SlideShare una empresa de Scribd logo
Definimos la lectura como un proceso cognitivo y comunicativo, que
dinamiza interacciones entre autor, lector y texto con actividades
intelectuales, afectividad, operaciones de la memoria y tareas del
pensamiento, todos factores estratégicos para alcanzar la
comprensión.
Los contenidos de la enseñanza sugiere un ambiente de aprendizaje ideal.
En los estudiantes de primer año se indaga cual es su habito y preferencia lectora y cuales son sus dificultades
a la hora de leer textos y permite evaluar los conocimientos actitudes e intereses del estudiante.
Los estudiantes van adquiriendo nuevas destrezas habilidades, procedimentales de lectura compresiva a partir
de la confrontación.
Permite ir construyendo los conocimientos nuevos sobre los previos.
Los métodos y estrategias de enseñanza: La idea clave que debe presidir su elección y articulación es la de
ofrecer a los alumnos la oportunidad de adquirir el conocimiento y de practicarlo en un contexto de uso lo mas
realista posible.
La educación media se propone el diseño de materiales didácticos que contribuyan a fortalecer las dificultades
de compresión lectora.
Los errores son recursos para conocer el progreso en el aprendizaje y para reflexionar sobre la forma de no
repatirlos.
El desarrollo del niño depende tanto de las condiciones nutritivas ,culturales del medio como
también de las habilidades mentales frente al lenguaje escrito.
De este modo si las condiciones del medio son pobres en estímulos letrados ,el desarrollo
de las habilidades pueden debilitarse ,pero también sucede que la presencia de un ambiente
muy favorable no es una garantía.
Sensación y percepción .- son funciones mentales que permiten recibir ,almacenar y
procesar toda información que nos llega del entorno, este proceso es básico y fundamental
en el ser humano debido a que gracias a el podemos percibir , comprender e interactuar
mejor el entorno que nos rodea.
DOMINIO EXTERNO:
Aquellas que permitirán la interiorización o
COMPRENSION del mensaje.
-Narrativa: capacidad para generar y
comprender .
-Lectura Emergente: discriminar texto de
imagen.
-Lenguaje: semántica, sintaxis y vocabulario
conceptual que el niño conozca.
DOMINIO INTERNO
Aquellas que permitirán la externalización o
DECODIFICACION del mensaje.
-Conocimiento fonológico.
-Conocimiento sintético: género, número etc.
-Conocimiento grafismo - fonología
Escritura emergente: líneas, letras de fonemas.
Son las habilidades, conocimientos y actitudes
desarrolladas antes del inicio del proceso formal de
aprendizaje de la lecto-escritura.
Logo gráfica
• (3-5años)
Reconocimiento de signos visuales.
Alfabética
• (5-7años)
Reconocimiento fonético.
Lenguaje oral.
Ortográfica
• (7-8años)
Retención y reconocimiento de palabras completas.
Teoría de la adquisición de la lectura-escritura según Uta
Frith
Según Frith la primera de las fases en aparecer durante
el desarrollo sería la Fase Logográfica. En esta fase el
niño se apoya en los grafemas de manera global sin tener
en cuenta los sonidos individuales de cada letra.
Posteriormente ocurriría la Fase Alfabética, que daría
comienzo en torno a los 5-6 años, y donde el niño
establece la correspondencia grafema-fonema, es decir
al ver la letra por ejemplo L, puede emparejarla con su
sonido “l”.
La última fase del desarrollo de la lectura sería para Frith la Fase Ortográfica, que comienza entre
los 7-8 años y donde se empiezan a analizar las palabras de manera sintáctica y semántica.
FASES DE EHRI
1. Reconocimiento de escrituras globales: MAMÁ, Cocacola, McDonalds, sin decodificación.
Aquí no hay verdadera lectura sino un mero reconocimiento de la forma visual o logo, hay
“actitud de lectura” pero no hay correspondencia grafema-fonema.
2. Comprension del principio alfabético: asociación grafema-fonema, etapa de decodificación
fonológica.
El niño lee articulando por fonemas o sílabas: MAAA-NOOO MANO!
3. Reconocimiento de patrones ortográficos, necesario para la lectura fluída.
El niño capta grupos de letras y luego palabras en un solo golpe de vista. MA-NO MANO
4. Lectura del texto teniendo en cuenta la puntuación, expresión y el contexto. Implica el
acceso directo a
la semántica y un control automático del proceso de decodificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espina de-pescado-lectura
Espina de-pescado-lecturaEspina de-pescado-lectura
Espina de-pescado-lectura
Diego Solano
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVAYese Sanchez
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAprofedfisica
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
DANNYDAVIDARODRIGUEZ
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
Daniel Gómez
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
Edwin Euán_Educación Especial
 
