SlideShare una empresa de Scribd logo
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
2
Resumen: Cuando actualmente se habla de e-portfolios se hace referencia a
una selección deliberada de trabajos o proyectos seleccionados, clasificados y
almacenados por un usuario utilizando medios digitales, que explican un histo-
rial de esfuerzos, su progreso, o sus éxitos.
En la experiencia de la puesta en marcha de nuestro seminario “Enseñar y Apren-
der en Entornos Virtuales” hemos constatado que definiciones globales, tan am-
plias como la citada, suscitan muchas dudas: ¿qué es y qué no es un portfolio?
Este planteamiento refleja la falta de consenso general con respecto a qué herra-
mienta o recurso define mejor el término, pues es bastante común pensar en el
portfolio como en una colección de trabajos que incluyen comentarios excepcio-
nalmente buenos o relevantes en la trayectoria profesional de una persona. Pero
esta acepción no incluye la evaluación de procesos, el archivo de todo un proce-
so creativo o de investigación, que sí forman parte importantísima de lo que se
ha dado en llamar portfolios educativos. En este trabajo trataremos de respon-
der a la pregunta central del tema, clarificando las características del concepto a
partir de su usabilidad, y dando respuesta a las disyuntivas más comunes: ¿Es
lo mismo un e-portfolio que un b-portfolio? ¿Un portfolio es un PLE (Personal
Learning Environment)? ¿Son el mismo tipo de herramientas y se arman del mis-
mo modo un portfolio de muestras que un portfolio de productos o de proce-
sos?
Autora: Delia Plazaola de Müller
Licenciada en Educación. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Ex Directora
de Educación a Distancia de la Universidad de la Cuenca del Plata – Ex congresista ADF –
CTERA para el tratamiento de la Ley de Educación – Coordinadora de los Seminarios “Ense-
ñar y Aprender en Entornos Virtuales” y “Tecnologías Innovadoras para docentes 2.0” – Fue
tutora y docente virtual para Net-Learning, Argentina - Profesora de Matemática, Física y
Química. Capacitadora docente.
E-portfolios: ¿Por qué las dudas?
Mapa conceptual de los contenidos
Como equipo de tutores, una de nuestras tareas es la de realizar una eva-
luación metacognitiva a partir de las participaciones de los cursantes en
los foros académicos, intentando encontrar aquellos puntos flacos que pre-
cisan de mayor detenimiento en el aspecto epistemológico o procesual con
el fin de provocar conflictos cognitivos y afianzar aprendizajes significati-
vos. En el marco del Seminario Superior Enseñar y Aprender en Entornos
Virtuales de Aprendizaje de Net-Learning, el objeto de saber que fue foco
de este trabajo de readaptación de conceptualizaciones y prácticas ha sido
el portfolio, seleccionado como instrumento de evaluación procesual y su-
mativa. En términos de Jordi Adell: “portfolio de aprendizajes y de logros”.
¿Por qué aparecen tantas dudas e inseguridades ante la tarea de ar-
mar un e-portfolio personal? Esta pregunta admite una multiplicidad de
respuestas. Las variables pasan por lo que cada persona define como
portfolio. En general, es conocido el Showcase Porffolio, o portafolio de
muestras, que se utiliza para presentar los mejores trabajos con el fin de
marketing personal, utilizado por un profesional o un artista y dirigido a un
potencial empleador. Esta conceptualización generalizada, correcta, es só-
