SlideShare una empresa de Scribd logo
Lecto-Escritura
Claudia Guerrero
11-5
La lectoescritura es un proceso y una estrategia.
Como proceso lo utilizamos para acercarnos a la
comprensión del texto. Como estrategia de
enseñanza-aprendizaje, enfocamos la interrelación
intrínseca de la lectura y la escritura, y la
utilizamos como un sistema de comunicación y meta
cognición integrado.
¿Que es?
La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos.
El lenguaje es usado por las personas como principal instrumento de comunicación, nos aporta la
capacidad de transmitir conocimientos, ideas y opiniones y por lo tanto nos permite incrementar
nuestro aprendizaje y desarrollo. La lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar el
lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites.
La lectura nos abre las puertas a la información y formación en todos los sentidos, nos permite
avanzar en conocimientos y saberes, nos aporta descubrimientos asombrosos.
Todas las personas tenemos la capacidad de aprender a leer y escribir. Pero ambas son habilidades
que se aprenden, no nacemos con ellas. Su aprendizaje, va más allá de la comprensión de los símbolos y
sus combinaciones, es fundamental el conocimiento de su uso adecuado y la creación del hábito.
Es fundamental fomentar el aprendizaje de la lectoescritura, así como el gusto y el hábito por el proceso desde
una edad temprana. Les proporcionamos de esta forma a los más pequeños el acceso a un mundo mágico de
amplios conocimientos y experiencias, con múltiples posibilidades, que va a contribuir en gran medida a su
desarrollo en general, especialmente al desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y de pensamiento.
lectoescritura: Beneficios en los niños y
niñas
10 consejos para estimular el aprendizaje
de la lecto-escritura en niños y niñas
 Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje. Sirve como herramienta para
orientar y estructurar el pensamiento, de esta forma permite guiar el aprendizaje.
 Desarrollo de la empatía y la habilidad de escuchar. A través de la lectura los
pequeños se meten en la piel de otros personajes, descubren como piensan y como
sienten y lo que hacen en determinadas situaciones. Cuando el niño o la niña lee, esta
callado, no oye pero escucha lo que le dicen los personajes.
 Desarrollo del lenguaje y de la expresión. La lectura nos permite observar el
lenguaje, dando lugar a la reflexión inconsciente sobre el mismo, ya que nuestra
atención está centrada en la historia. De esta manera asimilamos conocimientos que
enriquecen nuestro lenguaje y que nos ayudan a expresarnos tanto de forma oral
como escrita. La escritura a su vez, nos obliga a reflexionar antes de transmitir una
información, este proceso hace que cuando tengamos que expresarnos oralmente
nuestra capacidad expresiva se vea potenciada.
 Mejora la concentración y la reflexión. Tanto la lectura como la escritura
requieren de atención y reflexión en lo que se está haciendo, tiene la ventaja de que
estas se producen de forma inconsciente, sin hacer un esfuerzo por atender. De
esta forma se desarrolla la capacidad de concentración.
Beneficios que nos aporta la lecto-escritura
 Fomenta la organización y elaboración de ideas sobre algún tema. Al leer algo,
vamos organizando en nuestra mente las ideas del escrito, identificamos las ideas
principales y las secundarias. Cuando escribimos elaboramos ideas a medida que
vamos elaborando el escrito. Con la lectoescritura por tanto entrenamos la
capacidad de crear y organizar ideas.
 Es un elemento fundamental para el desarrollo de la imaginación y la
creatividad. La lectura introduce a los más pequeños y a los mayores en mundos
mágicos, repletos de posibilidades, leemos el texto pero es nuestra imaginación la
que va formando las imágenes de la historia en nuestra mente. La escritura nos
permite a su vez crear realidades imaginadas o tal vez reales, pero elaboradas con
nuestra mente y puestas en el papel con nuestras palabras.
 Es un elemento de relajación y de entretenimiento. La lectura y la escritura, son
actividades que nos entretienen y al mismo tiempo son relajadas. Contribuyen
también a reducir el estrés y el malestar emocional, ya que nos hacen centrarnos en
el texto que tenemos delante y no pensamos en otras cosas. De este modo dejamos
los problemas y preocupaciones a un lado.
 Contribuye a mejorar la ortografía. Leyendo, vemos las palabras escritas de forma
inconsciente y sin esfuerzo nuestra mente va recogiendo esa información sobre
cómo se escriben correctamente las palabras.
 Nos permite aprender cosas sobre el mundo que nos rodea. La lectura es un
medio de incalculable valor para acceder a los conocimientos sobre el mundo que nos
rodea, ya sean del tipo que sean.
vocales y los diptongos, pero no las consonantes, el
objetivo era hacer énfasis en los sonidos de las
letras vocales con los diptongos. Las silabas serán
pronunciadas según una articulación de la silaba y
tomando en cuenta una imagen más la palabra y la
pronunciación de las mismas
Método fonético
 Enseñanza de las vocales: se enseñan las vocales mediante láminas, cartillas o
imágenes haciendo énfasis en su sonido.
 Proceso simultáneo: la lectura se va enseñando al mismo tiempo que la escritura
 Enseñanza de las consonantes: se muestran al niño imágenes de objetos, animales o
frutas y se enseñan por su sonido y al mismo tiempo se muestra la imagen cuyo
nombre común comience por la consonante que se va a enseñar.
 Combinación de letras: cada consonante aprendida se va combinando con cada vocal
y así se formará la sílaba con su sonido.
 Combinación de silabas: los sonidos de cada una de las letras y sus sonidos forman
silabas que luego se combinaran entre sí para formas sonido completos.
 Construcción de oraciones: luego de que se conoce cada palabra, las mismas
formaran oraciones que tendrán diversas fonéticas y se relacionaran con varias
imágenes de acuerdo con la lectura.
 Conocimiento complejo: una vez pronunciadas las oraciones como estructura se
enseñarán los diptongos, triptongos las inversas y todos los sonidos que sean del
lenguaje español.
Proceso de lectura y escritura
mediante el método fonético
 http://www.educapeques.com/lectoescritura/
 https://ruthmruiz8039.wordpress.com/2007/11/11/etap
as-de-maduracion-en-lectoescritura/
 http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/el-
proceso-de-lectoescritura.html
Cibergrafia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura por darwin suntaxi
La lectura por darwin suntaxiLa lectura por darwin suntaxi
La lectura por darwin suntaxiEspacio Literario
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
Sofia Delgado Salas
 
