SlideShare una empresa de Scribd logo
Leamos: “¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el
Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita?

Estimados amigos, hemos culminado el primer módulo de
formación sobre las Rutas de Aprendizaje. En los encuentros
anteriores hemos podido recordar juntos los elementos del
Sistema Curricular, reflexionar sobre las Condiciones Básicas
para generar Aprendizajes y revisar las bases de los Enfoques
que sustentan los Aprendizajes Fundamentales.
Durante este segundo módulo conoceremos cómo aprenden
nuestros alumnos de inicial el Aprendizaje Fundamental
referido a la Comunicación oral y escrita.
Antes de asistir a la clase virtual no te olvides de revisar esta
guía y tu fascículo 1 “Desarrollo de la Comunicación – II ciclo”.

Lee el siguiente caso y opina:

Patricia presentó a su niño al primer grado de un colegio cerca de su casa y
sostuvo la siguiente conversación con la directora.
-

Directora: ¿Su niño sabe leer y escribir?
Patricia: Aún no, solo escribe su nombre y algunas letras.
Directora: Entonces tendrá que nivelarlo, los niños de primer grado ya
deben saber leer y escribir y el no hacerlo puede ser una desventaja para
él.
Patricia: Oh, entonces ¿qué me recomienda?
Directora: Puede contratar una maestra particular o comprarle un libro
para que lo trabaje en casa. Con eso aprenderá de manera gradual las
letras y familias silábicas.
Patricia: Muchas gracias por su sugerencia así lo haré.

Este es un caso común en algunas escuelas, comentarios como estos se escuchan no solo
en una situación como la que le ocurrió a Patricia, sino también entre padres de familias e
incluso entre colegas. A raíz de ello, surgen algunos cuestionamientos que seguramente te
son familiares:

¿A qué edad
deben aprender
a leer y escribir
los niños?

¿Se puede
aprender a leer y
escribir sin
aprender el
alfabeto primero?

¿Cuál es el mejor
método para el
aprendizaje de la
lectura y
escritura?

Numerosas investigaciones demuestran que los niños sienten, desde
pequeños, gran interés por la lectura y la escritura de textos en situaciones
cotidianas que son para ellos significativas (…). Por eso, en Educación
Inicial, se trata de poner a los niños en contacto con el mundo escrito, que
“lean” y “escriban” desde sus posibilidades y desde sus niveles evolutivos.

¿Cuál es el aprendizaje fundamental que trataremos?

SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA
CONVIVENCIA SOCIAL

Todos los estudiantes se comunican eficazmente, desde el diálogo
intercultural, oralmente y por escrito, empleando códigos y medios
tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y
a un estándar básico en inglés, para la construcción del conocimiento, la
creación y el goce estético y la interrelación social.
Reflexiona, ¿Qué aprenden los niños respecto al
Aprendizaje Fundamental de comunicación?

En esta etapa, se debe favorecer que los niños aprendan a adecuar su lenguaje a las
distintas situaciones de su vida cotidiana y desarrollar su capacidad de comprender y
producir textos orales y escritos.
De lo que se trata, es de favorecer en los niños el desarrollo de la competencia de
comunicación para hablar, escuchar, leer y escribir en situaciones reales y en función a
un propósito comunicativo.
En esta guía abordaremos 4 competencias del Aprendizaje de Comunicación, trabajadas
en los fascículos de las Rutas de Aprendizaje.
Revisemos la teoría…
La propuesta es que al terminar la EBR los niños logren las siguientes competencias:

Fuente: Rutas del Aprendizaje. Fascículo I, II ciclo
¿Y cómo es que se da el desarrollo de
estas competencias?

En cuanto al desarrollo de la expresión (o producción) y comprensión oral…

Los niños llegan al nivel Inicial hablando en su lengua materna y
construyen su propio lenguaje mediante el contacto con la familia,
sobre todo con la madre. A medida que crecen, los intercambios
lingüísticos se van adecuando a las situaciones y a los diferentes
contextos.

