SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DIDÁCTICO
                                 DATOS DE IDENTIFICACIÓN

CÓDIGO DEL CENTRO: 18000052
NOMBRE DEL CENTRO: CEIP TÍNAR
LOCALIDAD: ALBOLOTE                                             ZONA-SUBZONA: 2-6

GUIÓN DIDÁCTICO PARA EL CURSO: 5º/6º.


  1. Título: El regalo de la felicidad.
  2. Tema: La ayuda a los demás. Aceptar nuestras limitaciones y
     sobreponernos a ellas.
  3. Intención didáctica: Mejorar la fluidez (expresividad, exactitud y velocidad) y
     la comprensión lectora (previsión, vocabulario, inferencias y valoración de lo
     leído). Educación social y cívica.

                                 EL REGALO DE LA FELICIDAD.
       Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital.

       A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a
drenar el líquido de sus pulmones. Su cama daba a la única ventana de la habitación. El otro
hombre tenía que estar todo el tiempo boca arriba y no podía levantarse.

       Los dos charlaban durante horas. Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus
trabajos, su estancia en el servicio militar, donde habían estado de vacaciones.

      Por la tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba el
tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver desde la misma.

       El hombre de la otra cama deseaba que llegaran esas horas, en que su compañero de
habitación le daba la vida relatándole todas las actividades y colores del mundo exterior.

         Según él, la ventana daba a un parque con un precioso lago. Patos y cisnes jugaban en el
agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas. Los jóvenes enamorados paseaban de la
mano, entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes árboles adornaban el paisaje, y se
podía ver en la distancia una bella imagen de la ciudad. El hombre de la ventana describía todo
esto con un detalle exquisito, el del otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la
idílica escena.

      Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile que estaba pasando.
Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podía verlo, con los ojos de su mente,
exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras.

       Pasaron días y semanas.
Una mañana, la enfermera entró con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin
vida del hombre de la ventana, que había muerto plácidamente mientras dormía. Se llenó de
pesar y llamó a los ayudantes del hospital, para llevarse el cuerpo.

        Tan pronto como lo consideró apropiado, el otro hombre pidió ser trasladado a la cama al
lado de la ventana. La enfermera lo cambió encantada y, tras asegurarse de que estaba cómodo,
salió de la habitación. Lentamente, y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo, para lanzar
su primera mirada al mundo exterior; por fin tendría la alegría de verlo él mismo. Se esforzó para
girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama y… se encontró con una pared blanca.

      El hombre preguntó a la enfermera que podría haber motivado a su compañero muerto
para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana. La enfermera le dijo que el otro
hombre era ciego y que no habría podido ver ni la pared, y le indicó:

       -   "Quizás sólo quería animarle a usted".

Epílogo.
       Es una tremenda felicidad el hacer feliz a los demás, sea cual sea la propia situación. El
dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte, es doble.
       Si quiere sentirse rico, solo cuente todas las cosas que tiene y que el dinero no puede
comprar.
       "Hoy es un regalo, por eso se le llama el presente"

  4. Cuestionario:
     a. ¿Quiénes compartían la habitación?
     b. ¿Sobre qué charlaban?
     c. ¿Qué decía el hombre que estaba junto a la ventana que había tras
         ella?
     d. ¿Qué vio el otro hombre cuando lo cambiaron de cama?
     e. ¿Por qué crees que el otro compañero no podía oír la banda a pesar de
         que no estaba sordo?
     f. ¿Cuál era la intención del hombre enfermo que estaba junto a la
         ventana?
     g. ¿Recibía él algo a cambio?
     h. ¿Por qué deseaba que llegara la tarde el hombre alejado de la ventana?
     i. De estas ideas, ¿di cuáles son principales y secundarias?
       Los dos hombres charlaban de su vida.
       Un hombre enfermo y ciego ayuda a otro hombre enfermo.
       El hombre describía a su compañero lo que sucedía en la calle.
       El otro hombre sólo vio una pared blanca a través de la ventana.
       La enfermera ayudaba a los dos hombres.
     j. Escribe un resumen de este texto. Utiliza tus propias palabras. Puedes
         poner un título muy breve a cada párrafo y luego puedes unir esos títulos
         para elaborar el resumen.
     k. ¿Qué enseñanzas has sacado de esta lectura?
5. Estrategias de fluidez:
      Trabajar la precisión, la expresividad y la velocidad.
        •    Modelado de fluidez por el maestro.
        •    Lectura coral.
        •    Lectura individual silenciosa.

