SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
SELECTIVIDAD
LITERATURA
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
1
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
2
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
Fases del comentario crítico del contenido de un texto:
1) Introducción = se debe comenzar el escrito con naturalidad, planteando brevemente y con claridad
la valoración argumentada del tema del texto desde datos no introducidos en el mismo. Se puede
hacer un adelanto de las conclusiones. En un primer acercamiento presenta la aserción, la tesis o
afirmación. Se puede ir de lo general a lo particular, de una idea, una cita, un concepto sobre el tema
de los datos que lo corroboran o lo particularizan. Otra fórmula es ir de lo particular a lo general.
2) Propuesta-tesis = ahora se debe explicar con claridad y concisión las conclusiones, las razones que
nos invitan a adoptarlas para que se comprenda el punto de vista expuesto. Conviene aportar la
refutatio (las réplicas) de la propuesta, fundamentándola con argumentos convincentes, razonados y
justificados. Hay que integrar los argumentos encadenándolos en un planteamiento unitario y
ordenado. Se puede redactar en primera persona o plural de modestia para dar idea de seguridad.
Hay que buscar comparaciones que nos den la razón, y datos que apoyen nuestra tesis. Los
argumentos podemos buscarlos de nuestra experiencia o personas o instituciones de prestigio.
Seremos objetivos sin dejarnos llevar por nuestros sentimientos y emociones.
3) Motivación-argumento = reforzaremos nuestra propuesta-tesis con argumentos (de autoridad,
analógicos, ejemplos…) que no estén en el texto adoptando diversas perspectivas y relacionando las
ideas expuestas con otros elementos de la realidad demostrando nuestra capacidad de establecer
relaciones con otros temas, otras manifestaciones artísticas y con tendencias o conflictos de la
actualidad (lecturas, películas, canciones, pinturas, experiencias…). Siempre teniendo el texto como
base de nuestros argumentos. Se puede partir dando la razón al autor del texto (crítica convergente)
pero hay que dar otras razones que desde nuestros conocimientos y experiencias propias del asunto
en cuestión, refuercen los significados del texto. Si, por el contrario, estamos en desacuerdo con la
posición del texto (crítica como discrepancia) esta parte nos servirá para explicar y justificar esta
reacción. La motivación conlleva refuerzo, relación con el texto original y mención del mismo solo en
trasfondo. Aunque el comentario discrepante plantea más dificultades que el convergente, sin
embargo, es más abierto, más lleno de posibilidades, requiere más personalización de nuestra
respuesta. No obstante, muchos textos admiten combinar el comentario crítico convergente con el
divergente. “Una argumentación sale bien cuando se comunica bien, no cuando tiene la razón”.
4) Conclusión y valoración = consiste en una breve redacción más libre de la tesis, en la recapitulación
de lo más destacable, en una síntesis integradora que posibilite destacar la significación, el interés y
la novedad del texto. Nuestro comentario crítico no debe caer en la indecisión ni adoptar posturas
rígidas y excluyentes. En esta fase nos toca exponer con claridad y determinación nuestras
conclusiones propias, nuestra postura o tesis. Resumiremos brevemente nuestros argumentos.
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Utilizaremos conectores apropiados como: así pues, debemos insistir… Añadiremos después algún
refuerzo menor. Concluiremos el análisis con una valoración personal de todo lo expuesto, una
información derivada que muestre nuestra madurez y personalidad, exponiendo todo lo que el texto
quiere decir y extrayendo consecuencias no evidentes para el público sin alejarnos ni desbordarnos
del texto.
3
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
4
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
- PATRICIA HIGHSMITH: EL TALENTO DE MR. RIPLEY -
1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA
Nació en Texas en 1921. Sus padres se divorciaron y pasó su infancia en Nueva York, donde fue criada por
su abuela. Siempre tuvo una relación difícil de amor odio con su madre.
Se refugió en la lectura y escritura y se interesó por temas como la mentira, la culpa y el crimen (ejes
centrales en su obra).
Trabajó en varias editoriales. En 1950 publica su primera novela, “Extraños en un tren” y que saltó a la
fama por la adaptación al cine de Alfred Hitchcock, pero el pesimismo de sus historias y sus ideas de
orientación izquierdistas, impidieron que fueran bien recibidas en EE.UU, muy opuestas al pensamiento
dominante posterior a la II Guerra Mundial, el American way of life.
Se marcha a Europa en 1963, viviendo en Reino Unido, Francia y Suiza donde falleció en 1995. Tuvo un
carácter muy problemático por su homosexualidad y su inestabilidad sentimental, además de su
tendencia al alcoholismo.
Tras la IIGM, EE.UU y la URSS se convirtieron en las únicas potencias del mundo. Su rivalidad dio lugar a
la llamada Guerra Fría. Se desarrolla en EE.UU un clima de terror ante el comunismo y el patriotismo
ultraconservador, que creará un clima de opresión intelectual, la llamada caza de brujas del senador
McCarthy. Escritores y artistas de Hollywood estuvieron muy perseguidos.
Durante la segunda mitad del siglo, la narrativa norteamericana adquiere un papel muy importante. Tras
los precedentes de la “generación perdida” y Faulkner, una gran cantidad y variedad de novelistas se van
sucediendo a partir de los años cincuenta: los novelistas sureños, los afroamericanos, los de origen judío…
El autor más importante del momento es J.D Salinger.
A finales de los 50 surge la llamada “generación beat”, contraria a los convencionalismos sociales y
culturales, y vinculada a la nueva cultura musical y artística. Paralelamente en Europa se busca una
renovación y se cuestiona el realismo clásico. La tendencia más influyente será el “realismo sucio”.
Patricia sin embargo es una escritora independiente. Su obra se enmarca dentro de la tradición de la
novela negra, aunque con planteamientos renovadores. Este género lo inició Edgar Allan Poe y Arthur
Conan Doyle, que ha tenido una gran presencia en el siglo XX, en forma de diversos subgéneros, y en la
actualidad goza de una enorme popularidad. Hay autores de casi todos los países pero destacan, en
especial, los escandinavos H. Mankell o Stieg Larsson.
Finalmente no hay que olvidar que a partir de las primeras décadas del siglo XX, la mujer ha ido ocupando
un lugar cada vez más importante en la literatura. Aportando nuevos puntos de vista y nuevos temas
como la renovación de esquemas tradicionales, el desarrollo de su papel en la sociedad o la nueva
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
sexualidad.
5
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
2. LA OBRA Y SU CONTEXTO: A pleno sol, el talento de Mr. Ripley
Mr. Greenleaf es un millonario que contrata a Tom Ripley para que convenza a su hijo Dickie de que
abandone Italia y regrese a Nueva York y al negocio familiar. Tom Ripley acepta y se va a Italia donde
encuentra a Dickie y a su novia Marge, irá creando cada vez más amistad; hasta que Ripley asesina a Dickie
y adopta su personalidad. Tras superar una serie de contratiempos, Ripley termina por hacer creer a los
padres de Dickie y a Marge que su amigo ha podido suicidarse o estar oculto en alguna parte. Logra la
cesión del testamento de Dickie.
La intención principal de la novela es mostrar el triunfo del mal sobre el bien. Patricia analiza la mente
del asesino: sus motivaciones, su ausencia de culpa, su ambigüedad moral… El libro es del género de la
psicología criminal, en el que la atención del lector se desplaza del proceso de investigación a la visión del
asesino, asistiendo como espectador a la elaboración y ejecución del crimen.
El lector no desconoce la identidad del asesino, es más, sabe todos los detalles y las razones que lo mueven
a actuar.
El libro recoge influencias de la novela negra americana con autores como Dashiell H. , Raymond
Chandler… pero también de clásicos como Kafka o Dostoievski.
En conclusión: el talento de Mr. Ripley es una novela con características del género negro y del thriller
psicológico.
La mayor parte de la producción de Patricia se considera obras de suspense. Destacan:
◦ Extraños en un tren – dos desconocidos coinciden en un tren y deciden asesinar cada uno de ellos
al enemigo del otro, evitando así ser relacionados con los crímenes.
◦ El precio de la sal – novela sobre el amor lésbico que, contra las convenciones de la época, tiene
un final feliz.
◦ El diario de Edith – una mujer va sustituyendo la realidad por sus fantasías, hasta llegar a
situaciones terroríficas.
◦ Colecciones de relatos – pequeños cuentos misóginos, crímenes bestiales y sirenas en un campo
de golf.
◦ El ensayo suspense – cómo se escribe una novela de intriga, sobre su propia manera de contar
historias.
◦ La serie de Ripley – una estancia en Italia le inspiró el personaje de Tom Ripley, que aparecerá en
otras cuatro novelas y le convertirá en uno de los protagonistas de series de novelas policíacas.
Se trata de un estafador que suplanta a sus víctimas y un ladrón y a veces un asesino ocasional.
Al contrario que en lo habitual no es atrapado ni castigado por la policía. Las cinco novelas de Tom
Ripley:
 El talento de Mr. Ripley / A pleno sol
 La máscara de Ripley / Ripley bajo tierra
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
 El juego de Ripley / El amigo americano
 Tras los pasos de Ripley / El muchacho que siguió a Ripley
 Ripley en peligro
Temas - sus obras presentan unos temas comunes:
 La culpa, la mentira y el crimen - hace que los personajes se obsesionen
 El pesimismo – es una visión depresiva y sombría del ser humano
 La homosexualidad – que en algunas aparece como tema central
6
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
3. TEMAS DE A PLENO SOL, EL TALENTO DE MR RIPLEY Y RELACIÓN CON LAS OBRAS DE PATRICIA
HIGHSMITH
El tema constante de la obra es el horror instalado en lo cotidiano: la angustia, el desasosiego, la
amenaza… que surgen de repente en medio de la existencia más rutinaria.
Es una novela compleja, en la que se abordan muchos temas diferentes, en relación a un tema central:
los conflictos interiores del hombre contemporáneo: la propia identidad, la culpa, la relación con los
demás, la integración en la sociedad, la ambición…
Temas:
1) El mal – el interés de Patricia por la psicología criminal la lleva a plantear estos conflictos en
personalidades extremas que le sirven como objeto de análisis de las desviaciones de la mente
humana hacia la mentira y el crimen.
Una de sus principales es la de Karl Menninger, cuyo libro La mente humana incluye estudios
sobre conductas anormales y casos de enfermedades mentales.
El mal aparece personificado en la figura de Tom Ripley: peligroso, perturbado, mentiroso…
pero lógico y astuto en sus actuaciones. Carece de sentimiento de culpa, aunque no disfruta
con el crimen, es la vía de sus propósitos.
2) El deseo de integración – Ripley se considera un “don nadie”. Envidia a otros como Dickie,
que forma parte de la pandilla de forma natural. Quiere ser parte de esos grupos sociales y
no duda en actuar según lo que esperan de él. Este deseo de integración es un inmenso rencor
hacia esos que no terminan de aceptarlo. Desprecia a sus pocos amigos y envidia el modo de
vida de los más ricos. Pero acaba sintiéndose solo y despreciando a sus nuevas amistades.
3) Los límites de la identidad – abunda la desorientación. El individuo se siente perdido en medio
de un mundo, ha perdido lo esencial. La apariencia sobra la esencia. La vida se convierte en
una representación en la que basta con una caracterización para convertirse en el personaje
(ropa glamurosa).
4) La ambigüedad moral – las fronteras entre lo moral y lo inmoral se confunden. Ripley actúa
en su beneficio, según las reglas de su propia moral. Lo mueve la ambición. No duda en llegar
al asesinato para lograrlo y después siente temor por si es descubierto, pero no se culpa por
los actos cometidos, vive en su mentira y se enfrenta sin ningún remordimiento a la novia y al
padre de su amigo.
5) La ambigüedad sexual – entre Ripley y Dickie se establece una relación extraña. Para Marge,
Tom es inadvertido, Dickie llega también a creerlo. Por otra parte, Ripley nunca encuentra
atractiva a Marge ni aparecen personajes femeninos en su entorno.
6) La crítica social – Patricia nunca se sintió a gusto en la sociedad americana de su época: su
personalidad, sus inclinaciones políticas, su homosexualidad… Le llevaron a cuestionar el
american way of life / sueño americano en todas sus manifestaciones: el matrimonio, la
ambición, el materialismo, la falta de cultura… Ripley se convierte en una especie de
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
caricatura de ese sueño americano.
En cambio, en Europa aparece un mundo diferente, donde puede vivirse con más libertad.
7) Otros temas: la gran ciudad como Nueva York, Roma o París, las referencias literarias como a
Shakespeare o Malraux, el arte que Dickie es amante de la pintura y Ripley visita monumentos
y lugares históricos, el paisaje…
El talento de Mr. Ripley tiene una relación con la mayor parte de la producción. Es una novela totalmente
representativa de ella, por los temas y por el propio personaje Ripley.
7
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
4. CARACTERÍSTICAS FORMALES A PLENO SOL, EL TALENTO DE MR RIPLEY
Las novelas de Patricia se incluyen en el género negro, de suspense, pero no de una manera estricta, ya
que se desarrollan retratos psicológicos con una profundidad poco frecuente en el género. La maldad es
un tema que recorre toda la obra de la autora. Destaca la gran elaboración en la trama de sus historias.
Técnica narrativa:
a) Narrador – la historia está narrada por un narrador externo en tercera persona y omnisciente,
que dirige el personaje protagonista, ya que la narración está limitada al punto de vista de Tom
Ripley. Este punto de vista único se completa con el uso de otras voces, en forma de carta o
artículos de prensa.
El relato, al tener la presencia del narrador omnisciente y su linealidad se aproxima a la estructura
tradicional. A veces la autora hace uso de la técnica del contrapunto, ofrece varias versiones de
un mismo hecho a través del testimonio de diferentes personajes, cartas o artículos.
b) Estructura – la novela consta de 30 capítulos. Presenta la siguiente estructura (P-N-D):
◦ Planteamiento: Tom es contratado en Nueva York por el señor Greenleaf para que acuda
a Italia y haga volver a su hijo.
◦ Nudo: se estructura en tres bloques:
 En los capítulos 7-12 se narra el encuentro entre Ripley y Dickie y la relación que
se establece entre ambos y Marge. Acaba con el asesinato de Dickie en San Remo.
 En los capítulos 13 a 20: Tom adopta la personalidad de Dickie. Se instala en
Roma, evitando a los amigos de Dickie y Marge. Uno de esos amigos, Freddie
Miles, sospecha de él y termina matándolo. Marcha a Palermo.
 En los capítulos 21 a 28: Tom recupera su personalidad entre las sospechas de la
policía de la culpabilidad de Dickie en el asesinato de Freddie Miles. Se instala en
Venecia, donde recibe la visita de Marge, del señor Greenleaf y de un detective
contratado por este para encontrar a su hija.
◦ Desenlace: Libre ya de sospechas, escribe el testamento de Dickie en el que lega a Tom
sus bienes. El señor Greenleaf acepta la voluntad de su hijo y Tom marcha a Atenas donde
planea su nueva vida.
c) Tiempo – el relato transcurre en casi dos años. Las fechas se saben por las cartas y algunos datos
surgidos tras las investigaciones policiales. La acción principal se desarrolla de manera lineal, con
algunas elipsis significativas.
d) Espacio – la historia transcurre en numerosos escenarios como: Nueva York, París, Pisa, Nápoles,
Montibello, San Remo, Palermo, Venecia y Grecia. Los cambios de escenarios son constantes, y
se alternan interiores con exteriores, especialmente urbanos.
e) Personajes – los personajes principales son: Tom Ripley, Dickie Greenleaf, Marge Sherwood,
Herbert Greenleaf y Freddie Miles. En cuanto a los secundarios: el detective, el teniente y amigos.
f) Estilo – destaca por su sobriedad y concisión. Busca la creación de una sensación de opresión,
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
angustia, a través del estudio psicológico de los personajes y de su capacidad para sugerir la
presencia del horror en la cotidianeidad.
Su lenguaje es claro y directo. Su prosa se mantiene en un tono neutro y objetivo. Destaca sin
embargo el uso de las metáforas, especialmente en las descripciones. Son frecuentes los diálogos,
normalmente en estilo directo. Para expresar las reflexiones de Ripley, Patricia hace uso del estilo
indirecto libre, que consiste en la expresión de los pensamientos del personaje exactamente
cómo fluyen, aunque manteniendo el narrador en tercera persona. Aparece el monólogo interior.
8
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
5. COMENTARIO CRÍTICO, RELACIÓN CON NUESTRO TIEMPO Y OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
Cada persona debe realizar su propia reflexión sobre la obra leída.
*(Yo por ejemplo hablaría de la importancia de la moda en la actualidad, es decir, lo que indican las
marcas, como repercute eso; la homosexualidad en la actualidad; la suplantación de la identidad; los
límites entre el bien y el mal…) Nota: también dependen del fragmento !!!
En literatura, el tema de culpa es el principal de Dostoievski en Crimen y castigo. La idea de un personaje
dispuesto a cualquier acto, incluso el crimen, por obtener lo que desea tiene modelos en El retrato de