La comunicación es una necesidad vital de la vida, todos los seres humanos desde el
nacimiento mostramos un interés natural por interactuar con otros. En esta interacción el
bebé reconoce de manera progresiva la voz, entonación y palabras de sus referentes
adultos (papá, mamá, persona encargada de su cuidado), quienes a su vez son sus
primeros interlocutores.
Es importante recordar que, en un inicio, los niños descubren con su cuerpo y la
interacción con las personas el placer de comunicarse con los otros. Es decir, que los seres
humanos desarrollamos primero una comunicación no verbal (mímicas, gestos, mirada) y,
progresivamente, vamos incorporando el lenguaje verbal.
Recuerda que somos las maestras quienes debemos generar
oportunidades para que los niños hablen y escuchen en
situaciones reales, y así desarrollen su competencia para
comprender y expresar textos orales.
Revisa la página 35 de tu fascículo y reflexiona sobre las
oportunidades que favoreces en tu aula.
Expresión y Comprensión oral

¿Qué le corresponde a la Educación
Inicial?
¿Cómo podemos favorecer estos
aprendizajes?
• Concebir al niño como un
hablante competente.
• Respetar
la
forma
de
comunicación oral de los niños
producto de su nivel de
desarrollo y de su contexto.
• Generar un ambiente de
libertad, confianza y seguridad
que favorezca los intercambios
lingüísticos.
• Generar oportunidades para:
preguntar, responder, pedir,
relatar,
escuchar,
expresar
emociones o necesidades, etc.
• Todo ello teniendo en claro a
quién se dirigen y qué es lo que
quieren decir.

En cuanto al desarrollo de la producción y comprensión escrita…
Se trata de poner a los niños en contacto con el mundo escrito de manera natural, es
decir, que lean y escriban de acuerdo a sus niveles evolutivos en situaciones cotidianas y
partiendo de un propósito comunicativo.
En este sentido, el objetivo no es que al terminar la Educación Inicial estén alfabetizados
sino que se vayan desempeñando como lectores y escritores, capaces de interpretar y
producir textos completos de acuerdo a su propia evolución.

En lo referido a la comprensión de textos, los niños se acercan
al mundo escrito centrando su atención en las imágenes y,
progresivamente, van incorporando estrategias que les
permiten ir construyendo significados sobre el texto. Se trata
de que disfruten la lectura y que puedan ser activos al
comprender lo que otros les leen o al “leer” por sí mismos en
situaciones reales.
En cuanto a la producción de textos, en Inicial los niños escriben
de manera espontánea y según sus niveles de escritura. Lo
importante es que utilicen la escritura para expresar sus ideas,
pensamientos, vivencias, etc. Se trata de que actúen como
escritores a partir de su interés por saber qué es lo que significan
las letras; y a partir de ello, se planteen hipótesis que les
permitan construir su lenguaje escrito.

Las maestras debemos poner a disposición de los niños
diferentes materiales que lo estimulen a escribir de
manera libre y con el fin de comunicar.
Para saber qué oportunidades debes generar para que
se desarrollen como lectores y escritores competentes
revisa las páginas 38 y 40 de tu fascículo.

Algunas estrategias para favorecer el logro de esta competencia:

-

Relatar historias sencillas sobre hechos reales o imaginarios
siguiendo una secuencia temporal.
Describir de manera oral seres, objetos, situaciones de su
entorno.
Dialogar con diversos propósitos en parejas o en grupos
pequeños.
Dictar textos orales para que el adulto los escriba
Realizar asambleas para intercambiar ideas
Recitar rimas, poemas, adivinanzas, trabalenguas.
Comprensión escrita

Generar oportunidades
para que los niños se
acerquen al mundo
escrito a través de
situaciones donde los
niños y niñas:

Escuchen la lectura de
diversidad de textos
que le permitan
desarrollar su
imaginación y
participen de
intercambios.

