SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Didáctica de la Lengua Española
Nombre – Matrícula
Mairovi Lahoz 13-4262
Facilitador
Amalio Alcequiez
Introducción
El presente trabajo esboza las principales características
lingüísticas y didácticas de la enseñanza de la lengua en sentido
general, como la es la expresión oral, la escrita didáctica de la
escritura, la caligrafía y la ortografía, y lo hace de una forma
mixta, enumerando las principales bases teóricas, explicando lo
que pasa en el aula, y comparando varios ejemplos de cada tema
en cuestión.
La enseñanza del mismo propone que para hacerlo nos basemos
en cada uno de los temas a desarrollar. Este trabajo implementara
notablemente esta distinción, trazando las líneas teóricas de cada
planteamiento y presentando la práctica concreta de cada uno. De
esta forma, la descripción de los temas es válida para la
enseñanza de la expresión escrita en general, sin distinción de si
se trata de la DEL (Didáctica de la Lengua Española).
La Lengua en la Enseñanza General.
La importancia del lenguaje, reside principalmente en tener, una función
comunicativa y expresiva, un papel importantísimo en la elaboración del
pensamiento.
El docente y su función lingüística, consiste en poseer los conocimientos
de la capacidad lo más profunda y claramente posible en dos etapas:
 Formación Psicológica: está implicada la personalidad del alumno.
 Formación Pedagógica: el profesor debe adquirir el conocimiento de las
corrientes metodológicas más importantes de la pedagogía actual, para
poder impartir una clase de lengua.
Existe un principio pedagógico que dice que el alumno no debe estar
concebido por la enseñanza, sino que la enseñanza debe estar concebida
para el alumno, por eso debemos tener en cuenta la circunstancia de
nuestros alumnos.
 La edad.
 Necesidad o interés.
 El medio sociocultural.
 Los conocimientos adquiridos.
Enseñanza de la lectura.
La lectura es una operación, una habilidad, que capacita al individuo para
alcanzar otras metas, sin que constituya un fin en sí misma.
Leer involucra primeramente de las formas de lo signos y una coordinación
visual, logrando hacia segundo año de vida, pero conseguida
maduramente con la comprensión mental.
Programación para enseñar a leer:
Los niños comienzan a desarrollar sus habilidades lingüística desde que
son bebes, desde su infancia. Lo importante es hablar con los niños para
entender la relación entre la primera experiencia con el idioma y la lectura
durante la infancia.
 Según Mackinder: utiliza carteles para la enseñanza de las letras y
aprendizajes de la lectura y escritura.
 Según Freinet: recurre a las letras en relieve para enseñanza de la
lectura. Es una manera de aprender jugando.
Didáctica de la escritura y la
caligrafía.
La lectura es el núcleo básico de la escritura. Ambos procesos pueden
darse simultáneamente.
 La preparación para la escritura: estimula el interés del niño para
iniciarlo en el ejercicio mecánico.
 El interés de aprender a escribir: se busca en la curiosidad que siente
el niño al ver que el profesor escribe el nombre de todos los niños.
La escritura es una técnica fundamental, un medio de expresión y un
arte. Debe ser rápida y adaptada a la vida moderna y a las posibilidades
del niño.
 Esquer Torres, propone varios métodos para enseñar a escribir y tener
una buena caligrafía: Métodos Sintéticos, Métodos Analíticos y Métodos
Individualista.
 Ventajas sobre los métodos analísticos sobre los sintéticos. Dan a mayor
interés al niño, pues desde un principio escribe cosas que tienen sentido,
el aprendizaje puede facilitarse por medios de juegos: correspondencia,
pedidos de la tienda, entre otros.
Didáctica de la ortografía.
La ortografía es la disciplina que permite adquirir las destrezas y habilidades
cognitiva y psicomotoras para escribir correctamente las palabras de una
lengua. La ortografía nace por la necesidad de representar el lenguaje oral.
El problema en la ortografía viene de la falta de coincidencia entre el
sistema fonético y ortográfico de las palabras.
Aportaciones de la fonética a la ortografía.
La fonética ayuda a desarrollar la capacidad de aproximación a las
palabras. Aplica los conocimientos de los principios fonéticos a las palabras
o a las silabas; ayuda a transformar las palabras primitivas en forma
derivada.
Para enseñar la ortografía hay que tener en cuenta:
 Determinar la frecuencia de uso de las palabras escritas.
 Establecer un programa de actividades ortográficas (que y cuanto de
enseñar).
 Seleccionar un contenido ortográfico concreto.
 Evaluar contantemente para determinar los errores comunes repetidos.
Enseñanza de la expresión