  6. Estrategias de comprensión.
     Previsión. ¿Qué te sugiere el título? ¿Qué es para ti la felicidad?
     Vocabulario. Aclarar el significado de las siguientes palabras:
                     drenar, estancia, exquisito, idílico, plácidamente, se
                     irguió y epílogo. U otras que los alumnos pregunten.

       Cuestionario literal, inferencial (cuestiones, idea principal y resumen) y
       valorativo.

        Conexiones: Plantear situaciones personales o conocidas en las que alguien con
                     dificultades ha ayudado a otras personas. Debatir.

       Visualización: dibujar la felicidad

  7. Secuencia didáctica:
        - Temporalización: 5 sesiones de media hora.
        - Aspectos: fluidez y comprensión.

TRABAJO CON LOS/LAS ALUMNOS/AS
   1ª SESIÓN                2ª SESIÓN                  3ª SESIÓN                 4ª SESIÓN         5ª SESIÓN
Previsión                 Fluidez                    Fluidez                   Fluidez           Fluidez
                          (Lectura coral y lectura
(A partir del título).
                          silenciosa)
                                                     (Lectura encadenada)      (Lectura coral)   (Llectura silenciosa)

Fluidez
Lectura por la maestra.   Cuestionario               Comprensión               Cuestionario
Vocabulario               literal e                  inferencial: idea         valorativo.       Visualización
                                                     principal y secundaria.
(Por definición y         inferencial                Resumen.                  Conexiones.
contexto)
CLAVE DE CORRECCIÓN.

a. ¿Quiénes compartían la habitación?
   R.- Dos hombres muy enfermos.

b. ¿Sobre qué charlaban?
    R.- De sus mujeres, sus familias, sus hogares, del servicio militar, sus vacaciones.

c. ¿Qué decía el hombre que estaba junto a la ventana que había tras
   ella?
    R.- Un parque con un lago, cisnes, niños jugando, jóvenes enamorados, flores de
         colores…

d. ¿Qué vio el otro hombre cuando lo cambiaron de cama?
    R. Una pared blanca.

e. ¿Por qué crees que el otro compañero no podía oír la banda a pesar de
  que no estaba sordo?
   R.- Porque no existía tal banda. Era imaginaria.

f. ¿Cuál era la intención del hombre enfermo que estaba junto a la
   ventana?
    R.- Hacer feliz a su compañero.

g. ¿Recibía él algo a cambio?
    R.- La alegría de sentir la felicidad del otro.

h. ¿Por qué deseaba que llegara la tarde el hombre alejado de la ventana?
    R.- Porque le daba la vida, esperanza, ilusión por vivir cuando le relataba lo que sucedía
        fuera con sus colores y sonidos (o respuesta en el mismo tono).

i. De estas ideas, ¿di cuáles son principales y secundarias?
  Los dos hombres charlaban de su vida. Secundaria
  Un hombre enfermo y ciego ayuda a otro hombre enfermo. Principal.
  El hombre describía a su compañero lo que sucedía en la calle. Principal.
  El otro hombre sólo vio una pared blanca a través de la ventana. Principal.
  La enfermera ayudaba a los dos hombres. Secundaria.

j. Escribe un resumen de este texto. Utiliza tus propias palabras. Puedes
   poner un título muy breve a cada párrafo y luego puedes unir esos títulos
   para elaborar el resumen.

k. ¿Qué enseñanzas has sacado de esta lectura?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No te quiero, sino porque te quiero pablo neruda
No te quiero, sino porque te quiero   pablo nerudaNo te quiero, sino porque te quiero   pablo neruda
No te quiero, sino porque te quiero pablo neruda
Aremi Fernanda López Rojas
 