Se acerquen a los
textos a partir de sus
intereses y con
diferentes propósitos.

Jueguen con el
lenguaje por medio de
rimas, adivinanzas y
trabalenguas.

Dispongan de distintos
tipos de textos
mediante la biblioteca
de aula.

(En PPT empleado en video foro sobre Rutas del Aprendizaje – comunicación Inicial)

Algunas estrategias que permiten el desarrollo de la competencia:
-

La maestra lee a los niños
Leer el propio nombre
Leer para saber más sobre un tema
Leer por sí mismos.
Generar situaciones reales en donde los niños:
Estrategias
que
permiten el logro de
la competencia:
- Los niños dictan,
la
maestra
escribe
- Los
niños
escriben por sí
mismos
de
manera libre.
- Escritura
del
nombre
- Escritura
espontánea de
listas.

Puedan dictar
textos a su
docente

Utilicen
espontáneamente
la escritura en
situaciones
comunicativas

Vean a su
docente
escribir textos
en situaciones
reales
Dispongan de
materiales
(papeles, colores,
crayones, etc.)
para que los niños
se expresen
espontáneamente

Producción escrita

En PPT empleado en video foro sobre Rutas de Aprendizaje – comunicación Inicial

Para reflexionar…
• ¿Qué aspectos en la organización (espacial, temporal) de mi
aula deben mejorar para poder favorecer el desarrollo de la
competencia de comunicación de mis alumnos?
• ¿Cómo mis fortalezas pueden contribuir al desarrollo de la
competencia de comunicación en los niños?
• ¿Qué aspectos de mi práctica debería fortalecer o mejorar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textosMoises Moisés
 
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger BlogspotEpílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Cegs7
 
Lectura funcional
Lectura funcionalLectura funcional
Lectura funcional
Dailis Morales Carmona
 
Ppt didactica de comunicacion
Ppt didactica de comunicacionPpt didactica de comunicacion
Ppt didactica de comunicacion
Carlos Enrique Barzola Palomino
 
Lectoescritura
Lectoescritura Lectoescritura
Lectoescritura
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio LecturasIV semestre
 
el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escrituranadyamarisha
 
Proceso de Aprendizaje de Lectura y Escritura
Proceso de Aprendizaje de Lectura  y Escritura Proceso de Aprendizaje de Lectura  y Escritura
Proceso de Aprendizaje de Lectura y Escritura
gloriavilza
 

La actualidad más candente (9)

Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger BlogspotEpílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
Epílogo cómo aprendí a leer (1) Blogger Blogspot
 
Lectura funcional
Lectura funcionalLectura funcional
Lectura funcional
 
Ppt didactica de comunicacion
Ppt didactica de comunicacionPpt didactica de comunicacion
Ppt didactica de comunicacion
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Lectoescritura
Lectoescritura Lectoescritura
Lectoescritura
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
 
Proceso de Aprendizaje de Lectura y Escritura
Proceso de Aprendizaje de Lectura  y Escritura Proceso de Aprendizaje de Lectura  y Escritura
Proceso de Aprendizaje de Lectura y Escritura
 

Destacado

impacto de unprograma en el uso de estategias
 impacto de unprograma en el  uso de estategias impacto de unprograma en el  uso de estategias
impacto de unprograma en el uso de estategiasclaudiapatriciaacero
 
2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpenajlgmarro
 
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicasLa lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicasa1damar1
 
Educacion en la segunda infancia
Educacion en la segunda infanciaEducacion en la segunda infancia
Educacion en la segunda infancia
Deiner Javier Andrade
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte IEl analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
Carlos Cherre Antón
 
Alfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAlfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAmerica Magana
 
Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente
Lina Andrade
 
2014 dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente
2014  dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente2014  dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente
2014 dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergenteJulio Begazo
 
Ponencias De Una Doctora En Preescolar
Ponencias De Una Doctora En PreescolarPonencias De Una Doctora En Preescolar
Ponencias De Una Doctora En Preescolar
Meipe.preescolaredu
 