oral.Un requisito importantísimo para expresarse bien oralmente es la lectura:
“Se aprende a hablar leyendo”. Hay que cultivar hábitos regulares de
lectura. Estos hábitos pueden adquirirse a través de los periódicos leídos
de forma inteligente, las revistas, también libras variados que son
imprescindibles para tener un conocimiento de la vida. Otra forma de
aprender a expresarse oralmente es hablar en voz alta.
Una buena elocución consiste:
 Regularización de la emotividad.
 Conquistar la imperturbabilidad.
 Todo consiste en atreverse a hablar.
 Conversar con atractivo.
La evaluación es el medio más eficaz para que el niño adquiera los
recursos verbales necesarios que le permitan hablar con corrección,
fluidez, soltura y propiedad.
La disciplina de los órganos de fonación y del oído hay que lograrla a
fuerza de repeticiones y correcciones, constituyéndose el profesor en
modelo impecable de buena dicción.
Enseñanza de la expresión
escrita.
El lenguaje escrito que es el arte de escribir. La lectura es el estimulo mayor
que nos hace escribir. Es pasar la vista por un escrito y comprender lo que
dice. Donde se encuentra la intuición, imaginación, observación.
Métodos para la enseñanza de le expresión escrita:
Inversión o ideación del tema, disposición u ordenación y elocución o
desarrollo.
Dentro de la expresión escrita se encuentra:
 La narración que es contar con hechos los acontecimientos reales o
imaginarios.
 La descripción, describir con una pintura, animales o personas explicando
sus partes o cualidades.
 El dialogo es la forma de elocución de personas que expresan mensajes o
afectos propios.
 Las modalidades de expresión escrita en la vida social pueden ser por
medio de cartas, telegramas, informes, fichas, currículo vitae, tarjetas
personales, etc.
Recursos didácticos y materiales para la
enseñanza y aprendizaje de la lengua
española.
El internet se ha convertido en un instrumento indispensable para el acceso a
recursos didácticos y al conocimiento sobre métodos y técnicas en procesos
de enseñanza y aprendizaje de lengua española.
Mi mundo en palabras: es un material didáctico interactivo que de manera
lúdica enseñas vocabulario y puede aprovecharse para la pronunciación a
niños de 7 a 9 años que empiezan a estudiar español. El diseño es atractivo
y capta la atención de los niños/as lo cual los hace interesarse y tratar a
estudiar español.
Otras modalidades didácticas son:
 Cuentos al revés.
 Palabras inductoras.
 Ensaladas de cuentos.
 Adivinanzas.
 Dados o cubos.
 Barajas.
Conclusión
 El tema tratado sobre la importancia del lenguaje
expresa un conjunto de normas a seguir, para lograr
este proceso, ya que, una persona que tenga un
buen lenguaje siempre se entiende que domine la
escritura, ortografía, la lectura,
 Para este fin el docente se guía de una serie de
elementos y estrategias que le permitan formar
personas con cualidades físicas e intelectuales,
creando jóvenes capaces de expresar, escribir y
competir; así se reúnen las capacidades que busca
nuestro sistema educativo.
OPINION PERSONAL
 Este trabajo me ha servido mucho, puesto que con el he
mejorado y extendido mis conocimientos como estudiante y
futura docente, por ello hago la siguiente exhortación:
 Tenemos que desarrollar personas críticas, conscientes, con
competencias comunicativas, es decir, que sean capaces de
tener conocimiento de como usar la lengua en distintas
situaciones, con las reglas gramaticales, las reglas de uso
cultural, social y lingüístico. Erradiquemos de una vez y por
siempre fatídico método de "la botella" o memorización
Escolástica y empleemos estrategia logo céntricas, analíticas,
integrales y comunicativas. Rediseñemos un Enfoque
Comunicativo con una base conceptual sólida, unos
componentes contextuales apropiador, unas competencias
generales y especificas y un diseño que valore la multiplicidad
de textos con contenidos auto reflexivos, estrategias y
procedimientos que le sirvan a los sujetos para toda la vida.
BIBLIOGRAFIA
 SEE,(1994).Fundamentos del Currículo
(Tomo ll) Fundamentación teórico
metodológica, Serie innova 20002, Santo
Domingo.
 Enciclopedia Lexu
 La biblia de la gramática.
 Diccionario enciclopédico Laurruse.
Trabajo final de didactica de la lengua española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez PalacioEl proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
Cynthia Osuna Núñez
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
Valentin Flores
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescrituraPresentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
cristinaccts
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
sharitz94
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna
 
