signos de puntuación en la pizarra digital. Los alumnos deberán de intentar leer el texto con los signos de puntuación donde puede o creen que debe ser, e intentar comprender el texto. Como variante podemos copiar el texto con los signo de puntuación erróneos para que los alumnos se den cuenta y lo corrijan.
  • 13. 5. ¿A quién le toca? Se reparten papeles del 1 al… (tantos niños como sean) de forma aleatoria. El profesor va nombrando los números y los alumnos tienen que estar atentos puesto que no se sabe a quien le toca ni cuando. 6. Grabemos El maestro se sitúa en otra aula, van pasando los alumnos uno a uno; cada alumno ha sido grabado leyendo un párrafo. Finalmente la grabación se pone en la pizarra digital en alto para que los alumnos se escuchen unos a otros y sigan la lectura que se les entrega posteriormente a todos. 7. El mundo al revés Es una buena forma de disimular que se lee más rápido o lento, puesto que se lee de atrás a adelante, comenzando por la última palabra. 8. La misma vocal Cada alumno lee un párrafo con la misma vocal, de forma aleatoria.
  • 14. 9. Lectores equilibristas Leer a primera vista a pata coja. 10. Lee hasta donde quieras Dejar a cada alumno lo que quiera, dándoles la opción de elegir el tiempo que quieran leer, pero debemos de decirles que deben ser un poco democráticos y consecuentes. 11. Interpreta Se saca al encerado a un grupo de 5 o 6 alumnos, se les reparte un guión con un diálogo y deben de intentar interpretar. 12. Coge aire El alumno coge todo el aire que pueda y sea posible, debe intentar leer un párrafo con todo ese aire y sin poder volver a cogerlo. A ver hasta donde llega.
  • 15. FIN Realizado por: Nuria Amado García