SlideShare una empresa de Scribd logo
Velocidad y comprensión lectora
La vital agua
1 2 3
El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
cuartas partes de nuestro planeta y, sin el agua ningún ser vivo podría vivir.
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está
35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
siempre en el mismo sitio.
53 54 55 56 57
La mayor parte del agua está en los mares, océanos, ríos y lagos, pero también
58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72
hay agua debajo del suelo: de allí la sacamos, cavando los pozos.
73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84
Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102
altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las
103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119
nubes. 120
Esas nubes se desplazan, empujadas por viento. Si llegan a algún lugar más frío (por
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135
ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse,
136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152
aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.
153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165
Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en
166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184
copos de nieve.
185 186 187
A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua
188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206
que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan cayendo en forma de
207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223
granizo. Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va
224 225 226 227 228 229 230 231 23 2 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242
resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia la parte baja.
243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254
De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.
255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273
Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas
274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287
cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.
288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313
mucha agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin
314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328
llover es la sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan
329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343
inundaciones.
344
Palabras leídas por minuto ___________ Tiempo total de lectura _____________
WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
Velocidad y comprensión lectora
Comprensión lectora
1. ¿Por qué el agua es uno de los elementos más importantes de la
Tierra?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2. ¿Dónde está la mayor parte del agua?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3. ¿Cómo se desplazan las nubes?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4. ¿Cómo se produce la lluvia?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
5. ¿Cómo vuelve el agua al mar?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6. ¿Qué son las zonas áridas?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
7. ¿Qué es la sequía?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
8. ¿En la superficie de la Tierra hay más tierra o agua?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
9. ¿Por qué el agua se evapora?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
10. ¿De qué están formadas las nubes?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
Velocidad y comprensión lectora
EL NIÑO PEQUEÑO
1 2 3
Una vez un niño pequeño fue a la escuela. Era bastante pequeño y era una
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
escuela bastante grande. Pero cuando el niño pequeño descubrió que podía
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
entrar a su salón desde la puerta que daba al exterior, estuvo feliz y la
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
escuela ya no parecía tan grande.
45 46 47 48 49 50
Una mañana, luego de haber estado un tiempo en la escuela, la maestra dijo:
51 52 53 54 55 56 5 7 58 59 60 61 62 63 64
“hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bueno!, pensó el pequeño. Le gustaba
65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77
hacer dibujos. Podía hacerlos de todas clases: leones y tiburones, pollos y
78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
vacas, trenes y barcos; y sacó su caja de crayones y empezó a dibujar.
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93
Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, aún no es tiempo de empezar y esperó a que
94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108
Todos estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores. ¡Qué
109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
bien!, pensó el pequeño, le gustaba hacer flores y empezó a hacer unas flores
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134
muy bellas con sus crayones rosados, naranjas y azules.
135 136 137 138 139 140 141 142 143
Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Y era roja, con el tallo
144 145 146 147 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157
verde. Ahora, dijo la maestra, ya pueden empezar. El pequeño miró la flor
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170
que había hecho la maestra, luego vio la que él había pintado, le gustaba
171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184
más la suya, más no lo dijo. Sólo volteó la hoja e hizo una flor como la de la
185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203
maestra. Era roja, con tallo verde.
204 205 206 207 208 209
Otro día, cuando el pequeño había abierto la puerta desde afuera, la maestra
210 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223
le dijo: “hoy vamos a hacer algo con arcilla”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño, le
224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238
gustaba la arcilla. Podía hacer toda clase de cosas con la arcilla: empezó a
239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252
estirar y revolver su bola de arcilla.
253 254 255 256 257 258 259
Pero la maestra dijo: ¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Y esperó a que
260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274
WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
Velocidad y comprensión lectora
Todos ya estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a hacer un plato. ¡Qué
275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288
bien!, pensó el pequeño. Le gustaba hacer platos y empezó a hacer algunos
289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 230 301
de todas formas y tamaños. Entonces la maestra dijo, ¡Esperen!, yo les
302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313
enseñaré cómo. Y les enseñó cómo hacer un solo plato hondo. Ahora, dijo, ya
314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327
Pueden empezar. Y muy pronto, el pequeño aprendió a esperar y a ver y
328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341
a hacer cosas iguales, y muy pronto no hacía cosas de él solo.
342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354
Luego sucedió que el niño y su familia se mudaron a otra ciudad y el pequeño
355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370
tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grande que la otra y no había
371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387
puerta del exterior hacia el salón. Tenía que subir grandes escalones y
388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399
caminar un corredor grande para llegar a su salón.
400 401 402 403 404 405 406 407 408
Y el primer día que estuvo allí, la maestra dijo: “Hoy vamos a hacer un
409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423
