SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica para leer rápido y comprender
En la actualidad vivimos un ritmo de vida muy acelerado, con muchas ocupaciones y mucha
información para leer, y parece que el tiempo no alcanza. Para quienes estudian, les gusta
lalectura o sus ocupaciones demandan mucho que leer, la solución es mejorar el tiempo de
lectura.
Hay que tomar en cuenta que leer y estudiar son cosas diferentes, el leer es interpretar lo
escrito, a diferencia de estudiar, que es ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender
algo.
A continuación te damos unos consejos para que adquieras la técnica adecuada de lectura
veloz y puedas retener todo lo que leas.
Tips para leer más rápido y comprender la lectura
 Ante todo, escoge un lugar tranquilo a la hora de leer. Hacerlo en la sala de tu casa
mientras está prendido el televisor, por ejemplo, puede restarte mucha concentración.
Las pequeñas distracciones hacen que tengas interrupciones y que pierdas el hilo por
momentos.
 Intenta de forma consciente estar concentrado al 100% en la lectura y evitar releer,
verás como ganas muchísimo más tiempo y por consiguiente leerás más rápido.
 Reduce el tiempo que tus ojos pasan en cada línea. No tienes que leer de una sola
pasada. El truco se basa en hacer pequeños saltos dentro de cada línea. Cada salto
son como pequeñas fotografías que captan el máximo contenido en el mínimo tiempo
posible. Estos saltos pueden durar de un cuarto de segundo a medio segundo, y son la
clave de la lectura rápida.
 Otro consejo consiste en no leer las frases palabra por palabra. Se trata de hacer
pequeños saltos con la vista al leer las frases y agrupar mentalmente pequeños grupos
de entre 2 y 3 ó 4 palabras. Este ejercicio puede ser difícil de llevar a cabo, pero la
práctica lo hará más sencillo.
 Deja el hábito de volver a leer lo que acabas de leer. Gastar el tiempo en leer una y
otra vez algo que ya se ha leído hace que pierdas tiempo de lectura. La principal razón
es que pensamos en otras cosas mientras leemos y eso se debe a leer demasiado
despacio.
 Entrena a tus ojos para usar la visión periférica horizontal y para aumentar la cantidad
de palabras que se ven por salto. Sin entrenamiento la visión predominante es la visión
central que reduce en un 50% el número de palabras que pueden leerse en cada salto
visual.
 Evita la vocalización de las palabras o el movimiento de los labios. Esto le resta
velocidad a tu lectura.
La lectura rápida solo es posible cuando estamos muy familiarizados con el lenguaje y su
contenido. A medida que leas más, aumentará tu vocabulario y facilitará la comprensión,
haciendo que cada vez leas más rápido.
Método de lectura rápida: Cómo leer un 300% más rápido en 25 minutos
Tema: Mejora Personal
Lo que tardes en leer y probar este artículo es lo que se tarda en leer un libro como este
con un método de lectura rápida.
Tiempo de lectura de este post: 5-8 minutos.
Imagina poder tardar en leer los libros de la universidad, los expedientes del trabajo o los apuntes
de otro compañero tres o cinco veces más rápido que antes. Eso quiere decir poder leer en
quince minutos lo que antes tardabas una hora. Y solo necesitas 25 minutos de tu tiempo.
Con 14 años llegó a mi el método de lectura del recordman mundialRamón Campayo. Ramón es
uno de los hombres con el coeficiente intelectual más alto del mundo y es capaz de leer 10-20
veces más rápido que la mayoría de personas (piénsalo fríamente, tarda una hora en leer lo que
el resto tarda diez o veinte horas). Lo mejor es que es un método sencillo que todos podemos
usar (yo soy un ejemplo de como terminarme en una tarde un libro en vez de semanas) y que
podrás ponerlo en práctica con veinte minutos de tu tiempo (más cinco minutos leyendo este
artículo).
Lo que necesitarás es: un libro de texto (sin dibujos) de más de 200 páginas que se pueda
mantener abierto en una mesa, un bolígrafo, un cronómetro (el del móvil es perfecto) y 20 minutos
sin interrupciones.
Conceptos básicos
1- Debes reducir el tiempo que tus ojos pasan en cada línea.
No tienes que leer de una sola pasada. El truco se basa en hacer pequeños saltos dentro de
cada línea. Cada uno de esos saltos son como pequeñas fotografías que recogen el máximo
contenido en el mínimo tiempo posible. Estos saltos durarán entre un cuarto de segundo y medio
segundo y son la clave de la lectura rápida.
2- Debes eliminar el hábito de volver a leer lo que acabas de leer.