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasPrácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasGreyssi13
 
didáctica de la lengua materna
 didáctica de la lengua materna  didáctica de la lengua materna
didáctica de la lengua materna
Fabián Cuevas
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribirvirginiaeguia
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Dayanara Can Be
 
Ensayo Practicas de Intervención
Ensayo Practicas de IntervenciónEnsayo Practicas de Intervención
Ensayo Practicas de IntervenciónMajoDom
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
Minerva Soberanes
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
Lidio Avena
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónLorenita Lopez
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Software educativo exposición
Software educativo   exposiciónSoftware educativo   exposición
Software educativo exposiciónCarmen
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez PalacioEl proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescrituraPresentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasPrácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
 
didáctica de la lengua materna
 didáctica de la lengua materna  didáctica de la lengua materna
didáctica de la lengua materna
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribir
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
 
Ensayo Practicas de Intervención
Ensayo Practicas de IntervenciónEnsayo Practicas de Intervención
Ensayo Practicas de Intervención
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Hipótesis en escritura
Hipótesis en escrituraHipótesis en escritura
Hipótesis en escritura
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Software educativo exposición
Software educativo   exposiciónSoftware educativo   exposición
Software educativo exposición
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 

Destacado

Español guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materiaEspañol guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materiaISAC PANAMA
 
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Sergio Jorge
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar marielatejedav
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
Lengua y su Didáctica I: Comprensión y producción oral.
Lengua y su Didáctica I: Comprensión y producción oral.Lengua y su Didáctica I: Comprensión y producción oral.
Lengua y su Didáctica I: Comprensión y producción oral.romimoli
 
Categorias cognitivas
Categorias cognitivasCategorias cognitivas
Categorias cognitivas
Encuentro Práctico ELE
 
El rastro de tu sangre en la nieve
El rastro de tu sangre en la nieveEl rastro de tu sangre en la nieve
El rastro de tu sangre en la nieveLCRISCAR
 
El feedback correctivo en la producción oral
El feedback correctivo en la producción oralEl feedback correctivo en la producción oral
El feedback correctivo en la producción oral
Encuentro Práctico ELE
 
Algunas etrategias empleadas en la pedagogía de la lengua española
Algunas etrategias empleadas en la pedagogía de la lengua españolaAlgunas etrategias empleadas en la pedagogía de la lengua española
Algunas etrategias empleadas en la pedagogía de la lengua española
Yanina V.
 
Planificación de clases utilizando recursos tecnológicos
Planificación de clases utilizando recursos tecnológicosPlanificación de clases utilizando recursos tecnológicos
Planificación de clases utilizando recursos tecnológicos
Ilse Franco
 
Aplicaciones educativas
Aplicaciones educativasAplicaciones educativas
Aplicaciones educativas
MARIA IRENE SANJINES PEÑA
 
ESTRATEGIAS TECNICAS Y ACTIVIDADES DIDACTICAS
ESTRATEGIAS TECNICAS Y ACTIVIDADES DIDACTICASESTRATEGIAS TECNICAS Y ACTIVIDADES DIDACTICAS
ESTRATEGIAS TECNICAS Y ACTIVIDADES DIDACTICAS
Neto Man
 
PRESENTACION DEL CLUB AÉREO TUCUSITO
PRESENTACION  DEL CLUB AÉREO TUCUSITOPRESENTACION  DEL CLUB AÉREO TUCUSITO
PRESENTACION DEL CLUB AÉREO TUCUSITO
Carlos Koesling
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
Okeydi Racuap
 
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesor
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesorEl mundo real en el aula, con la ayuda del profesor
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesor
Micael Gallego
 
Producción oral
Producción oral Producción oral
Producción oral
Kuatas Colmed
 
Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica
Valentina Pochettino
 

Destacado (20)

Español guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materiaEspañol guia didactica de la materia
Español guia didactica de la materia
 
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 
Buenas
BuenasBuenas
Buenas
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Lengua y su Didáctica I: Comprensión y producción oral.
Lengua y su Didáctica I: Comprensión y producción oral.Lengua y su Didáctica I: Comprensión y producción oral.
Lengua y su Didáctica I: Comprensión y producción oral.
 