dibujo”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño y esperó a que la maestra le dijera qué
424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438
hacer.
439
Pero la maestra no dijo nada, solo caminaba por el salón. Cuando llegó con el
440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454
niño, le dijo: “¿No quieres hacer un dibujo?”, “Sí”, contestó el niño, “¿Qué
455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467
Vamos a hacer?”.
468 469 470
No sé hasta que lo hagas, dijo la maestra. “¿Cómo lo hago?”, preguntó el
471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484
niño. “Como quieras”, dijo la maestra. “¿Cualquier color?”, preguntó el niño.
485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495
“Cualquier color”, dijo la maestra. “Si todos usaran los mismos colores,
495 496 497 498 499 500 501 503 504 505 506
¿cómo sabría yo quién hizo qué y cuál era cuál?”. “No sé”, contestó el niño y
507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522
Empezó a hacer una flor roja con un tallo verde.
523 524 525 526 527 528 529 530 531 532
Helen Buckley
533 534
Palabras leídas por minuto _________
Tiempo total de lectura _________
WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
Velocidad y comprensión lectora
Luego de leer el texto, conteste las siguientes preguntas:
¿Qué le pasó al niño la primera vez que la maestra le dijo que iban a
hacer un dibujo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Cómo esperaba la maestra que fueran los dibujos de las flores?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué quería la maestra que moldearan en arcilla?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Cómo aprendió a hacer las cosas el niño?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué le sucedió al niño en la segunda escuela cuando la maestra pidió a
los niños que dibujaran?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Por qué cree usted que el niño reaccionó de ese modo en la nueva
escuela?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA
EL ECLIPSE
1 2
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado,
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con
24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna
34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante,
44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto
55 56 57 58 59 60 61 62 63 64
condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que
65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75
confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
76 77 78 79 80 81 82 83 84
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95
impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a
96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108
Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus
109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121
temores, de su destino, de sí mismo.
122 123 124 125 126 127 128
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las
129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141
lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron
142 143 144 145 146 147 148 149 150
comprendidas.
151
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de
152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166
su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó
167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177
que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo
178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192
más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus
193 194 195 196 197 198 199 200 201 202
opresores y salvar la vida.
203 204 205 206 207
-Si me matáis –les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su
208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221
altura.
222
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la
223 224 225 226 227 228 229 230 231
incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y
232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243
esperó confiado, no sin cierto desdén.
244 245 246 247 248 249
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su
250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261
sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la
262 263 264 265 256 257 258 259 260 261 262
opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba
263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274
sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas
275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287
WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA
en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de
288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299
la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la
300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311
valiosa ayuda de Aristóteles.
311 312 313 314 Augusto Monterroso
315 316
Comprensión lectora
1. ¿Quién era Fray Bartolomé Arrazola y qué hacía en Guatemala?
........................................................................................
........................................................................................
2. ¿Dónde se perdió fray Bartolomé Arrazola?
........................................................................................
........................................................................................
3. ¿Quiénes le rodeaban cuando despertó?
........................................................................................
........................................................................................
4. ¿Cuál era su actitud hacia la muerte?
........................................................................................
........................................................................................
5. ¿Qué querían hacer los indígenas con fray Bartolomé?
........................................................................................
........................................................................................
6. ¿Cuántos años había vivido fray Bartolomé en Guatemala?
........................................................................................
........................................................................................
7. ¿Entendía fray Bartolomé las lenguas nativas? ¿Cuál es el significado
de esto para el cuento?
........................................................................................
........................................................................................
8. ¿Cómo intentó librarse de la muerte? ¿Lo consiguió?
3
........................................................................................
........................................................................................
9. ¿Por qué no logró salvarse?
........................................................................................
........................................................................................
10. Finalmente ¿qué le pasó a fray Bartolomé?
........................................................................................
........................................................................................
11. ¿Por qué es irónica la última frase del cuento?
........................................................................................
........................................................................................
12. Explique el título del cuento
........................................................................................
........................................................................................
13. Escriba un resumen del cuento en cinco líneas
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Cuadernillo de las tablas de multiplicar
Cuadernillo de las tablas de multiplicarCuadernillo de las tablas de multiplicar
Cuadernillo de las tablas de multiplicar
MariaDizaPinoVargas
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1
NoeLia Ibañez
 