Gastar el tiempo en leer una y otra vez algo que ya se ha leído hace que pierdas un 30% de tu
tiempo de lectura. La principal razón es que pensamos en demasiadas cosas mientras leemos y
eso en parte se debe a leer demasiado despacio.
3- Debes entrenar a tus ojos para usar la visión periférica horizontal y para aumentar el
número de palabras que se ven por salto.
Sin entrenamiento la visión predominante es la visión central que reduce en un 50% el número
de palabras que pueden leerse en cada salto visual.
Primer paso – Conociendo nuestra limitación
Lo primero que debes saber es cual es tu velocidad de lectura. Coge tu libro de práctica y cuenta
las palabras que hay en cinco líneas. Una vez tengas ese número divídelo entre cinco y tendrás
la media de palabras por línea.
Ejemplo: 60 palabras / 5 líneas = 12 palabras por línea.
Coge tu cronómetro y ajústalo en un minuto exacto. Empieza a leer hasta que suene tu
cronómetro. No leas más rápido que de costumbre e intenta comprender lo que lees. No hagas
trampas y no te entretengas mirando el cronómetro y pensando si sonará o sí se habrá roto. Al
acabar cuenta todas las líneas que has leído y multiplícalo por el número de palabras por
línea que has calculado antes. Rodea con un círculo ese número.
Segundo paso – Señala y dispara
El releer, el tiempo en cada salto y la pérdida de concentración se puede resolver señalando y
disparando. Cuando has contado las palabras y las lineas ¿has usado un bolígrafo o el dedo?.
Sí la respuesta es afirmativa ahí tienes el poder de señalar y disparar. Si para contar algunas
palabras has usado tu dedo, para la lectura ultrarrápida es igual de necesario.
Para nuestra práctica usaremos un bolígrafo para señalar y disparar y el mecanismo tratará de
subrayar (con la tapa puesta) cada línea que leamos. Esto provocará que mantengamos el tempo
y la atención intactas.
1- Técnica (2 minutos):
Practica usando tu bolígrafo para señalar y disparar. Subraya cada línea que leas centrándote
en la punta del bolígrafo. No te centres en entender lo que lees sino en aprender la técnica. Cada
línea deberá ser leída y subrayada en, como máximo, 1 segundo. Lee, pero bajo ninguna
circunstancia pases más de 1 segundo por línea.
2- Velocidad (3 minutos):
Repite la técnica subrayando cada línea durante medio segundo. Puede que no entiendas nada
pero entra dentro de nuestro plan. Subraya durante los 3 minutos que dura este ejercicio y no
pases más de medio segundo en cada línea sin dejar de leer. Concéntrate y no dejes volar tu
imaginación. Es algo muy común en esta parte del ejercicio acabar pensando en otras cosas.
Tercer paso – Visión periférica
Si te centras solo en lo que tienes frente a ti te perderás dos tercios de información. Si consigues
usar tu visión periférica podrás aumentar en un 300% tu velocidad.
1- Técnica (1 minuto):
Usa el bolígrafo para dar saltos en cada línea. Empieza colocando tu bolígrafo en la primera
palabra de la linea y después llévalo hasta la última palabra. Este proceso no debe durar más de
1 segundo y tu intención es intentar captar el máximo de palabras fijándote siempre en la punta
del bolígrafo.
No te preocupes por comprender e intenta aumentar la velocidad cada vez que pases de página.
Lee, pero bajo ninguna circunstancia bajes el ritmo de una linea por segundo.
2- Técnica (1 minuto):
Vuelve a repetir el ejercicio apuntando ahora a la segunda y penúltima palabra de cada línea.
3- Velocidad (3 minutos):
Repite el ejercicio apuntando ahora a la tercera y antepenúltima palabra de cada linea. Esta vez,
debes cambiar de linea cada medio segundo.
Puede que no entiendas nada, es algo normal. Puliendo la técnica acostumbrarás a tus reflejos
a poder fijarte y entender cada palabra que fotografíes. No bajes el ritmo de una linea cada medio
segundo durante los 3 minutos. Céntrate en el bolígrafo y mantén la velocidad. Son solo 3
minutos, no pienses que es un ejercicio eterno y tampoco pienses en lo que te vayas a poner el
fin de semana. Concéntrate.
Cuarto paso – Calcular tu nuevo número de palabras por minuto.
Empieza una nueva página y lee durante un minuto como lo harías normalmente (sin bolígrafos
ni puntos de apoyo) lo más rápido que puedas manteniendo la comprensión. Multiplica el número
de líneas al acabar por el número de palabras por línea que calculaste antes y tendrás tu nuevo
número de palabras por minuto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas lectura 13
Tecnicas lectura 13Tecnicas lectura 13
Tecnicas lectura 13
GABRIEL COCA
 