Inteligencia Verbal-Lingüistica
Inteligencia Verbal-LingüisticaInteligencia Verbal-Lingüistica
Inteligencia Verbal-Lingüistica
Diego Maestre
 
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escrituraMapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2Lili Sol
 
la lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humano
la lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humanola lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humano
la lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humano
DANILO CANO CANO
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2Lili Sol
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
Rocío Silva Roso
 
Trabajo listo
Trabajo listoTrabajo listo
Trabajo listo
isabeb
 
Taller 1 inteligencia lingüística
Taller 1 inteligencia lingüísticaTaller 1 inteligencia lingüística
Taller 1 inteligencia lingüísticainakigoldaraz
 
Mapa conceptual lecturas 5 encuentro
 Mapa conceptual  lecturas 5 encuentro Mapa conceptual  lecturas 5 encuentro
Mapa conceptual lecturas 5 encuentro
yemeiriscastillo
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
Karenina2014
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
belen cortes vivaldo
 
Nidos de lectura
Nidos de lecturaNidos de lectura
Nidos de lecturaGira Marin
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

La lectura por darwin suntaxi
La lectura por darwin suntaxiLa lectura por darwin suntaxi
La lectura por darwin suntaxi
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Inteligencia Verbal-Lingüistica
Inteligencia Verbal-LingüisticaInteligencia Verbal-Lingüistica
Inteligencia Verbal-Lingüistica
 
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escrituraMapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2
 
la lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humano
la lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humanola lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humano
la lectoescritura como experiencia sinificativa en el ser humano
 
Español ensayo2
Español  ensayo2Español  ensayo2
Español ensayo2
 
Las inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiplesLas inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
Trabajo listo
Trabajo listoTrabajo listo
Trabajo listo
 
