SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
LA NOVELA 
Es el subgénero narrativo contemporáneo por excelencia y de máximo interés para crítica y público. Es 
complejo ya que es el único género en proceso de formación constante.  Tiene un carácter 
multiforme, la novela es un relato de cierta extensión que, tomando como centro de referencia la 
figura de un narrador, presenta acciones, personajes tiempos y espacios. 
 
Narrador 
Es imaginario y  coincide con el autor real. Puede ser: 
­Narrador interno​: Participa en la historia como protagonista o como personaje secundario, cuenta la 
historia en primera persona. 
­Narrador externo​: no participa en la historia, relata desde fuera de ella, utiliza la tercera persona y 
podemos diferenciar entre:  
+Narrador omnisciente: conoce todos los pensamientos y sentimientos de los personajes. 
+Narrador limitado: Es un mero espectador que relata lo que ve y oye. 
En ocasiones, aparece un narrador­editor cuando el narrador finge no haber escrito la obra, sino que se 
la ha encontrado escrita y la ha editado. 
 
Tiempo 
La trama suele componerse de planteamiento, nudo y desenlace. Aunque el narrador tiene la posibilidad 
de producir distensiones temporales y alterar el orden cronológico de los hechos. Las principales 
técnicas temporales son: (2) 
­Según el orden cronológico: 
­​Orden lineal: ​los acontecimientos se suceden tal y como ocurre en la realidad. 
­​Orden no lineal​: los acontecimientos presentan transgresiones temporales. Puede empezar por el 
nudo ``in media res´´ o por el final ``in extrema res´´. Utilizando las siguientes técnicas: 
+Flashback: se produce un salto hacia atrás y Prolepsis: se produce un salto al futuro. 
­Según la duración: 
­Elipsis: la omisión de partes, ­Resumen: síntesis de los acontecimientos, ­Escena: Acompasamiento 
del tiempo y la historia con el discurso. ­ Pausa: el tiempo se detiene y se realiza una reflexión. 
 
Personajes 
­​Según su presencia e importancia en la historia: 
+​Protagonista: ​recae en él la acción principal. Aparece definido física y psíquicamente, suele 
transformarse con el devenir de los hechos. El personaje opuesto es el antagonista 
+Secundarios: ​acompaña al protagonista, interactúan con él y son necesarios, para que el relato sea 
completo. Tienen pocos rasgos y apenas cambian. 
­Según el grado de caracterización: 
+Redondos:​ ​con muchos rasgos como. Andrés Hurtado en El árbol de la ciencia. 
+Planos:​ con pocos rasgos como los Mochuelos en El árbol de la ciencia. 
 
Palabras de los personajes 
El narrador puede hacer hablar a los personajes: 
­Estilo directo:​ reproducción literal de las palabras. 
­Estilo indirecto​: el narrador utiliza verbos para introducir las palabras de los personajes (dijo..).. 
­​Estilo directo libre​: el narrador se expresa tal y como piensan los personajes. 
­Monólogo interior​: el pensamiento del personaje fluye libremente. 
 
La novela es capaz de hacer una representación fidelísima de la vida humana. 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
EL TEATRO 
 Es el único género que se escribe para luego ser representado. Se puede estudiar de dos maneras: 
como texto teatral: ​el emisor es el dramaturgo y el receptor el lector y ​como representación 
dramática:​ el emisor es la compañía teatral y los actores y el receptor el público. Otra 
característica de la obra teatral: es la integración del ​código lingüístico con el código 
paralingüístico ​(tono, volumen) y otros ​códigos no verbales​ como el decorado. 
 
El texto teatral: 
En el texto dramático se distingue el texto principal y secundario. El texto principal contiene: 
Diálogo: ​Es el verdadero soporte de la acción. Corresponde a los intercambios de los personajes, que 
actúan como emisores y receptores. Suele ser directo y vivo. 
­​Monólogo:​ Un personaje en voz alta expresa sus pensamientos y emociones. Se dirige a sí mismo. 
Aparte:​ Es una intervención breve y cómica, el personaje habla creyendo que los personajes no le oyen 
pero sí el público. 
El texto secundario está formado por las acotaciones que son indicaciones sobre aspectos de la 
representación y  suelen ir en letra cursiva y entre paréntesis. Muestran gestos o vestuario. 
 
La acción dramática 
La estructura externa se divide en actos. La distinción entre los actos se señala con un cambio de luces 
o con la caída del telón. Lope de Vega redujo el número de actos a tres: PND. Cada acto se suele 
dividir en cuadro y a este le responderá un decorado. Finalmente el acto se compone de escenas 
que son secuencias creadas por la presencia de los personajes en el escenario. El paso de una 
escena a otra viene determinado de alguno de los personajes. 
 
Subgéneros teatrales: 
­​La tragedia: ​ un individuo lucha contra su destino irrefutable que acaba imponiéndose. 
­​La comedia:​ Los personajes son condición social inferior, su desenlace es feliz y su finalidad la risa del 
espectador. 
­​El drama:​ Es un subgénero intermedio cuyo desenlace es desgraciado 
 
Además existen otros subgéneros: 
­Sainete​: de carácter cómico que refleja las costumbres y habla populares. 
­​Farsa: ​obra comico satirica con personajes exagerados. 
­Auto sacramental:​ con personajes alegóricos, termina con la exaltación de la Eucaristía. 
­Astracanada​: Busca la risa en el público con chistes y juegos de palabras. 
­​Esperpento:​ Es una deformación grotesca de la realidad para ofrecer una mirada crítica 
­​Happening:​ Requiere la participación espontánea del público. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
El ensayo 
 
Es un género que consiste en una reflexión personal de cualquier tema, de forma libre. Se trata de un 
género abierto que presenta una actualidad y un gran desarrollo. Encontramos una serie de 
características: 
Se analizan asuntos que están en plena vigencia, domina la brevedad porque no pretende agotar el 
tema tratado. Suele presentar una acción didáctica ya que el ensayista intenta hacer llegar al 
público un tema que tenga trascendencia. Son textos expositivos y argumentativos donde el autor 
sostiene una tesis Es frecuente que se intercalan reflexiones paralelas y en ocasiones sigue la 
estructura de introducción, desarrollo y conclusión. El lector debe continuar su meditación sobre el 
tema. Puede tener un tono aparentemente coloquial y utiliza expresiones de tipo fáctico y 
apelativo para implicar al lector en su análisis. Requiere una actitud lenta e interrumpida en la que 
se combinen la compresión de las ideas ajenas y la construcción de los propios juicios. El estilo se 
mueve entre lo científico y lo literario. Por un lado, el ensayista debe responder a las exigencias 
de orden y claridad y por otro busca una tipología del ensayo. 
 