lo una de las tipologías que definen su uso; he aquí una causa de conflicto
cognitivo. Una segunda variable incidente es el despliegue de herramientas
de gestión y construcción de este objeto en la red, ¿es lo mismo que un
entorno personal de aprendizaje, PLE? Sí. ¿Pero si es un PLE puede ser a
la vez un espacio de muestra? ¡Sí!
Entonces, ¿qué es un e-portfolio? Cuando actualmente se habla de e-
portfolios, se hace referencia a una selección deliberada de trabajos o pro-
yectos seleccionados, clasificados y almacenados por un usuario utilizan-
do medios digitales, que explican un historial de esfuerzos, su progreso, o
sus éxitos. Para A. Bullock y P. Hawk1 los componentes básicos de los
portfolios son:
• Tienen objetivos determinados.
• Se desarrollan para una audiencia en particular.
• Contienen trabajos realizados.
• Incluyen reflexiones personales.
1 Developing a Teaching Portfolio – A guide for preservice and practicing teachers. Ohio.
Merrill-Prentice-Hall; 2000
3
A estos componentes, Helen Barret agrega la “interacción/conexión/diálo-
go” cuyo fin es el de establecer una mejora del aprendizaje mediante inputs
externos.
Bullock y Hawk (ob cit) definen tres tipos diferentes de portfolios:
Process portfolio: se plasma una secuencia de acontecimientos encamina-
dos a la consecución de objetivos prefijados. En el ámbito educativo,
portfolio de aprendizaje, en el que se documentan los progresos, incluyen-
do sus reflexiones sobre lo construido. Esta tipología es la que puede deno-
minarse también como PLE.
Product portfolio: el mismo portfolio de proceso es ajustado y editado pa-
ra ser presentado con fines evaluativos. Las evidencias en él son prueba
del alcance de las competencias prefijadas. En este tipo de trabajos es cen-
tral el análisis global del grado de alcance de los objetivos o competencias,
por lo que se analizan resultados, pero también procesos registrados. J.
Adell 2 lo llama portfolio de evaluación.
Showcase portfolio: es el conocido portafolio de muestras de los mejores
trabajos personales, muy usado en el ámbito del arte y la arquitectura co-
mo forma de presentarse ante un potencial empleador o publicar los logros
alcanzados.
Como vemos, a esta triple tipología podemos resumirla en dos: de proceso
y de resultados. De este modo, podemos realizar un paralelo comparativo,
tal como aparece en el mapa conceptual, síntesis de la exposición. Para
ello, retomamos los componentes esenciales señalados por Bullock y
Hawk.
En un process portfolio el objetivo central es el aprendizaje, la reflexión y
la colaboración entre pares en el proceso. Es, entonces, un espacio de tra-
bajo que puede ser compartido, organizado secuencialmente, en el que se
van construyendo documentos que registran las experiencias de aprendiza-
je. La reflexión sobre el proceso es inmediata, y la audiencia a la que se diri-
ge es interna: profesores, tutores, compañeros. Una de las formas de ejecu-
ción es el b-portfolio, basado exclusivamente en plataformas de blogging y
redes sociales. Otra de las formas de ejecución es mediante un PLE. En tér-
minos de Helen Barrera: "proporcionan un ambiente para que reflexionen
profundamente acerca de su aprendizaje, contando la historia de su creci-
miento en el tiempo a través de muestras de su trabajo, a menudo usando
un diario de reflexión que está estructurado como un blog. Una variante de
este tipo de cartera se utiliza para la planificación del desarrollo personal y