Ediba pvpm 4°
Ediba pvpm 4°Ediba pvpm 4°
Ediba pvpm 4°
RossyPalmaM Palma M
 
3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx
NadiaMartin18
 
Actividad para trabajar la escritura del nombre propio
Actividad para trabajar la escritura del nombre propioActividad para trabajar la escritura del nombre propio
Actividad para trabajar la escritura del nombre propio
Yarela Urrea Andrade
 
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí. Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
p_esteve
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus ProvinciasRompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
OEI Capacitación
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Monionline
 
malvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdfmalvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdf
carinadipierro1
 
Glosas acto 9 de julio
Glosas acto 9 de julioGlosas acto 9 de julio
Glosas acto 9 de julio
Hugo David Lamas
 
Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2
RossyPalmaM Palma M
 
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdfCUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
PatriciaFabaro
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basicoRecurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
angemoga
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Cuadernillo de las tablas de multiplicar
Cuadernillo de las tablas de multiplicarCuadernillo de las tablas de multiplicar
Cuadernillo de las tablas de multiplicar
 
Describir personajes de pinocho
Describir personajes de pinochoDescribir personajes de pinocho
Describir personajes de pinocho
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1
 
Ediba pvpm 4°
Ediba pvpm 4°Ediba pvpm 4°
Ediba pvpm 4°
 
3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx3- Familia 1000.docx
3- Familia 1000.docx
 
Actividad para trabajar la escritura del nombre propio
Actividad para trabajar la escritura del nombre propioActividad para trabajar la escritura del nombre propio
Actividad para trabajar la escritura del nombre propio
 
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí. Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus ProvinciasRompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
 
Un paisaje natural
Un paisaje naturalUn paisaje natural
Un paisaje natural
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
 
malvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdfmalvinas.cuento.pdf
malvinas.cuento.pdf
 
Glosas acto 9 de julio
Glosas acto 9 de julioGlosas acto 9 de julio
Glosas acto 9 de julio
 
Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2Ediba ciencias 2
Ediba ciencias 2
 
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdfCUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA PRIMERO .pdf
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basicoRecurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
 

Más de josesantes3

GEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdfGEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdf
josesantes3
 
ESP-6-BAJA.pdf
ESP-6-BAJA.pdfESP-6-BAJA.pdf
ESP-6-BAJA.pdf
josesantes3
 
ESP-LECT-5.pdf
ESP-LECT-5.pdfESP-LECT-5.pdf
ESP-LECT-5.pdf
josesantes3
 
ESP-LECT-6-BAJA.pdf
ESP-LECT-6-BAJA.pdfESP-LECT-6-BAJA.pdf
ESP-LECT-6-BAJA.pdf
josesantes3
 
vocabulario_nahuatl_WEB.pdf
vocabulario_nahuatl_WEB.pdfvocabulario_nahuatl_WEB.pdf
vocabulario_nahuatl_WEB.pdf
josesantes3
 
caligrafia fichas.docx
caligrafia fichas.docxcaligrafia fichas.docx
caligrafia fichas.docx
josesantes3
 
Sexto Grado semana 24.docx
Sexto Grado semana 24.docxSexto Grado semana 24.docx
Sexto Grado semana 24.docx
josesantes3
 
Acertijos-faciles-de-matematicas-para-ninos-de-primaria-12-22.pdf
Acertijos-faciles-de-matematicas-para-ninos-de-primaria-12-22.pdfAcertijos-faciles-de-matematicas-para-ninos-de-primaria-12-22.pdf
Acertijos-faciles-de-matematicas-para-ninos-de-primaria-12-22.pdf
josesantes3
 

Más de josesantes3 (8)

GEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdfGEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdf
 
ESP-6-BAJA.pdf
ESP-6-BAJA.pdfESP-6-BAJA.pdf
ESP-6-BAJA.pdf
 
ESP-LECT-5.pdf
ESP-LECT-5.pdfESP-LECT-5.pdf
ESP-LECT-5.pdf
 
ESP-LECT-6-BAJA.pdf
ESP-LECT-6-BAJA.pdfESP-LECT-6-BAJA.pdf
ESP-LECT-6-BAJA.pdf
 
vocabulario_nahuatl_WEB.pdf
vocabulario_nahuatl_WEB.pdfvocabulario_nahuatl_WEB.pdf
vocabulario_nahuatl_WEB.pdf
 
caligrafia fichas.docx
caligrafia fichas.docxcaligrafia fichas.docx
caligrafia fichas.docx
 