Hay una gran variedad de criterios para su clasificación: 
Desde el punto de vista ​temático: ​pueden ser artísticos, ensayísticos, si tenemos en cuenta el público 
al que va dirigido tenemos el ensayo divulgativo y especializado, y si el criterio es el estilo y tono 
del autor, podemos reconocer ensayos humanísticos. 
 
En los últimos años es frecuente usar términos como ensayo periodístico lo que evidencia las relaciones 
del género en la prensa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
LA NOVELA HASTA 1939 
La crisis del Realismo influye en la prosa. Esto provoca la fusión de la novela y el ensayo. Se pone fin a 
la descripción minuciosa de la realidad y aparece como un trasfondo de las experiencias 
subjetivas o de los problemas de conciencia. 
 
Generación del 98 
 Es la responsable de revitalización de la novela. En 1902 aparecen cuatro novelas que rechazan el 
realismo y la angustia de esa época de crisis:​ Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de 
perfección de Pío Baroja, La voluntad de Azorín y Santa de otoño de Valle Inclán. ​Con la novela 
noventayochista se impone la temática existencial, social y política. Estos huyen del costumbrismo 
y la retórica antigua ,por eso tiene un estilo sencillo y natural. El otro gran tema es la preocupación 
por España, su presente y su historia. Critican los aspectos negativos de los pueblos con 
intención reformista.  Son comunes el uso de palabras tradicionales, la técnica impresionista y los 
diálogos densos. Los principales autores son: 
 
­​Valle Inclán:​ Evoluciona del modernismo  de sus Sonatas hasta el expresionismo de sus esperpentos, 
en los que deforma grotescamente la realidad con sus personajes fantoches para mostrar una 
sociedad sin virtud ni moral. 
 
­Azorín: ​En sus textos parece como si el tiempo se hubiera quedado suspendido y no hubiera habido 
evolución histórica. Hay una visión estática  de las cosas que sugiere, el mundo siempre ha sido 
así y seguirá siéndolo. (La voluntad)  
 
­​Miguel de Unamuno:​ Crea las nivolas, en ellas concede una atención al interior de los personajes 
para que conozcan sus inquietudes existenciales. Los monólogos y diálogos son muy relevantes. 
A menudo interroga al lector para que haga reflexiones de los personajes, se borran las fronteras 
entre realidad y ficción, ya que el propio Unamuno aparece en Niebla. 
 
­​Pío Baroja: ​Considera que en la novela todo cabe: la aventura, la filosofía.. Destaca su obra el árbol de 
la ciencia cuyo protagonista busca una felicidad que no la encuentra.  
 
La generación del 14 o novecentismo 
 
Es una generación de intelectuales donde aparte de sus ensayos hay dos tendencias narrativas:​ la 
lírica y la intelectual. 
­En la novela ​lírica​ destaca ​Gabriel Miró​ por su búsqueda de perfección formal. ​El obispo Leproso. 
­En la novela ​intelectual ​destaca Ramón Pérez Ayala. En novelas como ​Troteras y danzaderas​ el autor 
se acerca al ensayo. En su obra destaca la ironía y el perspectivismo. 
 
En los años 30 encontramos novelistas sociales de preguerra como Arderíus. 
 
En conclusión, la novela del primer tercio del siglo XX se opone a la copia de la realidad y se incorporan 
sus reflexiones intelectuales que inquietaban a sus autores. Había recursos formales como la 
renovación lingüística y expresiva y la clara modernización del género. 
 
 
 
 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
EL TEATRO HASTA 1939 
 
En la España del primer tercio del siglo XX se conocían los movimientos de renovación teatral 
pero era imposible adoptarlos, porque ni los empresarios, ni los críticos, ni el público burgués 
apostaba por las novedades y los riesgos.  
Será en los años 20­30 cuandos e de el auge teatral con Valle Inclán y Lorca. 
 
­El teatro tradicional domina durante las dos primeras décadas y se difunde a través del drama 
romántico la comedia burguesa y el teatro cómico. 
­​La comedia burguesa​:Destaca Jacinto Benavente que retrataba la alta burguesía. Critica la 
hipocresía y los convencionalismos burgueses pero de forma fina, destaca Los intereses. 
­​El drama poético:​ Es sonoro y melancólico con temas históricos intentado rememorar el pasado 
glorioso de España. Destacamos Aben Humeya de Francisco Villaespesa. 
­​El teatro cómico: ​Destacamos los sainetes de Carlos Arniches, que retrata las costumbres 
madrileñas con jerga característica y temática sobre los celos, el honor y el ascenso social. 
Destacamos a Pedro Muñoz SEca que crea el astracán una fórmula basada en el chiste. 
 
Pero la renovación teatral significativa está representada por: 
Valle Inclán 
Es el autor de una obra extensa y variada donde distinguimos tres períodos:  
­​La etapa decadentista:​ donde da sus primeros pasos como dramaturgo. 
­​La etapa de  primitivismo: ​Con su trilogía Comedias bárbaras, ambientadas en el mundo rural 
gallego y domina en ellas la miseria, la música, la violencia y la crueldad. 
­La etapa de los esperpentos:​ A partir de 1920 su obra se centra en la denuncia de un mundo 
dominado por lo deforme y lo absurdo, destacamos Divinas palabras que aparece caracterizado 
por la deformidad. Pero Luces de Bohemia es la obra clave en la que se confirma el esperpento 
que es la deformación grotesca de la realidad que deja al descubierto lo que la sociedad desea 
encubrir que se consigue mediante: 
Una realidad empequeñecida y desidealizada, los personajes fantoches, la miseria moral 
mostrada por la crueldad y la deformidad​, ​la humanización de los animales, la animalización de 
los humanos, la presentación grotesca de situaciones mediante la técnica del contraste, la 
condensación temporal, los espacios y los ambientes representados por la falta de luz, la mezcla 
del lenguaje culto y popular para caracterizar a personajes. 
 ​El esperpento relaciona a V.I con el pensamiento de la Generación del 98 por esos España y las 
preocupaciones sociales son temas noventayochistas. 
 