Dorian Gray de Oscar Wilde, o en Fausto de Goethe. El sentimiento de opresión se acerca a los personajes
de Kafka. Dentro de la narrativa norteamericana se han señalado similitudes con el realismo sucio como
Carver y Ford. Destaca su novela negra por el rápido desarrollo y éxito que tuvo.
En cine, el talento de Mr. Ripley ha tenido dos versiones cinematográficas:
◦ A pleno sol (Plein Soleil) por Alain Delon
◦ El talento de Mr. Ripley – protagonizada por Matt Damon
◦ El amigo americano
◦ El juego de Ripley
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
9
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
10
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
- FRANK KAFKA: LA METAMORFOSIS –
1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA
Kafka nace en Praga en 1883 en una familia judía de habla alemana. Su educación estuvo marcada por el
deseo de crecer socialmente de su padre, con el que el escritor mantuvo unas relaciones muy
problemáticas, por el carácter duro y autoritario. En la Carta al padre se declara más próximo a la familia
materna. Estudió Derecho, se empleó como pasante de un abogado, trabajó como asesor jurídico en dos
compañías de seguros, realizó viajes y pasó estancias en sanatorios para cursarse de la tuberculosis, que
finalmente acabó con su vida. Tuvo pocos apoyos personales: su amigo Max Brod, quien salvó toda su
obra, y su hermana Ottla. Tuvo varias amantes, varias de ellas problemáticas; como la de Felice, pues dos
veces se comprometió con ella en matrimonio y en las dos ocasiones rompió el matrimonio, la más
armónica con Dora, con la que vivió hasta su muerte en Berlín. De su relación con Milena tenemos el
testimonio epistolar Cartas a Milena.
» Acontecimientos políticos = la revolución rusa de 1917, la primera guerra mundial, los primeros
años de la república de Checoslovaquia, la marcha de Mussolini sobre roma y el ascenso al
nazismo.
» Acontecimientos científicos = descubrimiento de la telefonía sin hilos, desarrollo del automóvil y
de aviación, primeras investigaciones sobre el átomo, la teoría de la relatividad etc…
» Acontecimientos filosóficos = tres corrientes filosóficas (el marxismo de Karl Marx, el psicoanálisis
de Freud y el existencialismo).
» Acontecimientos artísticos = la característica esencial del arte y literatura del siglo XX es su
irracionalismo, se intenta buscar la esencia de la vida a través de la intuición o del inconsciente,
no de la razón. Aparecen movimientos innovadores como el impresionismo, el futurismo, el
expresionismo, el cubismo, las vanguardias etc.
Praga era una urbe floreciente y su población estaba caracterizada por el mestizaje que integraba la
mayoría checa y cuatro minorías: alemanes, judíos, húngaros y croatas. El alemán era el idioma hablado
por una minoría adinerada e influyente como la familia de Kafka. Las transformaciones ideológicas,
económicas, sociales y culturales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX producen innovaciones,
y en la novela se intentará reflejar la desorientación y confusión que caracterizan al mundo moderno.
Kafka es un escritor solitario que no se puede encuadrar claramente en ningún movimiento literario, pero
responde al espíritu general de la época. Coincide con la eclosión del expresionismo, aunque está
considerado el más claro precursor del existencialismo y del realismo mágico, hispanoamericano.
Kafka coincide con algunos planteamientos del movimiento expresionista:
 Técnica deformadora que reduce a caricatura la realidad, para mostrar la hipocresía y la crueldad.
 Visión subjetiva de la realidad, por la concepción pesimista del ser humano.
 El racionalismo en la expresión, con tendencia al experimentalismo y a la innovación formal,
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
cuestionando el concepto de verosimilitud.
 La presencia de personajes que sufren crisis íntimas.
 Propósito de producir una fuerte impresión al público, mostrarlo caótico, lo feo y lo oscuro
El movimiento expresionista se manifiesta en pintura, cine, literatura… Destaca Valle Inclán con su Teoría
del Esperpento. El existencialismo se desarrolló a partir de la IIGM, pero Kafka o Rilke fueron algunos de
sus precursores. Estos reflejaron en sus obras la deshumanización, la pérdida de identidad, la confusión…
Kafka está incluido en el grupo de intelectuales del Círculo de Praga, quienes tienen en común el entorno
geográfico de la ciudad. Como conclusión, es uno de los autores más importantes que realizan la
renovación de la novela.
11
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
2. LA OBRA Y SU CONTEXTO: La metamorfosis
Narra la historia de Gregor Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que mantiene con
su sueldo y que una mañana despierta convertido en enorme insecto. Tras la metamorfosis, Gregor se
encuentra incapacitado para trabajar, lo que obligará a su padre, a su madre y a su hermana a trabajar
para sustentarse. Gregor sufrirá la incomprensión de toda su familia que poco a poco irán despreciándolo.
Finalmente sintiéndose culpable deja de comer y muere.
La metamorfosis encierra los motivos literarios más frecuentes en toda la obra de Kafka:
 El tema = la principal pérdida del ser humano, solitario y angustiado, extraviado en un mundo
incomprensible.
 El protagonista = un ser acorralado, cuya única salida es la muerte.
 La acción = prácticamente nula. Kafka nos introduce en un mundo de pesadilla del que no se
avanza.
 El carácter simbólico = que ha dado lugar a las multiplicaciones.
 El estilo = sobrio, frío y capaz de transmitir los hechos más insólitos.
Kafka se sentía con una cierta identificación con Gregor Samsa. Al final de La carta al padre el autor dice
que su padre lo acusa de ser un parásito, de vivir a su costa. Por otro lado, al igual que Gregor, Kafka
también vivía en aquel momento con sus padres, su hermana Ottla tiene grandes semejanzas con Grete,
ambas son aliadas frente al padre. Kafka y Gregor son independientes económicamente y se sienten muy
disgustados en el trabajo. También, al final, la relación con la hermana se transforma, porque ante la crisis
del negocio familiar, Ottla apoyó al padre para que Kafka se ocupara de la fábrica familiar, que él odiaba.
Sus obras están construidas en forma de parábolas en las que conjuga el realismo con los hechos más
insólitos y hace de sus personajes símbolos universales. Su producción literaria refleja el mundo
consciente y el inconsciente, superando el realismo tradicional. Lo onírico y lo irracional, hace emerger
los sentimientos más profundos (la angustia, la soledad, la frustración, la culpabilidad…). En su obra, a
menudo, el protagonista se enfrenta a un mundo complejo de reglas desconocidas.
El adjetivo kafkiano se utiliza precisamente para describir situaciones similares.
Kafka es el testigo de lo absurdo al que ha llegado el hombre. Hace pasar ante los ojos del lector a unos
seres humanos prisioneros de una red anónima que los asfixia. El origen de ello podía estar en la dialéctica,
vida privada/vida pública, individuo/colectividad = el individuo busca a otros porque los necesita para su
supervivencia, pero el trabajo colectivo exige organización y coordinación, autoridad y sumisión. Esta
estructura social se convierte en una fuerza que nos esclaviza.
En toda la obra de Kafka está presente la idea de culpa, ya que la conformidad con el desorden
anteriormente mencionado nos hace sentirnos cómplices de él y origina el sentimiento de culpabilidad.
Su obra se puede clasificar en dos bloques: la obra narrativa (que tiende hacia relatos y novelas), y su obra
íntima (diarios y cartas). En vida sólo publicó tres colecciones de relatos breves – Contemplación, El médico
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
rural y Un artista del hambre. Y cuatro relatos largos – La condena, El fogonero, La metamorfosis y En la
colonia penitenciaria.
Tras su muerte se publicó una abundante producción literaria, algunas de ellas no están acabadas: El
desaparecido, El proceso y El castillo, casi un centenar de relatos, los diarios y las cartas escritas entre
otros a Felice, a Milena y a Max Brod, además de la célebre Carta al padre de carácter autobiográfico.
12
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Poco antes de morir, le dijo a su amigo Max Brod que destruyeran sus manuscritos. Max Brod no hizo caso
y supervisó la publicación de la mayor parte de los escritos que tenía en su poder. Otras obras muy
importantes son: El proceso y El castillo. Las tres son consideradas fábulas simbólicas, en ellas se
denuncian la deshumanización y la angustia social.
3. TEMAS DE LA METAMORFOSIS Y RELACIÓN CON LAS OBRAS DE KAFKA
Los temas principales de la obra están relacionados con la angustia producida por el sinsentido de la vida,
lo absurdo de la existencia, y la pérdida de la identidad del ser humano. Así podemos destacar varios
temas:
 El trabajo = es un peso esclavizador, un trabajo rutinario, monótono e incómodo.
 El poder autoritario = el autoritarismo es ejercido por personas que humillan a Gregor (el padre y
los huéspedes entre otros).
 El antagonismo padre/hijo = Gregor está sometido a su padre, su sentimiento de culpa hace que
pague la deuda por él, y la única expiación de su culpa será la muerte.
 La transformación = parece ser una metáfora de la persona inadaptada que lucha por conservar
su identidad. También puede ser interpretado como la deshumanización, la animalización de las
personas en la sociedad hostil.
 La incomunicación y la soledad en la vida cotidiana, el conflicto individuo/sociedad = la obra es
un símbolo de incomunicación de Gregor tras su transformación.
 El sueño = los sueños revelan realidades de nuestra alma humana, temores y deseos que no
resisten a la luz del día, pero en La metamorfosis lo soñado resulta ser lo real, y tiene que convivir
con “otra” realidad, la de los demás.
El universo kafkiano se mueve siempre en torno a los mismos temas – el peso opresivo del poder, de la
sociedad, de la culpa, el absurdo de la vida… que aparecen también en las otras parábolas kafkianas: El
proceso, La condena y El castillo.
En el relato titulado Preparativos para una boda en el campo aparece ya la figura de un escarabajo
encarnado en un ser humano. Los elementos autobiográficos aparecen de forma similar en todas sus
obras.
4. CARACTERÍSTICAS FORMALES DE LA METAMORFOSIS
La metamorfosis pertenece al género narrativo. Es una novela corta, tanto a nivel de la historia como a
nivel formal del discurso. El argumento contiene elementos fantásticos, oníricos o simbólicos. Es un
relatos del realismo fantástico, con elementos expresionistas, existencialistas e incluso surrealistas.
El punto de vista es el de un narrador omnisciente en tercera persona. Hay una técnica de distanciamiento
entre el narrador y lo que se relata, y al quedar el personaje transformado en un insecto, muestra su dolor
y angustia sin patetismo, dando a lo narrado un tono objetivo. El narrador es un narrador externo, con
escasas intervenciones en estilo directo, aunque si recurre con frecuencia al estilo indirecto libre, de tal
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
manera que el texto está expresado en tercera persona (perspectiva del autor) pero a partir de los
pensamientos del personaje (perspectiva del personaje). Esta fusión de planos confunde objetividad y
subjetividad, plano interior y plano exterior, haciendo más vivo e inmediato el mundo interior de los
personajes.
Es frecuente también la técnica del perspectivismo, un mismo acontecimiento puede ser narrado desde
la mirada de diferentes personajes.
13
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
La obra está dividida en tres partes que se organizan en torno a dos ejes estructuradores: el intento de
acercamiento de Gregor a la familia y el proceso de metamorfosis (1ª parte, 2ª parte y 3ª parte = dividida
en dos):
1º Parte – comienza en el amanecer del primer día cuando Gregor se despierta transformado en un
insecto: los cambios afectan en un principio sólo a su cuerpo, ya que se sigue pensando en sus
reflexiones habituales, levantarse e ir a trabajar. La transformación afecta también al padre que
adquiere una conducta más violenta. El momento de intensidad se produce cuando Gregor
consigue abrir la puerta ante el horror del apoderado y su familia. El padre le da un violento
empujón y Gregor sangrando cae al fondo de la habitación.
2º Parte – se inicia con el anochecer del mismo día. Continúa la transformación del personaje, que
afecta a la familia: al faltar el sueldo de Gregor, queda empobrecida. La hermana antes protegida
por Gregor, adopta el papel de cuidadora. También el padre, tendrá que pagar su deuda, y tendrá
que trabajar. Ahora es autoritario y agresivo, persigue a su hijo hiriendo con una manzana. El
clímax de intensidad es cuando Gregor se muestra pegándose al cuadro de la pared, ante su
hermana y su madre para impedir que estas retiren los muebles de la habitación.
3º Parte – se organiza en otras dos partes separadas por la muerte de Gregor:
A) Gregor empeora y apenas puede moverse, con lo cual la familia ya no siente miedo sino
repugnancia. La degradación familiar se acentúa, todos están ocupados trabajando por lo
que nadie tiene tiempo de ocuparse de Gregor, para ayudar con la situación económica,
alquilan habitaciones a unos huéspedes, que humillan y ofenden a la familia. El tercer
clímax de la obra se produce cuando Gregor embelesado por la música que toca la
hermana, sale de su habitación, lo que provoca el pánico de toda la familia y de los
huéspedes. La hermana le sugiere a Gregor que debería de desaparecer y este deja de
comer y muere.
B) La muerte de Gregor pone fin a todas las tensiones de tal forma que el epílogo refleja la
auténtica liberación de la familia, la última transformación: la familia se toma un día de
descanso para salir al campo de excursión
La primera parte se centra en el primer día, la segunda comienza en el anochecer del mismo día, aunque
hay saltos temporales que indican que han pasado dos meses. En la tercera han transcurrido seis meses.
La época del año tiene un claro valor simbólico: a través de la ventana de la habitación de Gregor los días
son oscuros y nublados, pero cuando muere comienza la primavera.
El espacio es también simbólico. La obra transcurre en un lugar asfixiante, oscuro, claustrofóbico – la
habitación de Gregor son dos puertas y una ventana que tienen un claro simbolismo (son las barreras que
Gregor debe traspasar para su integración en la vida familiar y social, y para su inclusión en el mundo
exterior, en la realidad). Cuando Gregor muere, se abren las ventanas para que entre aire fresco y la
familia se marcha de excursión, claro símbolo de la liberación de la familia. Gregor queda así borrado.
Personajes:
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
 Gregor Samsa = el protagonista de la historia, tiene unos 23 años.
 Grete Samsa = la hija pequeña de la familia, tiene unos 16 años. Se convierte en la cuidadora de
Gregor desde que este se transforma.
 El señor Samsa = es un hombre autoritario que amenaza a Gregor y lo hiere.
 La señora Samsa = en ella se crea un conflicto interno, una lucha entre la repulsión que le produce
el bicho y su instinto materno. Es la única que no trata mal a Gregor.
 El apoderado = es un personaje que humilla a Gregor.
 Los tres huéspedes = de carácter serio e inquisitivo, humillan y desprecian a la familia.
 Criadas = la tercera criada se encarga sin ningún miramiento, de hacer desaparecer el cuerpo.
14
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
La prosa de Kafka se caracteriza por ser sobria, de frase corta, concisa y fría, sin adornos, con escasos
adjetivos de gran fuerza expresiva y descriptiva. Su estilo está influido por la concisión y la impersonalidad.
A veces aparece un vocabulario próximo a un estilo administrativo o legal. Su sintaxis presenta abundante
subordinación, mostrando la complejidad del pensamiento o las palabras de los personajes, con
abundantes incisos y aclaraciones. Es característico en Kafka la utilización de grandes metáforas que se
vuelven símbolos (insectos, heridas, puertas, ventanas…).
Kafka parte de la realidad pero la distorsiona mediante la hipérbola, esta deformación de lo real adopta a
veces rasgos impresionistas, grotescos, aunque en ocasiones introduce rasgos líricos que inducen a la
ternura.
Otros rasgos destacados son: la elipsis, la antítesis, los diálogos, monólogos interiores, el estilo directo,
indirecto y el estilo libre.
5. COMENTARIO CRÍTICO, RELACIÓN CON NUESTRO TIEMPO Y OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
(*) Cada persona debe realizar su propia reflexión sobre la obra leída.
o En literatura = abrió caminos a la narrativa, tenía relaciones con el expresionismo, el surrealismo,
el existencialismo, el teatro del absurdo y el realismo mágico. Algunos de los escritores
influenciados son: Sartre, García Márquez, Borges… Continuamente aparecen investigaciones y
estudios sobre la obra de Kafka. En la literatura juvenil española destaca una obra de Jordi Sierra
i Fabra: Kafka y la muñeca viajera. La obra ha sido adaptada al teatro y destaca la versión de Els
comediants.
o En pintura = Kafka fue un buen dibujante, ilustró sus narraciones en blanco y negro. Entre los
dibujantes destaca el ruso Vladimir Nabokov. La influencia de Kafka en la iconografía es enorme
(sellos, chapas, carteles…).
o En música = tiene un papel fundamental en la obra (recordemos la fascinación de Gregor por la
música de violín que toca su hermana). Ha inspirado obras como – los seis motetes (de Erns
Krenek) y los Kafka fragments (de Gryory Kurtág). Es destacable el musical “La metamorfosis” de
Mariano Taccagni y Damián Mahler.
o En cine = destacan La metamorfosis realizada por Valeri Fokin; La verdad oculta protagonizada