La lectura temprana.
La lectura temprana. La lectura temprana.
La lectura temprana.
cuentosparacrecer
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
liceneduprima007
 
Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2MiriHetfield
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copiabrenxhozt
 
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulasLeer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Lucero Orozco Ordoñez
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionalestatika gomez
 

Destacado (19)

impacto de unprograma en el uso de estategias
 impacto de unprograma en el  uso de estategias impacto de unprograma en el  uso de estategias
impacto de unprograma en el uso de estategias
 
2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena
 
Leer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulasLeer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulas
 
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicasLa lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
 
Educacion en la segunda infancia
Educacion en la segunda infanciaEducacion en la segunda infancia
Educacion en la segunda infancia
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte IEl analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
 
Alfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavskyAlfabetizacion braslavsky
Alfabetizacion braslavsky
 
Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente
 
2014 dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente
2014  dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente2014  dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente
2014 dc1- el taller de lectura inicial- lectura emergente
 
Ponencias De Una Doctora En Preescolar
Ponencias De Una Doctora En PreescolarPonencias De Una Doctora En Preescolar
Ponencias De Una Doctora En Preescolar
 
La lectura temprana.
La lectura temprana. La lectura temprana.
La lectura temprana.
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
 
Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
 
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulasLeer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionales
 

Similar a ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita?

S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialCosme Bionel Paco Cutipa
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialMaría Sanchez
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
Héctor Ortíz
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadEdwin Mamani López
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accioncamilaaleja
 
Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.ivannoguera
 
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Sabrina Costante
 
Lectura comunicacion primaria
Lectura comunicacion primariaLectura comunicacion primaria
Lectura comunicacion primariadalguerri
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...Ministerio de Educacion
 
El aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaEl aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaDragonflyteacher
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraDragonflyteacher
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Jefferson Cheza
 
2. PPT LOS NIÑOS LEEN. INICIO DE LA LECTURA
2. PPT  LOS NIÑOS LEEN. INICIO DE LA LECTURA2. PPT  LOS NIÑOS LEEN. INICIO DE LA LECTURA
2. PPT LOS NIÑOS LEEN. INICIO DE LA LECTURA
luisalbertoperezsern
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio LecturasIV semestre
 
Comprension 17 de-mayo[1]
Comprension 17 de-mayo[1]Comprension 17 de-mayo[1]
Comprension 17 de-mayo[1]
LUCHOC17
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textosEloy Colque
 

Similar a ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita? (20)

S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la Comunidad
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.
 
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
 
Lectura comunicacion primaria
Lectura comunicacion primariaLectura comunicacion primaria
Lectura comunicacion primaria
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
 
El aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaEl aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lectura
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Proyecto de aula antonia santos
Proyecto de aula antonia santosProyecto de aula antonia santos
Proyecto de aula antonia santos
 
2. PPT LOS NIÑOS LEEN. INICIO DE LA LECTURA
2. PPT  LOS NIÑOS LEEN. INICIO DE LA LECTURA2. PPT  LOS NIÑOS LEEN. INICIO DE LA LECTURA
2. PPT LOS NIÑOS LEEN. INICIO DE LA LECTURA
 
S9 m2 lectura comunicacion primaria
S9 m2 lectura comunicacion primariaS9 m2 lectura comunicacion primaria
S9 m2 lectura comunicacion primaria
 
Enfoque comunicativo prim.
Enfoque  comunicativo  prim.Enfoque  comunicativo  prim.
Enfoque comunicativo prim.
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Comprension 17 de-mayo[1]
Comprension 17 de-mayo[1]Comprension 17 de-mayo[1]
Comprension 17 de-mayo[1]
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 

Más de Ministerio de Educacion

CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Ministerio de Educacion
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
Ministerio de Educacion
 