Federico García Lorca 
Fue poeta y dramaturgo, experimentó con el teatro simbolista, el teatro modernista el teatro de 
marionetas, las farsas para personas. En los años 30 su deseo de experimentación lo llevó por el 
teatro vanguardista y el teatro realista. 
­​El público:​ que profundiza los deseos homosexuales reprimidos y su lenguaje obsceno que 
escandalizaron a la época. No pudo representarse. 
­​La trilogía:​ que unen lo local y lo universal, plantean conflictos del ser humano. 
+​Bodas de sangre:​ cuenta la huida de la novia con su amante el día de la boda.(1932) 
+​Yerma:​ una mujer no puede tener hijos y se entera de que su marido no había querido tener 
hijos por lo que lo degüella. (1936). 
+​La casa de Bernarda Alba:​ Es una reflexión sobre el poder y la educación en el ámbito familiar. 
 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
NARRATIVA  ACTUAL 
En los años 70 continúa escribiéndose novela experimental. Una novela estructura en secuencias 
con ruptura temporal, un punto de vista múltiple, monólogo interior, digresiones y lenguaje culto. A 
partir de 1975, con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, se abre un nuevo período 
para la narrativa. Se observa un alejamiento del experimentalismo y una vuelta al interés por la 
anécdota, la creación de los personajes y la construcción de ambientes. La novela que marca esta 
recuperación narrativa es ​La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza. 
 
 En los años 80 y 90 surgen novelistas nuevos, no existe una tendencia dominante sino que 
conviven diferentes temas, estilos y concepciones narrativas. Podemos reconocer las siguientes 
modalidades novelísticas: 
 
­​Novela histórica:​ obras ambientadas en épocas de nuestro pasado, como​ Crónica del rey 
pasmado de Torrente Ballester o El hereje de Miguel Delibes. 
 
­​Metanovela: ​Se reflexiona sobre la narración de la historia y el proceso seguido para su 
construcción. Destaca Beatus ille de Antonio Muñoz Molina. 
 
­​Novela intimista:​ Se produce un análisis psicológico de personajes complejos, como​ El 
desorden de tu nombre de Juan José Millás. 
 
­Novela lírica:​ Centra su interés en un mundo más sugerente que en concreto con personajes 
simbólicos y una tendencia al lenguaje poético. Destaca ​La lluvia amarilla de Julio Llamazares. 
 
­Novela policíaca:​ Mezcla esquemas policíacos con aspectos políticos e históricos. El escritor 
más representativo es ​Manuel Vázquez Montalbán con la serie de novelas sobre el detective 
Carvalho y El laberinto de las aceitunas de Eduardo Mendoza. 
 
­​Novela neorrealista:​ es un grupo de escritores jóvenes conocidos a finales de los 90 como 
Generación X que se caracteriza por ofrecer una visión desencantada de la vida, con 
protagonistas jóvenes y presencia del mundo de la noche y las drogas. Destaca Historias del 
Kronen de José Ángel Mañas. 
 
En la primera década del siglo XXI se produce el auge del cuento o relato breve. Alberto Méndez< 
con Los girasoles ciegos es uno de sus mejores representantes. Del mismo modo se produce el 
boom de la editorial infantil con colecciones como El barco de vapor. 
 
En los últimos años destaca la novela histórica como El tiempo entre costuras de María Dueñas. 
Por último, hay géneros que se reinventan como la novela gráfica o steampunk . La novela gráfica 
mezcla la narración con el cómic. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
NOVELA Y CUENTO HISPANOAMERICANOS 
 
La narrativa hispanoamericana vive en el siglo XX una revolución artística donde podemos 
distinguir las siguientes etapas: 
 
­Realismo tradiciona​l​ (hasta 1940): la narrativa reproduce el mundo rural con excesivo 
objetivismo. Destacamos más la preocupación por el mensaje social que el valor estético de la 
novela. 
 
­​Realismo mágico ​(1940­1960): Las características comunes en las novelas de estos años son: 
 Se conserva las intervenciones políticas y sociales a través de una denuncia crítica. El realismo 
se funde con elementos fantasiosos. Es el llamado realismo mágico donde lo mítico e irracional se 
mezclan con la realidad. El interés del ámbito rural se combina con el mundo urbano. Junto con 
los temas sociales aparecen preocupaciones existencialistas.Hay mayor preocupación por la 
construcción de las novelas y cuentos,  por la innovación de las técnicas narrativas.  
 
Además se rompe la estructura tradicional, se altera la linealidad temporal y se combinan las 
voces narrativas y puntos de vista. 
Destacamos autores como Miguel Ángel de Asturias con su obra El señor presidente como novela 
de dictador, es una novela de denuncia política de la arbitrariedad de utilización del poder. Juan 
Rulfo con Pedro Páramo y una síntesis del realismo mágico: mezcla de lo real y lo fantástico, una 
fusión del pasado y el presente de la realidad y la alucinación. 
 
­​El boom de la novela hispanoamericana (1960­1980):​ Es el período de máximo esplendor de 
esta narrativa e integración definitiva de lo fantástico y lo real. Podemos destacar narrar¡dores 
como Julio Cortázar con su obra Rayuela, una novela experimental que implica al lector tener que 
elegir entre diferentes itinerarios de lectura y Gabriel García Miró con su obra Cien años de 
Soledad, que es la culminación, del realismo mágico y una de las grandes  novelas en la lengua 
castellana. Esta obra cuenta la historia de la familia Buendía a través de varias generaciones y en 
ella se mezcla la realidad con la fantasía. Otros autores son: Mario Vargas LLosa y Carlos 
fuentes. 
 
­​Últimos novelistas:​ la narrativa hispanoamericana posterior se caracteriza por una diversa 
variedad de tendencias. Decrece la opción experimentalista y se eligen discursos narrativos más 
transparentes como Isabel Allende. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS 
 La comunicación periodística es la elaboración y emisión de mensajes que relatan, explican o 
valoran acontecimientos reales y de interés social que se difunden a través de los medios de 
comunicación. Tales mensajes se elaboran siguiendo unos géneros periodísticos. 
 
Géneros periodísticos informativos 
En ellos predomina la función representativa del lenguaje, la objetividad y el tratamiento imparcial 
de los hechos, son: 
La noticia 
 Es el relato objetivo de los hechos de actualidad que son de interés general. El modo del discurso 
empleado es la narración, con apoyo en la descripción. La extensión es variable, aunque se basa 
en tres partes: 
­El titular:​ depende de la importancia que se le conceda a la noticia: si es menor, sólo aparecerá 
el título, si se pretende resaltar irá acompañado de un antetítulo o de un subtítulo. Su función es 
resumir objetivamente el contenido de la información. 
­La entradilla: ​es el primer párrafo de la noticia y recoge las claves informativas del suceso las 
6w (quién, qué, cuándo, dónde, cómo, y por qué) 
­El cuerpo: ​Desarrolla y completa los datos resumidos en la entradilla. Según el tipo de 
información puede presentar diversas estructuras: 
+Estructura de pirámide invertida: el contenido se organiza en párrafos que se recogen en orden 
de importancia decreciente. 
+Narración cronológica:  Es un relato lineal de los hechos, que avanza cronológicamente. Deja los 
hechos más importantes para el final. 
 