por Jeremy Irons; y El proceso de Orson Welles.
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
15
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
16
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
- FIÓDOR DOSTOIEVSKI: EL JUGADOR –
1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA
Dostoievski nació en 1821 en Moscú. Se vio influido por su padre que era médico, estudió en la Escuela
de Ingenieros de San Petersburgo donde se apasionó por la literatura.
En 1849 fue condenado a muerte por colaborar en revoluciones, estuvo cuatro años en una cárcel de
Siberia (campo de concentración), al salir se casó con una viuda de pocos recursos. Regresó a San
Petersburgo y publicó Recuerdos de La casa de los muertos, obra inspirada en su experiencia siberiana.
En 1866 publicó El jugador y Crimen y Castigo. La presión de los acreedores lo llevó a abandonar Rusia y
a viajar junto a su nueva esposa Ana Grigorievna. A partir de ahí, cayó en la tentación del juego y sufrió
ataques epilépticos. La publicación de obras como El idiota o Los endemoniados le dieron la posibilidad
de volver a su país. En 1880 creó según él su obra maestra Los hermanos Karamazov y al año siguiente en
1881 murió en San Petersburgo.
En Rusia marcada por las situaciones sociales: el pueblo vivía un atraso y la miseria establecida por los
zares, mientras que las familias aristócratas vivían de lujo. Se mantenía un régimen feudal. Además nació
el marxismo que fue prohibido. Se sufrieron grandes persecuciones y varias personas fueron
encarceladas. (Recordemos que Dostoievski estuvo en la cárcel en Siberia por revolucionario). La Europa
posterior a 1848 se caracterizó por una serie de transformaciones sociales: crecimiento demográfico,
intensificación del comercio y progreso técnico. Además la burguesía va perdiendo poder y los
movimientos revolucionarios lo van aumentando.
La literatura realista se recoge en las nuevas ideas filosóficas, científicas y políticas.
Aparece el REALISMO impuesto por la burguesía. Se trata de una época de adelantos científicos y por los
cambios. Características de la literatura realista:
1) Presentación del mundo real y exterior por eso es una novela.
2) Intento de mostrar toda la realidad, tanto en los ambientes familiares y sociales, como en los
conflictos anímicos, sus ideas políticas, religiosas morales etc. Esto justifica la abundancia de
descripciones minuciosas en ambientes sociales y en la psicología del personaje.
3) Con la omnisciencia del narrador muestra lo que sienten y lo que piensan los personajes , se
usa el estilo libre.
4) Temas propios de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la influencia social, las
cuestiones políticas…
5) El lenguaje se adapta a la clase social y a la personalidad de cada personaje.
6) El afán de la objetividad hace que los escritores cuenten los grandes problemas de su tiempo:
desequilibrios económicos, paro, revoluciones por las ideologías.
7) Con las novelas se pretendían conseguir reformas sociales.
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Destacan 3 obras protagonizadas por mujeres que retratan la contradicción de una educación sentimental
con la vida burguesa de la época, condenará a una sociedad puritana e hipócrita.
Algunos escritores se vieron influenciados por el desarrollo de las corrientes filosóficas y de los estudios
científicos, harán que los personajes de su obra estén sujetos a algunos fenómenos físicos destaca el
francés Émile Zola por representar el Naturalismo y en España Emilia Pardo Bazán
17
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
EL REALISMO RUSO - Al vivir una época muy difícil los escritores supieron plasmar sus sentimientos y
denunciaron los males del país. Características del realismo ruso:
1) Fuerte contenido social y detallado estudio de los caracteres (realismo psicológico).
2) Se mostraba el dolor humano y se solidarizaba con quien lo sufría.
3) Tono pesimista y sombrío.
2. LA OBRA Y SU CONTEXTO: El jugador
El jugador es una novela sobre un tutor empleado por un antiguo general ruso que refleja la propia
adicción de Dostoievski al juego de la ruleta durante su estancia en WIESBADEN y su apasionado amor
por POLINA.
Está considerado como el creador de la novela social rusa, ya que reflejaba los ambientes sórdidos y
miserables. Es característico de sus novelas el profundo análisis psicológico de sus personajes. En ellas se
plantea un conflicto entre los intereses individuales y los principios éticos. Tiene una gran capacidad de
observación que se encuentra a su alrededor, pero el amor y la ternura son elementos demoníacos que
viven en su interior. Su producción se organiza de la siguiente forma:
 Novelas que a su vez se distribuyen en tres etapas:
1) Hasta la deportación en 1849 = destacan los temas sociales (Pobres gentes), donde se
muestra su solidaridad con las clases empobrecidas.
2) Desde su regreso de Siberia en 1859 = su escritura muestra la preocupación existencial,
el sufrimiento humano y la búsqueda del sentido de la vida, encontrando en la religión la
única manera de superar las desgracias humanas.
3) A partir de 1866 = etapa marcada por el mal y las contradicciones como El jugador, Crimen
y Castigo y Los hermanos Karamazov.
 Relatos cortos - son las novelas pero de un modo más sarcástico e irónico.
 Artículos, ensayos y otros escritos - que tratan de análisis social o político.
3. TEMAS DE EL JUGADOR Y RELACIÓN CON LAS OBRAS DE DOSTOIEVSKI
Esta obra refleja los dos grandes impulsos que dominaron la vida de su autor: EL JUEGO Y LA PASIÓN
AMOROSA. Ambos temas son característicos de la novela realista.
» El dinero es el protagonista de la obra, casi todos los personajes tienen problemas monetarios. El
dinero es el determinante de las relaciones entre los personajes, este conduce al respeto y facilita
las relaciones amorosas.
» El juego nace de la necesidad de conseguir dinero rápidamente, y se convierte en un vicio, una
enfermedad que domina a los personajes. La pasión por el juego es demoniaca y conduce al
pecado.
» El destino y la ruleta - es el tópico de la “fortuna mutabile” aparece simbolizado en la ruleta, que
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
rige el destino de los personajes, que quedan esclavizados y prisioneros. Esta concepción aparece
en los personajes representada en Alexei, el General y la Abuela. La novela es un testimonio de la
incapacidad del ser humano de controlar sus emociones, quedando derrotado el por el destino.
» El amor - aparece como una pasión obsesiva y destructiva, sin valores morales. Está ligado a la s
imágenes femeninas: de la mujer demonio, perversa y caprichosa como Polina o la muer
superficial, interesada sólo en el dinero como Madame Blanche.
18
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
El jugador comparte con otras obras de Dostoievski la presencia de numerosos elementos
autobiográficos. Alexei no es capaz de controlar sus emociones, vive sometido a ellas y apuesta su vida en
un juego que puede cambiar su destino. En otras de sus obras, el juego será con otro tipo de apuestas
como el asesinato. Los personajes son obsesivos y perturbados y aparecen en todas sus obras discusiones
morales.
4. CARACTERÍSTICAS FORMALES DE EL JUGADOR
Es una narración en prosa de una historia ficticia. Se relata un acontecimiento. ELEMENTOS
CARACTERÍSTICOS DEL GÉNERO SON:
 La estructura de la historia = en presentación, nudo y desenlace, aunque el desenlace queda
abierto a la imaginación del lector.
 El narrador = Alexei es un narrador-protagonista, es testgo de lo que ocurre en la historia.
Dostoievski tiene dos formas de mostrar los pensamientos de los personajes:
◦ El estilo indirecto (con diálogos y comillas)
◦ El estilo directo
 El espacio = la acción transcurre en un hotel y en el casino de la ciudad ficticia de Ruletemburgo
(Alemania.) Destaca la descripción del ambiente del casino, en el que deambulan personajes,
arruinados, codiciosos, ludópatas. Refleja las características de distintas nacionalidades europeas.
 El tiempo = son varios días hay capítulos que funcionan como un resumen de los aparecimientos.
En ellos hay elipsis narrativas, a saber en el capítulo 13 indica que ha pasado un mes y en el
capítulo 17 un año y ocho meses.
 Los personajes = Son los encargados de realizar la trama:
◦ Alexei - Es el protagonista y narrador, es el preceptor de los hijos del general y está
enamorado de Polina. Es inteligente y no le gusta que le traten como un inferior sólo por
ser ruso o por no ser aristócrata. Es muy orgullos pero cayéndose ya que se casa con
Blanche sabiendo que no es nadie para ella, y llega a trabajar de criado por culpa del
juego. A lo largo de la obra interpretará un proceso de metamorfosis por su adicción al
juego. Este jugador es el alma atormentada de Dostoievski.
◦ La abuela - es la tía rica del General, se pensaba que se iba a morir pero aparecen un día
en Ruletemburgo y destroza los planes del general. Cae en el juego y sólo puede salir de
él cuando se queda sin dinero.
◦ El General - es un general ruso retirado, tiene una obsesión que le lleva al delirio y a la
desesperación, arriesga todo en la ruleta y no tiene cuidado en las cuestiones amorosas.
◦ Polina = hijastra del general, extraña mujer que posiblemente represente a Polina, la
amante del escritor. Es caprichosa y juega con el protagonista.
◦ Mr. Astley (el inglés) = Es un rico fabricante de azúcar y se disputa con Alexei el amor de
Polina.
◦ Marqués Des Grieux (el francés) = es un usurero que presta dinero al general.
◦ Madame Blanche de Cominges = es una cortesana que sólo esta con los hombres por
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
interes.
Combina la novela realista y de crítica social con la indagación psicológica, intercalando en el relato largas
discusiones de tipo moral, filosófico o político.
Su estilo se caracteriza por las frases breves. Las descripciones son claras y concretas, no usa muchas
metáforas, pero si emplea el lenguaje en las actuaciones de los personajes, abundan verbos que dan un
carácter nervioso al relato y usa un vocabulario estándar combinandolo con la jerga del casino y con frases
y términos en otros idiomas (ejemplo: el francés).
19
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
5. COMENTARIO CRÍTICO, RELACIÓN CON NUESTRO TIEMPO Y OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
 Literatura = Sin duda este autor ha tenido una gran influencia en la literatura por varias razones
por ejemplo su estudio de la psicología que hace que acabe en el inconsciente, por lo que fue un
precursor de la teoría psicoanalítica y del Surrealismo. Además sus planteamientos sobre la
existencia de Dios se acercan al Existencialismo. Hay varios autores influenciados por el:
Unamuno, Gabriel García Márquez, Virginia Wolf, Kafka…
 Pintura = la más influenciada se encuentra en el ruso Vasíly Grigórievich Perov, además pintó su
retrato.
 Música = En ópera destacamos El jugador de Serguéi Prokofiev y la canción de Kenny Rogers The
Gambler.
 Cine = Se han realizado numerosas películas: como la versión de Claude Autant Lara (Le Joeur), la
del alemán Sebastian Bieniek Los jugadores y Giuliano Montaldo una película sobre su vida.
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
20
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
- SHAKESPEARE: ROMEO Y JULIETA –
1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA
Shakespeare nació en Stratford on Avon en 1564. Era hijo de un próspero comerciante. No se conoce su
formación académica. Con 18 años se casó con Anne Hathaway que estaba embarazada. Vuelve a
aparecer en Londres en 1592 como actor y dramaturgo. Perteneció a varias compañías teatrales. En 1594
posee su propia compañía teatral, El Globo, que tuvo mucho éxito. En 1603, tras morir su protectora, la
reina Isabel, la compañía de Shakespeare pasó a tener un mecenazgo real, lo que le permitió realizar y
dirigir representaciones en la corte. En 1611 se retira y muere el 23 de abril de 1616.
En España estaban Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega. El 22 de abril de 1616 murió
Miguel de Cervantes y fue enterrado el 23 de abril de 1616, el día en el que murió Shakespeare e Inca
Garcilaso de la Vega, por eso ese día se celebra el día mundial del libro.
Shakespeare vivió entre la segunda mitad del siglo XVI y los inicios del siglo XVII, transición entre el
Renacimiento y el Barroco. El renacimiento y el humanismo tuvieron consecuencias:
o En lo político = se propició la formación de los estados modernos mediante el fortalecimiento del
poder real. La vida de Shakespeare coincide con el reinado de Isabel I, caracterizado por un gran
crecimiento comercial y demográfico que consolidó a Inglaterra como gran potencia.
o La cultura = estuvo marcada por el desarrollo de una cultura urbana apoyada en una burguesía
que adquirió poder económico y que impulsó una mentalidad práctica.
o En el plano religioso = se producen movimientos reformistas como el erasmismo y el luteranismo.
La reforma protestante, defendida por Enrique VIII y por Isabel I trató la paz y la unidad nacional.
o El humanismo = cobrará fuerza en las escuelas y universidades. El estudio en latín era la Retórica,
concebida como el arte de hablar y escribir, de argumentar, persuadir, etc.
El teatro Europeo del siglo XVI y XVII: formación de las grandes dramaturgias nacionales:
En el siglo XVI destacaban el teatro eclesiástico, el cortesano y el popular. En estas manifestaciones se
fueron perfilando las dramaturgias nacionales desde finales del siglo XVI a finales del XVII:
» En España e Inglaterra predominaban temas y formas del teatro popular (Shakespeare y Lope de
Vega). En Inglaterra los historiadores de la literatura siguen llamando Renacimiento a la época
que coincide con el Barroco español. Shakespeare pertenece al teatro isabelino inglés.
» En Francia triunfa el teatro cortesano de moldes clásicos, comedia (Molière) y tragedia (Racine y
Corneille).
» En Italia triunfa la comedia del arte, caracterizada por ser un espectáculo popular y porque sus
obras no tenían texto, se improvisaba a partir de personajes.
El teatro isabelino = se llama así por coincidir con el reinado de Isabel I, acaba triunfando sobre el teatro
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
religioso y el teatro cortesano (1580 – 1642), fecha en que los puritanos cierran los teatros. Shakespeare
es el dramaturgo más importante de este teatro, era un reflejo de la sociedad y de las preocupaciones de
su época. Aun así, el teatro isabelino tiene su origen en la influencia italiana y su inspiración en la historia
y tradiciones nacionales de Inglaterra. Entre sus características cabe destacar:
 Ruptura de los preceptos clásicos (ej: la regla de las 3 unidades – tiempo, lugar, acción).
 Mezcla de géneros (lo trágico con lo cómico, los personajes nobles con los plebeyos, el verso
con la prosa…).
 Utilización del verso blanco (verso de diez sílabas sin rima).
 Preferencia por varios géneros como la comedia novelesca, pastoril, fantástica, tragedia…
21
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Los teatros y su público = la situación era similar a la española con los corrales de comedia. Al principio se
hacían lugares improvisados como en patios de posada. En 1595 se prohibieron las representaciones en
Londres, y se construyen los teatros a sus alrededores, destacan: el cisne y el globo. Eran construcciones
en cuyo patio central, rodeado de galerías, estaban las escenas. No había decorados y las mujeres no
podían actuar, sus papeles los realizaban hombres. El público era heterogéneo, había personas de alta
condición como artesanos, comerciantes y soldados.
2. LA OBRA Y SU CONTEXTO: Romeo y Julieta
Esta obra fue escrita en 1597 y obtuvo gran éxito en su momento, y hoy en día continúa siendo una de las
tragedias más populares de Shakespeare. Es una tragedia donde predomina el amor y el destino trágico,
quedando los protagonistas como símbolo universal del amor juvenil y prototipo de amantes
apasionados.
La historia comienza con la enemistad que mantienen las dos familias de Verona, los Capuleto (Julieta) y
los Montesco (Romeo). Los Capuleto dan una fiesta de disfraces en la que se infiltran unos cuantos jóvenes
de la familia Montesco cubiertos con máscaras, entre ellos Romeo. Ambos se enamoran, pero ese día
Julieta se había comprometido con el Conde Paris. Esa misma noche Romeo acude a la ventana de su
amada donde se juran amor eterno. Al día siguiente, Romeo acude a la capilla de Fray Lorenzo con el
ruego de que los case en secreto, y el fraile accede. Teobaldo, primo de Julieta, reta a Romeo a un duelo.
Romeo intenta evitarlo pero en otro duelo, Mercurio, íntimo amigo de Romeo, pierde y muere a manos
de Teobaldo. Romeo pierde la calma, se enfrenta a Teobaldo y lo mata. El príncipe de Verona destierra a
Romeo a Mantua. Los Capuleto aceleran la boda de su hija con el Conde Paris, pero Julieta se niega a
casarse y acude a pedir consejo a Fray Lorenzo, éste le da una opción con la cual aparecerá muerta durante
dos días y volverá a la vida. Fray Lorenzo envía la noticia de la argucia a Romeo. Julieta toma la poción y
es enterrada en el panteón de los Capuleto, pero el paje de Romeo es más rápido que el mensajero por
lo que no recibe la carta y cree que Julieta ha muerto verdaderamente. Romeo cabalga hacía Verona, se
introduce en el panteón donde yace su amada y se quita la vida. Cuando ésta despierta encuentra el
cuerpo sin vida de Romeo, y ella a su vez se quita la vida. En el solemne entierro, las familias Montesco y
Capuleto jurarán que sus rivalidades cesarán definitivamente.
Shakespeare fue además de un gran dramaturgo, un excelente poeta lírico y narrativo. Publicó cuatro