LEYENDA "ELGAVILÀN Y EL BEBÈ"
LEYENDA "ELGAVILÀN Y EL BEBÈ"LEYENDA "ELGAVILÀN Y EL BEBÈ"
LEYENDA "ELGAVILÀN Y EL BEBÈ"
ryuridia
 
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  PrimariaLAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
Mª Carmen de la Victoria León
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
Andrés Cediel Burbano
 
prefijos y sufijos.docx
prefijos y sufijos.docxprefijos y sufijos.docx
prefijos y sufijos.docx
SobeidaVasquez1
 
Pirámide social.pdf
Pirámide social.pdfPirámide social.pdf
Pirámide social.pdf
PechArcosMariaCecili
 
10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos
gdg12
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
edvartorres
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijosmrmaldana
 
La patasola
La patasolaLa patasola
La ciudad de los lobos blancos mejor novela corta américa latina 2012
La ciudad de los lobos blancos mejor novela corta américa latina 2012La ciudad de los lobos blancos mejor novela corta américa latina 2012
La ciudad de los lobos blancos mejor novela corta américa latina 2012criscami9494
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribanicebetty95
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
angelica dibu
 
Piramide social atenas esparta
Piramide social atenas   espartaPiramide social atenas   esparta
Piramide social atenas esparta
Gertrudis Luengo Bravo
 
CUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOS
RossyPalmaM Palma M
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
leslieastridot2015
 
Actividades económicas de américa
Actividades económicas de américaActividades económicas de américa
Actividades económicas de américaJulio Reyes Ávila
 
Un breve cuento sobre el compañerismo
Un breve cuento sobre el compañerismoUn breve cuento sobre el compañerismo
Un breve cuento sobre el compañerismoDenisse Vargas Diaz
 

La actualidad más candente (20)

No te quiero, sino porque te quiero pablo neruda
No te quiero, sino porque te quiero   pablo nerudaNo te quiero, sino porque te quiero   pablo neruda
No te quiero, sino porque te quiero pablo neruda
 
LEYENDA "ELGAVILÀN Y EL BEBÈ"
LEYENDA "ELGAVILÀN Y EL BEBÈ"LEYENDA "ELGAVILÀN Y EL BEBÈ"
LEYENDA "ELGAVILÀN Y EL BEBÈ"
 
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  PrimariaLAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
 
prefijos y sufijos.docx
prefijos y sufijos.docxprefijos y sufijos.docx
prefijos y sufijos.docx
 
Pirámide social.pdf
Pirámide social.pdfPirámide social.pdf
Pirámide social.pdf
 
Actividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la manchaActividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la mancha
 
Mito.
Mito.Mito.
Mito.
 
10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
La patasola
La patasolaLa patasola
La patasola
 
La ciudad de los lobos blancos mejor novela corta américa latina 2012
La ciudad de los lobos blancos mejor novela corta américa latina 2012La ciudad de los lobos blancos mejor novela corta américa latina 2012
La ciudad de los lobos blancos mejor novela corta américa latina 2012
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
 
Piramide social atenas esparta
Piramide social atenas   espartaPiramide social atenas   esparta
Piramide social atenas esparta
 
CUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOS
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
 
Actividades económicas de américa
Actividades económicas de américaActividades económicas de américa
Actividades económicas de américa
 
Un breve cuento sobre el compañerismo
Un breve cuento sobre el compañerismoUn breve cuento sobre el compañerismo
Un breve cuento sobre el compañerismo
 

Destacado

Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Gustavo Damián Cucuzza
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)Pablo Morales
 
Tunki gallito lector lecturas 2do programa
Tunki gallito lector lecturas 2do programaTunki gallito lector lecturas 2do programa
Tunki gallito lector lecturas 2do programa
tunqui gallito lector
 
La leyenda del verdadero amigo
La leyenda del verdadero amigoLa leyenda del verdadero amigo
La leyenda del verdadero amigo
Sheyla Sobri Iris
 
La vida es un regalo
La vida es un regaloLa vida es un regalo
La vida es un regalomarinatoste
 
Medios de comunicacion y transporte
Medios de comunicacion y transporteMedios de comunicacion y transporte
Medios de comunicacion y transporte
bakys17
 
