SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Manaces Gaspar Santos ​ ​
Derecho III
¿QUÉ ES LA
EMPRESA?
¿CUÁLES
SON LOS
FACTORES
DE UNA
EMPRESA? ¿CLASIFICA
CIÓN DE LA
EMPRESA?
REFLEXIÓN
http://www.renuevodeplenitud.com/el-puercoespin.html
“Es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer
a los clientes bienes y/o servicios que, al ser vendidos,
producirán una renta que beneficia al empresario, al Estado
y a la sociedad en general (2)
(2) Zapata, S. Pedro. (2011). Contabilidad General. Ed. Mc Graw Hill. Séptima Edición. Bogotá-Colombia.
¿Qué es un ente económico?
• es la organización dedicada a la generación
de ingresos a través de la venta de algún
servicio o producto.
Por tanto, al ente económico se lo interpreta como una unidad
económico-social porque se encuentra integrada por elementos
humanos, técnicos y materiales, los cuales, tienen la misión de
obtener utilidades a partir de la participación que ostentan en el
mercado en cuestión.
Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/economia/ente-economico.php#ixzz3XEIn3fWS
https://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w
es la persona o empresa receptora de un bien,
servicio, producto o idea, a cambio de dinero u
otro artículo de valor.
¿Qué es un cliente?
http://definicion.de/cliente/
¿Qué es un servicio?
la palabra servicio define a la actividad y consecuencia de servir (un verbo que se
emplea para dar nombre a la condición de alguien que está a disposición de otro para
hacer lo que éste exige u ordena).
Lee todo en: Definición de servicio - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/servicio/#ixzz3XrUIDPe4
Incremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica
percibe y que puede consumir sin disminuir su patrimonio. Diferencia entre
los ingresos y los gastos necesarios para su obtención.
Se utiliza con frecuencia de forma impropia para hacer referencia a
los ingresos obtenidos, en concepto de sueldos y salarios, alquileres,
rendimientos del capital, etcétera, sin deducir previamente los gastos que
su obtención comporta.
¿Qué es renta?
http://www.economia48.com/spa/d/renta/renta.htm
En su acepción más conocida, la renta es un ingreso anual.
http://es.slideshare.net/lauramelisita/la-empresa-4938624?related=1
http://www.elcomercio.com/files/image_gallery/uploads/2014/08/09/53e698eb28d73.jpg
POR LA FORMA DE LA ORGANIZACIÓN DEL CAPITAL
POR LA ACTIVIDAD QUE CUMPLE
POR EL TAMAÑO
POR EL SECTOR AL QUE PERTENECE
https://www.youtube.com/watch?v=QDndKcF6LXc&feature=related
https://www.youtube.com/watch?v=UQN35SER3eI&feature=related
https://www.youtube.com/watch?v=dCaKVEN-qRs
https://www.youtube.com/watch?v=r843Wpy92Q8
https://www.youtube.com/watch?v=qnefqRbJ-_A
https://www.youtube.com/watch?v=uUZOVDJSGP4
Comercial: aquella que se encarga del acercamiento de
los bienes desde el productor hacia el intermediario
minorista o al consumidor, sin realizar cambios de
forma en la naturaleza de los bienes.
Industrial: es aquella encargada de la transformación,
modificación substancial o leve de ciertos bienes
menores en otros mayores con la ayuda de los factores
de producción.
Servicios: empresa creada con el fin de atender ciertas
necesidades de carácter biológico, sentimental, efectivo
y similares.
se clasifican en:
Pequeñas
medianas
y grandes.
El tamaño de una empresa está dado por varios
factores, entre los cuales los más destacados son:
Valor del Patrimonio,
Volumen de sus Activos Fijos,
Números de Personal,
Superficie o área de utilización.
Sector Público: Si el aporte del capital lo hace el gobierno (Estado).
Sector Mixto: Cuando a la conformación del capital concurren los
aportes tanto del sector privado como del sector público.
Sector Privado: El aporte del capital corresponde a personas naturales o
jurídicas del sector privado.
Unipersonales: El capital se conforma con el aporte de una sola persona
natural.
Sociedad o Compañía: El capital (propiedad) se conforma mediante el aporte
de varias personas o jurídicas.
Las sociedades se subdividen:
De Personas: Encomandita Simple y Nombre Colectivo.
De Capital: Sociedad Anónima, Economía Mixta, Compañías Limitada y
Encomandita por Acciones.
Wilma Penzo (coord.) conjuntamente con otros
coautores a realizado una guía para Guía para la
elaboración de las actividades de aprendizaje.