obras poéticas: Venus y Adonis, La violación de Lucrecia, El peregrino apasionado y Sonetos.
Como autor dramático, representa una de las cumbres de la literatura universal – obras:
 Comedias – comedias de intriga, amorosas, salpicadas de celos, malentendidos, con disfraces,
giros inesperados y mezcla de fantasía y realidad. Sobresale el uso del lenguaje vulgar y de doble
sentido. Destacan: La fierecilla domada, El mercader de Venecia, Los alegres comadres de Windsor
y El sueño de una noche de verano.
 Dramas históricos – Ricardo III, Enrique VI, Julio César.
 Grandes tragedias – su núcleo temático son las grandes pasiones del ser humano:
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
a) Otelo = los celos, la ambición criminal y el remordimiento.
b) Hamlet = la duda y el ensalzamiento de la fidelidad a uno mismo como valor supremo.
c) Romeo y Julieta = el amor prohibido.
d) El Rey Lear = la bondad, el amor paterno y la ingratitud filial.
 Últimas obras – mezcla la tragedia, la comedia y el drama lírico: Cuento de invierno, La tempestad.
22
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
3. TEMAS DE ROMEO Y JULIETA Y RELACIÓN CON LAS OBRAS DE SHAKESPEARE
El tema general de esta obra es el amor entre dos jóvenes condenados a la pena y al dolor a causa de las
dos familias peleadas por el honor y vanidad.
 El amor = la rivalidad entre las familias Capuleto y Montesco actúa como obstáculo para alcanzar
la felicidad de los enamorados. El amor de Romeo y Julieta es un amor idealizado, perfecto, capaz
de esquivar cualquier obstáculo, incluso la muerte. El amor aparece en contraste con el odio
(ambiente hostil).
Los diferentes personajes de la obra conciben el amor de distinta manera:
 Romeo y Julieta ven su amor como un sentimiento omnipotente y eterno.
 Mercurio y el alma tienen una visión materialista y sexual.
 Mientras que los padres de Julieta lo perciben como necesario para ascender
socialmente.
 El destino = ejemplos de los caprichos del destino son la invitación a la fiesta de los Capuleto que
le llega a Romeo, el encuentro de Romeo con Julieta cuando en realidad buscaba a Rosalina, o la
carta que debía recibir Romeo en Mantua y no recibió.
 La responsabilidad = la falta de reflexión y la precipitación en sus actuaciones son muestras
inequívocas de inmadurez, que la tragedia se encarga de castigar.
 La ironía trágica = hay una desconexión entre lo que sucede realmente y la manera de cómo lo
viven los interesados. Los personajes creen que van a conseguir algo, pero los espectadores son
conscientes de que va a ocurrir lo contrario.
 La muerte = es la única solución al amor eterno que sólo encuentra obstáculos a su paso. La
muerte de los amantes logra la reconciliación de las familias enfrentadas.
 La familia, los conflictos generacionales y el orden social = tanto Romeo como Julieta tienen
dificultades de relación con sus padres. Los Montesco necesitan el alma para entenderse con
Julieta. El padre ejerce un poder patriarcal sobre su hijo.
La estructura social que se refleja en la obra deja entrever una pirámide heredera de la sociedad medieval
en cuya cúspide está el príncipe y se organiza en tres estados (los caballeros, los religiosos y los
trabajadores). El enfrentamiento de las familias concierne tanto a amos como a criados. Éstos últimos
proporcionan el lado cómico con sus chistes vulgares y su ignorancia.
El amor – inicia un ciclo shakesperiano de tragedias de pasión, del amor contrariado por circunstancias,
que seguirá en obras como Otelo, Marco Antonio y Cleopatra.
El destino está regido por las estrellas – las desgracias conducen a la tragedia, en Romeo y Julieta se suele
atribuir a las estrellas, ya que estas rigen el destino de los protagonistas (relación La vida es sueño de
Calderón de la Barca).
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
23
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
4. CARACTERÍSTICAS FORMALES DE ROMEO Y JULIETA
Romeo y Julieta pertenece al género teatral, que se caracteriza por la ausencia de narrador, por la
utilización del diálogo como forma predominante y por la inclusión de los monólogos, de apartes y de
acotaciones. En las obras de Shakespeare hay pocas acotaciones. Son muy breves y se refieren sólo a la
entrada y salida de los personajes.
En cuanto al subgénero, es una tragedia de amor, azar y destino, en la cual se presenta un conflicto en el
que los personajes, generalmente héroes o de alta clase social, deben sobreponerse a un destino adverso.
La organización interna hace avanzar la obra contrastada sobre un eje temático central: el tiempo,
devorador, que conjura el destino en contra de los enamorados que se ven uno a otro como la luz (símbolo
recurrente). La pasión amorosa tendrá cinco encuentros:
 En la fiesta de los Capuleto
 En el balcón de Julieta (Romeo acercándose)
 En la celda del fraile
 De nuevo en el balcón de Julieta (con Romeo alejándose)
 En la tumba
Este orden lineal funciona como base de alternancias contrastadas entre lugares y temas, y está pautado
desde fuera por las tres apariciones del príncipe Escala. Destaca el desarrollo de las acciones y la gran
organización interna existente entre sus partes. La obra avanza sobre este eje:
» Súbito encuentro
» Enamoramiento y boda
» Rápida separación definitiva
» Reencuentro en la muerte
ESTRUCTURA = tiempo, espacio y acción – la reducción espacial y temporal se convierte en un
componente clave de la acción. La prisa conduce a los protagonistas hacia un gran error final. Esa prisa
contrastada con la eterna enemistad entre las familias. Hay una parte de la obra que sucede muy deprisa,
reflejando una imagen positiva de la vida (la fiesta de los Capuleto, la pasión de los amantes….) y otra que
posee un efecto estático, es decir, parece que el tiempo no pasa cuando los enamorados están juntos
(escena del balcón). El tiempo es decisivo para el final trágico de la obra cuando a Romeo no le llega la
noticia del plan de Fray Lorenzo. Se comprimen en 5 días una multitud de acontecimientos que suceden
de manera muy rápida, mostrando así la precipitación en las decisiones que los personajes toman y
acentuando el dramatismo. Los espacios cerrados (la casa de los Capuleto, la habitación de Julieta)
contrastan con los espacios abiertos en las calles de Verona.
Shakespeare transforma personajes convencionales propios de muchas de las comedias italianas de
A una primera parte cómica
y feliz le corresponde una
segunda parte trágica
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
intriga amorosa en unos arquetipos imperecederos a través de sus versos retóricos o líricos.
 Romeo – evoluciona desde un ser melancólicamente enamorado de Rosalina, a un hombre
maduro que encuentra en Julieta el fin de su peregrinaje.
 Julieta – sufre un cambio entre su primera aparición como niña silenciosa y sumisa, hasta que se
encuentra con Romeo. A partir de aquí, revela una firme decisión, una gran estabilidad y madurez.
24
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Entre los personajes secundarios hay 2 grupos:
1) Jóvenes
 Mercurio – ágil, atractivo y provocador. Contrapone su lenguaje crudo e ingenioso, del
amor sexual al amor idealizado de los protagonistas y da motivo para que Romeo mate a
Teobaldo y abra paso a la tragedia.
 Teobaldo – muestra un carácter agresivo, basado en un mal entendido del honor.
 Paris – representa un espíritu convencional, pero de gran nobleza. Siente un afecto
genuino por Julieta.
2) Adultos
 La nodriza – personaje vivaz y de gran calor humano. Su naturaleza es a la vez instintiva y
calculadora, afectuosa y obscena.
 Fray Lorenzo – sentencioso y moralizante. Tiene una actitud ambigua en la que se mezclan
a partes iguales la sensatez y las decisiones arriesgantes.
 Capuleto – representa la figura tópica del autoritario padre burgués de esa época. El amor
y el matrimonio representan tan solo un medio de ascender socialmente.
 El príncipe Escala – destaca por su superioridad respecto a sus súbditos, por su autoridad,
ecuanimidad y pasión.
 Los criados, los músicos, el boticario… - representan el pueblo llano. Su visión materialista
de la vida ofrece un contrapunto al apasionado idealismo de los protagonistas.
ESTILO = en sus obras mezcla lo trágico, lo cómico, el verso, la prosa, lo real y lo fantástico. Las transiciones
entre lo melancólico y lo activo son rápidas y, frecuentemente se manifiestan a través de duelos y peleas.
Sobresalen las estructuras binarias de elementos contrapuestos – Capuletos/Montescos; amor/odio;
amor carnal/amor idealista; lenguaje lírico y romántico/lenguaje soez y obsceno… que se traducen en
gran diversidad de ambientes y de estados de ánimo. El medio expresivo dominante es el verso blanco,
de 10 u 11 sílabas sin rima que da más importancia al ritmo que a la rima, y que coincide con el ritmo del
habla coloquial inglesa. Aparecen mezclados el verso con la prosa. Los criados y los jóvenes burgueses
cuando se gastan bromas emplean la prosa. El verso es usado para la expresión sincera de los
sentimientos. Es por tanto, un signo de distinción social.
Uno de los rasgos más sobresalientes de la obra es la exuberancia lingüística, con recursos literarios de
todo tipo; contrastes, paradojas, oxímorons (silencio atronador), las metáforas y las hipérboles. Destacan
también los juegos de palabras que hacen referencia a asuntos indecentes y la ironía como forma de
distanciamiento.
El teatro de Shakespeare coincide con las características del teatro isabelino:
◦ Mezcla de prosa y verso
◦ Poderosa capacidad verbal – juego de palabras, antítesis, combinaciones homónimas, sinónimas
y parónimas, metáfora….
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
◦ Mezcla de lo trágico y lo cómico
◦ Ruptura de la regla de las tres unidades
◦ Valor poético de su obra
◦ Fórmula de “el teatro dentro del teatro” y técnica de distanciamiento
◦ Personajes que se convierten en prototipos universales de una pasión o de un carácter
25
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
5. COMENTARIO CRÍTICO, RELACIÓN CON NUESTRO TIEMPO Y CON OTRAS MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS
(*) Reflexión individual
Con otras obras literarias = tiene antecedentes en la mitología griega (Hero y Leandro, Príamo y Tisbe las
efesíacas de Jenofonte de Éfeso). Varias leyendas medievales y cuentos italianos como il novellino de
Masuccio o Giulietta e Romeo de Bandello, recogen la misma historia.
Parejas de enamorados enfrentados a un destino que les separa las encontramos en la literatura española
como Lope de Vega (Castelvines y Monteses) en el teatro romántico, con obras como Don Álvaro o La
fuerza del sino del Duque de Rivas, o Los amantes de Teruel de Juan Eugenio Hartzenbusch. También
Bodas de sangre de García Lorca.
La influencia de Shakespeare se manifiesta en escritores como Víctor Hugo, Manzoni, Dostoievski, Goethe,
Joyce, Emerson, Ibsen…
Con otras manifestaciones artísticas:
o Cine = la película de más renombre es la de 1968 de Franco Zeffirelli. Existen versiones anteriores
como la de George Cukor. Destacan Shakespeare in love y Romeo debe morir. Los tarantos es una
adaptación al mundo gitano. La versión que hizo Leonardo Di Caprio tuvo gran éxito.
o Ópera = obra homónima de Gound y Capuletos y Montescos de Bellini.
o Musicales = entre las comedias musicales, destacamos el musical Romeo et Juliette y West Side
Story.
o Ballet = adaptación rusa con música de Sergei Prokofiev.
o Música = Tchaikovski, Berlioz, Peggy Lee (Fever) y Duke Ellington. En España se hizo muy popular
el tema de Romeo y Julieta de Karina.
o Pintura = Frederic Lord Leighton (reconciliación entre los Montesco y los Capuleto tras ambas
muertes), John Opie (familiares de Julieta afligidos tras la muerte de la joven) y Frank Dicksee (la
célebre escena del balcón).
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
26
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
- GIOVANNI BOCCACCIO: EL DECAMERÓN –
1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA
Giovanni Boccaccio está considerado el creador de la prosa italiana y el primer narrador moderno, gracias
a su célebre obre El Decamerón. Con Dante y Petrarca forma el grupo de escritores maestros de la
literatura italiana. Boccaccio nació en 1313 cerca de Certaldo, y murió en 1375.
Era hijo ilegítimo de un importante comerciante florentino y que se cree que su madre puede ser una
noble francesa. Pasó su infancia en Florencia, y en la adolescencia fue enviado a Nápoles para que
adquiriese una esmerada educación y aprendiera el oficio mercantil trabajando en el poderoso banco de
los Bardi, pero, su falta de interés por estos temas, motivó que comenzara a estudiar primero Derecho
Canónico, aunque fue posteriormente cuando se dedicó a los estudios humanísticos, que fue su auténtica
vocación especialmente a la cultura grecolatina y por la cultura cortesana francesa.
Fue especialmente relevante en su vida una dama, inmortalizada en sus obras con el nombre de
Fiammetta (“Llamita”), a la que cortejó sin descanso con canciones y sonetos, de la que se enamoró y fue
amante. Parece ser que fue ella quien puso un abrupto fin a la relación entre los dos, causándole al autor
un hondo dolor. En 1340 regresa a Florencia, donde se dedica al cultivo de las letras como al desempeño
de cargos diplomáticos. En Florencia, en 1348, fue testigo de la epidemia de peste que describe en el
Decamerón.
Viajó frecuentemente por Italia y la Provenza, codeándose con la alta sociedad y especialmente con
intelectuales humanistas como Petrarca. Su vida fue interrumpida bruscamente por la visita del monje
Gioacchino Ciani, quien lo exhortó a abandonar la literatura llegando a pensar en quemar sus obras, de lo
que fue afortunadamente disuadido por Petrarca. Sus últimos años los vivió en Certaldo, cerca de
Florencia, entregado al estudio y a la meditación religiosa.
Boccaccio vivió una época de transición en Italia pues, aunque la mentalidad es todavía medieval, ya se
empiezan a producir profundos cambios en la economía, en la política, en el arte y en la ciencia que
anuncian la llegada del Renacimiento. En las ciudades-estado italianas, el poder de la burguesía produce
un cambio en las estructuras económicas: al crecer las actividades industriales y comerciales el dinero
cobra una gran importancia como valor de cambio; el ser humano queda dignificado, situándose en un
mundo que pretende conocer y disfrutar, incentivándose así el desarrollo de la ciencia.
Florencia, es la cuna del Renacimiento. La burguesía es la primera fuerza social pretende alcanzar su
propia dignidad social, con una formación cultural y una actitud moral caracterizada por los nuevos
“valores” de la astucia y del ingenio. Esta mentalidad vitalista y utilitarista es la que Boccaccio refleja en
su obra.
También , hay que destacar el fortalecimiento del espíritu laico con a la incorporación de seglares al
mundo de la cultura, especialmente por la creación de las primeras universidades laicas . El mismo
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Boccaccio crea la primera cátedra de griego en Europa. El Decamerón es un claro ejemplo de la liquidación
del espíritu medieval y de consolidación del antropocentrismo humanista, ofreciendo una visión del
mundo terreno y material, ya que de lo religioso se pasa a lo laico, de lo moralizante a lo pagano y
racionalista. La obra responde a esta naciente ideología burguesa donde la inteligencia humana triunfa
sobre cualquier dramatismo.
27
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
EL HUMANISMO = Es un movimiento literario en el que se encuadra Boccaccio, es una corriente cultural
surgida en Italia en el siglo XIV, consideraba al ser humano como el centro de la creación y, por tanto, con
el derecho de controlar y dominar la naturaleza. Con este nuevo ideal antropocéntrico, rescatado de la
antigüedad grecolatina. Los humanistas tomaron como modelo el mundo clásico en todas las actividades
culturales. Leyeron, tradujeron y difundieron los textos de los autores clásicos, imitaron sus escritos,
estudiaron latín y griego, al mismo tiempo que cultivaban y enriquecían las distintas lenguas vernáculas,
inaugurando así otra época de culto a la razón y a la cultura.
La invención de la imprenta fue decisiva ya que contribuyó a la difusión de la cultura. Por otro lado, el
Humanismo produjo un cierto distanciamiento del sentimiento religioso medieval, entrando en crisis la
concepción teocéntrica. Lo natural se separa de lo sobrenatural exaltando la naturaleza y una actitud
vitalista que invita a gozar de la vida: “juvat vivere”, “es hermoso vivir”, es el lema de la nueva época.
Boccaccio, junto con Dante y Petrarca, son los tres autores que marcan el paso de la tradición medieval al
Renacimiento. Pero también se relaciona a grandes autores medievales como: Geoffrey Chaucer el autor
de los cuentos de Canterbury y Don Juan Manuel el español creador de El conde Lucanor.
2. EL DECAMERÓN Y LA OBRA LITERARIA DEL AUTOR
a) Obras de juventud
 La caza de Diana( La caccia di Diana) = es un breve poema erótico compuesto de dieciocho
cantos escritos en tercetos. El poema concluye con la imagen del poder redentor del amor
(motivo constante en la obra de Boccaccio).
 El Filocolo = es una extensa novela, en prosa, que narra la leyenda de Florio y Biancofiore
(Blancaflor).En el prólogo de la obra, refiere Boccaccio cómo se monjas, y como enamoró
de Fiammetta, a la que vio un Sábado Santo en la iglesia de un convento de monjas, y
como ella le pidió que escribiese un «poema» en vulgar, es decir, una novela. El Filocolo
puede encuadrarse en el género conocido como novela bizantina.
 El Filostrato = es un poema narrativo de argumento clásico escrito en octavas reales y
dividido en ocho cantos. El título, formado por una palabra griega y otra latina, puede