El reportaje 
 Es un relato periodístico informativo más amplio que la noticia y también se diferencia en su 
planteamiento y finalidad, si la noticia es un texto de urgencia, tiende a la concisión y al reportaje, 
pretende ofrecer una información más compleja, profunda y bien fundamentada. El reportaje debe 
seguir un método riguroso para elaborar su texto pasa por una documentación una investigación, 
un contraste de fuentes y una redacción final. 
 
La entrevista 
 Es un texto en el que el periodista reproduce su conversación con un personaje mediante la 
alternancia de preguntas y respuestas. Hay dos tipos: 
­​Entrevista informativa​: que se realiza a un especialista en un tema de interés, su objetivo es 
profundizar ese tema. 
­​Entrevista de personalidad:​ el interés está en la persona. Su objetivo es revelar distintos 
aspectos del carácter y las ideas del entrevistado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Géneros periodísticos de opinión 
El editorial 
Es un texto argumentativo en el que se presenta la valoración del periódico sobre algún asunto de 
actualidad, con la intención de convencer al lector de que adopte esa postura. Su finalidad es 
condicionar y crear una opinión pública. ​NO VA FIRMADO NUNCA. 
 
Artículo de opinión 
Texto cuyo autor suele ser una personalidad de relevancia intelectual a quien recurre el periódico 
para que transmita a los lectores su opinión sobre un tema de actualidad. Esta ausencia está 
vinculada directamente entre autor y periódico al artículo de libertad.  
 
La columna 
Es una variante del artículo de opinión. Se diferencia por su brevedad y periodicidad., esta hace 
que se convierta en un punto de encuentro entre el autor y sus lectores. La columna es el texto 
periodístico más personal, ya que concede al colaborado libertad. 
 
Las cartas al director 
No están escritas por un periodista, suponen una inversión del proceso de comunicación, pues 
convierten a los lectores en emisores de mensajes de opinión. El destinatario de las cartas es la 
opinión pública. 
 
GÉNEROS PERIODÍSTICOS MIXTOS 
La crónica 
Es un texto informativo amplio, elaborado por un corresponsal fijo o por un enviado especial. 
­Rasgos propios de la noticia​: la crónica es una narración de un acontecimiento de actualidad. 
­Rasgos propios del reportaje:​ incluye un análisis de antecedentes y consecuencias que dan más 
opción a la interpretación y tienen un estilo más libre. 
­​Rasgos subjetivos propios:​ el periodista interpreta los datos, realiza juicios de valor… 
 
La crítica 
Es un género propio de la información cultural, su finalidad es: 
­​Informar: ​al lector de un acontecimiento del mundo de la cultura como un espectáculo.  
­​Opinar:​ sobre la calidad de la obra o acontecimiento. 
­​Comentar:​ aspectos significativos para que el lector decida si le interesa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
El lenguaje periodístico 
 
A pesar de la variedad de géneros periodísticos existen unos rasgos lingüísticos comunes: 
 
­​La concisión:​ Es un rasgo imprescindible y cuando transmitir en un espacio limitado la mayor 
cantidad de información posible. 
­​La sintaxis sencilla:​ El empleo de oraciones cortas y de un léxico sencillo que facilita la 
compresión de los textos. 
­​La objetividad:​ Toda la información debe ser tratada con la mayor objetividad e imparcialidad 
posibles. Las marcas lingüísticas de la objetividad son la 3ª persona gramatical, vocabulario 
denotativo, la modalidad oracional enunciativo y el estilo directo mediante citas. 
­ ​La tendencia al cliché:​ La vigencia con que se redacta los textos periodísticos, junto con la 
búsqueda de la concisión, fomenta la creación de un lenguaje con tendencia al cliché, uso de 
frases hechas metáforas y tópicos. 
 
Rasgos concretos  
Rasgos morfosintácticos: 
La tendencia al alargamiento mediante locuciones, acumulación de complementos, aposiciones y 
frases explicativas. Abundancia de la voz pasiva. Mezcla del estilo directo e indirecto. Uso de 
construcciones propias del inglés o del francés. Supresión de preposiciones y la influencia del 
francés. 
 
Rasgos  léxico­semánticos  
­Extranjerismos, como marketing.­Los calcos semánticos como una compañía 
agresiva.­Tecnicismos como ibex 35. ­Siglas, acortamientos : ESO FMI­Neologismos: 
antidesahucio­Eufemismos:hostilidades en lugar de guerra 
 
Rasgos retóricos  
­Metáforas, como la guerra de los rasgos públicos. ­Metonimias: California prohíbe el tabaco en 
los bares (fumar). ­Personificaciones: El buen comportamiento de los precios. ­ Hipérboles: Toda 
España se volcó con la selección 
 
El buen uso del idioma 
El periodismo está ligado a la urgencia informativa ya la actualidad, lo que provoca la aparición de 
expresiones innovadoras, incorrectas o extrañas al buen uso de nuestra lengua. En este sentido, 
ha sido constante en los últimos tiempos la preocupación por el uso de nuestro idioma que hacen 
los medios de comunicación, para facilitar a los redactores han elaborado libros o manuales de 
estilo que recogen normal lingüística, consejos y soluciones a las dudas expresivas que puedan 
asaltar al redactor para favorecer un uso ágil, conciso y elegante del idioma, 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
*Nota*: Falta la teoría para poesía.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarioskarlkos
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradorestelefonodeoficina
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 Montse Zanuy
 
Obras literarias: cuento y novela
Obras literarias: cuento y novelaObras literarias: cuento y novela
Obras literarias: cuento y novelafio2295
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoJOHN101235
 
Trabajo narracion
Trabajo narracion Trabajo narracion
Trabajo narracion Pablo180
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Raúl Olmedo Burgos
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9javier oyarzun
 
Guia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literariosGuia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literariosNoelia Ojeda
 
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador   Fifht GradeClasificacióN Del Narrador   Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador Fifht GradeCarolina Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
Ppt genero narrativo
Ppt genero narrativoPpt genero narrativo
Ppt genero narrativo
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
Introducción al género narrativo
Introducción al género narrativoIntroducción al género narrativo
Introducción al género narrativo
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
 
Obras literarias: cuento y novela
Obras literarias: cuento y novelaObras literarias: cuento y novela
Obras literarias: cuento y novela
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
 
Género Narrativo
Género  NarrativoGénero  Narrativo
Género Narrativo
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Trabajo narracion
Trabajo narracion Trabajo narracion
Trabajo narracion
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
 