La guía se reduce en cinco capítulos, en esta ocasión me
corresponde realizar un estudio al capitulo I:
Introducción y Marco General.
Este capitulo aborda los siguientes temas:
• La creación del Espacio Europeo de Educación Superior
propone un cambio de perspectiva: hacer del trabajo del
estudiante el criterio de organización de la docencia.
• Aplicar este criterio significa hacer de las actividades de
aprendizaje el eje de la planificación de la docencia.
• Las actividades de aprendizaje son recursos para
adquirir el aprendizaje y no sólo medios para
comprobarlo.
• Ejemplos de actividades de aprendizaje.
• Clasificación de las actividades de aprendizaje.
• Nuestra clasificación toma como referencia la distinción
entre conocimiento inerte y conocimiento funcional.
• Esta distinción permite clasificar las actividades de
aprendizaje en dos categorías: las que meramente
reproducen y las que aplican la información.
INTRODUCCIÓN Y MARCO GENERAL
Portada de la guía.
Reverso de la portada de la guía.
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior propone un cambio
de perspectiva: hacer del trabajo del estudiante el criterio de organización
de la docencia.
Aplicar este criterio significa hacer de las actividades de aprendizaje el eje
de la planificación de la docencia.
Las actividades de aprendizaje son recursos para adquirir el aprendizaje y no
sólo medios para comprobarlo
Nuestra clasificación toma como referencia la distinción entre conocimiento
inerte y conocimiento funcional.
1> Transparencia, coste de titulación = TRABAJO Y DEDICACIÓN.
2> PLAN DOCENTE = ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA.
2.1. Elección de contenidos.
2.1.1. Tiempo de dedicación.
2.1.2. Importancia actual y que va realizar el estudiante.
2.1.3. Capacidad en operaciones encomendadas.
2.1.4. Indicar el grado de dificultad y taxonomía.
2.1.5. Encaminado a los objetivos específicos y de aprendizaje. (outcome)
3> RESULTADOS= explicación con claridad y comprobación con la evaluación.
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior propone un
cambio de perspectiva: hacer del trabajo del estudiante el criterio de
organización de la docencia.
1.- Organización docente basada en actividades de aprendizaje.
2.- Mediante qué acciones o tareas el estudiante aprenderá una serie de
contenidos y a que nivel.
3.- Este concepto no coincide necesariamente con los referentes de
expresiones tales como learning by doing, «enseñanza activa» o
«aprendizaje autónomo», ya que se trata de etiquetas compatibles con
cualquier actividad, sea cual sea su nivel de complejidad o su pertinencia.
Aplicar este criterio significa hacer de las actividades
de aprendizaje el eje de la planificación de la
docencia.
1.- acciones = leer, copiar, subrayar, repetir.
2.- recursos = instrumentos o conjunto de contenidos de información que se
pretende que se conviertan en conocimiento.
3.- las actividades de aprendizaje sirven para aprender, adquirir o construir el
conocimiento disciplinario propio de una materia o asignatura
Ejemplos: ejercicios para la autoevaluación que muchos textos docentes suelen
presentar al principio o al final de cada tema.
Preguntas o ejercicios propuestos en clase o en los textos.
Las pr{acticas, etc.
4.- Considero que no existen contenidos intrínsecamente inertes o
funcionales podría darse una clasificación de las actividades casuística ya que son
ilimitadas. Bien conocida es la taxonomía de Bloom. Pero la autora los clasifica en
inerte y funcional.
Las actividades de aprendizaje son recursos para
adquirir el aprendizaje y no sólo medios para
comprobarlo
Inerte.- Pregunta directa, o la formulación en idénticos términos que en la
explicación o en el texto, es capaz de hacer que el estudiante reproduzca
aquello que ha adquirido como conocimiento inerte. Y su reproducción
será también literal.
Funcional .- pregunta indirecta, ante un problema y, sobre todo, ante los
hechos reales que hacen pertinente su utilización. Entonces explica la
realidad o se resuelven los problemas que en ésta se presentan.
Actividades de aprendizaje : memorización(inerte) - aplicación(funcional) problemas.
Información: especificada - especificada – no especificada
Proceso : repetición - aplicación de un caso.
Nuestra clasificación toma como referencia la
distinción entre conocimiento inerte y conocimiento
funcional