traducirse aproximadamente como «Abatido por el amor». El poema tiene un argumento
mitológico. El argumento del Filostrato puede leerse como la transcripción en clave
literaria de sus amores con Fiammetta.
 La Teseida delle nozze di Emilia = (‘Teseida de las bodas de Emilia’) parece ser el primer
poema épico compuesto en italiano. Utilizando, como en el Filostrato, la octava real,
Boccaccio narra en esta obra las guerras que el héroe griego Teseo sostuvo contra las
amazonas y contra la ciudad de Tebas.
 La Comedia de las ninfas florentinas (Comedia delle ninfe fiorentine) = conocida también
como Ninfale d'Ameto o simplemente Ameto, nombre de su protagonista, es una fábula
idílico-alegórica escrita en prosa, aunque se intercalan fragmentos en tercetos
encadenados.
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
 La Amorosa visión (Amorosa visione) = es un poema alegórico en tercetos encadenados,
compuesto. La Amorosa visión presenta muchas similitudes con La Divina Comedia aun
tratándose de una obra muy inferior. También ha sido relacionada por la crítica con otra
obra de carácter alegórico, los Triunfos de Petrarca.
28
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
 La Elegía de Madonna Fiammetta (Elegia di Madonna Fiammetta), escrita posiblemente
entre 1343 y 1344, ha sido calificada por la crítica de «novela psicológica». En prosa, se
presenta como una larga carta escrita en la que la protagonista, Fiammetta, relata su
amor juvenil por Pánfilo, en la ciudad de Nápoles. La relación entre ambos termina
cuando Pánfilo debe partir a Florencia. Fiammetta, sintiéndose abandonada por su
amante, intenta suicidarse. Al final de la obra la protagonista se siente de nuevo
esperanzada cuando oye que Pánfilo ha regresado a la ciudad, pero descubre con
amargura que se trata de otra persona con el mismo nombre. La obra es dedicada por el
autor «a las mujeres enamoradas».Aunque esta obra tiene un importante componente
autobiográfico (la relación delautor con la enigmática Fiammetta , que en la realidad se
desarrolló de forma bastante diferente), su tratamiento de la pasión amorosa debe
mucho a obras literarias como las de Ovidio.
 El Ninfale fiesolano = fábula destinada a explicar los nombres de dos ríos toscanos: Africo
y Mensola.
b) Obras de madurez – El Decamerón
 El Corbacho (Corbaccio) = Es un relato cuya trama, tenue y artificiosa, no es más que un
pretexto para un debate moral y satírico. Tanto por su tono como por su finalidad,la obra
se inscribe en la tradición de la literatura misógina. Aquí desahoga su resentimiento por
otro desengaño amoroso, fustigando ( Corbaccio,látigo) duramente los vicios y tretas
femeninas. La mujer, espiritualizada en Dante e idealizada en Petrarca, es contemplada
aquí con total realismo y humanidad.
c) Otras obras
 Boccaccio fue autor también de una de las primeras biografías de Dante Alighieri, el
Trattatello in laude di Dante, así como de una paráfrasis en tercetos encadenados (la
misma estrofa utilizada por Dante) de la Divina Comedia (Argomenti in terza rima alla
Divina Comedia). Deben citarse también sus Rimas un extenso cancionero amoroso, y su
traducción al italiano de las décadas III y IV de Tito Livio. Escribió numerosas obras en
latín.
EL DECAMERÓN = Durante la peste que asoló la ciudad de Florencia en 1348, diez jóvenes (tres hombres
y siete mujeres) toman la decisión de retirarse a una villa alejada de la ciudad para escapar a la peste.
Permanecen en la villa durante catorce días, pero los viernes y los sábados no relatan cuentos, por lo que
sólo se cuentan historias durante diez días (de ahí el título de la obra). Cada día uno de los jóvenes actúa
como «rey» y decide el tema sobre el que versarán los cuentos (excepto los días primero y noveno, en los
que los cuentos son de tema libre). En total, se cuentan 100 relatos, de desigual extensión
El Decamerón es la primera obra en prosa italiana que sienta las bases del moderno arte de novelar.
Boccaccio da forma a la prosa italiana, derivándola del latín y trasladando a la lengua vulgar. El tono
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
vitalista, atrevido y despreocupado significa el final del espíritu medieval y da la bienvenida a la nueva
mentalidad renacentista.
29
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
3. TEMÁTICA DE LA OBRA
La importancia de esta obra no reside en la originalidad de sus temas, pues muchos de ellos fueron
tomados de otras obras anteriores, como los fabliaux.
La temática es muy variada, pues depende mucho de cada relato, sin embargo, la podemos organizar en
tres grandes ejes:
1) El tema amoroso = El culto al amor se concibe como un impulso y una fuerza que no se puede
suprimir, de modo que es capaz de darse en cualquier circunstancia y en cualquier clase social,
enfrentándose a prejuicios culturales o a convenciones sociales. En la VII jornada se desarrolla el
triángulo amoroso: la mujer, por medio de la burla al marido (celoso, torpe, mojigato…), logra
realizar, ocultar, y, en general, continuar la infidelidad. Prevalece la defensa del sexo como
instinto natural y la visión lúdica de la vida, imponiéndose la inteligencia práctica, la astucia y el
ingenio, sobre la penitencia y el castigo. Por ello, el humor, la parodia, la burla, la caricatura y lo
grotesco aparecen diseminados por todos los relatos.
2) El culto a la inteligencia = El ingenio y la astucia siempre triunfan, desde un punto de vista utilitario
y pragmático. Podemos relacionar, en este sentido, el Decamerón, con el espíritu humorista y
jovial del Arcipreste de Hita, en su obra Libro de Buen Amor.
3) Elogio del ideal cortés de la sociedad mercantil = el ideal de una vida libre de vicios, animada por
grandes pasiones e impulsada por virtudes como la generosidad, la capacidad de apreciar los
méritos ajenos, etc.
4) La transformación de la situación de las mujeres = se erige en defensor de las mujeres,
principalmente porque la reclusión en la que viven, en contraste con la libertad de movimientos
de los hombres, impide que puedan ser aliviados sus sufrimientos amorosos. Esta obra, pues, es
un importante eslabón en el camino hacia la igualdad de las mujeres. En la literatura española
encontramos también retratos de mujeres que se rebelan de una forma u otra, como Melibea en
La Celestina, la propia Celestina y sus pupilas, o la pastora Marcela en el Quijote. En la jornada VII
aparecen mujeres ingeniosas atrevidas e inteligentes que reclaman el derecho de su propia vida.
4. CARACTERÍSTICAS FORMALES: SU TÉCNICA NARRATIVA Y LOS RECURSOS EXPRESIVOS EMPLEADOS
La estructura interna es uno de los aspectos más innovadores del libro - ofrece el modelo del relato
enmarcado, empleando el sistema de múltiple inserción, uno dentro de otro. Gracias a esta técnica,
utilizadas también por Chaucer y Don Juan Manuel, se supera el género de las colecciones de cuentos, de
amplia tradición tanto en oriente como en occidente. Podemos encontrar tres niveles de inserción de un
marco narrativo en otros:
1º Marco del autor = en el que éste habla a sus lectoras y que queda en el exterior de las narraciones.
2º Marco de los narradores = introducciones y conclusiones de cada jornada y las rápidas
transiciones entre los relato. Cada narrador imprime su carácter a las narraciones Cada jornada
finaliza con una canzone que entona uno de esos diez narradores. El narrador de la séptima
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
jornada es Dioneo, lujurioso, festivo y desenfadado, por ello se centra la jornada sobre las burlas
que por amor o por su propia salvación las mujeres han hecho a sus maridos. Esta jornada, de
carácter cómico y realista, plantea la astucia de para salir de las situaciones difíciles, en este caso
ligadas a lo erótico.
3º Marco de los cuentos = son los relatos autónomos, con un planteamiento, nudo y conclusión. A
veces, los protagonistas de estos relatos contados por los diez personajes-narradores, se
convierte, a su vez, en narradores de otros cuentos.
30
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
El espacio - Los jóvenes se refugian de la peste en un locus amoenus, un lugar alejado. Concretamente el
espacio del marco de los narradores de la séptima jornada se desarrolla en El valle de las damas, lugar
paradisíaco que contrasta con el espacio interior de los cuentos, más variado y realista. Las alusiones
geográficas concretas al entorno de Florencia, aumentan el tono realista de la obra.
El tiempo - Se diferencia el tiempo externo del marco de los narradores, los diez días de 1348 durante la
peste, del tiempo interno de los relatos, el cual se acelera cuando los personajes hablan en estilo directo,
de manera que la obra adquiere realismo y vitalidad.
Personajes - Aparece en la obra un amplio abanico de personajes: nobles y plebeyos, históricos y ficticios…
Por un lado encontramos los diez personajes-narradores, y por otro, los personajes de los relatos, en los
que destacan las figuras femeninas inteligentes. Superan con su ingenio situaciones arriesgadas, burlando,
si es necesario, al hombre, especialmente si es su marido. La mujer se equipara al hombre al tener acceso
a los placeres de la vida, al amor, la libertad y la aventura. En general, los personajes son complejos,
“redondos”, bien diseñados, con aspectos positivos y negativos. Los narradores tienen nombres
simbólicos.
Estilo y recursos literarios - Predominio de la narración casi absoluto, con períodos amplios, rítmicos y
bien estructurados. Apenas hay fragmentos descriptivos. Los diálogos son escasos y breves, reproducen
el habla coloquial y espontánea, y están integrados, al estilo indirecto. Estos factores hacen que el estilo
sea muy ágil, creando la impresión de una narración oral. Se combina el estilo humilde y cómico para
referirse al presente, a la sociedad burguesa, con un lenguaje ágil, directo y descarado, rico en equívocos
verbales, con un estilo elevado, trágico y aristocrático, referido sobre todo al pasado, ambientado en
ambientes cortesanos, villas y jardines estilizados. Aunque su registro léxico es amplísimo, es estilo es
bienhumorado y mordaz, ajeno a toda pretensión educativa o moralizante.
En toda la obra hay un juego de contrarios, de parejas que se oponen, como las parejas de oposición
realista puerta abierta/puerta cerrada, fuera/dentro, fidelidad/traición, o la pareja de oposición abstracta
verdadero/falso, o maridos necios/mujeres sabias.
Destaca la utilización de una técnica casi teatral, en la que la mujer protagonista del cuento se convierte
en la directora de escena que dirige con sus palabras, a otros personajes. Tiene lugar así una escenificación
cómica y caricaturesca de situaciones exageradas, a veces obscenas. Las metáforas sexuales están
continuamente. La ironía es un recurso eficaz para contribuir a la comicidad.
5. COMENTARIO CRÍTICO, RELACIÓN CON NUESTRO TIEMPO Y CON OTRAS MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS
(*) Cada uno debe realizar el suyo teniendo en cuenta el texto
 En la Literatura la obra más influyente de Boccaccio fue sin duda el Decamerón. En España, el
género del relato tardó en cuajar en la literatura castellana. Sus obras deudoras con el Decamerón
las novelas ejemplares de Cervantes o las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega. Este tipo
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
de recopilación de relatos tuvo éxito entre la nobleza y la burguesía. Hay que citar el Heptamerón
de la reina Margarita. También autores como Shakespeare, Molière o Goethe se han inspirado en
él.
 En la pintura, la más célebre representación es la de Botticelli. También artistas modernos como
Dalí hicieron representaciones de la obra.
 En la música destacamos la ópera Boccaccio.
 En el cine marcamos las adaptaciones de Woody Allen, en su película A Roma con amor, donde la
protagonista es la actriz española Penélope Cruz.
31
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
32
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
- GOETHE: WERTHER –
1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA
Goethe (máxima figura de la literatura alemana) nace en Frankfurt en 1749. Estudió Derecho, Historia y
Medicina, y traba amistad con el poeta Herder. Con 25 años aparece su Werther. El gran éxito de la obra
lo consagró como escritor. Se enamoró de la hija de un banquero pero el duque de Sajonia le ofreció un
puesto como consejero en la ciudad de Weimar, donde se traslada y muere en 1832.
Goethe se encuentra entre el período de la Ilustración (siglo de las luces) y el Romanticismo.
La Europa en la que vive está organizada en grandes Estados que viven en un equilibrio que se tradujo en
un aumento de la población y en una prosperidad económica. Las nuevas ideas de la Ilustración van a
hacer tambalearse la situación de las clases privilegiadas.
Alemania estaba fraccionada en 36 estados. La revolución francesa difunde los principios de igualdad y
soberanía popular, tomando la burguesía como riendas del poder político. Las monarquías absolutas son
sustituidas por monarquías parlamentarias. Es el momento de la revolución industrial, con el que se
sientan las bases del capitalismo moderno, y de la aparición del proletariado y de las ideologías que
defienden los derechos de los trabajadores.
En la época de Goethe, la literatura alemana pasa por varias etapas:
A) La Ilustración = Goethe y sus contemporáneos han sido educados en esta tradición de línea
normativa y clasicista.
B) Prerromanticismo = década de 1870, los jóvenes escritores alemanes comienzan a cuestionar los
principios ilustrados del Neoclasicismo.
C) Clasicismo = corriente interesada por el mundo clásico grecolatino y por la búsqueda de la
armonía. Se evolucionará del Prerromanticismo al clasicismo.
D) Romanticismo = ideología de rebeldía y libertad que tiene su auge entre 1815 y las revoluciones
europeas de 1848.
Las desventuras del joven Werther se inscribe en el prerromanticismo alemán y abre paso al romanticismo
posterior.
El prerromanticismo es un movimiento literario y artístico que combina los principios de la Ilustración con
las nuevas actitudes de las que luego surgirá el romanticismo. Se caracteriza por el valor que le da a los
sentimientos, el entusiasmo por lo auténtico, sencillo y natural, ensalza al hombre de acción, rebelde e
inflexivo y se rechaza lo que coarte la libertad de las personas, de ahí su individualismo y su rebeldía.
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
33
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
2. LA OBRA Y SU CONTEXTO
El enorme éxito de esta obra marcó el comienzo del romanticismo y de la literatura alemana. Esta
narración es autobiográfica – su héroe Goethe, conoció en Wetzlar a una muchacha llamada Carlota, de
quien se enamoró antes de saber que estaba comprometida con otro, su amigo Kestner. Ella se casó y él
se convirtió en un amigo del matrimonio. La joven se asustó ante la violencia del amor de Goethe que,
discreta y honradamente, se aleja. El joven Werther se suicida, y en este suicidio por amor se puede ver
una sentencia de muerte dictada por el autor contra su héroe, es decir, contra el que había sido antes y
ya no quería ser.
En esta novela Goethe supo proyectar las inquietudes de la juventud de la época. Su repercusión fue
inmediata.
Werther es un poeta, y en las cartas que componen la novela dedica tanto espacio a las descripciones de
la naturaleza y al ámbito de su vida como a la expresión de sus estados de ánimo. Goethe cultivó la novela,
la poesía y el teatro. En sus obras se pueden considerar 3 períodos:
 Prerromanticismo = hasta su viaje a Italia.
 Clasicismo = tras su viaje a Italia.
 Simbolismo = últimos 20 años de su vida.
La obra más famosa es Fausto, que se centra en el pacto del hombre con el diablo para conseguir la eterna
juventud.
3. TEMAS DE WERTHER Y RELACIÓN CON LAS OBRAS DE GOETHE
El tema esencial es el dolor y la angustia producido por la imposibilidad de un amor irrealizable y, al mismo
tiempo, la inadecuación del protagonista a la realidad. El segundo tema sería la rebeldía ante las normas
y convenciones sociales. En las cartas, además de autoanálisis emocional y la confidencia amorosa,
introduce reflexiones sobre los temas más diversos (educación de la infancia, libertad e igualdad…).
o La importancia del paisaje y la identificación entre los estados de ánimo y el paisaje = las
descripciones del paisaje son frecuentes y evolucionan con los sentimientos del protagonista.
o Teoría del genio = la extremada subjetividad y la libertad creadora de los artistas hacen de ellos
individuos únicos, excepcionales y libres.
o La mujer angelical, la vida en sueño, el amor como enfermedad…
Los temas que aparecen en Werther se relacionan con la temática característica del romanticismo, como
el amor imposible, el desengaño, la muerte y el suicidio.
4. CARACTERÍSTICAS FORMALES DE WERTHER
La novela, escrita en forma de cartas, se divide en 3 partes que se mencionan como:
1) Libro primero = tono alegre y esperanzado, descubrimiento de la naturaleza y del amor.
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
2) Libro segundo = el vacío y el desengaño amoroso arrastran a Werther.
3) El Editor al Lector = final de la relación entre Werther y Carlota y las últimas cartas.
Encontramos dos tipos de narradores:
 Narrador interno y protagonista autobiográfico que en primera persona cuenta sus sentimientos.
 Narrador-editor = en la tercera parte el narrador pasa a ser el editor que cuenta lo que ocurre en
3ª persona a partir de las cartas de Werther y de relatos de otros personajes.
Goethe no suele indicar el nombre de los lugares en los que transcurre la acción, pero da a entender que
tiene lugar en la aldea de Wahlheim (pueblo ficticio).
34
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°blogdevon
 