Presentacion superlectura veloz
Presentacion superlectura velozPresentacion superlectura veloz
Presentacion superlectura veloz
bibliotecacba
 
Tecnicas para leer
Tecnicas para leerTecnicas para leer
Tecnicas para leer
yoselingarciamartinez
 
Reglas para incrementar la velocidad de lectura
Reglas para incrementar la velocidad de lecturaReglas para incrementar la velocidad de lectura
Reglas para incrementar la velocidad de lectura
Maria Rivera
 
Lectura facil
Lectura facilLectura facil
Lectura facil
RUBEN ORELLANA
 
Lectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje aceleradoLectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Path Kuriel
 
Lectura veloz
Lectura velozLectura veloz
Lectura veloz
Angelkaido Kay
 
Como mejorar la velocidad de la lectura
Como mejorar la velocidad de la lecturaComo mejorar la velocidad de la lectura
Como mejorar la velocidad de la lectura
UAPA
 
Lectura Veloz
Lectura VelozLectura Veloz
Lectura Veloz
manezawa
 
Entrenando Mi Campo Visual
Entrenando Mi Campo VisualEntrenando Mi Campo Visual
Entrenando Mi Campo Visual
Carolina González
 
Lecturapiyefi
LecturapiyefiLecturapiyefi
Lecturapiyefi
Estebanmartinezb
 
Lectura rapida y eficaz
Lectura rapida y eficazLectura rapida y eficaz
Lectura rapida y eficaz
Luis Pérez
 
Técnica de estudio
Técnica de estudioTécnica de estudio
Técnica de estudio
Alfonso Cortes Alegre
 
Lecturarapida
LecturarapidaLecturarapida
Lecturarapida
guestfdf0c9
 
Lectura veloz (resumen)
Lectura veloz (resumen)Lectura veloz (resumen)
Lectura veloz (resumen)
Will Ttacca
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Magdalena Fuentes
 
4 mejoro velocidad_lectora
4 mejoro velocidad_lectora4 mejoro velocidad_lectora
4 mejoro velocidad_lectora
Katherine Morán
 
Como cultivar la lectura rápida
Como cultivar la lectura rápidaComo cultivar la lectura rápida
Como cultivar la lectura rápida
Maxwell Altamirano
 
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Bernardo Espejo Jaramillo
 

La actualidad más candente (19)

Tecnicas lectura 13
Tecnicas lectura 13Tecnicas lectura 13
Tecnicas lectura 13
 
Presentacion superlectura veloz
Presentacion superlectura velozPresentacion superlectura veloz
Presentacion superlectura veloz
 
Tecnicas para leer
Tecnicas para leerTecnicas para leer
Tecnicas para leer
 
Reglas para incrementar la velocidad de lectura
Reglas para incrementar la velocidad de lecturaReglas para incrementar la velocidad de lectura
Reglas para incrementar la velocidad de lectura
 