Más contenido relacionado

Destacado

3. 9 3 El Bogotazo
3. 9 3 El Bogotazo3. 9 3 El Bogotazo
3. 9 3 El Bogotazo
Marioandres1405
 
2. 9 2 Plantas Medicinales e Inventos de los Indigenas
2. 9 2 Plantas Medicinales e Inventos de los Indigenas2. 9 2 Plantas Medicinales e Inventos de los Indigenas
2. 9 2 Plantas Medicinales e Inventos de los Indigenas
Marioandres1405
 
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
Marioandres1405
 
Simplificación Administrativa
Simplificación AdministrativaSimplificación Administrativa
Simplificación Administrativa
SIA Group
 
Oficina de Gestión de Proyectos
Oficina de Gestión de ProyectosOficina de Gestión de Proyectos
Oficina de Gestión de Proyectos
SIA Group
 
Adecuación Reglamento Europeo Protección de Datos
Adecuación Reglamento Europeo Protección de DatosAdecuación Reglamento Europeo Protección de Datos
Adecuación Reglamento Europeo Protección de Datos
SIA Group
 
Extrapyramidal tracts and disorders
Extrapyramidal tracts and disordersExtrapyramidal tracts and disorders
Extrapyramidal tracts and disorders
Priyanka Gupta
 
Programmed instruction my presentation
Programmed instruction my presentationProgrammed instruction my presentation
Programmed instruction my presentation
Eko Priyanto
 
Healtheducation 090714065946 Phpapp02
Healtheducation 090714065946 Phpapp02Healtheducation 090714065946 Phpapp02
Healtheducation 090714065946 Phpapp02
Nidheesha Manganam
 

Destacado (9)

3. 9 3 El Bogotazo
3. 9 3 El Bogotazo3. 9 3 El Bogotazo
3. 9 3 El Bogotazo
 
2. 9 2 Plantas Medicinales e Inventos de los Indigenas
2. 9 2 Plantas Medicinales e Inventos de los Indigenas2. 9 2 Plantas Medicinales e Inventos de los Indigenas
2. 9 2 Plantas Medicinales e Inventos de los Indigenas
 
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
 
Simplificación Administrativa
Simplificación AdministrativaSimplificación Administrativa
Simplificación Administrativa
 
Oficina de Gestión de Proyectos
Oficina de Gestión de ProyectosOficina de Gestión de Proyectos
Oficina de Gestión de Proyectos
 
Adecuación Reglamento Europeo Protección de Datos
Adecuación Reglamento Europeo Protección de DatosAdecuación Reglamento Europeo Protección de Datos
Adecuación Reglamento Europeo Protección de Datos
 
Extrapyramidal tracts and disorders
Extrapyramidal tracts and disordersExtrapyramidal tracts and disorders
Extrapyramidal tracts and disorders
 
Programmed instruction my presentation
Programmed instruction my presentationProgrammed instruction my presentation
Programmed instruction my presentation
 
Healtheducation 090714065946 Phpapp02
Healtheducation 090714065946 Phpapp02Healtheducation 090714065946 Phpapp02
Healtheducation 090714065946 Phpapp02
 

Similar a Legislación iii

Actividad 1.docx
Actividad 1.docxActividad 1.docx
Actividad 1.docx
DayanithaOlaya
 
