SlideShare una empresa de Scribd logo
Br. Jeyso J. Pérez C.
Docente: Abog.Thania Giménez
Materia: LEGISLACIÓN DE SEGUROS
El verbo permite referirse a examinar un asunto con una o
más personas, buscar datos sobre alguna materia o pedir consejo, Quien
consulta espera obtener información de utilidad para satisfacer sus
necesidades o conseguir sus objetivos.
Esta lógica se aplica tanto a la consulta más simple (preguntar
la hora en la calle, averiguar cómo llegar a un destino) como a la más
compleja (una consulta profesional).
Es el derecho fundamental que tienen todas las personas para
formular peticiones respetuosas a las autoridades públicas o privadas.
En Venezuela La Superintendencia de la Actividad Aseguradora
emitirá respuesta a la consulta dentro de un plazo máximo de veinte (20)
días hábiles contados desde el día siguiente a la presentación de la
solicitud.
La denuncia puede realizarse ante las autoridades correspondientes (lo que implica la puesta
en marcha de un mecanismo judicial) o de forma pública (sólo con valor testimonial).
Por ejemplo: “Una nueva denuncia complica al intendente acusado de corrupción”, “Una
madre presentó una denuncia contra su hijo, acusándolo de maltrato y violencia”, “El periodista se
comprometió a ir a la Justicia para formalizar su denuncia por amenazas”.
La denuncia, por lo tanto, también puede ser la declaración y el documento en que se
informa a la autoridad de la comisión de una falta de o un delito. Podría decirse que la denuncia pone
al tanto a la autoridad sobre un ilícito y la obliga a movilizarse, primero para constatar que el delito
exista y luego para determinar responsabilidades y castigos.
En el ámbito de seguros, luego de recibida la denuncia y dependiendo del contenido de la
misma, se requerirá documentación a la empresa de seguros con el fin de obtener mayor información
del caso o, de considerarse que es suficiente su contenido, se procederá a notificar a la parte
denunciante y a la empresa aseguradora para que asistan al procedimiento conciliatorio con un
funcionario de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora
(avisar, noticiar, declarar la irregularidad o ilegalidad de algo, delatar).
Cuando está dicho de una persona, el arbitro nombra al procedimiento que se
desarrolla en libertad; dicho de un tercero, se trata de solucionar un litigio entre varias partes.
El arbitraje, por lo tanto, supone desarrollar la función de árbitro y resolver ciertas cuestiones.
El arbitraje es una alternativa para resolver conflictos de intereses sin que sea
necesario llegar a la jurisdicción habitual. Las partes en conflicto deciden elegir a un tercero que
goce de independencia (el árbitro), quien se encargará de solucionar el litigio y de pronunciar lo
que se conoce como el laudo arbitral. Para esto, deberá actuar con equidad y respetar la
legislación acordada por las partes.
En los seguros, una vez formulada lo solicitud de Arbitraje, el Superintendente o la
Superintendente de la Actividad Aseguradora notificará a la otra parte en los diez (10) días
hábiles siguientes, con el objeto de verificar la aceptación de la controversia.
La respuesta deberá ser enviada en un lapso que no exceda de cinco (05) días hábiles,
contados a partir de la recepción de la notificación por la parte emplazada (citada). La falta de
respuesta se entenderá como una negativa tácita de la intención de someterse al proceso
arbitral. El Superintendente de la Actividad Aseguradora deberá notificar a la parte solicitante
el resultado de la consulta.
Se refiere al conjunto de actuaciones que tienen lugar ante el
órgano jurisdiccional al comparecer las partes y desarrollarse oralmente
el procedimiento conciliatorio. Desaparecida la obligación de que cada litigante actuara asistido de
un hombre bueno, que podía ser abogado o procurador, las partes actuarán conforme a las reglas
del juicio principal que trata de eliminarse. Se inicia el acto conciliatorio exponiendo el actor
su reclamación y manifestando los fundamentos en que la apoye. Contestará el demandado lo que
crea conveniente. Luego, podrán los interesados replicar y contrarreplicar. De no
haber avenencia entre ellos, el juez procurará avenirlos. Si no lo consiguiere, terminará el acto del
que se extenderá una sucinta acta que firmarán los concurrentes. Los gastos que ocasionare el acto
serán de cuenta del que lo hubiere promovido.
El procedimiento conciliatorio tiene como finalidad, resolver las controversias que se
susciten, entre el tomador, asegurado, beneficiario, contratante y el sujeto regulado con ocasión a
la ejecución del contrato de seguro o del contrato de medicina prepagada.
En los seguros, el procedimiento conciliatorio será gestionado por las partes con la
intervención de los servidores públicos de la superintendencia de la actividad aseguradora,
designados al efecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas delitos por querella
Diapositivas   delitos por querellaDiapositivas   delitos por querella
Diapositivas delitos por querella
Marita Euge Chino Mamani
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Jhonmer Briceño
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
DuivimarArmella
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
María Torrealba
 
Actividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civilActividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civil
rosman12
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
joseyangie
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Universidad del golfo de México Norte
 
Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2
DavidMartinezDelaVeg
 
01. objeto del proceso
01. objeto del proceso01. objeto del proceso
01. objeto del proceso
Juan Miguel
 
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
Colegio de Abogados de Lima
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
Iván Galáviz Soto
 
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones ENJ
 
ENJ-300 Contravenciones
ENJ-300 ContravencionesENJ-300 Contravenciones
ENJ-300 ContravencionesENJ
 
Principios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba albaPrincipios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba alba
AlbaGarcia56
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
Derlg
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
marbeliscorderoo
 
Concepto de medidas de coercion
Concepto de medidas de coercionConcepto de medidas de coercion
Concepto de medidas de coercion
JulyCastro11
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas delitos por querella
Diapositivas   delitos por querellaDiapositivas   delitos por querella
Diapositivas delitos por querella
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
 
Sujetos Procesales
Sujetos ProcesalesSujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Actividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civilActividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civil
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo III: Régimen de las Acciones
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
 
Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2
 
01. objeto del proceso
01. objeto del proceso01. objeto del proceso
01. objeto del proceso
 
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
 
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
ENJ-300 Procedimiento de Contravenciones
 
ENJ-300 Contravenciones
ENJ-300 ContravencionesENJ-300 Contravenciones
ENJ-300 Contravenciones
 
Principios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba albaPrincipios generales de la prueba alba
Principios generales de la prueba alba
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Concepto de medidas de coercion
Concepto de medidas de coercionConcepto de medidas de coercion
Concepto de medidas de coercion
 

Similar a Legislación de seguros mecanismos de protección

Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
ivanydaal
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptxTEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
armandosan167
 
Mecanismo de protección
Mecanismo de protecciónMecanismo de protección
Mecanismo de protección
anthony sequera
 
el proceso
el procesoel proceso
Mecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act asegMecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act aseg
diegomarchan_
 
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdfCURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
LauraMeyer66
 
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal ddddddddddClases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
ManuelUrzaUrza
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
luis6854
 
material_2020X1_DER513_04_146843.pptx
material_2020X1_DER513_04_146843.pptxmaterial_2020X1_DER513_04_146843.pptx
material_2020X1_DER513_04_146843.pptx
CsarArellano4
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
Revista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnnaRevista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnna
EUDIMAR ARTIGAS
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
Chipilis15
 
pp NNyA.ppsx
pp NNyA.ppsxpp NNyA.ppsx
pp NNyA.ppsx
PatriciaFerrerSieber
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Karl Monroy
 
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docxDERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
carlosbonalde3
 
Trabajo Anita Martinez
Trabajo Anita MartinezTrabajo Anita Martinez
Trabajo Anita Martinezanitadelrocio
 
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENALMEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 

Similar a Legislación de seguros mecanismos de protección (20)

Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptxTEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
 
Mecanismo de protección
Mecanismo de protecciónMecanismo de protección
Mecanismo de protección
 
el proceso
el procesoel proceso
el proceso
 
Mecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act asegMecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act aseg
 
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdfCURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
 
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal ddddddddddClases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
Procedimiento en un amparo
Procedimiento en un amparoProcedimiento en un amparo
Procedimiento en un amparo
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
material_2020X1_DER513_04_146843.pptx
material_2020X1_DER513_04_146843.pptxmaterial_2020X1_DER513_04_146843.pptx
material_2020X1_DER513_04_146843.pptx
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
DEMANDA
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Revista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnnaRevista procedimientos en la lopnna
Revista procedimientos en la lopnna
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
 
pp NNyA.ppsx
pp NNyA.ppsxpp NNyA.ppsx
pp NNyA.ppsx
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
 
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docxDERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
DERECHO PROCESAL CIVIL II.docx
 
Trabajo Anita Martinez
Trabajo Anita MartinezTrabajo Anita Martinez
Trabajo Anita Martinez
 
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENALMEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Legislación de seguros mecanismos de protección