Categorias cognitivas
Categorias cognitivasCategorias cognitivas
Categorias cognitivas
 
El rastro de tu sangre en la nieve
El rastro de tu sangre en la nieveEl rastro de tu sangre en la nieve
El rastro de tu sangre en la nieve
 
La Produccion Oral, Teoria, Practica, Etc Etc
La Produccion Oral, Teoria, Practica, Etc EtcLa Produccion Oral, Teoria, Practica, Etc Etc
La Produccion Oral, Teoria, Practica, Etc Etc
 
El feedback correctivo en la producción oral
El feedback correctivo en la producción oralEl feedback correctivo en la producción oral
El feedback correctivo en la producción oral
 
Algunas etrategias empleadas en la pedagogía de la lengua española
Algunas etrategias empleadas en la pedagogía de la lengua españolaAlgunas etrategias empleadas en la pedagogía de la lengua española
Algunas etrategias empleadas en la pedagogía de la lengua española
 
Planificación de clases utilizando recursos tecnológicos
Planificación de clases utilizando recursos tecnológicosPlanificación de clases utilizando recursos tecnológicos
Planificación de clases utilizando recursos tecnológicos
 
Aplicaciones educativas
Aplicaciones educativasAplicaciones educativas
Aplicaciones educativas
 
ESTRATEGIAS TECNICAS Y ACTIVIDADES DIDACTICAS
ESTRATEGIAS TECNICAS Y ACTIVIDADES DIDACTICASESTRATEGIAS TECNICAS Y ACTIVIDADES DIDACTICAS
ESTRATEGIAS TECNICAS Y ACTIVIDADES DIDACTICAS
 
PRESENTACION DEL CLUB AÉREO TUCUSITO
PRESENTACION  DEL CLUB AÉREO TUCUSITOPRESENTACION  DEL CLUB AÉREO TUCUSITO
PRESENTACION DEL CLUB AÉREO TUCUSITO
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesor
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesorEl mundo real en el aula, con la ayuda del profesor
El mundo real en el aula, con la ayuda del profesor
 
Producción oral
Producción oral Producción oral
Producción oral
 
Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 

Similar a Trabajo final de didactica de la lengua española

La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdfsesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
Susana Robles Avalos
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
Arely Osorio Alvarado
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho biennarc14
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
LENGUAJE MATERNA.pdf
LENGUAJE MATERNA.pdfLENGUAJE MATERNA.pdf
LENGUAJE MATERNA.pdf
KennyEvangelistaSanc
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
Juanitoledo
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
natty1981
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTONatalia Vega
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1narc14
 
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
MiriHetfield
 
Actividad nº 1
Actividad nº 1Actividad nº 1
Actividad nº 1
daianacastro91
 
Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
GenesisAVS27
 
Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)
CRISTIAN QUIZHPE
 

Similar a Trabajo final de didactica de la lengua española (20)

La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdfsesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
 
Reseña maestra
Reseña maestraReseña maestra
Reseña maestra
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
LENGUAJE MATERNA.pdf
LENGUAJE MATERNA.pdfLENGUAJE MATERNA.pdf
LENGUAJE MATERNA.pdf
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
 
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
Planes de estudio de educacion basica 1993 2011
 
Actividad nº 1
Actividad nº 1Actividad nº 1
Actividad nº 1
 
Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales
Tecnicas orales
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 
Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)Monografia cristian q. (1)
Monografia cristian q. (1)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Trabajo final de didactica de la lengua española