Stella Díaz Varín. Tesis de pregrado "Desde el silencio al nido de la acústica".
Stella Díaz Varín. Tesis de pregrado "Desde el silencio al nido de la acústica".Stella Díaz Varín. Tesis de pregrado "Desde el silencio al nido de la acústica".
Stella Díaz Varín. Tesis de pregrado "Desde el silencio al nido de la acústica".Catralas
 
Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9YUNIS17
 
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombiaTesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombiakatherinefi
 
Sobre el humor
Sobre el humorSobre el humor
Sobre el humorM! eM-
 
Literatura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticosLiteratura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticosblogdevon
 
Sobre las pistas del genero
Sobre las pistas del generoSobre las pistas del genero
Sobre las pistas del generokatherinefi
 
Wanzek, leila (2014). clarice lispector un caso de escritura femenina
Wanzek, leila (2014). clarice lispector un caso de escritura femeninaWanzek, leila (2014). clarice lispector un caso de escritura femenina
Wanzek, leila (2014). clarice lispector un caso de escritura femeninaNombre Apellidos
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to badrian coy
 
Spivak pueden hablar_los_subalternos.pdf
Spivak pueden hablar_los_subalternos.pdfSpivak pueden hablar_los_subalternos.pdf
Spivak pueden hablar_los_subalternos.pdfanakiara
 

La actualidad más candente (16)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
Tp. Las alegorías de la muerte. 6°
 
Stella Díaz Varín. Tesis de pregrado "Desde el silencio al nido de la acústica".
Stella Díaz Varín. Tesis de pregrado "Desde el silencio al nido de la acústica".Stella Díaz Varín. Tesis de pregrado "Desde el silencio al nido de la acústica".
Stella Díaz Varín. Tesis de pregrado "Desde el silencio al nido de la acústica".
 
Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9
 
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombiaTesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
 
Sobre el humor
Sobre el humorSobre el humor
Sobre el humor
 
Literatura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticosLiteratura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticos
 
Tlr ii unidad ii
Tlr ii unidad iiTlr ii unidad ii
Tlr ii unidad ii
 
El derecho en Los hermanos Karamazov
El derecho en Los hermanos KaramazovEl derecho en Los hermanos Karamazov
El derecho en Los hermanos Karamazov
 
Sobre las pistas del genero
Sobre las pistas del generoSobre las pistas del genero
Sobre las pistas del genero
 
Wanzek, leila (2014). clarice lispector un caso de escritura femenina
Wanzek, leila (2014). clarice lispector un caso de escritura femeninaWanzek, leila (2014). clarice lispector un caso de escritura femenina
Wanzek, leila (2014). clarice lispector un caso de escritura femenina
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
 
Spivak pueden hablar_los_subalternos.pdf
Spivak pueden hablar_los_subalternos.pdfSpivak pueden hablar_los_subalternos.pdf
Spivak pueden hablar_los_subalternos.pdf
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Programa literatura universal alumnos
Programa literatura universal alumnosPrograma literatura universal alumnos
Programa literatura universal alumnos
 

Destacado

Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalMercedes Espinosa Contreras
 
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4  proceso de desamortización y cambios agrariosTema 4  proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrariosMercedes Espinosa Contreras
 
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- LatínLa romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- LatínMercedes Espinosa Contreras
 
La lírica renacentista. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Santa Teresa ...
La lírica renacentista. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Santa Teresa ...La lírica renacentista. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Santa Teresa ...
La lírica renacentista. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Santa Teresa ...Mercedes Espinosa Contreras
 
Fiódor Dostoievski - Literatura Universal- El jugador
Fiódor Dostoievski - Literatura Universal- El jugadorFiódor Dostoievski - Literatura Universal- El jugador
Fiódor Dostoievski - Literatura Universal- El jugadorMercedes Espinosa Contreras
 
Patricia Highsmith- Selectividad- Andalucía -Literatura Universal
Patricia Highsmith- Selectividad- Andalucía -Literatura UniversalPatricia Highsmith- Selectividad- Andalucía -Literatura Universal
Patricia Highsmith- Selectividad- Andalucía -Literatura UniversalMercedes Espinosa Contreras
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismoremeram
 

Destacado (20)

Maktub
MaktubMaktub
Maktub
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4  proceso de desamortización y cambios agrariosTema 4  proceso de desamortización y cambios agrarios
Tema 4 proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Proyecto escolar aquiarium
Proyecto escolar  aquiariumProyecto escolar  aquiarium
Proyecto escolar aquiarium
 
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- LatínLa romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
 
Formation du féminin
Formation du fémininFormation du féminin
Formation du féminin
 
Mariana Pineda
Mariana PinedaMariana Pineda
Mariana Pineda
 
El Rocío
El RocíoEl Rocío
El Rocío
 
Corse et Espagne/ Córcega y España
Corse et Espagne/ Córcega y EspañaCorse et Espagne/ Córcega y España
Corse et Espagne/ Córcega y España
 
Mon devoir de classe
Mon devoir de classe Mon devoir de classe
Mon devoir de classe
 
La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego
 
La lírica renacentista. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Santa Teresa ...
La lírica renacentista. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Santa Teresa ...La lírica renacentista. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Santa Teresa ...
La lírica renacentista. Fray Luis de León. San Juan de la Cruz. Santa Teresa ...
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
 
Granada y sus monumentos
Granada y sus monumentosGranada y sus monumentos
Granada y sus monumentos
 
Fiódor Dostoievski - Literatura Universal- El jugador
Fiódor Dostoievski - Literatura Universal- El jugadorFiódor Dostoievski - Literatura Universal- El jugador
Fiódor Dostoievski - Literatura Universal- El jugador
 
Patricia Highsmith- Selectividad- Andalucía -Literatura Universal
Patricia Highsmith- Selectividad- Andalucía -Literatura UniversalPatricia Highsmith- Selectividad- Andalucía -Literatura Universal
Patricia Highsmith- Selectividad- Andalucía -Literatura Universal
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Apuntes floorball-4ºeso Unihockey
Apuntes floorball-4ºeso UnihockeyApuntes floorball-4ºeso Unihockey
Apuntes floorball-4ºeso Unihockey
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
 

Similar a Literatura Universal - Selectividad - Andalucía

Similar a Literatura Universal - Selectividad - Andalucía (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
 
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
 
La intertextualidad en Peter Ackroyd
La intertextualidad en Peter AckroydLa intertextualidad en Peter Ackroyd
La intertextualidad en Peter Ackroyd
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo[1]
Realismo[1]Realismo[1]
Realismo[1]
 
GuíA Diez Negritos
GuíA Diez NegritosGuíA Diez Negritos
GuíA Diez Negritos
 
GuíA Diez Negritos
GuíA Diez NegritosGuíA Diez Negritos
GuíA Diez Negritos
 
GuíA Diez Negritos
GuíA Diez NegritosGuíA Diez Negritos
GuíA Diez Negritos
 
Actividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalezActividad 8 mauricio gonzalez
Actividad 8 mauricio gonzalez
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
 
Literatura proyecto
Literatura proyectoLiteratura proyecto
Literatura proyecto
 
Raymond chandler
Raymond chandlerRaymond chandler
Raymond chandler
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantesAnálisis cortázar. biblioteca cervantes
Análisis cortázar. biblioteca cervantes
 
Skinners
SkinnersSkinners
Skinners
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 

Más de Mercedes Espinosa Contreras

España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation Mercedes Espinosa Contreras
 
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Mercedes Espinosa Contreras
 
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- LatínEl teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- LatínMercedes Espinosa Contreras
 
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- LatínPoesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- LatínMercedes Espinosa Contreras
 

Más de Mercedes Espinosa Contreras (20)

España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation
 
La Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de cursoLa Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de curso
 
Business in Germany
Business in GermanyBusiness in Germany
Business in Germany
 
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
 
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18
 
Entremeses Cervantes
Entremeses  CervantesEntremeses  Cervantes
Entremeses Cervantes
 
Jean-Luc Mélechon
Jean-Luc MélechonJean-Luc Mélechon
Jean-Luc Mélechon
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
 
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- AndalucíaTeoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
 
Latín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- AndalucíaLatín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- Andalucía
 
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- TeoríaLengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
 
La poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - GriegoLa poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - Griego
 
La poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - GriegoLa poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - Griego
 
La historiografía -Selectividad- Andalucía
La historiografía -Selectividad- Andalucía La historiografía -Selectividad- Andalucía
La historiografía -Selectividad- Andalucía
 
La oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
La oratoria -Selectividad- Andalucía- LatínLa oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
La oratoria -Selectividad- Andalucía- Latín
 
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- LatínEl teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
El teatro romano- Selectividad- Andalucía- Latín
 
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- LatínPoesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
Poesía lírica- Selectividad- Andalucía- Latín
 