S4 tarea5 gacoj
S4 tarea5 gacojS4 tarea5 gacoj
S4 tarea5 gacoj
Jose Garcia
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
Capacitacion y Consultoria Empresarial
 
Meneses martha act2
Meneses martha act2Meneses martha act2
Meneses martha act2
marthaimeldameneses
 
Seminariomotillacep
SeminariomotillacepSeminariomotillacep
Seminariomotillacep
Domingo Terencio
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
cesar david ferrer carlin
 
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología OrganizacionalAprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Caec i unidad_10
Caec i unidad_10Caec i unidad_10
Caec i unidad_10
robinsxp20
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
roma277
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
roma277
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
lorenamarin26
 
Trabajofinalameduarteadorno
TrabajofinalameduarteadornoTrabajofinalameduarteadorno
Trabajofinalameduarteadorno
MEC
 
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
sonia sanabria
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
arveco
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Kelly Tatiana Zuñiga Rodriguez
 
Tarea 1 mario arturo
Tarea 1 mario  arturoTarea 1 mario  arturo
Tarea 1 mario arturo
MarioArturo8
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Gonzalo Quispe
 
Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013
reyna20121
 
Diseño de aa. 2015final
Diseño de aa. 2015finalDiseño de aa. 2015final
Diseño de aa. 2015final
Emilcy Prieto
 

Similar a Legislación iii (20)

Actividad 1.docx
Actividad 1.docxActividad 1.docx
Actividad 1.docx
 
S4 tarea5 gacoj
S4 tarea5 gacojS4 tarea5 gacoj
S4 tarea5 gacoj
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
 
Meneses martha act2
Meneses martha act2Meneses martha act2
Meneses martha act2
 
Seminariomotillacep
SeminariomotillacepSeminariomotillacep
Seminariomotillacep
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
 
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología OrganizacionalAprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
 
Caec i unidad_10
Caec i unidad_10Caec i unidad_10
Caec i unidad_10
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
 
Trabajofinalameduarteadorno
TrabajofinalameduarteadornoTrabajofinalameduarteadorno
Trabajofinalameduarteadorno
 
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
 
Tarea 1 mario arturo
Tarea 1 mario  arturoTarea 1 mario  arturo
Tarea 1 mario arturo
 
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
 
Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013
 
Diseño de aa. 2015final
Diseño de aa. 2015finalDiseño de aa. 2015final
Diseño de aa. 2015final
 

Más de Mg. Manaces Gaspar Santos

Presentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivlePresentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivle
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
obligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantesobligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantes
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Marketing orientado al cliente
Marketing orientado al clienteMarketing orientado al cliente
Marketing orientado al cliente
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Responsabilidad limitada
Responsabilidad limitadaResponsabilidad limitada
Responsabilidad limitada
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
En comandita dividida por acciones
En comandita dividida por accionesEn comandita dividida por acciones
En comandita dividida por acciones
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
En comandita simple
En comandita simpleEn comandita simple
En comandita simple
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.AFISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOROBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Empresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuadorEmpresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuador
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboralAntecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Presentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingoPresentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingo
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccptConsejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓNOTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Principios básicos tributario s4
Principios  básicos tributario s4Principios  básicos tributario s4
Principios básicos tributario s4
Mg. Manaces Gaspar Santos
 

Más de Mg. Manaces Gaspar Santos (20)

Presentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivlePresentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivle
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
obligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantesobligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantes
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Marketing orientado al cliente
Marketing orientado al clienteMarketing orientado al cliente
Marketing orientado al cliente
 
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
 
Responsabilidad limitada
Responsabilidad limitadaResponsabilidad limitada
Responsabilidad limitada
 
En comandita dividida por acciones
En comandita dividida por accionesEn comandita dividida por acciones
En comandita dividida por acciones
 
En comandita simple
En comandita simpleEn comandita simple
En comandita simple
 
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.AFISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
 
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
 
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOROBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
 
Empresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuadorEmpresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuador
 
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
 
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboralAntecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
 
Presentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingoPresentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingo
 
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccptConsejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
 