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Ministerio de Educacion
 
Tutorial de prezi
Tutorial de preziTutorial de prezi
Tutorial de prezi
Ministerio de Educacion
 
Tutorial exelearning (1)
Tutorial exelearning (1)Tutorial exelearning (1)
Tutorial exelearning (1)
Ministerio de Educacion
 
Insertando piktochart en el blog
Insertando piktochart en el blog Insertando piktochart en el blog
Insertando piktochart en el blog
Ministerio de Educacion
 
Actividad implosionar de la Laptop XO
Actividad implosionar de la Laptop XOActividad implosionar de la Laptop XO
Actividad implosionar de la Laptop XO
Ministerio de Educacion
 
Actividad graficar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XOActividad graficar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XO
Ministerio de Educacion
 
Insertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeducaInsertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeduca
Ministerio de Educacion
 
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Ministerio de Educacion
 
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 finalPpt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ministerio de Educacion
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
Ministerio de Educacion
 
Comprensión sistema curricular dia2
Comprensión sistema curricular dia2Comprensión sistema curricular dia2
Comprensión sistema curricular dia2
Ministerio de Educacion
 
Balance de la evidencia...
Balance de la evidencia...Balance de la evidencia...
Balance de la evidencia...
Ministerio de Educacion
 
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
Ministerio de Educacion
 
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ppt matemática  segunda etapa viernesPpt matemática  segunda etapa viernes
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ministerio de Educacion
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ministerio de Educacion
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Ministerio de Educacion
 
Elaborando un blog con blogger
Elaborando un blog con bloggerElaborando un blog con blogger
Elaborando un blog con blogger
Ministerio de Educacion
 

Más de Ministerio de Educacion (20)

CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
 
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19
 
Tutorial de prezi
Tutorial de preziTutorial de prezi
Tutorial de prezi
 
Tutorial exelearning (1)
Tutorial exelearning (1)Tutorial exelearning (1)
Tutorial exelearning (1)
 
Insertando piktochart en el blog
Insertando piktochart en el blog Insertando piktochart en el blog
Insertando piktochart en el blog
 
Actividad implosionar de la Laptop XO
Actividad implosionar de la Laptop XOActividad implosionar de la Laptop XO
Actividad implosionar de la Laptop XO
 
Actividad graficar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XOActividad graficar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XO
 
Insertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeducaInsertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeduca
 
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013
 
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 finalPpt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
 
Comprensión sistema curricular dia2
Comprensión sistema curricular dia2Comprensión sistema curricular dia2
Comprensión sistema curricular dia2
 
Balance de la evidencia...
Balance de la evidencia...Balance de la evidencia...
Balance de la evidencia...
 
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
 
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ppt matemática  segunda etapa viernesPpt matemática  segunda etapa viernes
Ppt matemática segunda etapa viernes
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
 
Elaborando un blog con blogger
Elaborando un blog con bloggerElaborando un blog con blogger
Elaborando un blog con blogger
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita?