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

Literatura Universal - Selectividad - Andalucía

  • 1. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
  • 2. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras SELECTIVIDAD LITERATURA
  • 3. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 1
  • 4. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
  • 5. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 2
  • 6. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS Fases del comentario crítico del contenido de un texto: 1) Introducción = se debe comenzar el escrito con naturalidad, planteando brevemente y con claridad la valoración argumentada del tema del texto desde datos no introducidos en el mismo. Se puede hacer un adelanto de las conclusiones. En un primer acercamiento presenta la aserción, la tesis o afirmación. Se puede ir de lo general a lo particular, de una idea, una cita, un concepto sobre el tema de los datos que lo corroboran o lo particularizan. Otra fórmula es ir de lo particular a lo general. 2) Propuesta-tesis = ahora se debe explicar con claridad y concisión las conclusiones, las razones que nos invitan a adoptarlas para que se comprenda el punto de vista expuesto. Conviene aportar la refutatio (las réplicas) de la propuesta, fundamentándola con argumentos convincentes, razonados y justificados. Hay que integrar los argumentos encadenándolos en un planteamiento unitario y ordenado. Se puede redactar en primera persona o plural de modestia para dar idea de seguridad. Hay que buscar comparaciones que nos den la razón, y datos que apoyen nuestra tesis. Los argumentos podemos buscarlos de nuestra experiencia o personas o instituciones de prestigio. Seremos objetivos sin dejarnos llevar por nuestros sentimientos y emociones. 3) Motivación-argumento = reforzaremos nuestra propuesta-tesis con argumentos (de autoridad, analógicos, ejemplos…) que no estén en el texto adoptando diversas perspectivas y relacionando las ideas expuestas con otros elementos de la realidad demostrando nuestra capacidad de establecer relaciones con otros temas, otras manifestaciones artísticas y con tendencias o conflictos de la actualidad (lecturas, películas, canciones, pinturas, experiencias…). Siempre teniendo el texto como base de nuestros argumentos. Se puede partir dando la razón al autor del texto (crítica convergente) pero hay que dar otras razones que desde nuestros conocimientos y experiencias propias del asunto en cuestión, refuercen los significados del texto. Si, por el contrario, estamos en desacuerdo con la posición del texto (crítica como discrepancia) esta parte nos servirá para explicar y justificar esta reacción. La motivación conlleva refuerzo, relación con el texto original y mención del mismo solo en trasfondo. Aunque el comentario discrepante plantea más dificultades que el convergente, sin embargo, es más abierto, más lleno de posibilidades, requiere más personalización de nuestra respuesta. No obstante, muchos textos admiten combinar el comentario crítico convergente con el divergente. “Una argumentación sale bien cuando se comunica bien, no cuando tiene la razón”. 4) Conclusión y valoración = consiste en una breve redacción más libre de la tesis, en la recapitulación de lo más destacable, en una síntesis integradora que posibilite destacar la significación, el interés y la novedad del texto. Nuestro comentario crítico no debe caer en la indecisión ni adoptar posturas rígidas y excluyentes. En esta fase nos toca exponer con claridad y determinación nuestras conclusiones propias, nuestra postura o tesis. Resumiremos brevemente nuestros argumentos.
  • 7. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Utilizaremos conectores apropiados como: así pues, debemos insistir… Añadiremos después algún refuerzo menor. Concluiremos el análisis con una valoración personal de todo lo expuesto, una información derivada que muestre nuestra madurez y personalidad, exponiendo todo lo que el texto quiere decir y extrayendo consecuencias no evidentes para el público sin alejarnos ni desbordarnos del texto. 3
  • 8. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
  • 9. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 4
  • 10. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras - PATRICIA HIGHSMITH: EL TALENTO DE MR. RIPLEY - 1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA Nació en Texas en 1921. Sus padres se divorciaron y pasó su infancia en Nueva York, donde fue criada por su abuela. Siempre tuvo una relación difícil de amor odio con su madre. Se refugió en la lectura y escritura y se interesó por temas como la mentira, la culpa y el crimen (ejes centrales en su obra). Trabajó en varias editoriales. En 1950 publica su primera novela, “Extraños en un tren” y que saltó a la fama por la adaptación al cine de Alfred Hitchcock, pero el pesimismo de sus historias y sus ideas de orientación izquierdistas, impidieron que fueran bien recibidas en EE.UU, muy opuestas al pensamiento dominante posterior a la II Guerra Mundial, el American way of life. Se marcha a Europa en 1963, viviendo en Reino Unido, Francia y Suiza donde falleció en 1995. Tuvo un carácter muy problemático por su homosexualidad y su inestabilidad sentimental, además de su tendencia al alcoholismo. Tras la IIGM, EE.UU y la URSS se convirtieron en las únicas potencias del mundo. Su rivalidad dio lugar a la llamada Guerra Fría. Se desarrolla en EE.UU un clima de terror ante el comunismo y el patriotismo ultraconservador, que creará un clima de opresión intelectual, la llamada caza de brujas del senador McCarthy. Escritores y artistas de Hollywood estuvieron muy perseguidos. Durante la segunda mitad del siglo, la narrativa norteamericana adquiere un papel muy importante. Tras los precedentes de la “generación perdida” y Faulkner, una gran cantidad y variedad de novelistas se van sucediendo a partir de los años cincuenta: los novelistas sureños, los afroamericanos, los de origen judío… El autor más importante del momento es J.D Salinger. A finales de los 50 surge la llamada “generación beat”, contraria a los convencionalismos sociales y culturales, y vinculada a la nueva cultura musical y artística. Paralelamente en Europa se busca una renovación y se cuestiona el realismo clásico. La tendencia más influyente será el “realismo sucio”. Patricia sin embargo es una escritora independiente. Su obra se enmarca dentro de la tradición de la novela negra, aunque con planteamientos renovadores. Este género lo inició Edgar Allan Poe y Arthur Conan Doyle, que ha tenido una gran presencia en el siglo XX, en forma de diversos subgéneros, y en la actualidad goza de una enorme popularidad. Hay autores de casi todos los países pero destacan, en especial, los escandinavos H. Mankell o Stieg Larsson. Finalmente no hay que olvidar que a partir de las primeras décadas del siglo XX, la mujer ha ido ocupando un lugar cada vez más importante en la literatura. Aportando nuevos puntos de vista y nuevos temas como la renovación de esquemas tradicionales, el desarrollo de su papel en la sociedad o la nueva
  • 11. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras sexualidad. 5
  • 12. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 2. LA OBRA Y SU CONTEXTO: A pleno sol, el talento de Mr. Ripley Mr. Greenleaf es un millonario que contrata a Tom Ripley para que convenza a su hijo Dickie de que abandone Italia y regrese a Nueva York y al negocio familiar. Tom Ripley acepta y se va a Italia donde encuentra a Dickie y a su novia Marge, irá creando cada vez más amistad; hasta que Ripley asesina a Dickie y adopta su personalidad. Tras superar una serie de contratiempos, Ripley termina por hacer creer a los padres de Dickie y a Marge que su amigo ha podido suicidarse o estar oculto en alguna parte. Logra la cesión del testamento de Dickie. La intención principal de la novela es mostrar el triunfo del mal sobre el bien. Patricia analiza la mente del asesino: sus motivaciones, su ausencia de culpa, su ambigüedad moral… El libro es del género de la psicología criminal, en el que la atención del lector se desplaza del proceso de investigación a la visión del asesino, asistiendo como espectador a la elaboración y ejecución del crimen. El lector no desconoce la identidad del asesino, es más, sabe todos los detalles y las razones que lo mueven a actuar. El libro recoge influencias de la novela negra americana con autores como Dashiell H. , Raymond Chandler… pero también de clásicos como Kafka o Dostoievski. En conclusión: el talento de Mr. Ripley es una novela con características del género negro y del thriller psicológico. La mayor parte de la producción de Patricia se considera obras de suspense. Destacan: ◦ Extraños en un tren – dos desconocidos coinciden en un tren y deciden asesinar cada uno de ellos al enemigo del otro, evitando así ser relacionados con los crímenes. ◦ El precio de la sal – novela sobre el amor lésbico que, contra las convenciones de la época, tiene un final feliz. ◦ El diario de Edith – una mujer va sustituyendo la realidad por sus fantasías, hasta llegar a situaciones terroríficas. ◦ Colecciones de relatos – pequeños cuentos misóginos, crímenes bestiales y sirenas en un campo de golf. ◦ El ensayo suspense – cómo se escribe una novela de intriga, sobre su propia manera de contar historias. ◦ La serie de Ripley – una estancia en Italia le inspiró el personaje de Tom Ripley, que aparecerá en otras cuatro novelas y le convertirá en uno de los protagonistas de series de novelas policíacas. Se trata de un estafador que suplanta a sus víctimas y un ladrón y a veces un asesino ocasional. Al contrario que en lo habitual no es atrapado ni castigado por la policía. Las cinco novelas de Tom Ripley:  El talento de Mr. Ripley / A pleno sol  La máscara de Ripley / Ripley bajo tierra
  • 13. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras  El juego de Ripley / El amigo americano  Tras los pasos de Ripley / El muchacho que siguió a Ripley  Ripley en peligro Temas - sus obras presentan unos temas comunes:  La culpa, la mentira y el crimen - hace que los personajes se obsesionen  El pesimismo – es una visión depresiva y sombría del ser humano  La homosexualidad – que en algunas aparece como tema central 6
  • 14. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 3. TEMAS DE A PLENO SOL, EL TALENTO DE MR RIPLEY Y RELACIÓN CON LAS OBRAS DE PATRICIA HIGHSMITH El tema constante de la obra es el horror instalado en lo cotidiano: la angustia, el desasosiego, la amenaza… que surgen de repente en medio de la existencia más rutinaria. Es una novela compleja, en la que se abordan muchos temas diferentes, en relación a un tema central: los conflictos interiores del hombre contemporáneo: la propia identidad, la culpa, la relación con los demás, la integración en la sociedad, la ambición… Temas: 1) El mal – el interés de Patricia por la psicología criminal la lleva a plantear estos conflictos en personalidades extremas que le sirven como objeto de análisis de las desviaciones de la mente humana hacia la mentira y el crimen. Una de sus principales es la de Karl Menninger, cuyo libro La mente humana incluye estudios sobre conductas anormales y casos de enfermedades mentales. El mal aparece personificado en la figura de Tom Ripley: peligroso, perturbado, mentiroso… pero lógico y astuto en sus actuaciones. Carece de sentimiento de culpa, aunque no disfruta con el crimen, es la vía de sus propósitos. 2) El deseo de integración – Ripley se considera un “don nadie”. Envidia a otros como Dickie, que forma parte de la pandilla de forma natural. Quiere ser parte de esos grupos sociales y no duda en actuar según lo que esperan de él. Este deseo de integración es un inmenso rencor hacia esos que no terminan de aceptarlo. Desprecia a sus pocos amigos y envidia el modo de vida de los más ricos. Pero acaba sintiéndose solo y despreciando a sus nuevas amistades. 3) Los límites de la identidad – abunda la desorientación. El individuo se siente perdido en medio de un mundo, ha perdido lo esencial. La apariencia sobra la esencia. La vida se convierte en una representación en la que basta con una caracterización para convertirse en el personaje (ropa glamurosa). 4) La ambigüedad moral – las fronteras entre lo moral y lo inmoral se confunden. Ripley actúa en su beneficio, según las reglas de su propia moral. Lo mueve la ambición. No duda en llegar al asesinato para lograrlo y después siente temor por si es descubierto, pero no se culpa por los actos cometidos, vive en su mentira y se enfrenta sin ningún remordimiento a la novia y al padre de su amigo. 5) La ambigüedad sexual – entre Ripley y Dickie se establece una relación extraña. Para Marge, Tom es inadvertido, Dickie llega también a creerlo. Por otra parte, Ripley nunca encuentra atractiva a Marge ni aparecen personajes femeninos en su entorno. 6) La crítica social – Patricia nunca se sintió a gusto en la sociedad americana de su época: su personalidad, sus inclinaciones políticas, su homosexualidad… Le llevaron a cuestionar el american way of life / sueño americano en todas sus manifestaciones: el matrimonio, la ambición, el materialismo, la falta de cultura… Ripley se convierte en una especie de
  • 15. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras caricatura de ese sueño americano. En cambio, en Europa aparece un mundo diferente, donde puede vivirse con más libertad. 7) Otros temas: la gran ciudad como Nueva York, Roma o París, las referencias literarias como a Shakespeare o Malraux, el arte que Dickie es amante de la pintura y Ripley visita monumentos y lugares históricos, el paisaje… El talento de Mr. Ripley tiene una relación con la mayor parte de la producción. Es una novela totalmente representativa de ella, por los temas y por el propio personaje Ripley. 7
  • 16. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 4. CARACTERÍSTICAS FORMALES A PLENO SOL, EL TALENTO DE MR RIPLEY Las novelas de Patricia se incluyen en el género negro, de suspense, pero no de una manera estricta, ya que se desarrollan retratos psicológicos con una profundidad poco frecuente en el género. La maldad es un tema que recorre toda la obra de la autora. Destaca la gran elaboración en la trama de sus historias. Técnica narrativa: a) Narrador – la historia está narrada por un narrador externo en tercera persona y omnisciente, que dirige el personaje protagonista, ya que la narración está limitada al punto de vista de Tom Ripley. Este punto de vista único se completa con el uso de otras voces, en forma de carta o artículos de prensa. El relato, al tener la presencia del narrador omnisciente y su linealidad se aproxima a la estructura tradicional. A veces la autora hace uso de la técnica del contrapunto, ofrece varias versiones de un mismo hecho a través del testimonio de diferentes personajes, cartas o artículos. b) Estructura – la novela consta de 30 capítulos. Presenta la siguiente estructura (P-N-D): ◦ Planteamiento: Tom es contratado en Nueva York por el señor Greenleaf para que acuda a Italia y haga volver a su hijo. ◦ Nudo: se estructura en tres bloques:  En los capítulos 7-12 se narra el encuentro entre Ripley y Dickie y la relación que se establece entre ambos y Marge. Acaba con el asesinato de Dickie en San Remo.  En los capítulos 13 a 20: Tom adopta la personalidad de Dickie. Se instala en Roma, evitando a los amigos de Dickie y Marge. Uno de esos amigos, Freddie Miles, sospecha de él y termina matándolo. Marcha a Palermo.  En los capítulos 21 a 28: Tom recupera su personalidad entre las sospechas de la policía de la culpabilidad de Dickie en el asesinato de Freddie Miles. Se instala en Venecia, donde recibe la visita de Marge, del señor Greenleaf y de un detective contratado por este para encontrar a su hija. ◦ Desenlace: Libre ya de sospechas, escribe el testamento de Dickie en el que lega a Tom sus bienes. El señor Greenleaf acepta la voluntad de su hijo y Tom marcha a Atenas donde planea su nueva vida. c) Tiempo – el relato transcurre en casi dos años. Las fechas se saben por las cartas y algunos datos surgidos tras las investigaciones policiales. La acción principal se desarrolla de manera lineal, con algunas elipsis significativas. d) Espacio – la historia transcurre en numerosos escenarios como: Nueva York, París, Pisa, Nápoles, Montibello, San Remo, Palermo, Venecia y Grecia. Los cambios de escenarios son constantes, y se alternan interiores con exteriores, especialmente urbanos. e) Personajes – los personajes principales son: Tom Ripley, Dickie Greenleaf, Marge Sherwood, Herbert Greenleaf y Freddie Miles. En cuanto a los secundarios: el detective, el teniente y amigos. f) Estilo – destaca por su sobriedad y concisión. Busca la creación de una sensación de opresión,
  • 17. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras angustia, a través del estudio psicológico de los personajes y de su capacidad para sugerir la presencia del horror en la cotidianeidad. Su lenguaje es claro y directo. Su prosa se mantiene en un tono neutro y objetivo. Destaca sin embargo el uso de las metáforas, especialmente en las descripciones. Son frecuentes los diálogos, normalmente en estilo directo. Para expresar las reflexiones de Ripley, Patricia hace uso del estilo indirecto libre, que consiste en la expresión de los pensamientos del personaje exactamente cómo fluyen, aunque manteniendo el narrador en tercera persona. Aparece el monólogo interior. 8
  • 18. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 5. COMENTARIO CRÍTICO, RELACIÓN CON NUESTRO TIEMPO Y OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Cada persona debe realizar su propia reflexión sobre la obra leída. *(Yo por ejemplo hablaría de la importancia de la moda en la actualidad, es decir, lo que indican las marcas, como repercute eso; la homosexualidad en la actualidad; la suplantación de la identidad; los límites entre el bien y el mal…) Nota: también dependen del fragmento !!! En literatura, el tema de culpa es el principal de Dostoievski en Crimen y castigo. La idea de un personaje dispuesto a cualquier acto, incluso el crimen, por obtener lo que desea tiene modelos en El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, o en Fausto de Goethe. El sentimiento de opresión se acerca a los personajes de Kafka. Dentro de la narrativa norteamericana se han señalado similitudes con el realismo sucio como Carver y Ford. Destaca su novela negra por el rápido desarrollo y éxito que tuvo. En cine, el talento de Mr. Ripley ha tenido dos versiones cinematográficas: ◦ A pleno sol (Plein Soleil) por Alain Delon ◦ El talento de Mr. Ripley – protagonizada por Matt Damon ◦ El amigo americano ◦ El juego de Ripley