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Didáctica de la Lengua Española Nombre – Matrícula Mairovi Lahoz 13-4262 Facilitador Amalio Alcequiez
  • 2.
  • 3. Introducción El presente trabajo esboza las principales características lingüísticas y didácticas de la enseñanza de la lengua en sentido general, como la es la expresión oral, la escrita didáctica de la escritura, la caligrafía y la ortografía, y lo hace de una forma mixta, enumerando las principales bases teóricas, explicando lo que pasa en el aula, y comparando varios ejemplos de cada tema en cuestión. La enseñanza del mismo propone que para hacerlo nos basemos en cada uno de los temas a desarrollar. Este trabajo implementara notablemente esta distinción, trazando las líneas teóricas de cada planteamiento y presentando la práctica concreta de cada uno. De esta forma, la descripción de los temas es válida para la enseñanza de la expresión escrita en general, sin distinción de si se trata de la DEL (Didáctica de la Lengua Española).
  • 4. La Lengua en la Enseñanza General. La importancia del lenguaje, reside principalmente en tener, una función comunicativa y expresiva, un papel importantísimo en la elaboración del pensamiento. El docente y su función lingüística, consiste en poseer los conocimientos de la capacidad lo más profunda y claramente posible en dos etapas:  Formación Psicológica: está implicada la personalidad del alumno.  Formación Pedagógica: el profesor debe adquirir el conocimiento de las corrientes metodológicas más importantes de la pedagogía actual, para poder impartir una clase de lengua. Existe un principio pedagógico que dice que el alumno no debe estar concebido por la enseñanza, sino que la enseñanza debe estar concebida para el alumno, por eso debemos tener en cuenta la circunstancia de nuestros alumnos.  La edad.  Necesidad o interés.  El medio sociocultural.  Los conocimientos adquiridos.
  • 5. Enseñanza de la lectura. La lectura es una operación, una habilidad, que capacita al individuo para alcanzar otras metas, sin que constituya un fin en sí misma. Leer involucra primeramente de las formas de lo signos y una coordinación visual, logrando hacia segundo año de vida, pero conseguida maduramente con la comprensión mental. Programación para enseñar a leer: Los niños comienzan a desarrollar sus habilidades lingüística desde que son bebes, desde su infancia. Lo importante es hablar con los niños para entender la relación entre la primera experiencia con el idioma y la lectura durante la infancia.  Según Mackinder: utiliza carteles para la enseñanza de las letras y aprendizajes de la lectura y escritura.  Según Freinet: recurre a las letras en relieve para enseñanza de la lectura. Es una manera de aprender jugando.
  • 6. Didáctica de la escritura y la caligrafía. La lectura es el núcleo básico de la escritura. Ambos procesos pueden darse simultáneamente.  La preparación para la escritura: estimula el interés del niño para iniciarlo en el ejercicio mecánico.  El interés de aprender a escribir: se busca en la curiosidad que siente el niño al ver que el profesor escribe el nombre de todos los niños. La escritura es una técnica fundamental, un medio de expresión y un arte. Debe ser rápida y adaptada a la vida moderna y a las posibilidades del niño.  Esquer Torres, propone varios métodos para enseñar a escribir y tener una buena caligrafía: Métodos Sintéticos, Métodos Analíticos y Métodos Individualista.  Ventajas sobre los métodos analísticos sobre los sintéticos. Dan a mayor interés al niño, pues desde un principio escribe cosas que tienen sentido, el aprendizaje puede facilitarse por medios de juegos: correspondencia, pedidos de la tienda, entre otros.
  • 7. Didáctica de la ortografía. La ortografía es la disciplina que permite adquirir las destrezas y habilidades cognitiva y psicomotoras para escribir correctamente las palabras de una lengua. La ortografía nace por la necesidad de representar el lenguaje oral. El problema en la ortografía viene de la falta de coincidencia entre el sistema fonético y ortográfico de las palabras. Aportaciones de la fonética a la ortografía. La fonética ayuda a desarrollar la capacidad de aproximación a las palabras. Aplica los conocimientos de los principios fonéticos a las palabras o a las silabas; ayuda a transformar las palabras primitivas en forma derivada. Para enseñar la ortografía hay que tener en cuenta:  Determinar la frecuencia de uso de las palabras escritas.  Establecer un programa de actividades ortográficas (que y cuanto de enseñar).  Seleccionar un contenido ortográfico concreto.  Evaluar contantemente para determinar los errores comunes repetidos.
