SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMO DE PROTECCION DE LA
ACTIVIDAD ASEGURADORA
LUIS GONZALEZ 19727906
RIESGOS Y SEGUROS
MATERIA: LEGISLACION DE SEGUROS
PROF. THANIA GIMENEZ
ACTIVIDAD ASEGURADORA
Es toda relación u operación relativas al contrato de seguros y al de reaseguro en los
términos establecidos en la ley especial que regula la materia. De igual manera,
forman parte de la actividad aseguradora la intermediación, la inspección de riesgos,
el peritaje avaluador, el ajuste de pérdidas, los servicios de medicina prepagada, las
fianzas y el financiamiento de primas
Para la actividad aseguradora, existen algunos mecanismos de
protección los cuales son usados en caso que se presuma el
incumplimiento de alguna normativa
1- CONSULTA :Esta se da cuando el ciudadano desea saber el proceso que se
esta llevando a cabo sobre un caso en cuestión
Procedimiento
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora emitirá respuesta a la
consulta dentro de un plazo máximo de veinte (20) días hábiles contados
desde el día siguiente a la presentación de la solicitud (artículo 5 de la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos).
2- DENUNCIA
REQUISITOS PARA FORMULAR LAS DENUNCIAS
Documentos:
Deberá acompañarse al escrito de denuncia copia del condicionado de la póliza
de
seguros suscrita; la carta de rechazo, en caso de que exista; y la notificación del
siniestro ante la empresa de seguros, así como todo documento que pruebe el
hecho denunciado.
PROCEDIMIENTO
1- Solicitud de documentos de la empresa de seguros
2-Notificacion a la parte denunciante y a la empresa aseguradora, de manera
que asistan al procedimiento conciliatorio
3- Exposición de sus alegatos, con documentos probatorios para logar acuerdos
4-Se levanta un acto de los alegatos de cada parte involucrada
Posterior pueden ocurrir varias cosas:
1- se logra un acuerdo
2- se somete a arbitraje, si este se acepta se abre el expediente del caso para
proceder administrativamente
3- Si no aceptan estas opciones la superintendencia comienza con la apertura de
expediente y averiguaciones del hecho si no existen suficientes pruebas , se
archiva el expediente
Si existe alguna infracción al contenido de la Ley de
Empresas de Seguros y Reaseguros, siendo notificado tal acto a la empresa de
seguros, al contratante, asegurado o beneficiario de la póliza y a cualquier
interesado en dicho procedimiento; todo ello de conformidad con lo previsto en el
artículo 73 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. En dicho auto
de apertura se designará un funcionario quien instruirá el expediente respectivo y
evacuará todas las pruebas relacionadas con la denuncia interpuesta, asimismo,
podrá realizar inspecciones en la sede de la empresa, de conformidad con lo
previsto en los artículos 12 y 178 de la Ley de Empresas de Seguros y
Reaseguros, en concordancia con el artículo 26 de su Reglamento General de
Aplicación.
Igualmente, según lo establecido en el artículo 48 de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, se abre un lapso probatorio de diez (10) días
hábiles contados a partir de la notificación a los interesados, para promover y
evacuar, bien de oficio o a solicitud
Contra las decisiones de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora
podrá interponerse el Recurso de Reconsideración previsto en el artículo
94 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, dentro de los
quince (15) días hábiles siguientes a la notificación.
ARBITRAJE
Solicitud de Arbitraje
en las controversias que se suscitan entre las Empresas de Seguros, Reaseguros,
Intermediarios, Asegurados, Contratantes o Beneficiarios de una Póliza de
Seguros
Solicitud:
Podrá ser formulada por los sujetos regulados entre sí o entre estos y los
tomadores, asegurados, beneficiarios o contratantes de la Actividad
Aseguradora.
Esta tramitación de Arbitraje se efectuara previo acuerdo de las partes y se
ajustara a lo dispuesto en el Reglamento de aplicación de la Ley de la Actividad
Aseguradora, en las Normas para Regular los Mecanismos Alternativos de
Soluciones de Conflictos en la Actividad Aseguradora, supletoriamente en la Ley
Orgánica de Procedimiento Administrativos, el Código de Procedimiento Civil y
la Ley que regula la materia de arbitraje.
ACTO CONCILIATORIO
El procedimiento conciliatorio tiene como finalidad, resolver las controversias que
se susciten, entre el tomador, asegurado, beneficiario, contratante y el sujeto
regulado con ocasión a la ejecución del contrato de seguro o del contrato de
medicina prepagada.
Solicitud:
Podrá formularse:
1) Mediante un escrito simple en papel común, el cual deberá consignarse en la
Oficina de Atención Ciudadana de la Superintendencia de la Actividad
Aseguradora. Dicho escrito deberá estar dirigido al Superintendente de la
Actividad Aseguradora e indicar los siguientes datos:
Nombre y apellido, nacionalidad, número de la cédula de identidad o
pasaporte del tomador, asegurado, beneficiario o contratante, y de su
representante, si es el caso; estado civil, domicilio, profesión, correo
electrónico, número de teléfono local y celular.
Nombre del sujeto regulado (empresa de seguro o de medicina prepagada),
número y tipo de póliza o contrato, número y fecha del siniestro, si es el
caso
Resumen de los hechos, razones y pedimentos correspondientes, que se
tenga contra el sujeto regulado, así como referencia de los anexos que
acompañan el escrito, si es el caso
La firma del solicitante y/o del representante que efectúa la solicitud en su
nombre
Procedimiento:
Recibido y analizado el escrito, se dará inicio al procedimiento conciliatorio. Se
procederá a notificar, en un lapso mínimo de diez (10) días hábiles de
anticipación al acto conciliatorio, tanto al solicitante como al sujeto regulado, a
los fines de informar a las partes la fecha, hora y lugar del mismo. La asistencia a
los actos conciliatorios es obligatoria para las partes intervinientes en el
procedimiento y se considerará inasistente la parte que comparezca quince
(15) minutos después de la hora prevista para el acto conciliatorio. El mismo
estará dirigido por un servidor público (abogado conciliador) adscrito a la
Superintendencia de la Actividad Aseguradora.
En el acto conciliatorio, las partes expondrán sus alegatos y/o razones con
relación a los hechos denunciados, con la finalidad de procurar acuerdos que
permitan la controversia dirimida. El conciliador levantará un acta en la cual se
dejará constancia de los argumentos expuestos por cada uno de los asistentes y
del resultado del acto.
Legislacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho inquilinario
Derecho inquilinarioDerecho inquilinario
Derecho inquilinario
jaev93
 
LEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALESLEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALES
Katherine Perez
 
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
JENNIFFER Gonzalez Gaona
 
Derecho depeticion
Derecho depeticionDerecho depeticion
Derecho depeticion
casadelvocal
 
Recursos administrativo javier gil
Recursos administrativo javier gilRecursos administrativo javier gil
Recursos administrativo javier gil
javiergil223
 
Presupuestos procesales administrativo
Presupuestos procesales administrativoPresupuestos procesales administrativo
Presupuestos procesales administrativo
Kamila Hdez
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Procedimiento de reintegro
Procedimiento de reintegroProcedimiento de reintegro
Procedimiento de reintegro
Sandra Melendez
 
Admi
AdmiAdmi
Admi
beisvam
 
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
Andesco
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Juan David Cifuentes
 
Verificacion de alarmas.garantias_empresas_de_seguridad_privada
Verificacion de alarmas.garantias_empresas_de_seguridad_privadaVerificacion de alarmas.garantias_empresas_de_seguridad_privada
Verificacion de alarmas.garantias_empresas_de_seguridad_privada
seguridadpica
 
Acciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en ColombiaAcciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en Colombia
rubendml
 
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO ...
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO                                  ...REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO                                  ...
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO ...
America Cuamacas
 
Taller de defensa fiscal 2014 amcpdf principios constitucionales
Taller de defensa fiscal 2014 amcpdf principios constitucionalesTaller de defensa fiscal 2014 amcpdf principios constitucionales
Taller de defensa fiscal 2014 amcpdf principios constitucionales
Jacobo Meraz Sotelo
 
Organización de los tribunales agrario en venezuela
Organización de los tribunales agrario en venezuelaOrganización de los tribunales agrario en venezuela
Organización de los tribunales agrario en venezuela
rosalgel_nilo
 
Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF
Daniel Cadena C
 
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
Jacobo Meraz Sotelo
 
Inversión sentencias judiciales
Inversión sentencias judicialesInversión sentencias judiciales
Inversión sentencias judiciales
Alejandro Parraga
 
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscalesMedios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
adrianmontijo
 

La actualidad más candente (20)

Derecho inquilinario
Derecho inquilinarioDerecho inquilinario
Derecho inquilinario
 
LEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALESLEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALES
 
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
 
Derecho depeticion
Derecho depeticionDerecho depeticion
Derecho depeticion
 
Recursos administrativo javier gil
Recursos administrativo javier gilRecursos administrativo javier gil
Recursos administrativo javier gil
 