2 Jordi Adell; “entrevista a Jordi Adell”
4
profesional, ayudando a prever su futuro preferido. Usted es el público prin-
cipal de este tipo de cartera, lo que ayuda a reconocer sus logros del pasa-
do, el plan de su desarrollo futuro, y destacando sus fortalezas y talentos.
Los europeos llaman a este conjunto de herramientas basadas en web un
"Entorno Personal de Aprendizaje" (PLE).”3
Desde nuestras concepciones, en Net-learning concebimos a los e-portfo-
lios como herramientas que conforman parte importante de un PLE, pero
no como sinónimos.
En un showcase o product porftolio, en cambio, el objetivo central está
puesto en demostrar los logros alcanzados, rendir cuentas, exhibir los mejo-
res trabajos. Es un espacio de muestreo, un escaparate, dirigido a una au-
diencia externa de clientes o empleadores potenciales, o, incluso, de super-
visores educativos. Las páginas o pantallas están organizadas temática-
mente (no secuencialmente). Como se dirige a audiencias definidas, con
objetivos específicos, puede armarse más de un portfolio sobre la misma
temática, con una selección de trabajos diferente. En un ambiente educati-
vo, su presentación es objeto de evaluaciones sumativas que definen la
aprobación o promoción.
En el Seminario hemos utilizado Symbaloo como espacio de generación de
los entornos personales de aprendizaje (PLE), con muy buena acogida por
parte de los profesionales cursantes. Otras herramienta con la cual armar-
los son los módulos de Google (Apps, Docs, Sites…) o servicios gratuitos
que se hallan en la web como Eduportfolio.org 3.0, Netvibes. El avance de
las herramientas 2.0 a disposición de los usuarios que permiten la vincula-
ción con las redes sociales, la carga, organización y reorganización de ar-
chivos, compartirlos con públicos específicos, gestionar las potencialida-
des de uso de los visitantes, entre otras propuestas de gestión, han promo-
vido el uso de los portfolios en todos los ámbitos empresariales. Definir el
objetivo específico y el público para el cual armarlo es el punto de partida
para definir entonces con qué herramienta y en qué formato.
3
https://sites.google.com/site/eportfolioapps/overview/blog-entry-eportfolios-and-googlea
pps
5
Bibliografía:
Adell, Jordi; “PLE y e-portfolio”; entrevista publicada en “Tendencias educativas”;
http://psicoarenas.blogspot.com.ar/2011/07/e-portfolio-y-ple-entrevista-jordi.html
Barret, Helen; http://electronicportfolios.org/portfolios/iste2k.html
Barret, Helen; http://electronicportfolios.org/myportfolio/index.html
Chávez, Evangelina; Módulo 1; U4; “Nuevos Recursos en Aulas de Educación Vir-
tual”; Seminario Enseñar y aprender en entornos virtuales
Plazaola, Delia; Módulo 1; U1; “Novedades y Tendencias”, Seminario Enseñar y
aprender en entornos virtuales; Net-learning Argentina
Cada autor es responsable de su contenido publicado.
Se autoriza la libre consulta, descarga y distribución total o parcial de esta publicación,
con fines no comerciales
10 años de vivencias en educación virtual / Susana Trabaldo ... [et.al.]. - 1a ed. -
Buenos Aires : Net-Learning, 2012.
E-Book.
ISBN 978-987-20613-1-9
1. Enseñanza Superior. 2. Educación a Distancia. I. Susana, Trabaldo
CDD 378.001
6
E-portfolios: ¿Por qué las
dudas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digitalPasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Zaida E Quiame O
 