  • 8. Enseñanza de la expresión oral.Un requisito importantísimo para expresarse bien oralmente es la lectura: “Se aprende a hablar leyendo”. Hay que cultivar hábitos regulares de lectura. Estos hábitos pueden adquirirse a través de los periódicos leídos de forma inteligente, las revistas, también libras variados que son imprescindibles para tener un conocimiento de la vida. Otra forma de aprender a expresarse oralmente es hablar en voz alta. Una buena elocución consiste:  Regularización de la emotividad.  Conquistar la imperturbabilidad.  Todo consiste en atreverse a hablar.  Conversar con atractivo. La evaluación es el medio más eficaz para que el niño adquiera los recursos verbales necesarios que le permitan hablar con corrección, fluidez, soltura y propiedad. La disciplina de los órganos de fonación y del oído hay que lograrla a fuerza de repeticiones y correcciones, constituyéndose el profesor en modelo impecable de buena dicción.
  • 9. Enseñanza de la expresión escrita. El lenguaje escrito que es el arte de escribir. La lectura es el estimulo mayor que nos hace escribir. Es pasar la vista por un escrito y comprender lo que dice. Donde se encuentra la intuición, imaginación, observación. Métodos para la enseñanza de le expresión escrita: Inversión o ideación del tema, disposición u ordenación y elocución o desarrollo. Dentro de la expresión escrita se encuentra:  La narración que es contar con hechos los acontecimientos reales o imaginarios.  La descripción, describir con una pintura, animales o personas explicando sus partes o cualidades.  El dialogo es la forma de elocución de personas que expresan mensajes o afectos propios.  Las modalidades de expresión escrita en la vida social pueden ser por medio de cartas, telegramas, informes, fichas, currículo vitae, tarjetas personales, etc.
  • 10. Recursos didácticos y materiales para la enseñanza y aprendizaje de la lengua española. El internet se ha convertido en un instrumento indispensable para el acceso a recursos didácticos y al conocimiento sobre métodos y técnicas en procesos de enseñanza y aprendizaje de lengua española. Mi mundo en palabras: es un material didáctico interactivo que de manera lúdica enseñas vocabulario y puede aprovecharse para la pronunciación a niños de 7 a 9 años que empiezan a estudiar español. El diseño es atractivo y capta la atención de los niños/as lo cual los hace interesarse y tratar a estudiar español. Otras modalidades didácticas son:  Cuentos al revés.  Palabras inductoras.  Ensaladas de cuentos.  Adivinanzas.  Dados o cubos.  Barajas.
  • 11. Conclusión  El tema tratado sobre la importancia del lenguaje expresa un conjunto de normas a seguir, para lograr este proceso, ya que, una persona que tenga un buen lenguaje siempre se entiende que domine la escritura, ortografía, la lectura,  Para este fin el docente se guía de una serie de elementos y estrategias que le permitan formar personas con cualidades físicas e intelectuales, creando jóvenes capaces de expresar, escribir y competir; así se reúnen las capacidades que busca nuestro sistema educativo.
  • 12. OPINION PERSONAL  Este trabajo me ha servido mucho, puesto que con el he mejorado y extendido mis conocimientos como estudiante y futura docente, por ello hago la siguiente exhortación:  Tenemos que desarrollar personas críticas, conscientes, con competencias comunicativas, es decir, que sean capaces de tener conocimiento de como usar la lengua en distintas situaciones, con las reglas gramaticales, las reglas de uso cultural, social y lingüístico. Erradiquemos de una vez y por siempre fatídico método de "la botella" o memorización Escolástica y empleemos estrategia logo céntricas, analíticas, integrales y comunicativas. Rediseñemos un Enfoque Comunicativo con una base conceptual sólida, unos componentes contextuales apropiador, unas competencias generales y especificas y un diseño que valore la multiplicidad de textos con contenidos auto reflexivos, estrategias y procedimientos que le sirvan a los sujetos para toda la vida.
  • 13. BIBLIOGRAFIA  SEE,(1994).Fundamentos del Currículo (Tomo ll) Fundamentación teórico metodológica, Serie innova 20002, Santo Domingo.  Enciclopedia Lexu  La biblia de la gramática.  Diccionario enciclopédico Laurruse.