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓNOTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Principios básicos tributario s4
Principios  básicos tributario s4Principios  básicos tributario s4
Principios básicos tributario s4
 

Último

ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

Legislación iii

  • 1. Mg. Manaces Gaspar Santos ​ ​ Derecho III
  • 2. ¿QUÉ ES LA EMPRESA? ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE UNA EMPRESA? ¿CLASIFICA CIÓN DE LA EMPRESA?
  • 4. “Es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes bienes y/o servicios que, al ser vendidos, producirán una renta que beneficia al empresario, al Estado y a la sociedad en general (2) (2) Zapata, S. Pedro. (2011). Contabilidad General. Ed. Mc Graw Hill. Séptima Edición. Bogotá-Colombia.
  • 5.
  • 6. ¿Qué es un ente económico? • es la organización dedicada a la generación de ingresos a través de la venta de algún servicio o producto. Por tanto, al ente económico se lo interpreta como una unidad económico-social porque se encuentra integrada por elementos humanos, técnicos y materiales, los cuales, tienen la misión de obtener utilidades a partir de la participación que ostentan en el mercado en cuestión. Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/economia/ente-economico.php#ixzz3XEIn3fWS
  • 8. es la persona o empresa receptora de un bien, servicio, producto o idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor. ¿Qué es un cliente? http://definicion.de/cliente/
  • 9. ¿Qué es un servicio? la palabra servicio define a la actividad y consecuencia de servir (un verbo que se emplea para dar nombre a la condición de alguien que está a disposición de otro para hacer lo que éste exige u ordena). Lee todo en: Definición de servicio - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/servicio/#ixzz3XrUIDPe4
  • 10.
  • 11. Incremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica percibe y que puede consumir sin disminuir su patrimonio. Diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios para su obtención. Se utiliza con frecuencia de forma impropia para hacer referencia a los ingresos obtenidos, en concepto de sueldos y salarios, alquileres, rendimientos del capital, etcétera, sin deducir previamente los gastos que su obtención comporta. ¿Qué es renta? http://www.economia48.com/spa/d/renta/renta.htm En su acepción más conocida, la renta es un ingreso anual.
  • 12.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18. POR LA FORMA DE LA ORGANIZACIÓN DEL CAPITAL POR LA ACTIVIDAD QUE CUMPLE POR EL TAMAÑO POR EL SECTOR AL QUE PERTENECE
  • 20. Comercial: aquella que se encarga del acercamiento de los bienes desde el productor hacia el intermediario minorista o al consumidor, sin realizar cambios de forma en la naturaleza de los bienes. Industrial: es aquella encargada de la transformación, modificación substancial o leve de ciertos bienes menores en otros mayores con la ayuda de los factores de producción. Servicios: empresa creada con el fin de atender ciertas necesidades de carácter biológico, sentimental, efectivo y similares.
  • 21. se clasifican en: Pequeñas medianas y grandes. El tamaño de una empresa está dado por varios factores, entre los cuales los más destacados son: Valor del Patrimonio, Volumen de sus Activos Fijos, Números de Personal, Superficie o área de utilización.
  • 22. Sector Público: Si el aporte del capital lo hace el gobierno (Estado). Sector Mixto: Cuando a la conformación del capital concurren los aportes tanto del sector privado como del sector público. Sector Privado: El aporte del capital corresponde a personas naturales o jurídicas del sector privado.
  • 23. Unipersonales: El capital se conforma con el aporte de una sola persona natural. Sociedad o Compañía: El capital (propiedad) se conforma mediante el aporte de varias personas o jurídicas. Las sociedades se subdividen: De Personas: Encomandita Simple y Nombre Colectivo. De Capital: Sociedad Anónima, Economía Mixta, Compañías Limitada y Encomandita por Acciones.