Lectura facil
Lectura facilLectura facil
Lectura facil
 
Lectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje aceleradoLectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje acelerado
 
Lectura veloz
Lectura velozLectura veloz
Lectura veloz
 
Como mejorar la velocidad de la lectura
Como mejorar la velocidad de la lecturaComo mejorar la velocidad de la lectura
Como mejorar la velocidad de la lectura
 
Lectura Veloz
Lectura VelozLectura Veloz
Lectura Veloz
 
Entrenando Mi Campo Visual
Entrenando Mi Campo VisualEntrenando Mi Campo Visual
Entrenando Mi Campo Visual
 
Lecturapiyefi
LecturapiyefiLecturapiyefi
Lecturapiyefi
 
Lectura rapida y eficaz
Lectura rapida y eficazLectura rapida y eficaz
Lectura rapida y eficaz
 
Técnica de estudio
Técnica de estudioTécnica de estudio
Técnica de estudio
 
Lecturarapida
LecturarapidaLecturarapida
Lecturarapida
 
Lectura veloz (resumen)
Lectura veloz (resumen)Lectura veloz (resumen)
Lectura veloz (resumen)
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
4 mejoro velocidad_lectora
4 mejoro velocidad_lectora4 mejoro velocidad_lectora
4 mejoro velocidad_lectora
 
Como cultivar la lectura rápida
Como cultivar la lectura rápidaComo cultivar la lectura rápida
Como cultivar la lectura rápida
 
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
 

Destacado

Diez frases que no debes decir en tú trabajo
Diez frases que no debes decir en tú trabajoDiez frases que no debes decir en tú trabajo
Diez frases que no debes decir en tú trabajo
Mijail Rivera Montaño
 
Legajo de programacion
Legajo de programacionLegajo de programacion
Legajo de programacion
Mijail Rivera Montaño
 
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Mijail Rivera Montaño
 
Puntajes
PuntajesPuntajes
Puntajes
Lenin Sanchez
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
guest70c6981
 
Auditoria gestion defensa 02122014
Auditoria gestion   defensa 02122014Auditoria gestion   defensa 02122014
Auditoria gestion defensa 02122014
Favio Meneses
 
Legajo
LegajoLegajo
Legajo
antonia1987
 
Legajo permanente
Legajo permanenteLegajo permanente
Legajo permanente
Adonay Montaño
 
Clarabella finalizado (reparado)
Clarabella finalizado (reparado)Clarabella finalizado (reparado)
Clarabella finalizado (reparado)
Marielita Gutiérrez
 
Auditoria modelo
Auditoria  modeloAuditoria  modelo
Auditoria modelo
Rodrigo Condori Silvestre
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
Xiomara Enriquez
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
Adrian Zaragoza Tapia
 
1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios
Derlyn Rios
 
Práctica de COFASA (Resuelta)
Práctica de COFASA (Resuelta)Práctica de COFASA (Resuelta)
Práctica de COFASA (Resuelta)
todoconta
 
Plan de auditoria sodimac
Plan de auditoria sodimac Plan de auditoria sodimac
Plan de auditoria sodimac
Luis Eduardo Vargas Veloz
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
Importadora Arellano
 
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias InternasSobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Yina Marcela Holguín
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Planificación de auditoría para empresas constructoras
Planificación de auditoría para empresas constructorasPlanificación de auditoría para empresas constructoras
Planificación de auditoría para empresas constructoras
Juan Gajardo
 

Destacado (20)

Diez frases que no debes decir en tú trabajo
Diez frases que no debes decir en tú trabajoDiez frases que no debes decir en tú trabajo
Diez frases que no debes decir en tú trabajo
 
Legajo de programacion
Legajo de programacionLegajo de programacion
Legajo de programacion
 
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
 
Puntajes
PuntajesPuntajes
Puntajes
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
Auditoria gestion defensa 02122014
Auditoria gestion   defensa 02122014Auditoria gestion   defensa 02122014
Auditoria gestion defensa 02122014
 