Sexto Grado semana 24.docx
Sexto Grado semana 24.docxSexto Grado semana 24.docx
Sexto Grado semana 24.docx
 
Acertijos-faciles-de-matematicas-para-ninos-de-primaria-12-22.pdf
Acertijos-faciles-de-matematicas-para-ninos-de-primaria-12-22.pdfAcertijos-faciles-de-matematicas-para-ninos-de-primaria-12-22.pdf
Acertijos-faciles-de-matematicas-para-ninos-de-primaria-12-22.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Lecturas-para-tomar-palabras-por-minuto-y-text-de-comprension-lectora-pdf.pdf

  • 1. Velocidad y comprensión lectora La vital agua 1 2 3 El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 cuartas partes de nuestro planeta y, sin el agua ningún ser vivo podría vivir. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 siempre en el mismo sitio. 53 54 55 56 57 La mayor parte del agua está en los mares, océanos, ríos y lagos, pero también 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 hay agua debajo del suelo: de allí la sacamos, cavando los pozos. 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 nubes. 120 Esas nubes se desplazan, empujadas por viento. Si llegan a algún lugar más frío (por 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo. 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 copos de nieve. 185 186 187 A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan cayendo en forma de 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 granizo. Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va 224 225 226 227 228 229 230 231 23 2 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia la parte baja. 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar. 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas. 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 mucha agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 llover es la sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 inundaciones. 344 Palabras leídas por minuto ___________ Tiempo total de lectura _____________ WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
  • 2. Velocidad y comprensión lectora Comprensión lectora 1. ¿Por qué el agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 2. ¿Dónde está la mayor parte del agua? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 3. ¿Cómo se desplazan las nubes? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 4. ¿Cómo se produce la lluvia? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 5. ¿Cómo vuelve el agua al mar? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 6. ¿Qué son las zonas áridas? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 7. ¿Qué es la sequía? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 8. ¿En la superficie de la Tierra hay más tierra o agua? __________________________________________________________ __________________________________________________________ 9. ¿Por qué el agua se evapora? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 10. ¿De qué están formadas las nubes? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
  • 3. Velocidad y comprensión lectora EL NIÑO PEQUEÑO 1 2 3 Una vez un niño pequeño fue a la escuela. Era bastante pequeño y era una 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 escuela bastante grande. Pero cuando el niño pequeño descubrió que podía 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 entrar a su salón desde la puerta que daba al exterior, estuvo feliz y la 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 escuela ya no parecía tan grande. 45 46 47 48 49 50 Una mañana, luego de haber estado un tiempo en la escuela, la maestra dijo: 51 52 53 54 55 56 5 7 58 59 60 61 62 63 64 “hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bueno!, pensó el pequeño. Le gustaba 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 hacer dibujos. Podía hacerlos de todas clases: leones y tiburones, pollos y 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 vacas, trenes y barcos; y sacó su caja de crayones y empezó a dibujar. 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, aún no es tiempo de empezar y esperó a que 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 Todos estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores. ¡Qué 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 bien!, pensó el pequeño, le gustaba hacer flores y empezó a hacer unas flores 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 muy bellas con sus crayones rosados, naranjas y azules. 135 136 137 138 139 140 141 142 143 Pero la maestra dijo: ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Y era roja, con el tallo 144 145 146 147 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 verde. Ahora, dijo la maestra, ya pueden empezar. El pequeño miró la flor 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 que había hecho la maestra, luego vio la que él había pintado, le gustaba 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 más la suya, más no lo dijo. Sólo volteó la hoja e hizo una flor como la de la 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 maestra. Era roja, con tallo verde. 204 205 206 207 208 209 Otro día, cuando el pequeño había abierto la puerta desde afuera, la maestra 210 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 le dijo: “hoy vamos a hacer algo con arcilla”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño, le 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 gustaba la arcilla. Podía hacer toda clase de cosas con la arcilla: empezó a 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 estirar y revolver su bola de arcilla. 253 254 255 256 257 258 259 Pero la maestra dijo: ¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Y esperó a que 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
