SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS CURRICULARES
Dra. Teresa Sanz Cabrera
Martha Patricia Cerecedo Robles
MODELOS CURRICULARES
1
MODELOS CURRICULARES
Teoría Curricular
Conjunto de principios
• Políticos
• Filosóficos
• Psicológicos
• pedagógicos
Proyectos
curriculares
2
PROPUESTAS DE TEORÍA CURRICULAR
IDEAS
FENÓMENOS PROBLEMAS CURRICULARES
Para guiar
ACCIONES DECISIONES
Dan
significado
3
DISEÑO CURRICULAR
PRESUPUESTOS
TEÓRICOS
PRESUPUESTOS
METODOLÓGICOS
ENFOQUES
TEÓRICOS
PROPUESTAS
METODOLÓGICAS
TECNOLÓGICOS SOCIOPOLÍTICOS
o CRÍTICOS
MODELOS
Se fundamenta
Vinculado a
Pueden ser
4
MODELOS TECNOLÓGICOS
5
MODELOS CURRICULARES TECNOLÓGICOS
Se sustentan en
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
que desarrolla
Técnicas
sistemáticas
Conocimientos
prácticos
para
•Diseñar
•Validar
•Operacionalizar
ESCUELAS
6
MODELOS CURRICULARES TECNOLÓGICOS
Representantes:
Ralph TYLER
Hilda TABA
7
FUENTES DEL CURRÍCULO
(TYLER)
• Alumno y sus necesidades
• Sociedad
• Análisis de tareas y procesos culturales
• Funciones y desarrollos de contenidos
8
ESPECIALISTAS SOCIEDAD ALUMNO
sugerencias objetivos
OBJETIVOS sugeridos
Filtro de FILOSOFÍA
Filtro de PSICOLOGÍA
Selección y
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Organización
EVALUACIÓN de experiencias
INICIACIÓN DEL CICLO
Selección y organización
OBJETIVOS
MODELO PEDAGÓGICO LINEAL DE TYLER
9
MODELO DE H. TABA:
Dos planos en la teoría del currículo
BASES
DESARROLLO
DEL CURRÍCULO
ESCUELA
OBJETIVOS
EVALUACION
SOCIEDAD INDIVIDUO
EXPERIENCIASCONTENIDOS
ORGANIZACION
10
APORTES DE TABA Y TYLER
•Tratar de lograr una mayor coherencia e integración de
los elementos curriculares
•Buscar una fundamentación teórica para superar prácticas
empíricas y poco sistemáticas del trabajo curricular
11
CRÍTICA A LAS PROPUESTAS CURRICULARES CLÁSICAS
Su visión reduccionista del
fenómeno educativo
no
propicia un análisis
integral que considere
elementos e
interrelaciones que lo
determinan
12
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS TECNOLÓGICOS
1. Definición de objetivos de institución (comportamentales)
2. Identificación de contenidos para conseguir fines propuestos.
3. Identificación de materiales-medios
4. Desarrollo de actividades de instrucción
5. Comprobación (medición de logro de objetivos o resultados
13
MODELO CENTRADO EN OBJETIVOS
necesidad
OBJETIVOS
Para orientar
PROCESO EDUCATIVO
posibilitar
EVALUACIÓN objetiva
de RESULTADOS
14
OBJETIVOS PROPUESTOS
y su COMPROBACIÓN
ENTRADA
(input)
OBJETIVOS
RESULTADOS
(output)
Medición de
Logro de
OBJETIVOS
15
• Dar claridad y sentido
• Facilitar la clasificación
• Sistematizar y describir
• Clasificar y vincular resultados
• Utilizar como norma de
clasificación de los resultados
a los
OBJETIVOS
PROPÓSITO DEL MODELO CENTRADO EN OBJETIVOS
16
CRÍTICA AL MODELO CENTRADO EN OBJETIVOS
LA EVALUACIÓN DE LOS
RESULTADOS CURRICULARES:
NO ES POSIBLE “MEDIRLOS”
ÚNICAMENTE POR EL LOGRO
DE OBJETIVOS
PRECONCEBIDOS COMO
CONDUCTAS OBSERVABLES
17
MODELOS SOCIOPOLÍTICOS
o CRÍTICOS
18
MODELOS SOCIOPOLÍTICOS O CRÍTICOS
RECHAZAN los modelos TECNOLÓGICOS
Son:
•Flexibles
•Contextualizados
ENFATIZAN
•Aspectos SOCIALES
•POLÍTICOS
•IDEOLÓGICOS
Incorporan:
•INTERDISCIPLINA
•GLOBALIZACIÓN
VINCULAN
•Institución EDUCATIVA
•Desarrollo SOCIAL
19
PROPUESTAS CURRICULARES
Sistema modular
• Influencias teóricas: escuela nueva, pragmatismo,
anti autoritarismo, psicoanálisis, tecnología
educativa y psicología cognitiva
Modelo Investigación-Acción
• Conjunto de actividades del desarrollo profesional,