TRABAJO: "LA HÍPICA" (CINTHYA. 6º)
TRABAJO: "LA HÍPICA" (CINTHYA. 6º)TRABAJO: "LA HÍPICA" (CINTHYA. 6º)
TRABAJO: "LA HÍPICA" (CINTHYA. 6º)
jmanuelcl7
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaOrlando Abanto
 
Resumen de lecturas
Resumen de lecturasResumen de lecturas
Resumen de lecturasjosue
 
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
jmanuelcl7
 
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egiptoJesusSaz
 
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Dunya Yurivia Sanchez
 
Las preguntas sobre el sentido de la vida
Las preguntas sobre el sentido de la vidaLas preguntas sobre el sentido de la vida
Las preguntas sobre el sentido de la vida
Negrevernis Negrevernis
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)adagalan
 
Parábola del hijo pródigo 1º ciclo
Parábola del hijo pródigo 1º cicloParábola del hijo pródigo 1º ciclo
Parábola del hijo pródigo 1º cicloAna Lozano
 
QR y Realidad Aumentada
QR y Realidad AumentadaQR y Realidad Aumentada
QR y Realidad Aumentada
Isidro Navarro
 

Destacado (20)

Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
 
Tunki gallito lector lecturas 2do programa
Tunki gallito lector lecturas 2do programaTunki gallito lector lecturas 2do programa
Tunki gallito lector lecturas 2do programa
 
La leyenda del verdadero amigo
La leyenda del verdadero amigoLa leyenda del verdadero amigo
La leyenda del verdadero amigo
 
La vida es un regalo
La vida es un regaloLa vida es un regalo
La vida es un regalo
 
Medios de comunicacion y transporte
Medios de comunicacion y transporteMedios de comunicacion y transporte
Medios de comunicacion y transporte
 
Legado cultural del mundo clasico
Legado cultural del mundo clasicoLegado cultural del mundo clasico
Legado cultural del mundo clasico
 
TRABAJO: "LA HÍPICA" (CINTHYA. 6º)
TRABAJO: "LA HÍPICA" (CINTHYA. 6º)TRABAJO: "LA HÍPICA" (CINTHYA. 6º)
TRABAJO: "LA HÍPICA" (CINTHYA. 6º)
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
Resumen de lecturas
Resumen de lecturasResumen de lecturas
Resumen de lecturas
 
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
 
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
 
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
Capacidades de los niños en los diversos campos formativos del pep 2004
 
Las preguntas sobre el sentido de la vida
Las preguntas sobre el sentido de la vidaLas preguntas sobre el sentido de la vida
Las preguntas sobre el sentido de la vida
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
 
Parábola del hijo pródigo 1º ciclo
Parábola del hijo pródigo 1º cicloParábola del hijo pródigo 1º ciclo
Parábola del hijo pródigo 1º ciclo
 
QR y Realidad Aumentada
QR y Realidad AumentadaQR y Realidad Aumentada
QR y Realidad Aumentada
 
El Hombre Ligth
El Hombre LigthEl Hombre Ligth
El Hombre Ligth
 
El sentido de_la_vida
El sentido de_la_vidaEl sentido de_la_vida
El sentido de_la_vida
 

Similar a LECTURA: "EL REGALO DE LA FELICIDAD"

Bella historia
Bella historiaBella historia
Bella historia
Pepe Aranda
 
Lengua 1 trimestre
Lengua 1 trimestreLengua 1 trimestre
Lengua 1 trimestre
Colegio Vedruna
 
Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.
Sebastian Salinas
 
Ensayo simce lenguaje
Ensayo simce  lenguajeEnsayo simce  lenguaje
Ensayo simce lenguaje
trini2512
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
AlexanderCP1
 
Hombres en la ventana
Hombres en la ventanaHombres en la ventana
Hombres en la ventana
Jerevice
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
HombresenlaventanaCaro Lina
 
Hombres en la ventana
Hombres en la ventanaHombres en la ventana
Hombres en la ventanaBbMmCc
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
HombresenlaventanaALMENDRUCO
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
Hombresenlaventanaimporras
 
Hombres en laventana
Hombres en laventanaHombres en laventana
Hombres en laventanaalbertomagana
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
HombresenlaventanaMAELENAC801
 
Hombres en la ventana
Hombres en la ventanaHombres en la ventana
Hombres en la ventana
Gbu Ciudad Real
 
Elhombredelaventana
ElhombredelaventanaElhombredelaventana
Elhombredelaventanajosemorales
 

Similar a LECTURA: "EL REGALO DE LA FELICIDAD" (20)

Bella historia
Bella historiaBella historia
Bella historia
 
Lengua 1 trimestre
Lengua 1 trimestreLengua 1 trimestre
Lengua 1 trimestre
 
Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.
 
