SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos reales con herramientas
              informáticas
• La tecnología factor dinamizador de los procesos
  de aprendizaje y comunicación.
• Construcción compartida del conocimiento:
APRENDIZAJE: Construcción del conocimiento
• Enfrentan a situaciones reales con disposición de
  herramientas que permiten la manipulación
  mental, generando competencias
• Herramientas favorecen construcción del
  conocimiento individual y colectivo
FLEXIBILIDAD COGNITIVA
• Cada sujeto que aprende debe construir su
  propia estructura de conocimiento, relacionar
  conocimientos nuevos con los ya existentes,
  generando estructuras progresivamente más
  ricas y complejas.
• El aprendizaje como una habilidad para
  representar el conocimiento complejo,
  insuficientemente estructurado desde diferentes
  perspectivas:

       APRENDIZAJE MULTIDIMIENCIONAL.
APRENDIZAJE MULTIDIMIENCIONAL
• Diversas opciones y posibilidades
• Variedad de perspectivas
• Pueden ser abordadas mejore desde el uso
  simultáneo de las TIC
• Consecución de metacapacidades del
  pensamiento flexible
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
            TRANSFORMATIVO
• 1990 Mezirow*: «aprendizaje basado en la reflexión y
   la interpretación de las experiencias, ideas y
   presunciones generadas a través de aprendizajes
   anteriores o previos».
• Autorreflexión del proceso de aprendizaje
• Transformar las vivencias en auténticas experiencias
• Basado en el constructivismo.
* Las TIC nos ayudan a generar actos de autorreflexión
durante y después del proceso, ya que todo puede ser
registrado y revisado en cualquier momento.

                        * Nó Sanchez, Javier (Coord).(2008), Monográfico "Comunicación y
                         construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico«,
                                                Barcelona, España
TEORÍA DE LA CONVERSACIÓN
• Desde la perspectiva teórica de Vygotsky el
  aprendizaje es un fenómeno social.
• La interacción entre personas en una zona
  virtual (diferentes niveles de experiencia) al
  tener como intermediario el internet.
• Crean una «Zona Virtual de Desarrollo
  Próximo»
Aprendizaje Constructivista
• De la instrucción a la construcción.
  (transformación)

• Del refuerzo al interés.

• De la obediencia a la autonomía.