de los proyectos de mejora escolar y de la práctica
y planificación educativa.
20
SISTEMA MODULAR
Plano PEDAGÓGICO: ESCUELA NUEVA
ALUMNO: Centro del proceso de
enseñanza-aprendizaje
CONOCIMIENTO: Organizado en forma globalizada
vinculado a la realidad
DOCENTE: Facilitador del aprendizaje
Bases psicológicas: PIAGET
21
SISTEMA MODULAR XOCHIMILCO
Características:
Vinculación con los problemas de la realidad
Integración: Docencia, investigación y servicio
Organización global por medios de módulos
Participación activa de los estudiantes
Utilización de métodos activos
22
PLAN DE ESTUDIOS
Se conforma por
un conjunto de
MÓDULOS
Estructura de enseñanza-
aprendizaje
Estructurados a partir de
OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN
Problema pertinente de la
realidad que se incluye al proceso
Enseñanza-aprendizaje.
Compuestos por
UNIDADES INTERDISCIPLINARIAS
Noción central del modelo
23
TRONCO
DIVISIONAL
TRONCO
CARRERA
TRONCO
CARRERA
TRONCO
CARRERA
TRONCO
DIVISIONAL
TRONCO
CARRERA
TRONCO
CARRERA
TRONCO
CARRERA
TRONCO
DIVISIONAL
TRONCO
CARRERA
TRONCO
CARRERA
TRONCO
CARRERA
TRONCO
COMÚN
O
Interdivisional
PLAN MODULAR
UAM-XOCHIMILCO
24
APORTACIONES DEL SISTEMA MODULAR
Constituye una INNOVACIÓN EDUCATIVA
Vincula al estudiante con problemas reales
Ha formado muy buenos profesionales
25
CRÍTICA AL SISTEMA MODULAR
Se debe repensar
organización de contenidos
de forma interdisciplinaria.
La organización global del
conocimiento tiene el
riesgo de caer en el
pragmatismo extremo
26
MODELO de INVESTIGACIÓN en la ACCIÓN
•Conjunto de actividades de desarrollo profesional,
•Proyectos de mejora escolar
•Práctica y planificación educativa
es
Se caracteriza por
•El problema nace de la comunidad
•Exige su participación durante toda la investigación
•Investigador, participante comprometido
•Finalidad: transformar realidad social
27
APORTACIONES DEL MODELO
INVESTIGACIÓN en la ACCIÓN
Utilización de la investigación científica para organizar el
proceso de aprendizaje.
Papel activo, reflexivo y responsable del alumno.
Compromiso del estudiante ante su realidad
Garantizar el desarrollo profesional del docente.
28
Preocupa la ausencia de
planificación teórica, de
reflexión colectiva sobre la
orientación de la
formación profesional.
Riesgo de enseñanza muy
empírica que impida
formación del profesional
CRÍTICA AL MODELO DE
INVESTIGACIÓN en la ACCIÓN
29
Referencia:
SANZ Cabrera, Teresa (2004). “Modelos curriculares” en
Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 9 No. 2. Centro de
Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación
Superior. Universidad de la Habana.
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
Carlos Alberto García Segundo
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis1
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
Ydal Morales
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Erick De La Cruz
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Edith GC
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Carlos
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
fleonb
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
elenatellocarrasco
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Modelo curricular de César Coll Salvador 6Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Lilia G. Torres Fernández
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Modelo curricular de César Coll Salvador 6Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Modelo curricular de César Coll Salvador 6
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
 