Ensayo simce lenguaje
Ensayo simce  lenguajeEnsayo simce  lenguaje
Ensayo simce lenguaje
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
 
Rel Hombresenlaventana
Rel HombresenlaventanaRel Hombresenlaventana
Rel Hombresenlaventana
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
Hombresenlaventana
 
Hombres en la ventana
Hombres en la ventanaHombres en la ventana
Hombres en la ventana
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
Hombresenlaventana
 
La ventana
La ventanaLa ventana
La ventana
 
Hombres en la ventana
Hombres en la ventanaHombres en la ventana
Hombres en la ventana
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
Hombresenlaventana
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
Hombresenlaventana
 
Hombres en laventana
Hombres en laventanaHombres en laventana
Hombres en laventana
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
Hombresenlaventana
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
Hombresenlaventana
 
Hombresenlaventana
HombresenlaventanaHombresenlaventana
Hombresenlaventana
 
Hombres en la ventana
Hombres en la ventanaHombres en la ventana
Hombres en la ventana
 
OCI ENSAYO
OCI ENSAYOOCI ENSAYO
OCI ENSAYO
 
Elhombredelaventana
ElhombredelaventanaElhombredelaventana
Elhombredelaventana
 

Más de jmanuelcl7

Maison de saveur (Marcial, Javi. M y David)
Maison de saveur (Marcial, Javi. M y David)Maison de saveur (Marcial, Javi. M y David)
Maison de saveur (Marcial, Javi. M y David)
jmanuelcl7
 
RESTAURANTE: "THE CAVE" (Isaac, Mario y Brayan. 6º)
RESTAURANTE: "THE CAVE" (Isaac, Mario y Brayan. 6º)RESTAURANTE: "THE CAVE" (Isaac, Mario y Brayan. 6º)
RESTAURANTE: "THE CAVE" (Isaac, Mario y Brayan. 6º)
jmanuelcl7
 
El apolo
El apoloEl apolo
El apolo
jmanuelcl7
 
D'gusto
D'gustoD'gusto
D'gusto
jmanuelcl7
 
PALACIO MALENO (Eva, Elena, Edu y Alba. 6º)
PALACIO MALENO (Eva, Elena, Edu y Alba. 6º)PALACIO MALENO (Eva, Elena, Edu y Alba. 6º)
PALACIO MALENO (Eva, Elena, Edu y Alba. 6º)
jmanuelcl7
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Elena, Alba, Ángel, David, ...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Elena, Alba, Ángel, David, ...PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Elena, Alba, Ángel, David, ...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Elena, Alba, Ángel, David, ...
jmanuelcl7
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Sara, Álvaro, Gabi, Marcial...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Sara, Álvaro, Gabi, Marcial...PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Sara, Álvaro, Gabi, Marcial...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Sara, Álvaro, Gabi, Marcial...
jmanuelcl7
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Eva, Mario, Javi. C e Isaac)
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Eva, Mario, Javi. C e Isaac)PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Eva, Mario, Javi. C e Isaac)
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Eva, Mario, Javi. C e Isaac)
jmanuelcl7
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Lucía, Javi. M, Edu y Jose ...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Lucía, Javi. M, Edu y Jose ...PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Lucía, Javi. M, Edu y Jose ...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Lucía, Javi. M, Edu y Jose ...
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LA INFORMÁTICA Y EL USO DE LOS ORDENADORES"
TRABAJO: "LA INFORMÁTICA Y EL USO DE LOS ORDENADORES"TRABAJO: "LA INFORMÁTICA Y EL USO DE LOS ORDENADORES"
TRABAJO: "LA INFORMÁTICA Y EL USO DE LOS ORDENADORES"
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LA MENTE" (GREGORIO. 6º)
TRABAJO: "LA MENTE" (GREGORIO. 6º)TRABAJO: "LA MENTE" (GREGORIO. 6º)
TRABAJO: "LA MENTE" (GREGORIO. 6º)
jmanuelcl7
 