Presupuestos procesales administrativo
Presupuestos procesales administrativoPresupuestos procesales administrativo
Presupuestos procesales administrativo
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Procedimiento de reintegro
Procedimiento de reintegroProcedimiento de reintegro
Procedimiento de reintegro
 
Admi
AdmiAdmi
Admi
 
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Verificacion de alarmas.garantias_empresas_de_seguridad_privada
Verificacion de alarmas.garantias_empresas_de_seguridad_privadaVerificacion de alarmas.garantias_empresas_de_seguridad_privada
Verificacion de alarmas.garantias_empresas_de_seguridad_privada
 
Acciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en ColombiaAcciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en Colombia
 
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO ...
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO                                  ...REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO                                  ...
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO ...
 
Taller de defensa fiscal 2014 amcpdf principios constitucionales
Taller de defensa fiscal 2014 amcpdf principios constitucionalesTaller de defensa fiscal 2014 amcpdf principios constitucionales
Taller de defensa fiscal 2014 amcpdf principios constitucionales
 
Organización de los tribunales agrario en venezuela
Organización de los tribunales agrario en venezuelaOrganización de los tribunales agrario en venezuela
Organización de los tribunales agrario en venezuela
 
Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF
 
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
Revisiones Electrónicas, su prevención y medios de defensa.
 
Inversión sentencias judiciales
Inversión sentencias judicialesInversión sentencias judiciales
Inversión sentencias judiciales
 
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscalesMedios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
 

Similar a Legislacion

Mecanismos de prot. act. aseguradora
Mecanismos de prot. act. aseguradora Mecanismos de prot. act. aseguradora
Mecanismos de prot. act. aseguradora
MayliT
 
Legislación de seguros fabio freni
Legislación de seguros fabio freni Legislación de seguros fabio freni
Legislación de seguros fabio freni
fabio freni
 
Mecanismo de protección
Mecanismo de protecciónMecanismo de protección
Mecanismo de protección
anthony sequera
 
Mecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act asegMecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act aseg
diegomarchan_
 
Diplomado en seguros Derecho de seguros LA POLIZA
Diplomado en seguros Derecho de seguros LA POLIZA Diplomado en seguros Derecho de seguros LA POLIZA
Diplomado en seguros Derecho de seguros LA POLIZA
CarmenRosaTorrealba
 
Legislación de seguros mecanismos de protección
Legislación de seguros mecanismos de protecciónLegislación de seguros mecanismos de protección
Legislación de seguros mecanismos de protección
Jeyso Jose
 
Actividad aseguradora
Actividad aseguradoraActividad aseguradora
Actividad aseguradora
bethania lopez
 
Obligaciones generales
Obligaciones generalesObligaciones generales
Obligaciones generales
insurancetc
 
Requisititos para promover una empresa de seguros
Requisititos para promover una empresa de segurosRequisititos para promover una empresa de seguros
Requisititos para promover una empresa de seguros
fabio freni
 
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADESSemana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
DINORAHVAZQUEZFLORES
 
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
franjeli canelon
 
Ensayo como constituir y operar una empresa de seguros
Ensayo como constituir y operar una empresa de segurosEnsayo como constituir y operar una empresa de seguros
Ensayo como constituir y operar una empresa de seguros
Raul Castillo
 
IMPUGNACION.pptx
IMPUGNACION.pptxIMPUGNACION.pptx
IMPUGNACION.pptx
DalyIsaiasMarinHuama
 
Derechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadoresDerechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadores
Manuel Coronado
 
Nuevo baremo para accidentes de tráfico
Nuevo baremo para accidentes de tráficoNuevo baremo para accidentes de tráfico
Nuevo baremo para accidentes de tráfico
Campo & Carrasco
 
Etica slideshare costas y costos
Etica slideshare costas y costosEtica slideshare costas y costos
Etica slideshare costas y costos
MarianJesselleYepezG
 
Meta 6.2.1
Meta 6.2.1 Meta 6.2.1
Meta 6.2.1
AldoMartnezSandoval
 
Contabilidad de seguros
Contabilidad de segurosContabilidad de seguros
Contabilidad de seguros
Jeyso Jose
 
LA DEMENADA EN DERECHO LABORAL
LA DEMENADA EN DERECHO LABORALLA DEMENADA EN DERECHO LABORAL
LA DEMENADA EN DERECHO LABORAL
lawderecho
 