Portafolio Profesional Electronico
Portafolio Profesional  ElectronicoPortafolio Profesional  Electronico
Portafolio Profesional Electronico
puracenteno
 
Ppt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizajePpt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizaje
Victor Arévalo Castro
 
Portafolio Electronico
Portafolio  ElectronicoPortafolio  Electronico
Portafolio Electronico
guest3f4c8e
 
Román tomás act2. ACTIVIDADES CONCRETAS . FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GES...
Román tomás act2. ACTIVIDADES CONCRETAS . FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GES...Román tomás act2. ACTIVIDADES CONCRETAS . FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GES...
Román tomás act2. ACTIVIDADES CONCRETAS . FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GES...
Tomás Román Brito
 
Seminario De Mapas Conceptuales V3
Seminario De Mapas Conceptuales V3Seminario De Mapas Conceptuales V3
Seminario De Mapas Conceptuales V3Sonia Marrero
 
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectosHerramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Aulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacieAulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacie
josanteliz
 
Importancia de bloque pacie en los eva´s
Importancia de bloque pacie en los eva´sImportancia de bloque pacie en los eva´s
Importancia de bloque pacie en los eva´s
Maria Linares
 

La actualidad más candente (12)

Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digitalPasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
 
Portafolio Profesional Electronico
Portafolio Profesional  ElectronicoPortafolio Profesional  Electronico
Portafolio Profesional Electronico
 
Ppt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizajePpt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizaje
 
Portafolios Electronicos
Portafolios ElectronicosPortafolios Electronicos
Portafolios Electronicos
 
Presentacion portfolio
Presentacion portfolioPresentacion portfolio
Presentacion portfolio
 
Portafolio Electronico
Portafolio  ElectronicoPortafolio  Electronico
Portafolio Electronico
 
Román tomás act2. ACTIVIDADES CONCRETAS . FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GES...
Román tomás act2. ACTIVIDADES CONCRETAS . FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GES...Román tomás act2. ACTIVIDADES CONCRETAS . FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GES...
Román tomás act2. ACTIVIDADES CONCRETAS . FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GES...
 
Encuentro4.tic
Encuentro4.ticEncuentro4.tic
Encuentro4.tic
 
Seminario De Mapas Conceptuales V3
Seminario De Mapas Conceptuales V3Seminario De Mapas Conceptuales V3
Seminario De Mapas Conceptuales V3
 
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectosHerramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Aulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacieAulas virtuales segun modelo pacie
Aulas virtuales segun modelo pacie
 
Importancia de bloque pacie en los eva´s
Importancia de bloque pacie en los eva´sImportancia de bloque pacie en los eva´s
Importancia de bloque pacie en los eva´s
 

Destacado

Construcción de rúbricas
Construcción de rúbricasConstrucción de rúbricas
Construcción de rúbricasruforodriguez
 
Diseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios ElectrónicosDiseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios Electrónicos
Antonio Delgado Pérez
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativos
Magui Smile
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rosa Liarte Alcaine
 
Social media and digial technology for learning in higher education
Social media and digial technology for learning in higher educationSocial media and digial technology for learning in higher education
Social media and digial technology for learning in higher education
Antonio Calderón
 
Las cazas del tesoro
Las cazas del tesoroLas cazas del tesoro
Las cazas del tesoro
adela
 
Rúbrica para evaluar debates en foros y redes sociales
Rúbrica para evaluar debates en foros y redes socialesRúbrica para evaluar debates en foros y redes sociales
Rúbrica para evaluar debates en foros y redes socialesVíctor Marín Navarro
 
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Elena Rodríguez Jiménez
 

Destacado (9)

Construcción de rúbricas
Construcción de rúbricasConstrucción de rúbricas
Construcción de rúbricas
 
Diseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios ElectrónicosDiseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios Electrónicos
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativos
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 
Social media and digial technology for learning in higher education
Social media and digial technology for learning in higher educationSocial media and digial technology for learning in higher education
Social media and digial technology for learning in higher education
 
Rubrica para debate alemán1
Rubrica para debate alemán1Rubrica para debate alemán1
Rubrica para debate alemán1
 
Las cazas del tesoro
Las cazas del tesoroLas cazas del tesoro
Las cazas del tesoro
 
Rúbrica para evaluar debates en foros y redes sociales
Rúbrica para evaluar debates en foros y redes socialesRúbrica para evaluar debates en foros y redes sociales
Rúbrica para evaluar debates en foros y redes sociales
 
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
 

Similar a E-portfolios: ¿Por qué las dudas?