  • 1. Leamos: “¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita? Estimados amigos, hemos culminado el primer módulo de formación sobre las Rutas de Aprendizaje. En los encuentros anteriores hemos podido recordar juntos los elementos del Sistema Curricular, reflexionar sobre las Condiciones Básicas para generar Aprendizajes y revisar las bases de los Enfoques que sustentan los Aprendizajes Fundamentales. Durante este segundo módulo conoceremos cómo aprenden nuestros alumnos de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la Comunicación oral y escrita. Antes de asistir a la clase virtual no te olvides de revisar esta guía y tu fascículo 1 “Desarrollo de la Comunicación – II ciclo”. Lee el siguiente caso y opina: Patricia presentó a su niño al primer grado de un colegio cerca de su casa y sostuvo la siguiente conversación con la directora. - Directora: ¿Su niño sabe leer y escribir? Patricia: Aún no, solo escribe su nombre y algunas letras. Directora: Entonces tendrá que nivelarlo, los niños de primer grado ya deben saber leer y escribir y el no hacerlo puede ser una desventaja para él. Patricia: Oh, entonces ¿qué me recomienda? Directora: Puede contratar una maestra particular o comprarle un libro para que lo trabaje en casa. Con eso aprenderá de manera gradual las letras y familias silábicas. Patricia: Muchas gracias por su sugerencia así lo haré. Este es un caso común en algunas escuelas, comentarios como estos se escuchan no solo en una situación como la que le ocurrió a Patricia, sino también entre padres de familias e
  • 2. incluso entre colegas. A raíz de ello, surgen algunos cuestionamientos que seguramente te son familiares: ¿A qué edad deben aprender a leer y escribir los niños? ¿Se puede aprender a leer y escribir sin aprender el alfabeto primero? ¿Cuál es el mejor método para el aprendizaje de la lectura y escritura? Numerosas investigaciones demuestran que los niños sienten, desde pequeños, gran interés por la lectura y la escritura de textos en situaciones cotidianas que son para ellos significativas (…). Por eso, en Educación Inicial, se trata de poner a los niños en contacto con el mundo escrito, que “lean” y “escriban” desde sus posibilidades y desde sus niveles evolutivos. ¿Cuál es el aprendizaje fundamental que trataremos? SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL Todos los estudiantes se comunican eficazmente, desde el diálogo intercultural, oralmente y por escrito, empleando códigos y medios tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y a un estándar básico en inglés, para la construcción del conocimiento, la creación y el goce estético y la interrelación social.
  • 3. Reflexiona, ¿Qué aprenden los niños respecto al Aprendizaje Fundamental de comunicación? En esta etapa, se debe favorecer que los niños aprendan a adecuar su lenguaje a las distintas situaciones de su vida cotidiana y desarrollar su capacidad de comprender y producir textos orales y escritos. De lo que se trata, es de favorecer en los niños el desarrollo de la competencia de comunicación para hablar, escuchar, leer y escribir en situaciones reales y en función a un propósito comunicativo. En esta guía abordaremos 4 competencias del Aprendizaje de Comunicación, trabajadas en los fascículos de las Rutas de Aprendizaje. Revisemos la teoría… La propuesta es que al terminar la EBR los niños logren las siguientes competencias: Fuente: Rutas del Aprendizaje. Fascículo I, II ciclo
  • 4. ¿Y cómo es que se da el desarrollo de estas competencias? En cuanto al desarrollo de la expresión (o producción) y comprensión oral… Los niños llegan al nivel Inicial hablando en su lengua materna y construyen su propio lenguaje mediante el contacto con la familia, sobre todo con la madre. A medida que crecen, los intercambios lingüísticos se van adecuando a las situaciones y a los diferentes contextos. La comunicación es una necesidad vital de la vida, todos los seres humanos desde el nacimiento mostramos un interés natural por interactuar con otros. En esta interacción el bebé reconoce de manera progresiva la voz, entonación y palabras de sus referentes adultos (papá, mamá, persona encargada de su cuidado), quienes a su vez son sus primeros interlocutores. Es importante recordar que, en un inicio, los niños descubren con su cuerpo y la interacción con las personas el placer de comunicarse con los otros. Es decir, que los seres humanos desarrollamos primero una comunicación no verbal (mímicas, gestos, mirada) y, progresivamente, vamos incorporando el lenguaje verbal. Recuerda que somos las maestras quienes debemos generar oportunidades para que los niños hablen y escuchen en situaciones reales, y así desarrollen su competencia para comprender y expresar textos orales. Revisa la página 35 de tu fascículo y reflexiona sobre las oportunidades que favoreces en tu aula.