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Shirley Osuna
 
Leer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivirLeer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivirmichidalu
 
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULO
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULOFACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULO
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULOdianabelenromero
 
Los 4 pilares de la educación para slide
Los 4 pilares de la educación para slideLos 4 pilares de la educación para slide
Los 4 pilares de la educación para slideMagditita
 
Ana camps investigación en lenguaje
Ana camps investigación en lenguajeAna camps investigación en lenguaje
Ana camps investigación en lenguajeAndrea Martínez
 
Elementos de lectoescritura
Elementos de lectoescrituraElementos de lectoescritura
Elementos de lectoescritura
T0roVill4
 
Dislexia Evolutiva
Dislexia EvolutivaDislexia Evolutiva
Dislexia Evolutiva
lolisimon
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
El juego según Vigotsky y Piaget
El juego según Vigotsky y Piaget El juego según Vigotsky y Piaget
El juego según Vigotsky y Piaget
Gabi_Pechia
 

La actualidad más candente (20)

Espina de-pescado-lectura
Espina de-pescado-lecturaEspina de-pescado-lectura
Espina de-pescado-lectura
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
 
Leer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivirLeer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivir
 
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULO
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULOFACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULO
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CURRICULO
 
Los 4 pilares de la educación para slide
Los 4 pilares de la educación para slideLos 4 pilares de la educación para slide
Los 4 pilares de la educación para slide
 
Enfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didacticoEnfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didactico
 
Ana camps investigación en lenguaje
Ana camps investigación en lenguajeAna camps investigación en lenguaje
Ana camps investigación en lenguaje
 
Elementos de lectoescritura
Elementos de lectoescrituraElementos de lectoescritura
Elementos de lectoescritura
 
Dislexia Evolutiva
Dislexia EvolutivaDislexia Evolutiva
Dislexia Evolutiva
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
El juego según Vigotsky y Piaget
El juego según Vigotsky y Piaget El juego según Vigotsky y Piaget
El juego según Vigotsky y Piaget
 
Enfoque psicolinguistico
Enfoque psicolinguisticoEnfoque psicolinguistico
Enfoque psicolinguistico
 

Similar a Lectura procesos cognitivos

Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accioncamilaaleja
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Jefferson Cheza
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Jefferson Cheza
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178distrito5marielaconti
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura  Escuela N° 178Secuencia de Lectura  Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178distrito5marielaconti
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...Ministerio de Educacion
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
Gumercindo Castañeda
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...Ministerio de Educacion
 
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...María Sanchez
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialMiguel Salinas
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialdalguerri
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho biennarc14
 
Didactica del español diana
Didactica del español dianaDidactica del español diana
Didactica del español dianaDiana Maria
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialCosme Bionel Paco Cutipa
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialMaría Sanchez
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Siomara Abarza
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
Arely Osorio Alvarado
 

Similar a Lectura procesos cognitivos (20)

Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura  Escuela N° 178Secuencia de Lectura  Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
 
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
 
Didactica del español diana
Didactica del español dianaDidactica del español diana
Didactica del español diana
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Lectura procesos cognitivos