Taller 1 inteligencia lingüística
Taller 1 inteligencia lingüísticaTaller 1 inteligencia lingüística
Taller 1 inteligencia lingüística
 
Jardín
JardínJardín
Jardín
 
Mapa conceptual lecturas 5 encuentro
 Mapa conceptual  lecturas 5 encuentro Mapa conceptual  lecturas 5 encuentro
Mapa conceptual lecturas 5 encuentro
 
Lectura de imagen
Lectura de imagenLectura de imagen
Lectura de imagen
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
 
Nidos de lectura
Nidos de lecturaNidos de lectura
Nidos de lectura
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Comprension lectora.ppt
Comprension lectora.pptComprension lectora.ppt
Comprension lectora.ppt
 

Similar a Lecto escritura

Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
dayanaaa147
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
dayanaaa147
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
Natalizzy
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
maleja1146
 
29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt
Zeneyda Florez
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteMonica Mosso
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio LecturasIV semestre
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio LecturasIV semestre
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accioncamilaaleja
 
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaDebate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaPaola Miranda
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguajeapinedav
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Richbell Melendez
 
NJP - Promoviendo la lectura en niños, niñas y jóvenes.
NJP - Promoviendo la lectura en niños, niñas y jóvenes.NJP - Promoviendo la lectura en niños, niñas y jóvenes.
NJP - Promoviendo la lectura en niños, niñas y jóvenes.
I.E Niño Jesús de Praga
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
connybonilla
 
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual  en la escuela primariaLa importancia de la tipología textual  en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
Esteban Corleone
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajesLa   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes
La lectura y la influencia en los aprendizajes
RONALD RAMIREZ OLANO
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
RONALD RAMIREZ OLANO
 

Similar a Lecto escritura (20)

Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt29-08-habilidades.ppt
29-08-habilidades.ppt
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del LenguajeEnsayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
 
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaDebate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
NJP - Promoviendo la lectura en niños, niñas y jóvenes.
NJP - Promoviendo la lectura en niños, niñas y jóvenes.NJP - Promoviendo la lectura en niños, niñas y jóvenes.
NJP - Promoviendo la lectura en niños, niñas y jóvenes.
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual  en la escuela primariaLa importancia de la tipología textual  en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajesLa   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes
La lectura y la influencia en los aprendizajes
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Lecto escritura