Guia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literariosGuia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literarios
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador   Fifht GradeClasificacióN Del Narrador   Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
 

Similar a Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría

Similar a Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría (20)

La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 
Tipos de narradores y puntos de vista
Tipos de narradores y puntos de vistaTipos de narradores y puntos de vista
Tipos de narradores y puntos de vista
 
7° Género narrativo.pptx
7° Género narrativo.pptx7° Género narrativo.pptx
7° Género narrativo.pptx
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Textos narrrativos
Textos narrrativosTextos narrrativos
Textos narrrativos
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
NARRACIONES
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptxMapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
 
Narración carmeta
Narración carmetaNarración carmeta
Narración carmeta
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Autor y narrador
Autor y narradorAutor y narrador
Autor y narrador
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
 

Más de Mercedes Espinosa Contreras

España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation Mercedes Espinosa Contreras
 
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Mercedes Espinosa Contreras
 
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - AndalucíaLiteratura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - AndalucíaMercedes Espinosa Contreras
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalMercedes Espinosa Contreras
 
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- LatínLa romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- LatínMercedes Espinosa Contreras
 

Más de Mercedes Espinosa Contreras (20)

España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation
 
La Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de cursoLa Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de curso
 
Business in Germany
Business in GermanyBusiness in Germany
Business in Germany
 
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
 
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18
 
Entremeses Cervantes
Entremeses  CervantesEntremeses  Cervantes
Entremeses Cervantes
 
Jean-Luc Mélechon
Jean-Luc MélechonJean-Luc Mélechon
Jean-Luc Mélechon
 
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - AndalucíaLiteratura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
 
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- AndalucíaTeoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
 
Latín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- AndalucíaLatín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- Andalucía
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
 
La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego
 
La poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - GriegoLa poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - Griego
 
La poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - GriegoLa poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - Griego
 
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- LatínLa romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 

Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría

  • 1. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras LA NOVELA  Es el subgénero narrativo contemporáneo por excelencia y de máximo interés para crítica y público. Es  complejo ya que es el único género en proceso de formación constante.  Tiene un carácter  multiforme, la novela es un relato de cierta extensión que, tomando como centro de referencia la  figura de un narrador, presenta acciones, personajes tiempos y espacios.    Narrador  Es imaginario y  coincide con el autor real. Puede ser:  ­Narrador interno​: Participa en la historia como protagonista o como personaje secundario, cuenta la  historia en primera persona.  ­Narrador externo​: no participa en la historia, relata desde fuera de ella, utiliza la tercera persona y  podemos diferenciar entre:   +Narrador omnisciente: conoce todos los pensamientos y sentimientos de los personajes.  +Narrador limitado: Es un mero espectador que relata lo que ve y oye.  En ocasiones, aparece un narrador­editor cuando el narrador finge no haber escrito la obra, sino que se  la ha encontrado escrita y la ha editado.    Tiempo  La trama suele componerse de planteamiento, nudo y desenlace. Aunque el narrador tiene la posibilidad  de producir distensiones temporales y alterar el orden cronológico de los hechos. Las principales  técnicas temporales son: (2)  ­Según el orden cronológico:  ­​Orden lineal: ​los acontecimientos se suceden tal y como ocurre en la realidad.  ­​Orden no lineal​: los acontecimientos presentan transgresiones temporales. Puede empezar por el  nudo ``in media res´´ o por el final ``in extrema res´´. Utilizando las siguientes técnicas:  +Flashback: se produce un salto hacia atrás y Prolepsis: se produce un salto al futuro.  ­Según la duración:  ­Elipsis: la omisión de partes, ­Resumen: síntesis de los acontecimientos, ­Escena: Acompasamiento  del tiempo y la historia con el discurso. ­ Pausa: el tiempo se detiene y se realiza una reflexión.    Personajes  ­​Según su presencia e importancia en la historia:  +​Protagonista: ​recae en él la acción principal. Aparece definido física y psíquicamente, suele  transformarse con el devenir de los hechos. El personaje opuesto es el antagonista  +Secundarios: ​acompaña al protagonista, interactúan con él y son necesarios, para que el relato sea  completo. Tienen pocos rasgos y apenas cambian.  ­Según el grado de caracterización:  +Redondos:​ ​con muchos rasgos como. Andrés Hurtado en El árbol de la ciencia.  +Planos:​ con pocos rasgos como los Mochuelos en El árbol de la ciencia.    Palabras de los personajes  El narrador puede hacer hablar a los personajes:  ­Estilo directo:​ reproducción literal de las palabras.  ­Estilo indirecto​: el narrador utiliza verbos para introducir las palabras de los personajes (dijo..)..  ­​Estilo directo libre​: el narrador se expresa tal y como piensan los personajes.  ­Monólogo interior​: el pensamiento del personaje fluye libremente.    La novela es capaz de hacer una representación fidelísima de la vida humana.      Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
  • 2. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras EL TEATRO   Es el único género que se escribe para luego ser representado. Se puede estudiar de dos maneras:  como texto teatral: ​el emisor es el dramaturgo y el receptor el lector y ​como representación  dramática:​ el emisor es la compañía teatral y los actores y el receptor el público. Otra  característica de la obra teatral: es la integración del ​código lingüístico con el código  paralingüístico ​(tono, volumen) y otros ​códigos no verbales​ como el decorado.    El texto teatral:  En el texto dramático se distingue el texto principal y secundario. El texto principal contiene:  Diálogo: ​Es el verdadero soporte de la acción. Corresponde a los intercambios de los personajes, que  actúan como emisores y receptores. Suele ser directo y vivo.  ­​Monólogo:​ Un personaje en voz alta expresa sus pensamientos y emociones. Se dirige a sí mismo.  Aparte:​ Es una intervención breve y cómica, el personaje habla creyendo que los personajes no le oyen  pero sí el público.  El texto secundario está formado por las acotaciones que son indicaciones sobre aspectos de la  representación y  suelen ir en letra cursiva y entre paréntesis. Muestran gestos o vestuario.    La acción dramática  La estructura externa se divide en actos. La distinción entre los actos se señala con un cambio de luces  o con la caída del telón. Lope de Vega redujo el número de actos a tres: PND. Cada acto se suele  dividir en cuadro y a este le responderá un decorado. Finalmente el acto se compone de escenas  que son secuencias creadas por la presencia de los personajes en el escenario. El paso de una  escena a otra viene determinado de alguno de los personajes.    Subgéneros teatrales:  ­​La tragedia: ​ un individuo lucha contra su destino irrefutable que acaba imponiéndose.  ­​La comedia:​ Los personajes son condición social inferior, su desenlace es feliz y su finalidad la risa del  espectador.  ­​El drama:​ Es un subgénero intermedio cuyo desenlace es desgraciado    Además existen otros subgéneros:  ­Sainete​: de carácter cómico que refleja las costumbres y habla populares.  ­​Farsa: ​obra comico satirica con personajes exagerados.  ­Auto sacramental:​ con personajes alegóricos, termina con la exaltación de la Eucaristía.  ­Astracanada​: Busca la risa en el público con chistes y juegos de palabras.  ­​Esperpento:​ Es una deformación grotesca de la realidad para ofrecer una mirada crítica  ­​Happening:​ Requiere la participación espontánea del público.                            Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
  • 3. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras El ensayo    Es un género que consiste en una reflexión personal de cualquier tema, de forma libre. Se trata de un  género abierto que presenta una actualidad y un gran desarrollo. Encontramos una serie de  características:  Se analizan asuntos que están en plena vigencia, domina la brevedad porque no pretende agotar el  tema tratado. Suele presentar una acción didáctica ya que el ensayista intenta hacer llegar al  público un tema que tenga trascendencia. Son textos expositivos y argumentativos donde el autor  sostiene una tesis Es frecuente que se intercalan reflexiones paralelas y en ocasiones sigue la  estructura de introducción, desarrollo y conclusión. El lector debe continuar su meditación sobre el  tema. Puede tener un tono aparentemente coloquial y utiliza expresiones de tipo fáctico y  apelativo para implicar al lector en su análisis. Requiere una actitud lenta e interrumpida en la que  se combinen la compresión de las ideas ajenas y la construcción de los propios juicios. El estilo se  mueve entre lo científico y lo literario. Por un lado, el ensayista debe responder a las exigencias  de orden y claridad y por otro busca una tipología del ensayo.    Hay una gran variedad de criterios para su clasificación:  Desde el punto de vista ​temático: ​pueden ser artísticos, ensayísticos, si tenemos en cuenta el público  al que va dirigido tenemos el ensayo divulgativo y especializado, y si el criterio es el estilo y tono  del autor, podemos reconocer ensayos humanísticos.    En los últimos años es frecuente usar términos como ensayo periodístico lo que evidencia las relaciones  del género en la prensa.                                                        Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