  • 5. Expresión y Comprensión oral ¿Qué le corresponde a la Educación Inicial? ¿Cómo podemos favorecer estos aprendizajes? • Concebir al niño como un hablante competente. • Respetar la forma de comunicación oral de los niños producto de su nivel de desarrollo y de su contexto. • Generar un ambiente de libertad, confianza y seguridad que favorezca los intercambios lingüísticos. • Generar oportunidades para: preguntar, responder, pedir, relatar, escuchar, expresar emociones o necesidades, etc. • Todo ello teniendo en claro a quién se dirigen y qué es lo que quieren decir. En cuanto al desarrollo de la producción y comprensión escrita… Se trata de poner a los niños en contacto con el mundo escrito de manera natural, es decir, que lean y escriban de acuerdo a sus niveles evolutivos en situaciones cotidianas y partiendo de un propósito comunicativo. En este sentido, el objetivo no es que al terminar la Educación Inicial estén alfabetizados sino que se vayan desempeñando como lectores y escritores, capaces de interpretar y producir textos completos de acuerdo a su propia evolución. En lo referido a la comprensión de textos, los niños se acercan al mundo escrito centrando su atención en las imágenes y, progresivamente, van incorporando estrategias que les permiten ir construyendo significados sobre el texto. Se trata de que disfruten la lectura y que puedan ser activos al comprender lo que otros les leen o al “leer” por sí mismos en situaciones reales.
  • 6. En cuanto a la producción de textos, en Inicial los niños escriben de manera espontánea y según sus niveles de escritura. Lo importante es que utilicen la escritura para expresar sus ideas, pensamientos, vivencias, etc. Se trata de que actúen como escritores a partir de su interés por saber qué es lo que significan las letras; y a partir de ello, se planteen hipótesis que les permitan construir su lenguaje escrito. Las maestras debemos poner a disposición de los niños diferentes materiales que lo estimulen a escribir de manera libre y con el fin de comunicar. Para saber qué oportunidades debes generar para que se desarrollen como lectores y escritores competentes revisa las páginas 38 y 40 de tu fascículo. Algunas estrategias para favorecer el logro de esta competencia: - Relatar historias sencillas sobre hechos reales o imaginarios siguiendo una secuencia temporal. Describir de manera oral seres, objetos, situaciones de su entorno. Dialogar con diversos propósitos en parejas o en grupos pequeños. Dictar textos orales para que el adulto los escriba Realizar asambleas para intercambiar ideas Recitar rimas, poemas, adivinanzas, trabalenguas.
  • 7. Comprensión escrita Generar oportunidades para que los niños se acerquen al mundo escrito a través de situaciones donde los niños y niñas: Escuchen la lectura de diversidad de textos que le permitan desarrollar su imaginación y participen de intercambios. Se acerquen a los textos a partir de sus intereses y con diferentes propósitos. Jueguen con el lenguaje por medio de rimas, adivinanzas y trabalenguas. Dispongan de distintos tipos de textos mediante la biblioteca de aula. (En PPT empleado en video foro sobre Rutas del Aprendizaje – comunicación Inicial) Algunas estrategias que permiten el desarrollo de la competencia: - La maestra lee a los niños Leer el propio nombre Leer para saber más sobre un tema Leer por sí mismos.
  • 8. Generar situaciones reales en donde los niños: Estrategias que permiten el logro de la competencia: - Los niños dictan, la maestra escribe - Los niños escriben por sí mismos de manera libre. - Escritura del nombre - Escritura espontánea de listas. Puedan dictar textos a su docente Utilicen espontáneamente la escritura en situaciones comunicativas Vean a su docente escribir textos en situaciones reales Dispongan de materiales (papeles, colores, crayones, etc.) para que los niños se expresen espontáneamente Producción escrita En PPT empleado en video foro sobre Rutas de Aprendizaje – comunicación Inicial Para reflexionar… • ¿Qué aspectos en la organización (espacial, temporal) de mi aula deben mejorar para poder favorecer el desarrollo de la competencia de comunicación de mis alumnos? • ¿Cómo mis fortalezas pueden contribuir al desarrollo de la competencia de comunicación en los niños? • ¿Qué aspectos de mi práctica debería fortalecer o mejorar?