Similar a Modelos curriculares

MODELOS_CURRICULARES DESCRIPCION.pptx.pptx
MODELOS_CURRICULARES DESCRIPCION.pptx.pptxMODELOS_CURRICULARES DESCRIPCION.pptx.pptx
MODELOS_CURRICULARES DESCRIPCION.pptx.pptx
FranciscoMontoyaSnch
 
Pacheco_Graciela_Modelos Educativos.pptx
Pacheco_Graciela_Modelos Educativos.pptxPacheco_Graciela_Modelos Educativos.pptx
Pacheco_Graciela_Modelos Educativos.pptx
GRACIELAPACHECOCASTI
 
MODELOS DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES (1).pptx
MODELOS DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES (1).pptxMODELOS DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES (1).pptx
MODELOS DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES (1).pptx
stefanytablada1
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
Ramírez Jhonny
 
Modelos curriculares 3.grisel
Modelos curriculares  3.griselModelos curriculares  3.grisel
Modelos curriculares 3.grisel
Grisel bonilla
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didactico
25mona
 
Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.
Alejandra Fernandez
 
Dc
DcDc
El Liderazgo Pedagógico y las Estrategias Didácticas ccesa007
El Liderazgo Pedagógico y las Estrategias Didácticas  ccesa007El Liderazgo Pedagógico y las Estrategias Didácticas  ccesa007
El Liderazgo Pedagógico y las Estrategias Didácticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
ITCECECILIA
 
Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8
Adalberto
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
ITCECECILIA
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
Angeles Ramon
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
ad260388
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
yuris18
 

Similar a Modelos curriculares (20)

MODELOS_CURRICULARES DESCRIPCION.pptx.pptx
MODELOS_CURRICULARES DESCRIPCION.pptx.pptxMODELOS_CURRICULARES DESCRIPCION.pptx.pptx
MODELOS_CURRICULARES DESCRIPCION.pptx.pptx
 
Pacheco_Graciela_Modelos Educativos.pptx
Pacheco_Graciela_Modelos Educativos.pptxPacheco_Graciela_Modelos Educativos.pptx
Pacheco_Graciela_Modelos Educativos.pptx
 
MODELOS DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES (1).pptx
MODELOS DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES (1).pptxMODELOS DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES (1).pptx
MODELOS DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES (1).pptx
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
 
Modelos curriculares 3.grisel
Modelos curriculares  3.griselModelos curriculares  3.grisel
Modelos curriculares 3.grisel
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didactico
 
Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.Diseño y desarrollo del curriculum.
Diseño y desarrollo del curriculum.
 
Dc
DcDc
Dc
 
El Liderazgo Pedagógico y las Estrategias Didácticas ccesa007
El Liderazgo Pedagógico y las Estrategias Didácticas  ccesa007El Liderazgo Pedagógico y las Estrategias Didácticas  ccesa007
El Liderazgo Pedagógico y las Estrategias Didácticas ccesa007
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
 
Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
 

Más de Dario Ulloa

LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOSLA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
Dario Ulloa
 
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa franciscoCarta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Dario Ulloa
 
La biblia y su estructura
La biblia  y su estructuraLa biblia  y su estructura
La biblia y su estructura
Dario Ulloa
 
L a sagrada escritura 2
L a sagrada escritura 2L a sagrada escritura 2
L a sagrada escritura 2
Dario Ulloa
 
A ctivida sobre el matrimonio
A ctivida sobre el matrimonioA ctivida sobre el matrimonio
A ctivida sobre el matrimonio
Dario Ulloa
 