• De la coerción a la cooperación.
Modelos para la enseñanza de
                habilidades de información
 *Ruiz Velazco Sánchez:
 • Modelo Marland: Preguntas para analizar las
   necesidades
 • Modelo Big Six: Pasos para desarrollar las
   habilidades desde la definición de la tarea hasta
   la evaluación
 • Modelo Kuhlthan: pasos y sentir de los
   estudiantes
 • Modelo Plus: incorpora elementos anteriores y
   enfatilza la autoevaluación. Establece tres
   categorías: propósito, localización y uso.
* Ortega, E. y. (No. 002 de Vol. 6). Habilidades tecnológicas para el uso de internet en estudiantes universitarios del municipio de
Maracaibo. Recuperado el 13 de Septiembre de 2012, de TELEMATIQUE, Universidad Rafael Belloso Chasín: http://redalyc.uaemex.
Desarrollo de competencias en los
               profesores
• Competencias relativas al saber (Competencias):
  fundamentos, dónde, cuándo, conocimientos técnicos
  para el uso de las herramientas, planeación didáctica
  para favorecer el aprendizaje.
• Competencias relativas al saber hacer (Destrezas):
  utilizar las herramientas en el aula, favorecer en los
  estudiantes la colaboración
• Competencias relativas al saber ser (Actitudes):
  propiciar en los estudiantes para que apliquen las
  competencias tecnológicas aprendidas fuera del aula.
  Actualizarse frecuentemente
   Del Moral Pérez, M. E. (No. 23 de 2010). Formación de profesores 2.0, Desarrollo de competencias tecnológicas para
   la escuela. Recuperado el 13 de Septiembre de 2012, de MAGISTER. Revista Miscelánea de Investigación.
Las mindtools o herramientas de la
                mente
• Utilizar TIC es manejar herramientas
  cognitivas. Permite que el aprendiz construya
  significados al diseñar, crear, investigar,
  argumentar y reflexionar sobre los fenómenos
  complejos de la realidad.
• Requisitos:
- Aprendiz comprometido
- Herramientas
- Problema mal estructurado
Aprendizaje en colaboración con TIC
Entorno de éxito para favorecer la creación de un espacio
de intersubjetividad, asumir una tarea de forma conjunta,
codefiniendo unos fines, coplanificando, etc.:
• Interdependencia positiva (éxito, no competitivo o
  individualista).
• Promover la interacción (asumir desafíos de grupo)
• Responsabilidad individual y de grupo
• Competencias interpersonales de grupos pequeños
  (desarrollo de habilidades como resolver conflictos).
• Proceso de grupo (reflexión sobre su actividad:
  acciones útiles y no productivas.
Ventajas de aprender con TIC
• Respetar los estilos de aprendizaje individual
• Facilitar la transferencia de los aprendizajes a nuevos
  contextos que incorporan múltiples dimensiones.
• Posibilitar la generación de un conocimiento común
  compartido (comunidades compartidas).
• Posibilitar en trabajo colaborativo
• Facilitar la autorreflexión y la autorregulación.
• Posibilitar el trabajo en entornos ricos
• Modificar el concepto de competencia comunicativa.
• Posibilitar centrar las actividades en tareas auténticas y
  reales.
Herramientas para la construcción del
conocimiento experto: Webquest, hipermedia,
     bases de datos y redes conceptuales
Tiene cinco atributos críticos:
• Activo: acción manipulación y observación.
• Constructivo: articulación, integración de experiencias
   y reflexión
• Intencional: consecución de metas o a la resolución de
   problemas
• Auténtico: vida real, implica tareas complejas.
• Cooperativo: estrategias de comunicación y
   conversación, las tecnologías pueden aportar para
   mejorar estas condiciones (uso de wikis, herramientas
   de comunicación sincrónica y asincrónica, plataformas
   de trabajo colaborativo.)
Referencias documentales
• Del Moral Pérez, M. E. (No. 23 de 2010). Formación de profesores
  2.0, Desarrollo de competencias tecnológicas para la escuela.
  Recuperado el 13 de Septiembre de 2012, de MAGISTER. Revista
  Miscelánea de Investigación.
• Nó Sanchez, J. (. (No. 2 de Vol. 5 de 2008). Monográfico
  Comunicación y construcción de conocimiento en el nuevo espacio
  tecnológico. Recuperado el 12 de Septiembre de 2012, de RUSC
  Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento:
  http://rusc.uoc.edu
• Ortega, E. y. (No. 002 de Vol. 6). Habilidades tecnológicas para el
  uso de internet en estudiantes universitarios del municipio de
  Maracaibo. Recuperado el 13 de Septiembre de 2012, de
  TELEMATIQUE, Universidad Rafael Belloso Chasín:
  http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78460206

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
Victor Jara
 
Competenciatic
CompetenciaticCompetenciatic
Competenciatic
Alys Chumacero
 
UTPL_Estrtegias Didacticas en la Educacion a Distancia
UTPL_Estrtegias Didacticas en la Educacion a DistanciaUTPL_Estrtegias Didacticas en la Educacion a Distancia
UTPL_Estrtegias Didacticas en la Educacion a DistanciaDario Quito
 
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
psiranz1
 
Desarrollo y habilidades del siglo XXI
Desarrollo y habilidades del siglo XXIDesarrollo y habilidades del siglo XXI
Desarrollo y habilidades del siglo XXI
karolina campos
 
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Desempeños transversales
Desempeños transversales Desempeños transversales
Desempeños transversales
PABLO CONDORI CCENTE
 
COMPETENCIA 28
COMPETENCIA 28COMPETENCIA 28
COMPETENCIA 28
Joel Pinedo
 
practica pedagogica
practica pedagogicapractica pedagogica
practica pedagogica
DAMIS GERCIELA PEÑALOSA OSPINO
 
Competencia 28 secundaria
Competencia 28   secundariaCompetencia 28   secundaria
Competencia 28 secundaria
NELLYKATTY
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
marujo
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverAntonio Delgado Pérez
 