Seguros del Estado (Curso Gerencia de Seguros USCO)
Seguros del Estado (Curso Gerencia de Seguros USCO)Seguros del Estado (Curso Gerencia de Seguros USCO)
Seguros del Estado (Curso Gerencia de Seguros USCO)
bbahamonvargas
 

Similar a Legislacion (20)

Mecanismos de prot. act. aseguradora
Mecanismos de prot. act. aseguradora Mecanismos de prot. act. aseguradora
Mecanismos de prot. act. aseguradora
 
Legislación de seguros fabio freni
Legislación de seguros fabio freni Legislación de seguros fabio freni
Legislación de seguros fabio freni
 
Mecanismo de protección
Mecanismo de protecciónMecanismo de protección
Mecanismo de protección
 
Mecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act asegMecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act aseg
 
Diplomado en seguros Derecho de seguros LA POLIZA
Diplomado en seguros Derecho de seguros LA POLIZA Diplomado en seguros Derecho de seguros LA POLIZA
Diplomado en seguros Derecho de seguros LA POLIZA
 
Legislación de seguros mecanismos de protección
Legislación de seguros mecanismos de protecciónLegislación de seguros mecanismos de protección
Legislación de seguros mecanismos de protección
 
Actividad aseguradora
Actividad aseguradoraActividad aseguradora
Actividad aseguradora
 
Obligaciones generales
Obligaciones generalesObligaciones generales
Obligaciones generales
 
Requisititos para promover una empresa de seguros
Requisititos para promover una empresa de segurosRequisititos para promover una empresa de seguros
Requisititos para promover una empresa de seguros
 
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADESSemana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
 
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
 
Ensayo como constituir y operar una empresa de seguros
Ensayo como constituir y operar una empresa de segurosEnsayo como constituir y operar una empresa de seguros
Ensayo como constituir y operar una empresa de seguros
 
IMPUGNACION.pptx
IMPUGNACION.pptxIMPUGNACION.pptx
IMPUGNACION.pptx
 
Derechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadoresDerechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadores
 
Nuevo baremo para accidentes de tráfico
Nuevo baremo para accidentes de tráficoNuevo baremo para accidentes de tráfico
Nuevo baremo para accidentes de tráfico
 
Etica slideshare costas y costos
Etica slideshare costas y costosEtica slideshare costas y costos
Etica slideshare costas y costos
 
Meta 6.2.1
Meta 6.2.1 Meta 6.2.1
Meta 6.2.1
 
Contabilidad de seguros
Contabilidad de segurosContabilidad de seguros
Contabilidad de seguros
 
LA DEMENADA EN DERECHO LABORAL
LA DEMENADA EN DERECHO LABORALLA DEMENADA EN DERECHO LABORAL
LA DEMENADA EN DERECHO LABORAL
 
Seguros del Estado (Curso Gerencia de Seguros USCO)
Seguros del Estado (Curso Gerencia de Seguros USCO)Seguros del Estado (Curso Gerencia de Seguros USCO)
Seguros del Estado (Curso Gerencia de Seguros USCO)
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Legislacion