LECTURA: "EL PAJARERO"
LECTURA: "EL PAJARERO"LECTURA: "EL PAJARERO"
LECTURA: "EL PAJARERO"
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LOS GATOS" (ANGELA. 6º)
TRABAJO: "LOS GATOS" (ANGELA. 6º)TRABAJO: "LOS GATOS" (ANGELA. 6º)
TRABAJO: "LOS GATOS" (ANGELA. 6º)
jmanuelcl7
 
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
jmanuelcl7
 
LECTURA: "LA VIDA A BORDO2
LECTURA: "LA VIDA A BORDO2LECTURA: "LA VIDA A BORDO2
LECTURA: "LA VIDA A BORDO2
jmanuelcl7
 
MUJERES EN LA HISTORIA
MUJERES EN LA HISTORIAMUJERES EN LA HISTORIA
MUJERES EN LA HISTORIA
jmanuelcl7
 
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
jmanuelcl7
 
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
jmanuelcl7
 

Más de jmanuelcl7 (20)

Maison de saveur (Marcial, Javi. M y David)
Maison de saveur (Marcial, Javi. M y David)Maison de saveur (Marcial, Javi. M y David)
Maison de saveur (Marcial, Javi. M y David)
 
RESTAURANTE: "THE CAVE" (Isaac, Mario y Brayan. 6º)
RESTAURANTE: "THE CAVE" (Isaac, Mario y Brayan. 6º)RESTAURANTE: "THE CAVE" (Isaac, Mario y Brayan. 6º)
RESTAURANTE: "THE CAVE" (Isaac, Mario y Brayan. 6º)
 
El apolo
El apoloEl apolo
El apolo
 
D'gusto
D'gustoD'gusto
D'gusto
 
PALACIO MALENO (Eva, Elena, Edu y Alba. 6º)
PALACIO MALENO (Eva, Elena, Edu y Alba. 6º)PALACIO MALENO (Eva, Elena, Edu y Alba. 6º)
PALACIO MALENO (Eva, Elena, Edu y Alba. 6º)
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Elena, Alba, Ángel, David, ...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Elena, Alba, Ángel, David, ...PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Elena, Alba, Ángel, David, ...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Elena, Alba, Ángel, David, ...
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Sara, Álvaro, Gabi, Marcial...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Sara, Álvaro, Gabi, Marcial...PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Sara, Álvaro, Gabi, Marcial...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Sara, Álvaro, Gabi, Marcial...
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Eva, Mario, Javi. C e Isaac)
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Eva, Mario, Javi. C e Isaac)PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Eva, Mario, Javi. C e Isaac)
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Eva, Mario, Javi. C e Isaac)
 
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Lucía, Javi. M, Edu y Jose ...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Lucía, Javi. M, Edu y Jose ...PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Lucía, Javi. M, Edu y Jose ...
PROYECTO: "EXPLORAMOS Y MEDIMOS NUESTRO ENTORNO" (Lucía, Javi. M, Edu y Jose ...
 
TRABAJO: "LA INFORMÁTICA Y EL USO DE LOS ORDENADORES"
TRABAJO: "LA INFORMÁTICA Y EL USO DE LOS ORDENADORES"TRABAJO: "LA INFORMÁTICA Y EL USO DE LOS ORDENADORES"
TRABAJO: "LA INFORMÁTICA Y EL USO DE LOS ORDENADORES"
 
TRABAJO: "LA MENTE" (GREGORIO. 6º)
TRABAJO: "LA MENTE" (GREGORIO. 6º)TRABAJO: "LA MENTE" (GREGORIO. 6º)
TRABAJO: "LA MENTE" (GREGORIO. 6º)
 