Legajo
LegajoLegajo
Legajo
 
Legajo permanente
Legajo permanenteLegajo permanente
Legajo permanente
 
Clarabella finalizado (reparado)
Clarabella finalizado (reparado)Clarabella finalizado (reparado)
Clarabella finalizado (reparado)
 
Auditoria modelo
Auditoria  modeloAuditoria  modelo
Auditoria modelo
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
 
1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios
 
Práctica de COFASA (Resuelta)
Práctica de COFASA (Resuelta)Práctica de COFASA (Resuelta)
Práctica de COFASA (Resuelta)
 
Plan de auditoria sodimac
Plan de auditoria sodimac Plan de auditoria sodimac
Plan de auditoria sodimac
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
 
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias InternasSobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Planificación de auditoría para empresas constructoras
Planificación de auditoría para empresas constructorasPlanificación de auditoría para empresas constructoras
Planificación de auditoría para empresas constructoras
 

Similar a Lectura rapida por mijail

LA PRELECTURA.pptx
LA PRELECTURA.pptxLA PRELECTURA.pptx
LA PRELECTURA.pptx
YairFortunatoChoccat
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
Técnicas de lectura rápida copia
Técnicas de lectura rápida   copiaTécnicas de lectura rápida   copia
Técnicas de lectura rápida copia
VanessaHerreraMonrre
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Hernán Ramírez Buitrago
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
Carlos Damian Manani
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
Carlos Damian Manani
 
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de softwareTecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
mariopino129
 
Lectura efica zi
Lectura efica ziLectura efica zi
Tecnicas de estudo 1
Tecnicas de estudo   1Tecnicas de estudo   1
Tecnicas de estudo 1
laviruol
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
Usac
 
La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla
Ivan Farinango
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Guía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNovaGuía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNova
Ester Ruiz
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
clase5asevero
 
Tips de estudio
Tips de estudioTips de estudio
Tips de estudio
Jey Castellar
 
Aprender a leer bien
Aprender a leer bienAprender a leer bien
Aprender a leer bien
Eulogio Escárcega Bernal
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Presentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria fallaPresentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria falla
maalhees
 

Similar a Lectura rapida por mijail (20)

LA PRELECTURA.pptx
LA PRELECTURA.pptxLA PRELECTURA.pptx
LA PRELECTURA.pptx
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Técnicas de lectura rápida copia
Técnicas de lectura rápida   copiaTécnicas de lectura rápida   copia
Técnicas de lectura rápida copia
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
 
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de softwareTecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
Tecnicas de lectura examen egel ceneval Ing de software
 
Lectura efica zi
Lectura efica ziLectura efica zi
Lectura efica zi
 
Tecnicas de estudo 1
Tecnicas de estudo   1Tecnicas de estudo   1
Tecnicas de estudo 1
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 
La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Guía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNovaGuía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNova
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
 
Tips de estudio
Tips de estudioTips de estudio
Tips de estudio
 
Aprender a leer bien
Aprender a leer bienAprender a leer bien
Aprender a leer bien
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
 
Presentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria fallaPresentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria falla
 