Docencia 2 Elaboracion E P
Docencia 2  Elaboracion E PDocencia 2  Elaboracion E P
Docencia 2 Elaboracion E PAdalberto
 
Docencia 2 Elaboracion E P
Docencia 2   Elaboracion E PDocencia 2   Elaboracion E P
Docencia 2 Elaboracion E PAdalberto
 
Docencia 2 Elaboracion Portafolios Educativo
Docencia 2  Elaboracion Portafolios EducativoDocencia 2  Elaboracion Portafolios Educativo
Docencia 2 Elaboracion Portafolios EducativoAdalberto
 
Docencia 2 Elaboracion Portafolios Educativo
Docencia 2  Elaboracion Portafolios EducativoDocencia 2  Elaboracion Portafolios Educativo
Docencia 2 Elaboracion Portafolios EducativoAdalberto
 
Docencia 2 Elaboracion E P
Docencia 2  Elaboracion E PDocencia 2  Elaboracion E P
Docencia 2 Elaboracion E P
Adalberto
 
Portafolio educativo eva
Portafolio educativo evaPortafolio educativo eva
Portafolio educativo eva
evasandrit
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicoshugisto
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicoshugisto
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicoshugisto
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicoshugisto
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
Celeste9829
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
yessi_barrientos
 
Portafolio digital 2
Portafolio digital 2Portafolio digital 2
Portafolio digital 2
Jhois Villamarin
 
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
Cecilia Buffa
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
Criss Pillaga
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
Criss Pillaga
 
Portfolio digital
Portfolio digitalPortfolio digital
Portfolio digital
Alfons García
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
KarinaVidalSegura
 
“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.
susana030198
 
“Portafolio electronico educativo”.
“Portafolio electronico educativo”.“Portafolio electronico educativo”.
“Portafolio electronico educativo”.
Blanca_Citlalin
 

Similar a E-portfolios: ¿Por qué las dudas? (20)

Docencia 2 Elaboracion E P
Docencia 2  Elaboracion E PDocencia 2  Elaboracion E P
Docencia 2 Elaboracion E P
 
Docencia 2 Elaboracion E P
Docencia 2   Elaboracion E PDocencia 2   Elaboracion E P
Docencia 2 Elaboracion E P
 
Docencia 2 Elaboracion Portafolios Educativo
Docencia 2  Elaboracion Portafolios EducativoDocencia 2  Elaboracion Portafolios Educativo
Docencia 2 Elaboracion Portafolios Educativo
 
Docencia 2 Elaboracion Portafolios Educativo
Docencia 2  Elaboracion Portafolios EducativoDocencia 2  Elaboracion Portafolios Educativo
Docencia 2 Elaboracion Portafolios Educativo
 
Docencia 2 Elaboracion E P
Docencia 2  Elaboracion E PDocencia 2  Elaboracion E P
Docencia 2 Elaboracion E P
 
Portafolio educativo eva
Portafolio educativo evaPortafolio educativo eva
Portafolio educativo eva
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicos
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicos
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicos
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicos
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Portafolio digital 2
Portafolio digital 2Portafolio digital 2
Portafolio digital 2
 
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
 
Portfolio digital
Portfolio digitalPortfolio digital
Portfolio digital
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.“Portafolio electrónico educativo”.
“Portafolio electrónico educativo”.
 
“Portafolio electronico educativo”.
“Portafolio electronico educativo”.“Portafolio electronico educativo”.
“Portafolio electronico educativo”.
 

Más de Net-Learning - Soluciones para E-learning

Calidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
Calidad educativa: Desafíos actuales y solucionesCalidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
Calidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresasRecuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Evaluación de un proyecto de e-learning
Evaluación de un proyecto de e-learningEvaluación de un proyecto de e-learning
Evaluación de un proyecto de e-learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitalesPersonalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Por qué elegir Moodle
Por qué elegir MoodlePor qué elegir Moodle
Storytelling: cómo planificar una narrativa digital
Storytelling: cómo planificar una narrativa digitalStorytelling: cómo planificar una narrativa digital
Storytelling: cómo planificar una narrativa digital
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Moodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluaciónMoodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluación
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile LearningApps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Las vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidadLas vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidad
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learningImplicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del EcuadorE-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORMCreación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar ArgentinoE-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
En la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en redEn la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en red
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtualNet-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 