  • 1. Definimos la lectura como un proceso cognitivo y comunicativo, que dinamiza interacciones entre autor, lector y texto con actividades intelectuales, afectividad, operaciones de la memoria y tareas del pensamiento, todos factores estratégicos para alcanzar la comprensión.
  • 2.
  • 3. Los contenidos de la enseñanza sugiere un ambiente de aprendizaje ideal. En los estudiantes de primer año se indaga cual es su habito y preferencia lectora y cuales son sus dificultades a la hora de leer textos y permite evaluar los conocimientos actitudes e intereses del estudiante. Los estudiantes van adquiriendo nuevas destrezas habilidades, procedimentales de lectura compresiva a partir de la confrontación. Permite ir construyendo los conocimientos nuevos sobre los previos. Los métodos y estrategias de enseñanza: La idea clave que debe presidir su elección y articulación es la de ofrecer a los alumnos la oportunidad de adquirir el conocimiento y de practicarlo en un contexto de uso lo mas realista posible. La educación media se propone el diseño de materiales didácticos que contribuyan a fortalecer las dificultades de compresión lectora. Los errores son recursos para conocer el progreso en el aprendizaje y para reflexionar sobre la forma de no repatirlos.
  • 4. El desarrollo del niño depende tanto de las condiciones nutritivas ,culturales del medio como también de las habilidades mentales frente al lenguaje escrito. De este modo si las condiciones del medio son pobres en estímulos letrados ,el desarrollo de las habilidades pueden debilitarse ,pero también sucede que la presencia de un ambiente muy favorable no es una garantía. Sensación y percepción .- son funciones mentales que permiten recibir ,almacenar y procesar toda información que nos llega del entorno, este proceso es básico y fundamental en el ser humano debido a que gracias a el podemos percibir , comprender e interactuar mejor el entorno que nos rodea.
  • 5. DOMINIO EXTERNO: Aquellas que permitirán la interiorización o COMPRENSION del mensaje. -Narrativa: capacidad para generar y comprender . -Lectura Emergente: discriminar texto de imagen. -Lenguaje: semántica, sintaxis y vocabulario conceptual que el niño conozca. DOMINIO INTERNO Aquellas que permitirán la externalización o DECODIFICACION del mensaje. -Conocimiento fonológico. -Conocimiento sintético: género, número etc. -Conocimiento grafismo - fonología Escritura emergente: líneas, letras de fonemas. Son las habilidades, conocimientos y actitudes desarrolladas antes del inicio del proceso formal de aprendizaje de la lecto-escritura.
  • 6.
  • 7. Logo gráfica • (3-5años) Reconocimiento de signos visuales. Alfabética • (5-7años) Reconocimiento fonético. Lenguaje oral. Ortográfica • (7-8años) Retención y reconocimiento de palabras completas.
  • 8. Teoría de la adquisición de la lectura-escritura según Uta Frith Según Frith la primera de las fases en aparecer durante el desarrollo sería la Fase Logográfica. En esta fase el niño se apoya en los grafemas de manera global sin tener en cuenta los sonidos individuales de cada letra. Posteriormente ocurriría la Fase Alfabética, que daría comienzo en torno a los 5-6 años, y donde el niño establece la correspondencia grafema-fonema, es decir al ver la letra por ejemplo L, puede emparejarla con su sonido “l”. La última fase del desarrollo de la lectura sería para Frith la Fase Ortográfica, que comienza entre los 7-8 años y donde se empiezan a analizar las palabras de manera sintáctica y semántica.
  • 9.
  • 10. FASES DE EHRI 1. Reconocimiento de escrituras globales: MAMÁ, Cocacola, McDonalds, sin decodificación. Aquí no hay verdadera lectura sino un mero reconocimiento de la forma visual o logo, hay “actitud de lectura” pero no hay correspondencia grafema-fonema. 2. Comprension del principio alfabético: asociación grafema-fonema, etapa de decodificación fonológica. El niño lee articulando por fonemas o sílabas: MAAA-NOOO MANO! 3. Reconocimiento de patrones ortográficos, necesario para la lectura fluída. El niño capta grupos de letras y luego palabras en un solo golpe de vista. MA-NO MANO 4. Lectura del texto teniendo en cuenta la puntuación, expresión y el contexto. Implica el acceso directo a la semántica y un control automático del proceso de decodificación.