  • 4. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras LA NOVELA HASTA 1939  La crisis del Realismo influye en la prosa. Esto provoca la fusión de la novela y el ensayo. Se pone fin a  la descripción minuciosa de la realidad y aparece como un trasfondo de las experiencias  subjetivas o de los problemas de conciencia.    Generación del 98   Es la responsable de revitalización de la novela. En 1902 aparecen cuatro novelas que rechazan el  realismo y la angustia de esa época de crisis:​ Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de  perfección de Pío Baroja, La voluntad de Azorín y Santa de otoño de Valle Inclán. ​Con la novela  noventayochista se impone la temática existencial, social y política. Estos huyen del costumbrismo  y la retórica antigua ,por eso tiene un estilo sencillo y natural. El otro gran tema es la preocupación  por España, su presente y su historia. Critican los aspectos negativos de los pueblos con  intención reformista.  Son comunes el uso de palabras tradicionales, la técnica impresionista y los  diálogos densos. Los principales autores son:    ­​Valle Inclán:​ Evoluciona del modernismo  de sus Sonatas hasta el expresionismo de sus esperpentos,  en los que deforma grotescamente la realidad con sus personajes fantoches para mostrar una  sociedad sin virtud ni moral.    ­Azorín: ​En sus textos parece como si el tiempo se hubiera quedado suspendido y no hubiera habido  evolución histórica. Hay una visión estática  de las cosas que sugiere, el mundo siempre ha sido  así y seguirá siéndolo. (La voluntad)     ­​Miguel de Unamuno:​ Crea las nivolas, en ellas concede una atención al interior de los personajes  para que conozcan sus inquietudes existenciales. Los monólogos y diálogos son muy relevantes.  A menudo interroga al lector para que haga reflexiones de los personajes, se borran las fronteras  entre realidad y ficción, ya que el propio Unamuno aparece en Niebla.    ­​Pío Baroja: ​Considera que en la novela todo cabe: la aventura, la filosofía.. Destaca su obra el árbol de  la ciencia cuyo protagonista busca una felicidad que no la encuentra.     La generación del 14 o novecentismo    Es una generación de intelectuales donde aparte de sus ensayos hay dos tendencias narrativas:​ la  lírica y la intelectual.  ­En la novela ​lírica​ destaca ​Gabriel Miró​ por su búsqueda de perfección formal. ​El obispo Leproso.  ­En la novela ​intelectual ​destaca Ramón Pérez Ayala. En novelas como ​Troteras y danzaderas​ el autor  se acerca al ensayo. En su obra destaca la ironía y el perspectivismo.    En los años 30 encontramos novelistas sociales de preguerra como Arderíus.    En conclusión, la novela del primer tercio del siglo XX se opone a la copia de la realidad y se incorporan  sus reflexiones intelectuales que inquietaban a sus autores. Había recursos formales como la  renovación lingüística y expresiva y la clara modernización del género.              Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
  • 5. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras EL TEATRO HASTA 1939    En la España del primer tercio del siglo XX se conocían los movimientos de renovación teatral  pero era imposible adoptarlos, porque ni los empresarios, ni los críticos, ni el público burgués  apostaba por las novedades y los riesgos.   Será en los años 20­30 cuandos e de el auge teatral con Valle Inclán y Lorca.    ­El teatro tradicional domina durante las dos primeras décadas y se difunde a través del drama  romántico la comedia burguesa y el teatro cómico.  ­​La comedia burguesa​:Destaca Jacinto Benavente que retrataba la alta burguesía. Critica la  hipocresía y los convencionalismos burgueses pero de forma fina, destaca Los intereses.  ­​El drama poético:​ Es sonoro y melancólico con temas históricos intentado rememorar el pasado  glorioso de España. Destacamos Aben Humeya de Francisco Villaespesa.  ­​El teatro cómico: ​Destacamos los sainetes de Carlos Arniches, que retrata las costumbres  madrileñas con jerga característica y temática sobre los celos, el honor y el ascenso social.  Destacamos a Pedro Muñoz SEca que crea el astracán una fórmula basada en el chiste.    Pero la renovación teatral significativa está representada por:  Valle Inclán  Es el autor de una obra extensa y variada donde distinguimos tres períodos:   ­​La etapa decadentista:​ donde da sus primeros pasos como dramaturgo.  ­​La etapa de  primitivismo: ​Con su trilogía Comedias bárbaras, ambientadas en el mundo rural  gallego y domina en ellas la miseria, la música, la violencia y la crueldad.  ­La etapa de los esperpentos:​ A partir de 1920 su obra se centra en la denuncia de un mundo  dominado por lo deforme y lo absurdo, destacamos Divinas palabras que aparece caracterizado  por la deformidad. Pero Luces de Bohemia es la obra clave en la que se confirma el esperpento  que es la deformación grotesca de la realidad que deja al descubierto lo que la sociedad desea  encubrir que se consigue mediante:  Una realidad empequeñecida y desidealizada, los personajes fantoches, la miseria moral  mostrada por la crueldad y la deformidad​, ​la humanización de los animales, la animalización de  los humanos, la presentación grotesca de situaciones mediante la técnica del contraste, la  condensación temporal, los espacios y los ambientes representados por la falta de luz, la mezcla  del lenguaje culto y popular para caracterizar a personajes.   ​El esperpento relaciona a V.I con el pensamiento de la Generación del 98 por esos España y las  preocupaciones sociales son temas noventayochistas.    Federico García Lorca  Fue poeta y dramaturgo, experimentó con el teatro simbolista, el teatro modernista el teatro de  marionetas, las farsas para personas. En los años 30 su deseo de experimentación lo llevó por el  teatro vanguardista y el teatro realista.  ­​El público:​ que profundiza los deseos homosexuales reprimidos y su lenguaje obsceno que  escandalizaron a la época. No pudo representarse.  ­​La trilogía:​ que unen lo local y lo universal, plantean conflictos del ser humano.  +​Bodas de sangre:​ cuenta la huida de la novia con su amante el día de la boda.(1932)  +​Yerma:​ una mujer no puede tener hijos y se entera de que su marido no había querido tener  hijos por lo que lo degüella. (1936).  +​La casa de Bernarda Alba:​ Es una reflexión sobre el poder y la educación en el ámbito familiar.        Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
  • 6. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras NARRATIVA  ACTUAL  En los años 70 continúa escribiéndose novela experimental. Una novela estructura en secuencias  con ruptura temporal, un punto de vista múltiple, monólogo interior, digresiones y lenguaje culto. A  partir de 1975, con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, se abre un nuevo período  para la narrativa. Se observa un alejamiento del experimentalismo y una vuelta al interés por la  anécdota, la creación de los personajes y la construcción de ambientes. La novela que marca esta  recuperación narrativa es ​La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza.     En los años 80 y 90 surgen novelistas nuevos, no existe una tendencia dominante sino que  conviven diferentes temas, estilos y concepciones narrativas. Podemos reconocer las siguientes  modalidades novelísticas:    ­​Novela histórica:​ obras ambientadas en épocas de nuestro pasado, como​ Crónica del rey  pasmado de Torrente Ballester o El hereje de Miguel Delibes.    ­​Metanovela: ​Se reflexiona sobre la narración de la historia y el proceso seguido para su  construcción. Destaca Beatus ille de Antonio Muñoz Molina.    ­​Novela intimista:​ Se produce un análisis psicológico de personajes complejos, como​ El  desorden de tu nombre de Juan José Millás.    ­Novela lírica:​ Centra su interés en un mundo más sugerente que en concreto con personajes  simbólicos y una tendencia al lenguaje poético. Destaca ​La lluvia amarilla de Julio Llamazares.    ­Novela policíaca:​ Mezcla esquemas policíacos con aspectos políticos e históricos. El escritor  más representativo es ​Manuel Vázquez Montalbán con la serie de novelas sobre el detective  Carvalho y El laberinto de las aceitunas de Eduardo Mendoza.    ­​Novela neorrealista:​ es un grupo de escritores jóvenes conocidos a finales de los 90 como  Generación X que se caracteriza por ofrecer una visión desencantada de la vida, con  protagonistas jóvenes y presencia del mundo de la noche y las drogas. Destaca Historias del  Kronen de José Ángel Mañas.    En la primera década del siglo XXI se produce el auge del cuento o relato breve. Alberto Méndez<  con Los girasoles ciegos es uno de sus mejores representantes. Del mismo modo se produce el  boom de la editorial infantil con colecciones como El barco de vapor.    En los últimos años destaca la novela histórica como El tiempo entre costuras de María Dueñas.  Por último, hay géneros que se reinventan como la novela gráfica o steampunk . La novela gráfica  mezcla la narración con el cómic.                      Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