Más de Net-Learning - Soluciones para E-learning (20)

Calidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
Calidad educativa: Desafíos actuales y solucionesCalidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
Calidad educativa: Desafíos actuales y soluciones
 
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresasRecuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
 
Evaluación de un proyecto de e-learning
Evaluación de un proyecto de e-learningEvaluación de un proyecto de e-learning
Evaluación de un proyecto de e-learning
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
Capacitación de Net-Learning en INA (Costa Rica)
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
 
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitalesPersonalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales
 
Por qué elegir Moodle
Por qué elegir MoodlePor qué elegir Moodle
Por qué elegir Moodle
 
Storytelling: cómo planificar una narrativa digital
Storytelling: cómo planificar una narrativa digitalStorytelling: cómo planificar una narrativa digital
Storytelling: cómo planificar una narrativa digital
 
Moodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluaciónMoodle como instrumento de evaluación
Moodle como instrumento de evaluación
 
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile LearningApps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
 
Las vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidadLas vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidad
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
 
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learningImplicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
 
Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
 
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del EcuadorE-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
 
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORMCreación de contenidos para Moodle en formato SCORM
Creación de contenidos para Moodle en formato SCORM
 
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar ArgentinoE-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
E-learning en el Instituto de Perfeccionamiento Militar Argentino
 
En la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en redEn la era del aprendizaje en red
En la era del aprendizaje en red
 
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtualNet-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
Net-Learning Libro Aniversario - 10 años de vivencias en educación virtual
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

E-portfolios: ¿Por qué las dudas?