  • 1. MECANISMO DE PROTECCION DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA LUIS GONZALEZ 19727906 RIESGOS Y SEGUROS MATERIA: LEGISLACION DE SEGUROS PROF. THANIA GIMENEZ
  • 2. ACTIVIDAD ASEGURADORA Es toda relación u operación relativas al contrato de seguros y al de reaseguro en los términos establecidos en la ley especial que regula la materia. De igual manera, forman parte de la actividad aseguradora la intermediación, la inspección de riesgos, el peritaje avaluador, el ajuste de pérdidas, los servicios de medicina prepagada, las fianzas y el financiamiento de primas
  • 3. Para la actividad aseguradora, existen algunos mecanismos de protección los cuales son usados en caso que se presuma el incumplimiento de alguna normativa 1- CONSULTA :Esta se da cuando el ciudadano desea saber el proceso que se esta llevando a cabo sobre un caso en cuestión Procedimiento La Superintendencia de la Actividad Aseguradora emitirá respuesta a la consulta dentro de un plazo máximo de veinte (20) días hábiles contados desde el día siguiente a la presentación de la solicitud (artículo 5 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos).
  • 4. 2- DENUNCIA REQUISITOS PARA FORMULAR LAS DENUNCIAS Documentos: Deberá acompañarse al escrito de denuncia copia del condicionado de la póliza de seguros suscrita; la carta de rechazo, en caso de que exista; y la notificación del siniestro ante la empresa de seguros, así como todo documento que pruebe el hecho denunciado. PROCEDIMIENTO 1- Solicitud de documentos de la empresa de seguros 2-Notificacion a la parte denunciante y a la empresa aseguradora, de manera que asistan al procedimiento conciliatorio 3- Exposición de sus alegatos, con documentos probatorios para logar acuerdos 4-Se levanta un acto de los alegatos de cada parte involucrada Posterior pueden ocurrir varias cosas: 1- se logra un acuerdo 2- se somete a arbitraje, si este se acepta se abre el expediente del caso para proceder administrativamente 3- Si no aceptan estas opciones la superintendencia comienza con la apertura de expediente y averiguaciones del hecho si no existen suficientes pruebas , se archiva el expediente
  • 5. Si existe alguna infracción al contenido de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros, siendo notificado tal acto a la empresa de seguros, al contratante, asegurado o beneficiario de la póliza y a cualquier interesado en dicho procedimiento; todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 73 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. En dicho auto de apertura se designará un funcionario quien instruirá el expediente respectivo y evacuará todas las pruebas relacionadas con la denuncia interpuesta, asimismo, podrá realizar inspecciones en la sede de la empresa, de conformidad con lo previsto en los artículos 12 y 178 de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros, en concordancia con el artículo 26 de su Reglamento General de Aplicación. Igualmente, según lo establecido en el artículo 48 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, se abre un lapso probatorio de diez (10) días hábiles contados a partir de la notificación a los interesados, para promover y evacuar, bien de oficio o a solicitud Contra las decisiones de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora podrá interponerse el Recurso de Reconsideración previsto en el artículo 94 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la notificación.
  • 6. ARBITRAJE Solicitud de Arbitraje en las controversias que se suscitan entre las Empresas de Seguros, Reaseguros, Intermediarios, Asegurados, Contratantes o Beneficiarios de una Póliza de Seguros Solicitud: Podrá ser formulada por los sujetos regulados entre sí o entre estos y los tomadores, asegurados, beneficiarios o contratantes de la Actividad Aseguradora. Esta tramitación de Arbitraje se efectuara previo acuerdo de las partes y se ajustara a lo dispuesto en el Reglamento de aplicación de la Ley de la Actividad Aseguradora, en las Normas para Regular los Mecanismos Alternativos de Soluciones de Conflictos en la Actividad Aseguradora, supletoriamente en la Ley Orgánica de Procedimiento Administrativos, el Código de Procedimiento Civil y la Ley que regula la materia de arbitraje.
  • 7. ACTO CONCILIATORIO El procedimiento conciliatorio tiene como finalidad, resolver las controversias que se susciten, entre el tomador, asegurado, beneficiario, contratante y el sujeto regulado con ocasión a la ejecución del contrato de seguro o del contrato de medicina prepagada. Solicitud: Podrá formularse: 1) Mediante un escrito simple en papel común, el cual deberá consignarse en la Oficina de Atención Ciudadana de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora. Dicho escrito deberá estar dirigido al Superintendente de la Actividad Aseguradora e indicar los siguientes datos: Nombre y apellido, nacionalidad, número de la cédula de identidad o pasaporte del tomador, asegurado, beneficiario o contratante, y de su representante, si es el caso; estado civil, domicilio, profesión, correo electrónico, número de teléfono local y celular. Nombre del sujeto regulado (empresa de seguro o de medicina prepagada), número y tipo de póliza o contrato, número y fecha del siniestro, si es el caso Resumen de los hechos, razones y pedimentos correspondientes, que se tenga contra el sujeto regulado, así como referencia de los anexos que acompañan el escrito, si es el caso La firma del solicitante y/o del representante que efectúa la solicitud en su nombre
  • 8. Procedimiento: Recibido y analizado el escrito, se dará inicio al procedimiento conciliatorio. Se procederá a notificar, en un lapso mínimo de diez (10) días hábiles de anticipación al acto conciliatorio, tanto al solicitante como al sujeto regulado, a los fines de informar a las partes la fecha, hora y lugar del mismo. La asistencia a los actos conciliatorios es obligatoria para las partes intervinientes en el procedimiento y se considerará inasistente la parte que comparezca quince (15) minutos después de la hora prevista para el acto conciliatorio. El mismo estará dirigido por un servidor público (abogado conciliador) adscrito a la Superintendencia de la Actividad Aseguradora. En el acto conciliatorio, las partes expondrán sus alegatos y/o razones con relación a los hechos denunciados, con la finalidad de procurar acuerdos que permitan la controversia dirimida. El conciliador levantará un acta en la cual se dejará constancia de los argumentos expuestos por cada uno de los asistentes y del resultado del acto.