Las tic en el PEP
Las tic en el PEPLas tic en el PEP
Las tic en el PEP
Ekaterina Cordero
 
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Alberto Gutierrez Vasquez
 
Sesión Integrada TIC para CTA
Sesión Integrada TIC para CTASesión Integrada TIC para CTA
Sesión Integrada TIC para CTA
William Henry Vegazo Muro
 
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
darling julieth rodriguez mora
 

La actualidad más candente (18)

Competencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonicaCompetencia tic 2019 telefonica
Competencia tic 2019 telefonica
 
Competenciatic
CompetenciaticCompetenciatic
Competenciatic
 
UTPL_Estrtegias Didacticas en la Educacion a Distancia
UTPL_Estrtegias Didacticas en la Educacion a DistanciaUTPL_Estrtegias Didacticas en la Educacion a Distancia
UTPL_Estrtegias Didacticas en la Educacion a Distancia
 
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
 
Desarrollo y habilidades del siglo XXI
Desarrollo y habilidades del siglo XXIDesarrollo y habilidades del siglo XXI
Desarrollo y habilidades del siglo XXI
 
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
 
Desempeños transversales
Desempeños transversales Desempeños transversales
Desempeños transversales
 
COMPETENCIA 28
COMPETENCIA 28COMPETENCIA 28
COMPETENCIA 28
 
practica pedagogica
practica pedagogicapractica pedagogica
practica pedagogica
 
Competencia 28 secundaria
Competencia 28   secundariaCompetencia 28   secundaria
Competencia 28 secundaria
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promover
 
Las tic en el PEP
Las tic en el PEPLas tic en el PEP
Las tic en el PEP
 
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
 
Las tic’s programacion
Las tic’s programacionLas tic’s programacion
Las tic’s programacion
 
Sesión Integrada TIC para CTA
Sesión Integrada TIC para CTASesión Integrada TIC para CTA
Sesión Integrada TIC para CTA
 
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 

Similar a Expo nuevas tec

Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.MrAlma
 
Modelo CAIT
Modelo CAITModelo CAIT
Modelo CAIT
FLACSO URUGUAY
 
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Ana María Prieto Hernández
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.Abono Para Plantas
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Josily Luna Vasquez
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
Inem - Jorge Isaacs
 
Era digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxiEra digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxikarlatorressanchez
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratEstefhany
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
Venus Gamboa
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Venus Gamboa
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
Angelica Pickles
 
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Carlos Luis Gomez Valderrama
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
mejiafernandez
 
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del  PROYECTO ACTUALIZATEPresentación del  PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
migueloII
 
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Lidwina de Villarreal
 
Trabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso IntroductorioTrabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso Introductoriosolanllysanchez50
 
Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
orlin844
 

Similar a Expo nuevas tec (20)

Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Modelo CAIT
Modelo CAITModelo CAIT
Modelo CAIT
 
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 
Recursos educativos alvarez vargas norma patricia
Recursos educativos alvarez vargas norma patriciaRecursos educativos alvarez vargas norma patricia
Recursos educativos alvarez vargas norma patricia
 
Recursos educativos alvarez vargas norma patricia
Recursos educativos alvarez vargas norma patriciaRecursos educativos alvarez vargas norma patricia
Recursos educativos alvarez vargas norma patricia
 
Era digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxiEra digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxi
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
 
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del  PROYECTO ACTUALIZATEPresentación del  PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
 
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
 
Trabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso IntroductorioTrabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso Introductorio
 
Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
 

Más de Erika Jazmín Rosas Espinoza

Manual del justiciable materia laboral
Manual del justiciable materia laboralManual del justiciable materia laboral
Manual del justiciable materia laboral
Erika Jazmín Rosas Espinoza
 
Trabajo final intervencion
Trabajo final intervencionTrabajo final intervencion
Trabajo final intervencion
Erika Jazmín Rosas Espinoza
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
Erika Jazmín Rosas Espinoza
 
Carrta descriptiva
Carrta descriptivaCarrta descriptiva
Carrta descriptiva
Erika Jazmín Rosas Espinoza
 