Benefico de la red social y binaria
Benefico de la red social y binariaBenefico de la red social y binaria
Benefico de la red social y binaria
Dario Ulloa
 
Módulo ii actividad 1 ese no es mi problema
Módulo ii actividad 1  ese no es mi problemaMódulo ii actividad 1  ese no es mi problema
Módulo ii actividad 1 ese no es mi problema
Dario Ulloa
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Dario Ulloa
 

Más de Dario Ulloa (8)

LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOSLA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
 
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa franciscoCarta apostólica antiquum ministerium papa francisco
Carta apostólica antiquum ministerium papa francisco
 
La biblia y su estructura
La biblia  y su estructuraLa biblia  y su estructura
La biblia y su estructura
 
L a sagrada escritura 2
L a sagrada escritura 2L a sagrada escritura 2
L a sagrada escritura 2
 
A ctivida sobre el matrimonio
A ctivida sobre el matrimonioA ctivida sobre el matrimonio
A ctivida sobre el matrimonio
 
Benefico de la red social y binaria
Benefico de la red social y binariaBenefico de la red social y binaria
Benefico de la red social y binaria
 
Módulo ii actividad 1 ese no es mi problema
Módulo ii actividad 1  ese no es mi problemaMódulo ii actividad 1  ese no es mi problema
Módulo ii actividad 1 ese no es mi problema
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Modelos curriculares