  • 2. La lectoescritura es un proceso y una estrategia. Como proceso lo utilizamos para acercarnos a la comprensión del texto. Como estrategia de enseñanza-aprendizaje, enfocamos la interrelación intrínseca de la lectura y la escritura, y la utilizamos como un sistema de comunicación y meta cognición integrado. ¿Que es?
  • 3. La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos. El lenguaje es usado por las personas como principal instrumento de comunicación, nos aporta la capacidad de transmitir conocimientos, ideas y opiniones y por lo tanto nos permite incrementar nuestro aprendizaje y desarrollo. La lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar el lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites. La lectura nos abre las puertas a la información y formación en todos los sentidos, nos permite avanzar en conocimientos y saberes, nos aporta descubrimientos asombrosos. Todas las personas tenemos la capacidad de aprender a leer y escribir. Pero ambas son habilidades que se aprenden, no nacemos con ellas. Su aprendizaje, va más allá de la comprensión de los símbolos y sus combinaciones, es fundamental el conocimiento de su uso adecuado y la creación del hábito. Es fundamental fomentar el aprendizaje de la lectoescritura, así como el gusto y el hábito por el proceso desde una edad temprana. Les proporcionamos de esta forma a los más pequeños el acceso a un mundo mágico de amplios conocimientos y experiencias, con múltiples posibilidades, que va a contribuir en gran medida a su desarrollo en general, especialmente al desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y de pensamiento. lectoescritura: Beneficios en los niños y niñas
  • 4. 10 consejos para estimular el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje. Sirve como herramienta para orientar y estructurar el pensamiento, de esta forma permite guiar el aprendizaje.  Desarrollo de la empatía y la habilidad de escuchar. A través de la lectura los pequeños se meten en la piel de otros personajes, descubren como piensan y como sienten y lo que hacen en determinadas situaciones. Cuando el niño o la niña lee, esta callado, no oye pero escucha lo que le dicen los personajes.  Desarrollo del lenguaje y de la expresión. La lectura nos permite observar el lenguaje, dando lugar a la reflexión inconsciente sobre el mismo, ya que nuestra atención está centrada en la historia. De esta manera asimilamos conocimientos que enriquecen nuestro lenguaje y que nos ayudan a expresarnos tanto de forma oral como escrita. La escritura a su vez, nos obliga a reflexionar antes de transmitir una información, este proceso hace que cuando tengamos que expresarnos oralmente nuestra capacidad expresiva se vea potenciada.  Mejora la concentración y la reflexión. Tanto la lectura como la escritura requieren de atención y reflexión en lo que se está haciendo, tiene la ventaja de que estas se producen de forma inconsciente, sin hacer un esfuerzo por atender. De esta forma se desarrolla la capacidad de concentración. Beneficios que nos aporta la lecto-escritura
  • 8.  Fomenta la organización y elaboración de ideas sobre algún tema. Al leer algo, vamos organizando en nuestra mente las ideas del escrito, identificamos las ideas principales y las secundarias. Cuando escribimos elaboramos ideas a medida que vamos elaborando el escrito. Con la lectoescritura por tanto entrenamos la capacidad de crear y organizar ideas.  Es un elemento fundamental para el desarrollo de la imaginación y la creatividad. La lectura introduce a los más pequeños y a los mayores en mundos mágicos, repletos de posibilidades, leemos el texto pero es nuestra imaginación la que va formando las imágenes de la historia en nuestra mente. La escritura nos permite a su vez crear realidades imaginadas o tal vez reales, pero elaboradas con nuestra mente y puestas en el papel con nuestras palabras.  Es un elemento de relajación y de entretenimiento. La lectura y la escritura, son actividades que nos entretienen y al mismo tiempo son relajadas. Contribuyen también a reducir el estrés y el malestar emocional, ya que nos hacen centrarnos en el texto que tenemos delante y no pensamos en otras cosas. De este modo dejamos los problemas y preocupaciones a un lado.  Contribuye a mejorar la ortografía. Leyendo, vemos las palabras escritas de forma inconsciente y sin esfuerzo nuestra mente va recogiendo esa información sobre cómo se escriben correctamente las palabras.  Nos permite aprender cosas sobre el mundo que nos rodea. La lectura es un medio de incalculable valor para acceder a los conocimientos sobre el mundo que nos rodea, ya sean del tipo que sean.
  • 9. vocales y los diptongos, pero no las consonantes, el objetivo era hacer énfasis en los sonidos de las letras vocales con los diptongos. Las silabas serán pronunciadas según una articulación de la silaba y tomando en cuenta una imagen más la palabra y la pronunciación de las mismas Método fonético
  • 10.  Enseñanza de las vocales: se enseñan las vocales mediante láminas, cartillas o imágenes haciendo énfasis en su sonido.  Proceso simultáneo: la lectura se va enseñando al mismo tiempo que la escritura  Enseñanza de las consonantes: se muestran al niño imágenes de objetos, animales o frutas y se enseñan por su sonido y al mismo tiempo se muestra la imagen cuyo nombre común comience por la consonante que se va a enseñar.  Combinación de letras: cada consonante aprendida se va combinando con cada vocal y así se formará la sílaba con su sonido.  Combinación de silabas: los sonidos de cada una de las letras y sus sonidos forman silabas que luego se combinaran entre sí para formas sonido completos.  Construcción de oraciones: luego de que se conoce cada palabra, las mismas formaran oraciones que tendrán diversas fonéticas y se relacionaran con varias imágenes de acuerdo con la lectura.  Conocimiento complejo: una vez pronunciadas las oraciones como estructura se enseñarán los diptongos, triptongos las inversas y todos los sonidos que sean del lenguaje español. Proceso de lectura y escritura mediante el método fonético
  • 11.  http://www.educapeques.com/lectoescritura/  https://ruthmruiz8039.wordpress.com/2007/11/11/etap as-de-maduracion-en-lectoescritura/  http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/el- proceso-de-lectoescritura.html Cibergrafia