Sic guion de video
Sic guion de videoSic guion de video
Sic guion de video
Erika Jazmín Rosas Espinoza
 

Más de Erika Jazmín Rosas Espinoza (19)

Manual del justiciable materia laboral
Manual del justiciable materia laboralManual del justiciable materia laboral
Manual del justiciable materia laboral
 
Trabajo final intervencion
Trabajo final intervencionTrabajo final intervencion
Trabajo final intervencion
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Carrta descriptiva
Carrta descriptivaCarrta descriptiva
Carrta descriptiva
 
Expo nuevas tec
Expo nuevas tecExpo nuevas tec
Expo nuevas tec
 
GUION DE VIDEO DE SIC
GUION DE VIDEO DE SICGUION DE VIDEO DE SIC
GUION DE VIDEO DE SIC
 
Sic guion de video
Sic guion de videoSic guion de video
Sic guion de video
 
Sic guion de video
Sic guion de videoSic guion de video
Sic guion de video
 
Sic guion de video
Sic guion de videoSic guion de video
Sic guion de video
 
Formato guion podcast_fesac_1504[1]
Formato guion podcast_fesac_1504[1]Formato guion podcast_fesac_1504[1]
Formato guion podcast_fesac_1504[1]
 
Historia académica
Historia académicaHistoria académica
Historia académica
 
Drop box y google docs
Drop box y google docsDrop box y google docs
Drop box y google docs
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
01 formato..
01 formato..01 formato..
01 formato..
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
USO SE LAS TIC´S
USO SE LAS TIC´SUSO SE LAS TIC´S
USO SE LAS TIC´S
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Expo nuevas tec