  • 1. Br. Jeyso J. Pérez C. Docente: Abog.Thania Giménez Materia: LEGISLACIÓN DE SEGUROS
  • 2. El verbo permite referirse a examinar un asunto con una o más personas, buscar datos sobre alguna materia o pedir consejo, Quien consulta espera obtener información de utilidad para satisfacer sus necesidades o conseguir sus objetivos. Esta lógica se aplica tanto a la consulta más simple (preguntar la hora en la calle, averiguar cómo llegar a un destino) como a la más compleja (una consulta profesional). Es el derecho fundamental que tienen todas las personas para formular peticiones respetuosas a las autoridades públicas o privadas. En Venezuela La Superintendencia de la Actividad Aseguradora emitirá respuesta a la consulta dentro de un plazo máximo de veinte (20) días hábiles contados desde el día siguiente a la presentación de la solicitud.
  • 3. La denuncia puede realizarse ante las autoridades correspondientes (lo que implica la puesta en marcha de un mecanismo judicial) o de forma pública (sólo con valor testimonial). Por ejemplo: “Una nueva denuncia complica al intendente acusado de corrupción”, “Una madre presentó una denuncia contra su hijo, acusándolo de maltrato y violencia”, “El periodista se comprometió a ir a la Justicia para formalizar su denuncia por amenazas”. La denuncia, por lo tanto, también puede ser la declaración y el documento en que se informa a la autoridad de la comisión de una falta de o un delito. Podría decirse que la denuncia pone al tanto a la autoridad sobre un ilícito y la obliga a movilizarse, primero para constatar que el delito exista y luego para determinar responsabilidades y castigos. En el ámbito de seguros, luego de recibida la denuncia y dependiendo del contenido de la misma, se requerirá documentación a la empresa de seguros con el fin de obtener mayor información del caso o, de considerarse que es suficiente su contenido, se procederá a notificar a la parte denunciante y a la empresa aseguradora para que asistan al procedimiento conciliatorio con un funcionario de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (avisar, noticiar, declarar la irregularidad o ilegalidad de algo, delatar).
  • 4. Cuando está dicho de una persona, el arbitro nombra al procedimiento que se desarrolla en libertad; dicho de un tercero, se trata de solucionar un litigio entre varias partes. El arbitraje, por lo tanto, supone desarrollar la función de árbitro y resolver ciertas cuestiones. El arbitraje es una alternativa para resolver conflictos de intereses sin que sea necesario llegar a la jurisdicción habitual. Las partes en conflicto deciden elegir a un tercero que goce de independencia (el árbitro), quien se encargará de solucionar el litigio y de pronunciar lo que se conoce como el laudo arbitral. Para esto, deberá actuar con equidad y respetar la legislación acordada por las partes. En los seguros, una vez formulada lo solicitud de Arbitraje, el Superintendente o la Superintendente de la Actividad Aseguradora notificará a la otra parte en los diez (10) días hábiles siguientes, con el objeto de verificar la aceptación de la controversia. La respuesta deberá ser enviada en un lapso que no exceda de cinco (05) días hábiles, contados a partir de la recepción de la notificación por la parte emplazada (citada). La falta de respuesta se entenderá como una negativa tácita de la intención de someterse al proceso arbitral. El Superintendente de la Actividad Aseguradora deberá notificar a la parte solicitante el resultado de la consulta.
  • 5. Se refiere al conjunto de actuaciones que tienen lugar ante el órgano jurisdiccional al comparecer las partes y desarrollarse oralmente el procedimiento conciliatorio. Desaparecida la obligación de que cada litigante actuara asistido de un hombre bueno, que podía ser abogado o procurador, las partes actuarán conforme a las reglas del juicio principal que trata de eliminarse. Se inicia el acto conciliatorio exponiendo el actor su reclamación y manifestando los fundamentos en que la apoye. Contestará el demandado lo que crea conveniente. Luego, podrán los interesados replicar y contrarreplicar. De no haber avenencia entre ellos, el juez procurará avenirlos. Si no lo consiguiere, terminará el acto del que se extenderá una sucinta acta que firmarán los concurrentes. Los gastos que ocasionare el acto serán de cuenta del que lo hubiere promovido. El procedimiento conciliatorio tiene como finalidad, resolver las controversias que se susciten, entre el tomador, asegurado, beneficiario, contratante y el sujeto regulado con ocasión a la ejecución del contrato de seguro o del contrato de medicina prepagada. En los seguros, el procedimiento conciliatorio será gestionado por las partes con la intervención de los servidores públicos de la superintendencia de la actividad aseguradora, designados al efecto