  • 1. MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera Martha Patricia Cerecedo Robles MODELOS CURRICULARES 1
  • 2. MODELOS CURRICULARES Teoría Curricular Conjunto de principios • Políticos • Filosóficos • Psicológicos • pedagógicos Proyectos curriculares 2
  • 3. PROPUESTAS DE TEORÍA CURRICULAR IDEAS FENÓMENOS PROBLEMAS CURRICULARES Para guiar ACCIONES DECISIONES Dan significado 3
  • 6. MODELOS CURRICULARES TECNOLÓGICOS Se sustentan en TECNOLOGÍA EDUCATIVA que desarrolla Técnicas sistemáticas Conocimientos prácticos para •Diseñar •Validar •Operacionalizar ESCUELAS 6
  • 8. FUENTES DEL CURRÍCULO (TYLER) • Alumno y sus necesidades • Sociedad • Análisis de tareas y procesos culturales • Funciones y desarrollos de contenidos 8
  • 9. ESPECIALISTAS SOCIEDAD ALUMNO sugerencias objetivos OBJETIVOS sugeridos Filtro de FILOSOFÍA Filtro de PSICOLOGÍA Selección y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Organización EVALUACIÓN de experiencias INICIACIÓN DEL CICLO Selección y organización OBJETIVOS MODELO PEDAGÓGICO LINEAL DE TYLER 9
  • 10. MODELO DE H. TABA: Dos planos en la teoría del currículo BASES DESARROLLO DEL CURRÍCULO ESCUELA OBJETIVOS EVALUACION SOCIEDAD INDIVIDUO EXPERIENCIASCONTENIDOS ORGANIZACION 10
  • 11. APORTES DE TABA Y TYLER •Tratar de lograr una mayor coherencia e integración de los elementos curriculares •Buscar una fundamentación teórica para superar prácticas empíricas y poco sistemáticas del trabajo curricular 11
  • 12. CRÍTICA A LAS PROPUESTAS CURRICULARES CLÁSICAS Su visión reduccionista del fenómeno educativo no propicia un análisis integral que considere elementos e interrelaciones que lo determinan 12
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS TECNOLÓGICOS 1. Definición de objetivos de institución (comportamentales) 2. Identificación de contenidos para conseguir fines propuestos. 3. Identificación de materiales-medios 4. Desarrollo de actividades de instrucción 5. Comprobación (medición de logro de objetivos o resultados 13
  • 14. MODELO CENTRADO EN OBJETIVOS necesidad OBJETIVOS Para orientar PROCESO EDUCATIVO posibilitar EVALUACIÓN objetiva de RESULTADOS 14
  • 15. OBJETIVOS PROPUESTOS y su COMPROBACIÓN ENTRADA (input) OBJETIVOS RESULTADOS (output) Medición de Logro de OBJETIVOS 15
  • 16. • Dar claridad y sentido • Facilitar la clasificación • Sistematizar y describir • Clasificar y vincular resultados • Utilizar como norma de clasificación de los resultados a los OBJETIVOS PROPÓSITO DEL MODELO CENTRADO EN OBJETIVOS 16
  • 17. CRÍTICA AL MODELO CENTRADO EN OBJETIVOS LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS CURRICULARES: NO ES POSIBLE “MEDIRLOS” ÚNICAMENTE POR EL LOGRO DE OBJETIVOS PRECONCEBIDOS COMO CONDUCTAS OBSERVABLES 17
  • 19. MODELOS SOCIOPOLÍTICOS O CRÍTICOS RECHAZAN los modelos TECNOLÓGICOS Son: •Flexibles •Contextualizados ENFATIZAN •Aspectos SOCIALES •POLÍTICOS •IDEOLÓGICOS Incorporan: •INTERDISCIPLINA •GLOBALIZACIÓN VINCULAN •Institución EDUCATIVA •Desarrollo SOCIAL 19
  • 20. PROPUESTAS CURRICULARES Sistema modular • Influencias teóricas: escuela nueva, pragmatismo, anti autoritarismo, psicoanálisis, tecnología educativa y psicología cognitiva Modelo Investigación-Acción • Conjunto de actividades del desarrollo profesional, de los proyectos de mejora escolar y de la práctica y planificación educativa. 20
  • 21. SISTEMA MODULAR Plano PEDAGÓGICO: ESCUELA NUEVA ALUMNO: Centro del proceso de enseñanza-aprendizaje CONOCIMIENTO: Organizado en forma globalizada vinculado a la realidad DOCENTE: Facilitador del aprendizaje Bases psicológicas: PIAGET 21
  • 22. SISTEMA MODULAR XOCHIMILCO Características: Vinculación con los problemas de la realidad Integración: Docencia, investigación y servicio Organización global por medios de módulos Participación activa de los estudiantes Utilización de métodos activos 22
  • 23. PLAN DE ESTUDIOS Se conforma por un conjunto de MÓDULOS Estructura de enseñanza- aprendizaje Estructurados a partir de OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN Problema pertinente de la realidad que se incluye al proceso Enseñanza-aprendizaje. Compuestos por UNIDADES INTERDISCIPLINARIAS Noción central del modelo 23
  • 25. APORTACIONES DEL SISTEMA MODULAR Constituye una INNOVACIÓN EDUCATIVA Vincula al estudiante con problemas reales Ha formado muy buenos profesionales 25
  • 26. CRÍTICA AL SISTEMA MODULAR Se debe repensar organización de contenidos de forma interdisciplinaria. La organización global del conocimiento tiene el riesgo de caer en el pragmatismo extremo 26
  • 27. MODELO de INVESTIGACIÓN en la ACCIÓN •Conjunto de actividades de desarrollo profesional, •Proyectos de mejora escolar •Práctica y planificación educativa es Se caracteriza por •El problema nace de la comunidad •Exige su participación durante toda la investigación •Investigador, participante comprometido •Finalidad: transformar realidad social 27
  • 28. APORTACIONES DEL MODELO INVESTIGACIÓN en la ACCIÓN Utilización de la investigación científica para organizar el proceso de aprendizaje. Papel activo, reflexivo y responsable del alumno. Compromiso del estudiante ante su realidad Garantizar el desarrollo profesional del docente. 28
  • 29. Preocupa la ausencia de planificación teórica, de reflexión colectiva sobre la orientación de la formación profesional. Riesgo de enseñanza muy empírica que impida formación del profesional CRÍTICA AL MODELO DE INVESTIGACIÓN en la ACCIÓN 29
  • 30. Referencia: SANZ Cabrera, Teresa (2004). “Modelos curriculares” en Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 9 No. 2. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Universidad de la Habana. 30