Lectura rapida por mijail

  • 1. Técnica para leer rápido y comprender En la actualidad vivimos un ritmo de vida muy acelerado, con muchas ocupaciones y mucha información para leer, y parece que el tiempo no alcanza. Para quienes estudian, les gusta lalectura o sus ocupaciones demandan mucho que leer, la solución es mejorar el tiempo de lectura. Hay que tomar en cuenta que leer y estudiar son cosas diferentes, el leer es interpretar lo escrito, a diferencia de estudiar, que es ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo. A continuación te damos unos consejos para que adquieras la técnica adecuada de lectura veloz y puedas retener todo lo que leas. Tips para leer más rápido y comprender la lectura  Ante todo, escoge un lugar tranquilo a la hora de leer. Hacerlo en la sala de tu casa mientras está prendido el televisor, por ejemplo, puede restarte mucha concentración. Las pequeñas distracciones hacen que tengas interrupciones y que pierdas el hilo por momentos.  Intenta de forma consciente estar concentrado al 100% en la lectura y evitar releer, verás como ganas muchísimo más tiempo y por consiguiente leerás más rápido.  Reduce el tiempo que tus ojos pasan en cada línea. No tienes que leer de una sola pasada. El truco se basa en hacer pequeños saltos dentro de cada línea. Cada salto son como pequeñas fotografías que captan el máximo contenido en el mínimo tiempo posible. Estos saltos pueden durar de un cuarto de segundo a medio segundo, y son la clave de la lectura rápida.  Otro consejo consiste en no leer las frases palabra por palabra. Se trata de hacer pequeños saltos con la vista al leer las frases y agrupar mentalmente pequeños grupos de entre 2 y 3 ó 4 palabras. Este ejercicio puede ser difícil de llevar a cabo, pero la práctica lo hará más sencillo.  Deja el hábito de volver a leer lo que acabas de leer. Gastar el tiempo en leer una y otra vez algo que ya se ha leído hace que pierdas tiempo de lectura. La principal razón es que pensamos en otras cosas mientras leemos y eso se debe a leer demasiado despacio.
  • 2.  Entrena a tus ojos para usar la visión periférica horizontal y para aumentar la cantidad de palabras que se ven por salto. Sin entrenamiento la visión predominante es la visión central que reduce en un 50% el número de palabras que pueden leerse en cada salto visual.  Evita la vocalización de las palabras o el movimiento de los labios. Esto le resta velocidad a tu lectura. La lectura rápida solo es posible cuando estamos muy familiarizados con el lenguaje y su contenido. A medida que leas más, aumentará tu vocabulario y facilitará la comprensión, haciendo que cada vez leas más rápido. Método de lectura rápida: Cómo leer un 300% más rápido en 25 minutos Tema: Mejora Personal Lo que tardes en leer y probar este artículo es lo que se tarda en leer un libro como este con un método de lectura rápida.
  • 3. Tiempo de lectura de este post: 5-8 minutos. Imagina poder tardar en leer los libros de la universidad, los expedientes del trabajo o los apuntes de otro compañero tres o cinco veces más rápido que antes. Eso quiere decir poder leer en quince minutos lo que antes tardabas una hora. Y solo necesitas 25 minutos de tu tiempo. Con 14 años llegó a mi el método de lectura del recordman mundialRamón Campayo. Ramón es uno de los hombres con el coeficiente intelectual más alto del mundo y es capaz de leer 10-20 veces más rápido que la mayoría de personas (piénsalo fríamente, tarda una hora en leer lo que el resto tarda diez o veinte horas). Lo mejor es que es un método sencillo que todos podemos usar (yo soy un ejemplo de como terminarme en una tarde un libro en vez de semanas) y que podrás ponerlo en práctica con veinte minutos de tu tiempo (más cinco minutos leyendo este artículo). Lo que necesitarás es: un libro de texto (sin dibujos) de más de 200 páginas que se pueda mantener abierto en una mesa, un bolígrafo, un cronómetro (el del móvil es perfecto) y 20 minutos sin interrupciones. Conceptos básicos 1- Debes reducir el tiempo que tus ojos pasan en cada línea. No tienes que leer de una sola pasada. El truco se basa en hacer pequeños saltos dentro de cada línea. Cada uno de esos saltos son como pequeñas fotografías que recogen el máximo contenido en el mínimo tiempo posible. Estos saltos durarán entre un cuarto de segundo y medio segundo y son la clave de la lectura rápida. 2- Debes eliminar el hábito de volver a leer lo que acabas de leer.