  • 1. Casos reales con herramientas informáticas • La tecnología factor dinamizador de los procesos de aprendizaje y comunicación. • Construcción compartida del conocimiento: APRENDIZAJE: Construcción del conocimiento • Enfrentan a situaciones reales con disposición de herramientas que permiten la manipulación mental, generando competencias • Herramientas favorecen construcción del conocimiento individual y colectivo
  • 2. FLEXIBILIDAD COGNITIVA • Cada sujeto que aprende debe construir su propia estructura de conocimiento, relacionar conocimientos nuevos con los ya existentes, generando estructuras progresivamente más ricas y complejas. • El aprendizaje como una habilidad para representar el conocimiento complejo, insuficientemente estructurado desde diferentes perspectivas: APRENDIZAJE MULTIDIMIENCIONAL.
  • 3. APRENDIZAJE MULTIDIMIENCIONAL • Diversas opciones y posibilidades • Variedad de perspectivas • Pueden ser abordadas mejore desde el uso simultáneo de las TIC • Consecución de metacapacidades del pensamiento flexible
  • 4. TEORÍA DEL APRENDIZAJE TRANSFORMATIVO • 1990 Mezirow*: «aprendizaje basado en la reflexión y la interpretación de las experiencias, ideas y presunciones generadas a través de aprendizajes anteriores o previos». • Autorreflexión del proceso de aprendizaje • Transformar las vivencias en auténticas experiencias • Basado en el constructivismo. * Las TIC nos ayudan a generar actos de autorreflexión durante y después del proceso, ya que todo puede ser registrado y revisado en cualquier momento. * Nó Sanchez, Javier (Coord).(2008), Monográfico "Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico«, Barcelona, España
  • 5. TEORÍA DE LA CONVERSACIÓN • Desde la perspectiva teórica de Vygotsky el aprendizaje es un fenómeno social. • La interacción entre personas en una zona virtual (diferentes niveles de experiencia) al tener como intermediario el internet. • Crean una «Zona Virtual de Desarrollo Próximo»
  • 6. Aprendizaje Constructivista • De la instrucción a la construcción. (transformación) • Del refuerzo al interés. • De la obediencia a la autonomía. • De la coerción a la cooperación.
  • 7. Modelos para la enseñanza de habilidades de información *Ruiz Velazco Sánchez: • Modelo Marland: Preguntas para analizar las necesidades • Modelo Big Six: Pasos para desarrollar las habilidades desde la definición de la tarea hasta la evaluación • Modelo Kuhlthan: pasos y sentir de los estudiantes • Modelo Plus: incorpora elementos anteriores y enfatilza la autoevaluación. Establece tres categorías: propósito, localización y uso. * Ortega, E. y. (No. 002 de Vol. 6). Habilidades tecnológicas para el uso de internet en estudiantes universitarios del municipio de Maracaibo. Recuperado el 13 de Septiembre de 2012, de TELEMATIQUE, Universidad Rafael Belloso Chasín: http://redalyc.uaemex.
  • 8. Desarrollo de competencias en los profesores • Competencias relativas al saber (Competencias): fundamentos, dónde, cuándo, conocimientos técnicos para el uso de las herramientas, planeación didáctica para favorecer el aprendizaje. • Competencias relativas al saber hacer (Destrezas): utilizar las herramientas en el aula, favorecer en los estudiantes la colaboración • Competencias relativas al saber ser (Actitudes): propiciar en los estudiantes para que apliquen las competencias tecnológicas aprendidas fuera del aula. Actualizarse frecuentemente Del Moral Pérez, M. E. (No. 23 de 2010). Formación de profesores 2.0, Desarrollo de competencias tecnológicas para la escuela. Recuperado el 13 de Septiembre de 2012, de MAGISTER. Revista Miscelánea de Investigación.
  • 9. Las mindtools o herramientas de la mente • Utilizar TIC es manejar herramientas cognitivas. Permite que el aprendiz construya significados al diseñar, crear, investigar, argumentar y reflexionar sobre los fenómenos complejos de la realidad. • Requisitos: - Aprendiz comprometido - Herramientas - Problema mal estructurado
  • 10.
  • 11. Aprendizaje en colaboración con TIC Entorno de éxito para favorecer la creación de un espacio de intersubjetividad, asumir una tarea de forma conjunta, codefiniendo unos fines, coplanificando, etc.: • Interdependencia positiva (éxito, no competitivo o individualista). • Promover la interacción (asumir desafíos de grupo) • Responsabilidad individual y de grupo • Competencias interpersonales de grupos pequeños (desarrollo de habilidades como resolver conflictos). • Proceso de grupo (reflexión sobre su actividad: acciones útiles y no productivas.
  • 12. Ventajas de aprender con TIC • Respetar los estilos de aprendizaje individual • Facilitar la transferencia de los aprendizajes a nuevos contextos que incorporan múltiples dimensiones. • Posibilitar la generación de un conocimiento común compartido (comunidades compartidas). • Posibilitar en trabajo colaborativo • Facilitar la autorreflexión y la autorregulación. • Posibilitar el trabajo en entornos ricos • Modificar el concepto de competencia comunicativa. • Posibilitar centrar las actividades en tareas auténticas y reales.
  • 13. Herramientas para la construcción del conocimiento experto: Webquest, hipermedia, bases de datos y redes conceptuales Tiene cinco atributos críticos: • Activo: acción manipulación y observación. • Constructivo: articulación, integración de experiencias y reflexión • Intencional: consecución de metas o a la resolución de problemas • Auténtico: vida real, implica tareas complejas. • Cooperativo: estrategias de comunicación y conversación, las tecnologías pueden aportar para mejorar estas condiciones (uso de wikis, herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, plataformas de trabajo colaborativo.)
  • 14. Referencias documentales • Del Moral Pérez, M. E. (No. 23 de 2010). Formación de profesores 2.0, Desarrollo de competencias tecnológicas para la escuela. Recuperado el 13 de Septiembre de 2012, de MAGISTER. Revista Miscelánea de Investigación. • Nó Sanchez, J. (. (No. 2 de Vol. 5 de 2008). Monográfico Comunicación y construcción de conocimiento en el nuevo espacio tecnológico. Recuperado el 12 de Septiembre de 2012, de RUSC Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento: http://rusc.uoc.edu • Ortega, E. y. (No. 002 de Vol. 6). Habilidades tecnológicas para el uso de internet en estudiantes universitarios del municipio de Maracaibo. Recuperado el 13 de Septiembre de 2012, de TELEMATIQUE, Universidad Rafael Belloso Chasín: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78460206