  • 2. 2 Resumen: Cuando actualmente se habla de e-portfolios se hace referencia a una selección deliberada de trabajos o proyectos seleccionados, clasificados y almacenados por un usuario utilizando medios digitales, que explican un histo- rial de esfuerzos, su progreso, o sus éxitos. En la experiencia de la puesta en marcha de nuestro seminario “Enseñar y Apren- der en Entornos Virtuales” hemos constatado que definiciones globales, tan am- plias como la citada, suscitan muchas dudas: ¿qué es y qué no es un portfolio? Este planteamiento refleja la falta de consenso general con respecto a qué herra- mienta o recurso define mejor el término, pues es bastante común pensar en el portfolio como en una colección de trabajos que incluyen comentarios excepcio- nalmente buenos o relevantes en la trayectoria profesional de una persona. Pero esta acepción no incluye la evaluación de procesos, el archivo de todo un proce- so creativo o de investigación, que sí forman parte importantísima de lo que se ha dado en llamar portfolios educativos. En este trabajo trataremos de respon- der a la pregunta central del tema, clarificando las características del concepto a partir de su usabilidad, y dando respuesta a las disyuntivas más comunes: ¿Es lo mismo un e-portfolio que un b-portfolio? ¿Un portfolio es un PLE (Personal Learning Environment)? ¿Son el mismo tipo de herramientas y se arman del mis- mo modo un portfolio de muestras que un portfolio de productos o de proce- sos? Autora: Delia Plazaola de Müller Licenciada en Educación. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Ex Directora de Educación a Distancia de la Universidad de la Cuenca del Plata – Ex congresista ADF – CTERA para el tratamiento de la Ley de Educación – Coordinadora de los Seminarios “Ense- ñar y Aprender en Entornos Virtuales” y “Tecnologías Innovadoras para docentes 2.0” – Fue tutora y docente virtual para Net-Learning, Argentina - Profesora de Matemática, Física y Química. Capacitadora docente. E-portfolios: ¿Por qué las dudas? Mapa conceptual de los contenidos
  • 3. Como equipo de tutores, una de nuestras tareas es la de realizar una eva- luación metacognitiva a partir de las participaciones de los cursantes en los foros académicos, intentando encontrar aquellos puntos flacos que pre- cisan de mayor detenimiento en el aspecto epistemológico o procesual con el fin de provocar conflictos cognitivos y afianzar aprendizajes significati- vos. En el marco del Seminario Superior Enseñar y Aprender en Entornos Virtuales de Aprendizaje de Net-Learning, el objeto de saber que fue foco de este trabajo de readaptación de conceptualizaciones y prácticas ha sido el portfolio, seleccionado como instrumento de evaluación procesual y su- mativa. En términos de Jordi Adell: “portfolio de aprendizajes y de logros”. ¿Por qué aparecen tantas dudas e inseguridades ante la tarea de ar- mar un e-portfolio personal? Esta pregunta admite una multiplicidad de respuestas. Las variables pasan por lo que cada persona define como portfolio. En general, es conocido el Showcase Porffolio, o portafolio de muestras, que se utiliza para presentar los mejores trabajos con el fin de marketing personal, utilizado por un profesional o un artista y dirigido a un potencial empleador. Esta conceptualización generalizada, correcta, es só- lo una de las tipologías que definen su uso; he aquí una causa de conflicto cognitivo. Una segunda variable incidente es el despliegue de herramientas de gestión y construcción de este objeto en la red, ¿es lo mismo que un entorno personal de aprendizaje, PLE? Sí. ¿Pero si es un PLE puede ser a la vez un espacio de muestra? ¡Sí! Entonces, ¿qué es un e-portfolio? Cuando actualmente se habla de e- portfolios, se hace referencia a una selección deliberada de trabajos o pro- yectos seleccionados, clasificados y almacenados por un usuario utilizan- do medios digitales, que explican un historial de esfuerzos, su progreso, o sus éxitos. Para A. Bullock y P. Hawk1 los componentes básicos de los portfolios son: • Tienen objetivos determinados. • Se desarrollan para una audiencia en particular. • Contienen trabajos realizados. • Incluyen reflexiones personales. 1 Developing a Teaching Portfolio – A guide for preservice and practicing teachers. Ohio. Merrill-Prentice-Hall; 2000 3