  • 4. Gastar el tiempo en leer una y otra vez algo que ya se ha leído hace que pierdas un 30% de tu tiempo de lectura. La principal razón es que pensamos en demasiadas cosas mientras leemos y eso en parte se debe a leer demasiado despacio. 3- Debes entrenar a tus ojos para usar la visión periférica horizontal y para aumentar el número de palabras que se ven por salto. Sin entrenamiento la visión predominante es la visión central que reduce en un 50% el número de palabras que pueden leerse en cada salto visual. Primer paso – Conociendo nuestra limitación Lo primero que debes saber es cual es tu velocidad de lectura. Coge tu libro de práctica y cuenta las palabras que hay en cinco líneas. Una vez tengas ese número divídelo entre cinco y tendrás la media de palabras por línea. Ejemplo: 60 palabras / 5 líneas = 12 palabras por línea. Coge tu cronómetro y ajústalo en un minuto exacto. Empieza a leer hasta que suene tu cronómetro. No leas más rápido que de costumbre e intenta comprender lo que lees. No hagas trampas y no te entretengas mirando el cronómetro y pensando si sonará o sí se habrá roto. Al acabar cuenta todas las líneas que has leído y multiplícalo por el número de palabras por línea que has calculado antes. Rodea con un círculo ese número. Segundo paso – Señala y dispara El releer, el tiempo en cada salto y la pérdida de concentración se puede resolver señalando y disparando. Cuando has contado las palabras y las lineas ¿has usado un bolígrafo o el dedo?.
  • 5. Sí la respuesta es afirmativa ahí tienes el poder de señalar y disparar. Si para contar algunas palabras has usado tu dedo, para la lectura ultrarrápida es igual de necesario. Para nuestra práctica usaremos un bolígrafo para señalar y disparar y el mecanismo tratará de subrayar (con la tapa puesta) cada línea que leamos. Esto provocará que mantengamos el tempo y la atención intactas. 1- Técnica (2 minutos): Practica usando tu bolígrafo para señalar y disparar. Subraya cada línea que leas centrándote en la punta del bolígrafo. No te centres en entender lo que lees sino en aprender la técnica. Cada línea deberá ser leída y subrayada en, como máximo, 1 segundo. Lee, pero bajo ninguna circunstancia pases más de 1 segundo por línea. 2- Velocidad (3 minutos): Repite la técnica subrayando cada línea durante medio segundo. Puede que no entiendas nada pero entra dentro de nuestro plan. Subraya durante los 3 minutos que dura este ejercicio y no pases más de medio segundo en cada línea sin dejar de leer. Concéntrate y no dejes volar tu imaginación. Es algo muy común en esta parte del ejercicio acabar pensando en otras cosas. Tercer paso – Visión periférica Si te centras solo en lo que tienes frente a ti te perderás dos tercios de información. Si consigues usar tu visión periférica podrás aumentar en un 300% tu velocidad. 1- Técnica (1 minuto):
  • 6. Usa el bolígrafo para dar saltos en cada línea. Empieza colocando tu bolígrafo en la primera palabra de la linea y después llévalo hasta la última palabra. Este proceso no debe durar más de 1 segundo y tu intención es intentar captar el máximo de palabras fijándote siempre en la punta del bolígrafo. No te preocupes por comprender e intenta aumentar la velocidad cada vez que pases de página. Lee, pero bajo ninguna circunstancia bajes el ritmo de una linea por segundo. 2- Técnica (1 minuto): Vuelve a repetir el ejercicio apuntando ahora a la segunda y penúltima palabra de cada línea. 3- Velocidad (3 minutos): Repite el ejercicio apuntando ahora a la tercera y antepenúltima palabra de cada linea. Esta vez, debes cambiar de linea cada medio segundo. Puede que no entiendas nada, es algo normal. Puliendo la técnica acostumbrarás a tus reflejos a poder fijarte y entender cada palabra que fotografíes. No bajes el ritmo de una linea cada medio segundo durante los 3 minutos. Céntrate en el bolígrafo y mantén la velocidad. Son solo 3 minutos, no pienses que es un ejercicio eterno y tampoco pienses en lo que te vayas a poner el fin de semana. Concéntrate. Cuarto paso – Calcular tu nuevo número de palabras por minuto. Empieza una nueva página y lee durante un minuto como lo harías normalmente (sin bolígrafos ni puntos de apoyo) lo más rápido que puedas manteniendo la comprensión. Multiplica el número de líneas al acabar por el número de palabras por línea que calculaste antes y tendrás tu nuevo número de palabras por minuto.