LECTURA: "EL PAJARERO"
LECTURA: "EL PAJARERO"LECTURA: "EL PAJARERO"
LECTURA: "EL PAJARERO"
 
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
TRABAJO: "LAS RANAS" (SONIA. 6º)
 
TRABAJO: "LOS GATOS" (ANGELA. 6º)
TRABAJO: "LOS GATOS" (ANGELA. 6º)TRABAJO: "LOS GATOS" (ANGELA. 6º)
TRABAJO: "LOS GATOS" (ANGELA. 6º)
 
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
 
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
 
LECTURA: "LA VIDA A BORDO2
LECTURA: "LA VIDA A BORDO2LECTURA: "LA VIDA A BORDO2
LECTURA: "LA VIDA A BORDO2
 
MUJERES EN LA HISTORIA
MUJERES EN LA HISTORIAMUJERES EN LA HISTORIA
MUJERES EN LA HISTORIA
 
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
LECTURA:"EL OSO QUE HABLABA"
 
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

LECTURA: "EL REGALO DE LA FELICIDAD"

  • 1. GUIÓN DIDÁCTICO DATOS DE IDENTIFICACIÓN CÓDIGO DEL CENTRO: 18000052 NOMBRE DEL CENTRO: CEIP TÍNAR LOCALIDAD: ALBOLOTE ZONA-SUBZONA: 2-6 GUIÓN DIDÁCTICO PARA EL CURSO: 5º/6º. 1. Título: El regalo de la felicidad. 2. Tema: La ayuda a los demás. Aceptar nuestras limitaciones y sobreponernos a ellas. 3. Intención didáctica: Mejorar la fluidez (expresividad, exactitud y velocidad) y la comprensión lectora (previsión, vocabulario, inferencias y valoración de lo leído). Educación social y cívica. EL REGALO DE LA FELICIDAD. Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a drenar el líquido de sus pulmones. Su cama daba a la única ventana de la habitación. El otro hombre tenía que estar todo el tiempo boca arriba y no podía levantarse. Los dos charlaban durante horas. Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus trabajos, su estancia en el servicio militar, donde habían estado de vacaciones. Por la tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba el tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver desde la misma. El hombre de la otra cama deseaba que llegaran esas horas, en que su compañero de habitación le daba la vida relatándole todas las actividades y colores del mundo exterior. Según él, la ventana daba a un parque con un precioso lago. Patos y cisnes jugaban en el agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas. Los jóvenes enamorados paseaban de la mano, entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes árboles adornaban el paisaje, y se podía ver en la distancia una bella imagen de la ciudad. El hombre de la ventana describía todo esto con un detalle exquisito, el del otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la idílica escena. Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile que estaba pasando. Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podía verlo, con los ojos de su mente, exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras. Pasaron días y semanas.
  • 2. Una mañana, la enfermera entró con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había muerto plácidamente mientras dormía. Se llenó de pesar y llamó a los ayudantes del hospital, para llevarse el cuerpo. Tan pronto como lo consideró apropiado, el otro hombre pidió ser trasladado a la cama al lado de la ventana. La enfermera lo cambió encantada y, tras asegurarse de que estaba cómodo, salió de la habitación. Lentamente, y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo, para lanzar su primera mirada al mundo exterior; por fin tendría la alegría de verlo él mismo. Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama y… se encontró con una pared blanca. El hombre preguntó a la enfermera que podría haber motivado a su compañero muerto para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana. La enfermera le dijo que el otro hombre era ciego y que no habría podido ver ni la pared, y le indicó: - "Quizás sólo quería animarle a usted". Epílogo. Es una tremenda felicidad el hacer feliz a los demás, sea cual sea la propia situación. El dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte, es doble. Si quiere sentirse rico, solo cuente todas las cosas que tiene