  • 4. Velocidad y comprensión lectora Todos ya estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a hacer un plato. ¡Qué 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 bien!, pensó el pequeño. Le gustaba hacer platos y empezó a hacer algunos 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 230 301 de todas formas y tamaños. Entonces la maestra dijo, ¡Esperen!, yo les 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 enseñaré cómo. Y les enseñó cómo hacer un solo plato hondo. Ahora, dijo, ya 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 Pueden empezar. Y muy pronto, el pequeño aprendió a esperar y a ver y 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 a hacer cosas iguales, y muy pronto no hacía cosas de él solo. 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 Luego sucedió que el niño y su familia se mudaron a otra ciudad y el pequeño 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grande que la otra y no había 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 puerta del exterior hacia el salón. Tenía que subir grandes escalones y 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 caminar un corredor grande para llegar a su salón. 400 401 402 403 404 405 406 407 408 Y el primer día que estuvo allí, la maestra dijo: “Hoy vamos a hacer un 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 dibujo”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño y esperó a que la maestra le dijera qué 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 hacer. 439 Pero la maestra no dijo nada, solo caminaba por el salón. Cuando llegó con el 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 niño, le dijo: “¿No quieres hacer un dibujo?”, “Sí”, contestó el niño, “¿Qué 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 Vamos a hacer?”. 468 469 470 No sé hasta que lo hagas, dijo la maestra. “¿Cómo lo hago?”, preguntó el 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 niño. “Como quieras”, dijo la maestra. “¿Cualquier color?”, preguntó el niño. 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 “Cualquier color”, dijo la maestra. “Si todos usaran los mismos colores, 495 496 497 498 499 500 501 503 504 505 506 ¿cómo sabría yo quién hizo qué y cuál era cuál?”. “No sé”, contestó el niño y 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 Empezó a hacer una flor roja con un tallo verde. 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 Helen Buckley 533 534 Palabras leídas por minuto _________ Tiempo total de lectura _________ WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
  • 5. Velocidad y comprensión lectora Luego de leer el texto, conteste las siguientes preguntas: ¿Qué le pasó al niño la primera vez que la maestra le dijo que iban a hacer un dibujo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Cómo esperaba la maestra que fueran los dibujos de las flores? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Qué quería la maestra que moldearan en arcilla? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Cómo aprendió a hacer las cosas el niño? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Qué le sucedió al niño en la segunda escuela cuando la maestra pidió a los niños que dibujaran? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Por qué cree usted que el niño reaccionó de ese modo en la nueva escuela? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
  • 6. VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA EL ECLIPSE 1 2 Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 confiaba en el celo religioso de su labor redentora. 76 77 78 79 80 81 82 83 84 Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 temores, de su destino, de sí mismo. 122 123 124 125 126 127 128 Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron 142 143 144 145 146 147 148 149 150 comprendidas. 151 Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 opresores y salvar la vida. 203 204 205 206 207 -Si me matáis –les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 altura. 222 Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la 223 224 225 226 227 228 229 230 231 incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 esperó confiado, no sin cierto desdén. 244 245 246 247 248 249 Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la 262 263 264 265 256 257 258 259 260 261 262 opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM
  • 7. VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 valiosa ayuda de Aristóteles. 311 312 313 314 Augusto Monterroso 315 316 Comprensión lectora 1. ¿Quién era Fray Bartolomé Arrazola y qué hacía en Guatemala? ........................................................................................ ........................................................................................ 2. ¿Dónde se perdió fray Bartolomé Arrazola? ........................................................................................ ........................................................................................ 3. ¿Quiénes le rodeaban cuando despertó? ........................................................................................ ........................................................................................ 4. ¿Cuál era su actitud hacia la muerte? ........................................................................................ ........................................................................................ 5. ¿Qué querían hacer los indígenas con fray Bartolomé? ........................................................................................ ........................................................................................ 6. ¿Cuántos años había vivido fray Bartolomé en Guatemala? ........................................................................................ ........................................................................................ 7. ¿Entendía fray Bartolomé las lenguas nativas? ¿Cuál es el significado de esto para el cuento? ........................................................................................ ........................................................................................ 8. ¿Cómo intentó librarse de la muerte? ¿Lo consiguió? 3 ........................................................................................ ........................................................................................ 9. ¿Por qué no logró salvarse? ........................................................................................ ........................................................................................ 10. Finalmente ¿qué le pasó a fray Bartolomé? ........................................................................................ ........................................................................................ 11. ¿Por qué es irónica la última frase del cuento? ........................................................................................ ........................................................................................ 12. Explique el título del cuento ........................................................................................ ........................................................................................ 13. Escriba un resumen del cuento en cinco líneas ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ WWW.MATERIALPARAMAESTROS.COM