  • 24. Wilma Penzo (coord.) conjuntamente con otros coautores a realizado una guía para Guía para la elaboración de las actividades de aprendizaje. La guía se reduce en cinco capítulos, en esta ocasión me corresponde realizar un estudio al capitulo I: Introducción y Marco General. Este capitulo aborda los siguientes temas: • La creación del Espacio Europeo de Educación Superior propone un cambio de perspectiva: hacer del trabajo del estudiante el criterio de organización de la docencia. • Aplicar este criterio significa hacer de las actividades de aprendizaje el eje de la planificación de la docencia. • Las actividades de aprendizaje son recursos para adquirir el aprendizaje y no sólo medios para comprobarlo. • Ejemplos de actividades de aprendizaje. • Clasificación de las actividades de aprendizaje. • Nuestra clasificación toma como referencia la distinción entre conocimiento inerte y conocimiento funcional. • Esta distinción permite clasificar las actividades de aprendizaje en dos categorías: las que meramente reproducen y las que aplican la información. INTRODUCCIÓN Y MARCO GENERAL Portada de la guía. Reverso de la portada de la guía.
  • 25. La creación del Espacio Europeo de Educación Superior propone un cambio de perspectiva: hacer del trabajo del estudiante el criterio de organización de la docencia. Aplicar este criterio significa hacer de las actividades de aprendizaje el eje de la planificación de la docencia. Las actividades de aprendizaje son recursos para adquirir el aprendizaje y no sólo medios para comprobarlo Nuestra clasificación toma como referencia la distinción entre conocimiento inerte y conocimiento funcional.
  • 26. 1> Transparencia, coste de titulación = TRABAJO Y DEDICACIÓN. 2> PLAN DOCENTE = ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA. 2.1. Elección de contenidos. 2.1.1. Tiempo de dedicación. 2.1.2. Importancia actual y que va realizar el estudiante. 2.1.3. Capacidad en operaciones encomendadas. 2.1.4. Indicar el grado de dificultad y taxonomía. 2.1.5. Encaminado a los objetivos específicos y de aprendizaje. (outcome) 3> RESULTADOS= explicación con claridad y comprobación con la evaluación. La creación del Espacio Europeo de Educación Superior propone un cambio de perspectiva: hacer del trabajo del estudiante el criterio de organización de la docencia.
  • 27. 1.- Organización docente basada en actividades de aprendizaje. 2.- Mediante qué acciones o tareas el estudiante aprenderá una serie de contenidos y a que nivel. 3.- Este concepto no coincide necesariamente con los referentes de expresiones tales como learning by doing, «enseñanza activa» o «aprendizaje autónomo», ya que se trata de etiquetas compatibles con cualquier actividad, sea cual sea su nivel de complejidad o su pertinencia. Aplicar este criterio significa hacer de las actividades de aprendizaje el eje de la planificación de la docencia.
  • 28. 1.- acciones = leer, copiar, subrayar, repetir. 2.- recursos = instrumentos o conjunto de contenidos de información que se pretende que se conviertan en conocimiento. 3.- las actividades de aprendizaje sirven para aprender, adquirir o construir el conocimiento disciplinario propio de una materia o asignatura Ejemplos: ejercicios para la autoevaluación que muchos textos docentes suelen presentar al principio o al final de cada tema. Preguntas o ejercicios propuestos en clase o en los textos. Las pr{acticas, etc. 4.- Considero que no existen contenidos intrínsecamente inertes o funcionales podría darse una clasificación de las actividades casuística ya que son ilimitadas. Bien conocida es la taxonomía de Bloom. Pero la autora los clasifica en inerte y funcional. Las actividades de aprendizaje son recursos para adquirir el aprendizaje y no sólo medios para comprobarlo
  • 29. Inerte.- Pregunta directa, o la formulación en idénticos términos que en la explicación o en el texto, es capaz de hacer que el estudiante reproduzca aquello que ha adquirido como conocimiento inerte. Y su reproducción será también literal. Funcional .- pregunta indirecta, ante un problema y, sobre todo, ante los hechos reales que hacen pertinente su utilización. Entonces explica la realidad o se resuelven los problemas que en ésta se presentan. Actividades de aprendizaje : memorización(inerte) - aplicación(funcional) problemas. Información: especificada - especificada – no especificada Proceso : repetición - aplicación de un caso. Nuestra clasificación toma como referencia la distinción entre conocimiento inerte y conocimiento funcional