y que el dinero no puede comprar. "Hoy es un regalo, por eso se le llama el presente" 4. Cuestionario: a. ¿Quiénes compartían la habitación? b. ¿Sobre qué charlaban? c. ¿Qué decía el hombre que estaba junto a la ventana que había tras ella? d. ¿Qué vio el otro hombre cuando lo cambiaron de cama? e. ¿Por qué crees que el otro compañero no podía oír la banda a pesar de que no estaba sordo? f. ¿Cuál era la intención del hombre enfermo que estaba junto a la ventana? g. ¿Recibía él algo a cambio? h. ¿Por qué deseaba que llegara la tarde el hombre alejado de la ventana? i. De estas ideas, ¿di cuáles son principales y secundarias? Los dos hombres charlaban de su vida. Un hombre enfermo y ciego ayuda a otro hombre enfermo. El hombre describía a su compañero lo que sucedía en la calle. El otro hombre sólo vio una pared blanca a través de la ventana. La enfermera ayudaba a los dos hombres. j. Escribe un resumen de este texto. Utiliza tus propias palabras. Puedes poner un título muy breve a cada párrafo y luego puedes unir esos títulos para elaborar el resumen. k. ¿Qué enseñanzas has sacado de esta lectura?
  • 3. 5. Estrategias de fluidez: Trabajar la precisión, la expresividad y la velocidad. • Modelado de fluidez por el maestro. • Lectura coral. • Lectura individual silenciosa. 6. Estrategias de comprensión. Previsión. ¿Qué te sugiere el título? ¿Qué es para ti la felicidad? Vocabulario. Aclarar el significado de las siguientes palabras: drenar, estancia, exquisito, idílico, plácidamente, se irguió y epílogo. U otras que los alumnos pregunten. Cuestionario literal, inferencial (cuestiones, idea principal y resumen) y valorativo. Conexiones: Plantear situaciones personales o conocidas en las que alguien con dificultades ha ayudado a otras personas. Debatir. Visualización: dibujar la felicidad 7. Secuencia didáctica: - Temporalización: 5 sesiones de media hora. - Aspectos: fluidez y comprensión. TRABAJO CON LOS/LAS ALUMNOS/AS 1ª SESIÓN 2ª SESIÓN 3ª SESIÓN 4ª SESIÓN 5ª SESIÓN Previsión Fluidez Fluidez Fluidez Fluidez (Lectura coral y lectura (A partir del título). silenciosa) (Lectura encadenada) (Lectura coral) (Llectura silenciosa) Fluidez Lectura por la maestra. Cuestionario Comprensión Cuestionario Vocabulario literal e inferencial: idea valorativo. Visualización principal y secundaria. (Por definición y inferencial Resumen. Conexiones. contexto)
  • 4. CLAVE DE CORRECCIÓN. a. ¿Quiénes compartían la habitación? R.- Dos hombres muy enfermos. b. ¿Sobre qué charlaban? R.- De sus mujeres, sus familias, sus hogares, del servicio militar, sus vacaciones. c. ¿Qué decía el hombre que estaba junto a la ventana que había tras ella? R.- Un parque con un lago, cisnes, niños jugando, jóvenes enamorados, flores de colores… d. ¿Qué vio el otro hombre cuando lo cambiaron de cama? R. Una pared blanca. e. ¿Por qué crees que el otro compañero no podía oír la banda a pesar de que no estaba sordo? R.- Porque no existía tal banda. Era imaginaria. f. ¿Cuál era la intención del hombre enfermo que estaba junto a la ventana? R.- Hacer feliz a su compañero. g. ¿Recibía él algo a cambio? R.- La alegría de sentir la felicidad del otro. h. ¿Por qué deseaba que llegara la tarde el hombre alejado de la ventana? R.- Porque le daba la vida, esperanza, ilusión por vivir cuando le relataba lo que sucedía fuera con sus colores y sonidos (o respuesta en el mismo tono). i. De estas ideas, ¿di cuáles son principales y secundarias? Los dos hombres charlaban de su vida. Secundaria Un hombre enfermo y ciego ayuda a otro hombre enfermo. Principal. El hombre describía a su compañero lo que sucedía en la calle. Principal. El otro hombre sólo vio una pared blanca a través de la ventana. Principal. La enfermera ayudaba a los dos hombres. Secundaria. j. Escribe un resumen de este texto. Utiliza tus propias palabras. Puedes poner un título muy breve a cada párrafo y luego puedes unir esos títulos para elaborar el resumen. k. ¿Qué enseñanzas has sacado de esta lectura?