  • 7. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras NOVELA Y CUENTO HISPANOAMERICANOS    La narrativa hispanoamericana vive en el siglo XX una revolución artística donde podemos  distinguir las siguientes etapas:    ­Realismo tradiciona​l​ (hasta 1940): la narrativa reproduce el mundo rural con excesivo  objetivismo. Destacamos más la preocupación por el mensaje social que el valor estético de la  novela.    ­​Realismo mágico ​(1940­1960): Las características comunes en las novelas de estos años son:   Se conserva las intervenciones políticas y sociales a través de una denuncia crítica. El realismo  se funde con elementos fantasiosos. Es el llamado realismo mágico donde lo mítico e irracional se  mezclan con la realidad. El interés del ámbito rural se combina con el mundo urbano. Junto con  los temas sociales aparecen preocupaciones existencialistas.Hay mayor preocupación por la  construcción de las novelas y cuentos,  por la innovación de las técnicas narrativas.     Además se rompe la estructura tradicional, se altera la linealidad temporal y se combinan las  voces narrativas y puntos de vista.  Destacamos autores como Miguel Ángel de Asturias con su obra El señor presidente como novela  de dictador, es una novela de denuncia política de la arbitrariedad de utilización del poder. Juan  Rulfo con Pedro Páramo y una síntesis del realismo mágico: mezcla de lo real y lo fantástico, una  fusión del pasado y el presente de la realidad y la alucinación.    ­​El boom de la novela hispanoamericana (1960­1980):​ Es el período de máximo esplendor de  esta narrativa e integración definitiva de lo fantástico y lo real. Podemos destacar narrar¡dores  como Julio Cortázar con su obra Rayuela, una novela experimental que implica al lector tener que  elegir entre diferentes itinerarios de lectura y Gabriel García Miró con su obra Cien años de  Soledad, que es la culminación, del realismo mágico y una de las grandes  novelas en la lengua  castellana. Esta obra cuenta la historia de la familia Buendía a través de varias generaciones y en  ella se mezcla la realidad con la fantasía. Otros autores son: Mario Vargas LLosa y Carlos  fuentes.    ­​Últimos novelistas:​ la narrativa hispanoamericana posterior se caracteriza por una diversa  variedad de tendencias. Decrece la opción experimentalista y se eligen discursos narrativos más  transparentes como Isabel Allende.                                Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
  • 8. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS   La comunicación periodística es la elaboración y emisión de mensajes que relatan, explican o  valoran acontecimientos reales y de interés social que se difunden a través de los medios de  comunicación. Tales mensajes se elaboran siguiendo unos géneros periodísticos.    Géneros periodísticos informativos  En ellos predomina la función representativa del lenguaje, la objetividad y el tratamiento imparcial  de los hechos, son:  La noticia   Es el relato objetivo de los hechos de actualidad que son de interés general. El modo del discurso  empleado es la narración, con apoyo en la descripción. La extensión es variable, aunque se basa  en tres partes:  ­El titular:​ depende de la importancia que se le conceda a la noticia: si es menor, sólo aparecerá  el título, si se pretende resaltar irá acompañado de un antetítulo o de un subtítulo. Su función es  resumir objetivamente el contenido de la información.  ­La entradilla: ​es el primer párrafo de la noticia y recoge las claves informativas del suceso las  6w (quién, qué, cuándo, dónde, cómo, y por qué)  ­El cuerpo: ​Desarrolla y completa los datos resumidos en la entradilla. Según el tipo de  información puede presentar diversas estructuras:  +Estructura de pirámide invertida: el contenido se organiza en párrafos que se recogen en orden  de importancia decreciente.  +Narración cronológica:  Es un relato lineal de los hechos, que avanza cronológicamente. Deja los  hechos más importantes para el final.    El reportaje   Es un relato periodístico informativo más amplio que la noticia y también se diferencia en su  planteamiento y finalidad, si la noticia es un texto de urgencia, tiende a la concisión y al reportaje,  pretende ofrecer una información más compleja, profunda y bien fundamentada. El reportaje debe  seguir un método riguroso para elaborar su texto pasa por una documentación una investigación,  un contraste de fuentes y una redacción final.    La entrevista   Es un texto en el que el periodista reproduce su conversación con un personaje mediante la  alternancia de preguntas y respuestas. Hay dos tipos:  ­​Entrevista informativa​: que se realiza a un especialista en un tema de interés, su objetivo es  profundizar ese tema.  ­​Entrevista de personalidad:​ el interés está en la persona. Su objetivo es revelar distintos  aspectos del carácter y las ideas del entrevistado.                          Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
  • 9. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras Géneros periodísticos de opinión  El editorial  Es un texto argumentativo en el que se presenta la valoración del periódico sobre algún asunto de  actualidad, con la intención de convencer al lector de que adopte esa postura. Su finalidad es  condicionar y crear una opinión pública. ​NO VA FIRMADO NUNCA.    Artículo de opinión  Texto cuyo autor suele ser una personalidad de relevancia intelectual a quien recurre el periódico  para que transmita a los lectores su opinión sobre un tema de actualidad. Esta ausencia está  vinculada directamente entre autor y periódico al artículo de libertad.     La columna  Es una variante del artículo de opinión. Se diferencia por su brevedad y periodicidad., esta hace  que se convierta en un punto de encuentro entre el autor y sus lectores. La columna es el texto  periodístico más personal, ya que concede al colaborado libertad.    Las cartas al director  No están escritas por un periodista, suponen una inversión del proceso de comunicación, pues  convierten a los lectores en emisores de mensajes de opinión. El destinatario de las cartas es la  opinión pública.    GÉNEROS PERIODÍSTICOS MIXTOS  La crónica  Es un texto informativo amplio, elaborado por un corresponsal fijo o por un enviado especial.  ­Rasgos propios de la noticia​: la crónica es una narración de un acontecimiento de actualidad.  ­Rasgos propios del reportaje:​ incluye un análisis de antecedentes y consecuencias que dan más  opción a la interpretación y tienen un estilo más libre.  ­​Rasgos subjetivos propios:​ el periodista interpreta los datos, realiza juicios de valor…    La crítica  Es un género propio de la información cultural, su finalidad es:  ­​Informar: ​al lector de un acontecimiento del mundo de la cultura como un espectáculo.   ­​Opinar:​ sobre la calidad de la obra o acontecimiento.  ­​Comentar:​ aspectos significativos para que el lector decida si le interesa.                                  Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
  • 10. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras El lenguaje periodístico    A pesar de la variedad de géneros periodísticos existen unos rasgos lingüísticos comunes:    ­​La concisión:​ Es un rasgo imprescindible y cuando transmitir en un espacio limitado la mayor  cantidad de información posible.  ­​La sintaxis sencilla:​ El empleo de oraciones cortas y de un léxico sencillo que facilita la  compresión de los textos.  ­​La objetividad:​ Toda la información debe ser tratada con la mayor objetividad e imparcialidad  posibles. Las marcas lingüísticas de la objetividad son la 3ª persona gramatical, vocabulario  denotativo, la modalidad oracional enunciativo y el estilo directo mediante citas.  ­ ​La tendencia al cliché:​ La vigencia con que se redacta los textos periodísticos, junto con la  búsqueda de la concisión, fomenta la creación de un lenguaje con tendencia al cliché, uso de  frases hechas metáforas y tópicos.    Rasgos concretos   Rasgos morfosintácticos:  La tendencia al alargamiento mediante locuciones, acumulación de complementos, aposiciones y  frases explicativas. Abundancia de la voz pasiva. Mezcla del estilo directo e indirecto. Uso de  construcciones propias del inglés o del francés. Supresión de preposiciones y la influencia del  francés.    Rasgos  léxico­semánticos   ­Extranjerismos, como marketing.­Los calcos semánticos como una compañía  agresiva.­Tecnicismos como ibex 35. ­Siglas, acortamientos : ESO FMI­Neologismos:  antidesahucio­Eufemismos:hostilidades en lugar de guerra    Rasgos retóricos   ­Metáforas, como la guerra de los rasgos públicos. ­Metonimias: California prohíbe el tabaco en  los bares (fumar). ­Personificaciones: El buen comportamiento de los precios. ­ Hipérboles: Toda  España se volcó con la selección    El buen uso del idioma  El periodismo está ligado a la urgencia informativa ya la actualidad, lo que provoca la aparición de  expresiones innovadoras, incorrectas o extrañas al buen uso de nuestra lengua. En este sentido,  ha sido constante en los últimos tiempos la preocupación por el uso de nuestro idioma que hacen  los medios de comunicación, para facilitar a los redactores han elaborado libros o manuales de  estilo que recogen normal lingüística, consejos y soluciones a las dudas expresivas que puedan  asaltar al redactor para favorecer un uso ágil, conciso y elegante del idioma,                        Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras
  • 11. Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras *Nota*: Falta la teoría para poesía.                                               Realizado por: Mercedes Espinosa Contreras