  • 4. A estos componentes, Helen Barret agrega la “interacción/conexión/diálo- go” cuyo fin es el de establecer una mejora del aprendizaje mediante inputs externos. Bullock y Hawk (ob cit) definen tres tipos diferentes de portfolios: Process portfolio: se plasma una secuencia de acontecimientos encamina- dos a la consecución de objetivos prefijados. En el ámbito educativo, portfolio de aprendizaje, en el que se documentan los progresos, incluyen- do sus reflexiones sobre lo construido. Esta tipología es la que puede deno- minarse también como PLE. Product portfolio: el mismo portfolio de proceso es ajustado y editado pa- ra ser presentado con fines evaluativos. Las evidencias en él son prueba del alcance de las competencias prefijadas. En este tipo de trabajos es cen- tral el análisis global del grado de alcance de los objetivos o competencias, por lo que se analizan resultados, pero también procesos registrados. J. Adell 2 lo llama portfolio de evaluación. Showcase portfolio: es el conocido portafolio de muestras de los mejores trabajos personales, muy usado en el ámbito del arte y la arquitectura co- mo forma de presentarse ante un potencial empleador o publicar los logros alcanzados. Como vemos, a esta triple tipología podemos resumirla en dos: de proceso y de resultados. De este modo, podemos realizar un paralelo comparativo, tal como aparece en el mapa conceptual, síntesis de la exposición. Para ello, retomamos los componentes esenciales señalados por Bullock y Hawk. En un process portfolio el objetivo central es el aprendizaje, la reflexión y la colaboración entre pares en el proceso. Es, entonces, un espacio de tra- bajo que puede ser compartido, organizado secuencialmente, en el que se van construyendo documentos que registran las experiencias de aprendiza- je. La reflexión sobre el proceso es inmediata, y la audiencia a la que se diri- ge es interna: profesores, tutores, compañeros. Una de las formas de ejecu- ción es el b-portfolio, basado exclusivamente en plataformas de blogging y redes sociales. Otra de las formas de ejecución es mediante un PLE. En tér- minos de Helen Barrera: "proporcionan un ambiente para que reflexionen profundamente acerca de su aprendizaje, contando la historia de su creci- miento en el tiempo a través de muestras de su trabajo, a menudo usando un diario de reflexión que está estructurado como un blog. Una variante de este tipo de cartera se utiliza para la planificación del desarrollo personal y 2 Jordi Adell; “entrevista a Jordi Adell” 4
  • 5. profesional, ayudando a prever su futuro preferido. Usted es el público prin- cipal de este tipo de cartera, lo que ayuda a reconocer sus logros del pasa- do, el plan de su desarrollo futuro, y destacando sus fortalezas y talentos. Los europeos llaman a este conjunto de herramientas basadas en web un "Entorno Personal de Aprendizaje" (PLE).”3 Desde nuestras concepciones, en Net-learning concebimos a los e-portfo- lios como herramientas que conforman parte importante de un PLE, pero no como sinónimos. En un showcase o product porftolio, en cambio, el objetivo central está puesto en demostrar los logros alcanzados, rendir cuentas, exhibir los mejo- res trabajos. Es un espacio de muestreo, un escaparate, dirigido a una au- diencia externa de clientes o empleadores potenciales, o, incluso, de super- visores educativos. Las páginas o pantallas están organizadas temática- mente (no secuencialmente). Como se dirige a audiencias definidas, con objetivos específicos, puede armarse más de un portfolio sobre la misma temática, con una selección de trabajos diferente. En un ambiente educati- vo, su presentación es objeto de evaluaciones sumativas que definen la aprobación o promoción. En el Seminario hemos utilizado Symbaloo como espacio de generación de los entornos personales de aprendizaje (PLE), con muy buena acogida por parte de los profesionales cursantes. Otras herramienta con la cual armar- los son los módulos de Google (Apps, Docs, Sites…) o servicios gratuitos que se hallan en la web como Eduportfolio.org 3.0, Netvibes. El avance de las herramientas 2.0 a disposición de los usuarios que permiten la vincula- ción con las redes sociales, la carga, organización y reorganización de ar- chivos, compartirlos con públicos específicos, gestionar las potencialida- des de uso de los visitantes, entre otras propuestas de gestión, han promo- vido el uso de los portfolios en todos los ámbitos empresariales. Definir el objetivo específico y el público para el cual armarlo es el punto de partida para definir entonces con qué herramienta y en qué formato. 3 https://sites.google.com/site/eportfolioapps/overview/blog-entry-eportfolios-and-googlea pps 5
  • 6. Bibliografía: Adell, Jordi; “PLE y e-portfolio”; entrevista publicada en “Tendencias educativas”; http://psicoarenas.blogspot.com.ar/2011/07/e-portfolio-y-ple-entrevista-jordi.html Barret, Helen; http://electronicportfolios.org/portfolios/iste2k.html Barret, Helen; http://electronicportfolios.org/myportfolio/index.html Chávez, Evangelina; Módulo 1; U4; “Nuevos Recursos en Aulas de Educación Vir- tual”; Seminario Enseñar y aprender en entornos virtuales Plazaola, Delia; Módulo 1; U1; “Novedades y Tendencias”, Seminario Enseñar y aprender en entornos virtuales; Net-learning Argentina Cada autor es responsable de su contenido publicado. Se autoriza la libre consulta, descarga y distribución total o parcial de esta publicación, con fines no comerciales 10 años de vivencias en educación virtual / Susana Trabaldo ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Net-Learning, 2012. E-Book. ISBN 978-987-20613-1-9 1. Enseñanza Superior. 2. Educación a Distancia. I. Susana, Trabaldo CDD 378.001 6 E-portfolios: ¿Por qué las dudas?