  • 19. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 9
  • 20. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
  • 21. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 10
  • 22. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras - FRANK KAFKA: LA METAMORFOSIS – 1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA Kafka nace en Praga en 1883 en una familia judía de habla alemana. Su educación estuvo marcada por el deseo de crecer socialmente de su padre, con el que el escritor mantuvo unas relaciones muy problemáticas, por el carácter duro y autoritario. En la Carta al padre se declara más próximo a la familia materna. Estudió Derecho, se empleó como pasante de un abogado, trabajó como asesor jurídico en dos compañías de seguros, realizó viajes y pasó estancias en sanatorios para cursarse de la tuberculosis, que finalmente acabó con su vida. Tuvo pocos apoyos personales: su amigo Max Brod, quien salvó toda su obra, y su hermana Ottla. Tuvo varias amantes, varias de ellas problemáticas; como la de Felice, pues dos veces se comprometió con ella en matrimonio y en las dos ocasiones rompió el matrimonio, la más armónica con Dora, con la que vivió hasta su muerte en Berlín. De su relación con Milena tenemos el testimonio epistolar Cartas a Milena. » Acontecimientos políticos = la revolución rusa de 1917, la primera guerra mundial, los primeros años de la república de Checoslovaquia, la marcha de Mussolini sobre roma y el ascenso al nazismo. » Acontecimientos científicos = descubrimiento de la telefonía sin hilos, desarrollo del automóvil y de aviación, primeras investigaciones sobre el átomo, la teoría de la relatividad etc… » Acontecimientos filosóficos = tres corrientes filosóficas (el marxismo de Karl Marx, el psicoanálisis de Freud y el existencialismo). » Acontecimientos artísticos = la característica esencial del arte y literatura del siglo XX es su irracionalismo, se intenta buscar la esencia de la vida a través de la intuición o del inconsciente, no de la razón. Aparecen movimientos innovadores como el impresionismo, el futurismo, el expresionismo, el cubismo, las vanguardias etc. Praga era una urbe floreciente y su población estaba caracterizada por el mestizaje que integraba la mayoría checa y cuatro minorías: alemanes, judíos, húngaros y croatas. El alemán era el idioma hablado por una minoría adinerada e influyente como la familia de Kafka. Las transformaciones ideológicas, económicas, sociales y culturales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX producen innovaciones, y en la novela se intentará reflejar la desorientación y confusión que caracterizan al mundo moderno. Kafka es un escritor solitario que no se puede encuadrar claramente en ningún movimiento literario, pero responde al espíritu general de la época. Coincide con la eclosión del expresionismo, aunque está considerado el más claro precursor del existencialismo y del realismo mágico, hispanoamericano. Kafka coincide con algunos planteamientos del movimiento expresionista:  Técnica deformadora que reduce a caricatura la realidad, para mostrar la hipocresía y la crueldad.  Visión subjetiva de la realidad, por la concepción pesimista del ser humano.  El racionalismo en la expresión, con tendencia al experimentalismo y a la innovación formal,
  • 23. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras cuestionando el concepto de verosimilitud.  La presencia de personajes que sufren crisis íntimas.  Propósito de producir una fuerte impresión al público, mostrarlo caótico, lo feo y lo oscuro El movimiento expresionista se manifiesta en pintura, cine, literatura… Destaca Valle Inclán con su Teoría del Esperpento. El existencialismo se desarrolló a partir de la IIGM, pero Kafka o Rilke fueron algunos de sus precursores. Estos reflejaron en sus obras la deshumanización, la pérdida de identidad, la confusión… Kafka está incluido en el grupo de intelectuales del Círculo de Praga, quienes tienen en común el entorno geográfico de la ciudad. Como conclusión, es uno de los autores más importantes que realizan la renovación de la novela. 11
  • 24. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 2. LA OBRA Y SU CONTEXTO: La metamorfosis Narra la historia de Gregor Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que mantiene con su sueldo y que una mañana despierta convertido en enorme insecto. Tras la metamorfosis, Gregor se encuentra incapacitado para trabajar, lo que obligará a su padre, a su madre y a su hermana a trabajar para sustentarse. Gregor sufrirá la incomprensión de toda su familia que poco a poco irán despreciándolo. Finalmente sintiéndose culpable deja de comer y muere. La metamorfosis encierra los motivos literarios más frecuentes en toda la obra de Kafka:  El tema = la principal pérdida del ser humano, solitario y angustiado, extraviado en un mundo incomprensible.  El protagonista = un ser acorralado, cuya única salida es la muerte.  La acción = prácticamente nula. Kafka nos introduce en un mundo de pesadilla del que no se avanza.  El carácter simbólico = que ha dado lugar a las multiplicaciones.  El estilo = sobrio, frío y capaz de transmitir los hechos más insólitos. Kafka se sentía con una cierta identificación con Gregor Samsa. Al final de La carta al padre el autor dice que su padre lo acusa de ser un parásito, de vivir a su costa. Por otro lado, al igual que Gregor, Kafka también vivía en aquel momento con sus padres, su hermana Ottla tiene grandes semejanzas con Grete, ambas son aliadas frente al padre. Kafka y Gregor son independientes económicamente y se sienten muy disgustados en el trabajo. También, al final, la relación con la hermana se transforma, porque ante la crisis del negocio familiar, Ottla apoyó al padre para que Kafka se ocupara de la fábrica familiar, que él odiaba. Sus obras están construidas en forma de parábolas en las que conjuga el realismo con los hechos más insólitos y hace de sus personajes símbolos universales. Su producción literaria refleja el mundo consciente y el inconsciente, superando el realismo tradicional. Lo onírico y lo irracional, hace emerger los sentimientos más profundos (la angustia, la soledad, la frustración, la culpabilidad…). En su obra, a menudo, el protagonista se enfrenta a un mundo complejo de reglas desconocidas. El adjetivo kafkiano se utiliza precisamente para describir situaciones similares. Kafka es el testigo de lo absurdo al que ha llegado el hombre. Hace pasar ante los ojos del lector a unos seres humanos prisioneros de una red anónima que los asfixia. El origen de ello podía estar en la dialéctica, vida privada/vida pública, individuo/colectividad = el individuo busca a otros porque los necesita para su supervivencia, pero el trabajo colectivo exige organización y coordinación, autoridad y sumisión. Esta estructura social se convierte en una fuerza que nos esclaviza. En toda la obra de Kafka está presente la idea de culpa, ya que la conformidad con el desorden anteriormente mencionado nos hace sentirnos cómplices de él y origina el sentimiento de culpabilidad. Su obra se puede clasificar en dos bloques: la obra narrativa (que tiende hacia relatos y novelas), y su obra íntima (diarios y cartas). En vida sólo publicó tres colecciones de relatos breves – Contemplación, El médico
  • 25. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras rural y Un artista del hambre. Y cuatro relatos largos – La condena, El fogonero, La metamorfosis y En la colonia penitenciaria. Tras su muerte se publicó una abundante producción literaria, algunas de ellas no están acabadas: El desaparecido, El proceso y El castillo, casi un centenar de relatos, los diarios y las cartas escritas entre otros a Felice, a Milena y a Max Brod, además de la célebre Carta al padre de carácter autobiográfico. 12
  • 26. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Poco antes de morir, le dijo a su amigo Max Brod que destruyeran sus manuscritos. Max Brod no hizo caso y supervisó la publicación de la mayor parte de los escritos que tenía en su poder. Otras obras muy importantes son: El proceso y El castillo. Las tres son consideradas fábulas simbólicas, en ellas se denuncian la deshumanización y la angustia social. 3. TEMAS DE LA METAMORFOSIS Y RELACIÓN CON LAS OBRAS DE KAFKA Los temas principales de la obra están relacionados con la angustia producida por el sinsentido de la vida, lo absurdo de la existencia, y la pérdida de la identidad del ser humano. Así podemos destacar varios temas:  El trabajo = es un peso esclavizador, un trabajo rutinario, monótono e incómodo.  El poder autoritario = el autoritarismo es ejercido por personas que humillan a Gregor (el padre y los huéspedes entre otros).  El antagonismo padre/hijo = Gregor está sometido a su padre, su sentimiento de culpa hace que pague la deuda por él, y la única expiación de su culpa será la muerte.  La transformación = parece ser una metáfora de la persona inadaptada que lucha por conservar su identidad. También puede ser interpretado como la deshumanización, la animalización de las personas en la sociedad hostil.  La incomunicación y la soledad en la vida cotidiana, el conflicto individuo/sociedad = la obra es un símbolo de incomunicación de Gregor tras su transformación.  El sueño = los sueños revelan realidades de nuestra alma humana, temores y deseos que no resisten a la luz del día, pero en La metamorfosis lo soñado resulta ser lo real, y tiene que convivir con “otra” realidad, la de los demás. El universo kafkiano se mueve siempre en torno a los mismos temas – el peso opresivo del poder, de la sociedad, de la culpa, el absurdo de la vida… que aparecen también en las otras parábolas kafkianas: El proceso, La condena y El castillo. En el relato titulado Preparativos para una boda en el campo aparece ya la figura de un escarabajo encarnado en un ser humano. Los elementos autobiográficos aparecen de forma similar en todas sus obras. 4. CARACTERÍSTICAS FORMALES DE LA METAMORFOSIS La metamorfosis pertenece al género narrativo. Es una novela corta, tanto a nivel de la historia como a nivel formal del discurso. El argumento contiene elementos fantásticos, oníricos o simbólicos. Es un relatos del realismo fantástico, con elementos expresionistas, existencialistas e incluso surrealistas. El punto de vista es el de un narrador omnisciente en tercera persona. Hay una técnica de distanciamiento entre el narrador y lo que se relata, y al quedar el personaje transformado en un insecto, muestra su dolor y angustia sin patetismo, dando a lo narrado un tono objetivo. El narrador es un narrador externo, con escasas intervenciones en estilo directo, aunque si recurre con frecuencia al estilo indirecto libre, de tal
  • 27. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras manera que el texto está expresado en tercera persona (perspectiva del autor) pero a partir de los pensamientos del personaje (perspectiva del personaje). Esta fusión de planos confunde objetividad y subjetividad, plano interior y plano exterior, haciendo más vivo e inmediato el mundo interior de los personajes. Es frecuente también la técnica del perspectivismo, un mismo acontecimiento puede ser narrado desde la mirada de diferentes personajes. 13
  • 28. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras La obra está dividida en tres partes que se organizan en torno a dos ejes estructuradores: el intento de acercamiento de Gregor a la familia y el proceso de metamorfosis (1ª parte, 2ª parte y 3ª parte = dividida en dos): 1º Parte – comienza en el amanecer del primer día cuando Gregor se despierta transformado en un insecto: los cambios afectan en un principio sólo a su cuerpo, ya que se sigue pensando en sus reflexiones habituales, levantarse e ir a trabajar. La transformación afecta también al padre que adquiere una conducta más violenta. El momento de intensidad se produce cuando Gregor consigue abrir la puerta ante el horror del apoderado y su familia. El padre le da un violento empujón y Gregor sangrando cae al fondo de la habitación. 2º Parte – se inicia con el anochecer del mismo día. Continúa la transformación del personaje, que afecta a la familia: al faltar el sueldo de Gregor, queda empobrecida. La hermana antes protegida por Gregor, adopta el papel de cuidadora. También el padre, tendrá que pagar su deuda, y tendrá que trabajar. Ahora es autoritario y agresivo, persigue a su hijo hiriendo con una manzana. El clímax de intensidad es cuando Gregor se muestra pegándose al cuadro de la pared, ante su hermana y su madre para impedir que estas retiren los muebles de la habitación. 3º Parte – se organiza en otras dos partes separadas por la muerte de Gregor: A) Gregor empeora y apenas puede moverse, con lo cual la familia ya no siente miedo sino repugnancia. La degradación familiar se acentúa, todos están ocupados trabajando por lo que nadie tiene tiempo de ocuparse de Gregor, para ayudar con la situación económica, alquilan habitaciones a unos huéspedes, que humillan y ofenden a la familia. El tercer clímax de la obra se produce cuando Gregor embelesado por la música que toca la hermana, sale de su habitación, lo que provoca el pánico de toda la familia y de los huéspedes. La hermana le sugiere a Gregor que debería de desaparecer y este deja de comer y muere. B) La muerte de Gregor pone fin a todas las tensiones de tal forma que el epílogo refleja la auténtica liberación de la familia, la última transformación: la familia se toma un día de descanso para salir al campo de excursión La primera parte se centra en el primer día, la segunda comienza en el anochecer del mismo día, aunque hay saltos temporales que indican que han pasado dos meses. En la tercera han transcurrido seis meses. La época del año tiene un claro valor simbólico: a través de la ventana de la habitación de Gregor los días son oscuros y nublados, pero cuando muere comienza la primavera. El espacio es también simbólico. La obra transcurre en un lugar asfixiante, oscuro, claustrofóbico – la habitación de Gregor son dos puertas y una ventana que tienen un claro simbolismo (son las barreras que Gregor debe traspasar para su integración en la vida familiar y social, y para su inclusión en el mundo exterior, en la realidad). Cuando Gregor muere, se abren las ventanas para que entre aire fresco y la familia se marcha de excursión, claro símbolo de la liberación de la familia. Gregor queda así borrado. Personajes:
  • 29. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras  Gregor Samsa = el protagonista de la historia, tiene unos 23 años.  Grete Samsa = la hija pequeña de la familia, tiene unos 16 años. Se convierte en la cuidadora de Gregor desde que este se transforma.  El señor Samsa = es un hombre autoritario que amenaza a Gregor y lo hiere.  La señora Samsa = en ella se crea un conflicto interno, una lucha entre la repulsión que le produce el bicho y su instinto materno. Es la única que no trata mal a Gregor.  El apoderado = es un personaje que humilla a Gregor.  Los tres huéspedes = de carácter serio e inquisitivo, humillan y desprecian a la familia.  Criadas = la tercera criada se encarga sin ningún miramiento, de hacer desaparecer el cuerpo. 14
  • 30. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras La prosa de Kafka se caracteriza por ser sobria, de frase corta, concisa y fría, sin adornos, con escasos adjetivos de gran fuerza expresiva y descriptiva. Su estilo está influido por la concisión y la impersonalidad. A veces aparece un vocabulario próximo a un estilo administrativo o legal. Su sintaxis presenta abundante subordinación, mostrando la complejidad del pensamiento o las palabras de los personajes, con abundantes incisos y aclaraciones. Es característico en Kafka la utilización de grandes metáforas que se vuelven símbolos (insectos, heridas, puertas, ventanas…). Kafka parte de la realidad pero la distorsiona mediante la hipérbola, esta deformación de lo real adopta a veces rasgos impresionistas, grotescos, aunque en ocasiones introduce rasgos líricos que inducen a la ternura. Otros rasgos destacados son: la elipsis, la antítesis, los diálogos, monólogos interiores, el estilo directo, indirecto y el estilo libre. 5. COMENTARIO CRÍTICO, RELACIÓN CON NUESTRO TIEMPO Y OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS (*) Cada persona debe realizar su propia reflexión sobre la obra leída. o En literatura = abrió caminos a la narrativa, tenía relaciones con el expresionismo, el surrealismo, el existencialismo, el teatro del absurdo y el realismo mágico. Algunos de los escritores influenciados son: Sartre, García Márquez, Borges… Continuamente aparecen investigaciones y estudios sobre la obra de Kafka. En la literatura juvenil española destaca una obra de Jordi Sierra i Fabra: Kafka y la muñeca viajera. La obra ha sido adaptada al teatro y destaca la versión de Els comediants. o En pintura = Kafka fue un buen dibujante, ilustró sus narraciones en blanco y negro. Entre los dibujantes destaca el ruso Vladimir Nabokov. La influencia de Kafka en la iconografía es enorme (sellos, chapas, carteles…). o En música = tiene un papel fundamental en la obra (recordemos la fascinación de Gregor por la música de violín que toca su hermana). Ha inspirado obras como – los seis motetes (de Erns Krenek) y los Kafka fragments (de Gryory Kurtág). Es destacable el musical “La metamorfosis” de Mariano Taccagni y Damián Mahler. o En cine = destacan La metamorfosis realizada por Valeri Fokin; La verdad oculta protagonizada por Jeremy Irons; y El proceso de Orson Welles.
  • 31. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 15
  • 32. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
  • 33. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 16
  • 34. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras - FIÓDOR DOSTOIEVSKI: EL JUGADOR – 1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA Dostoievski nació en 1821 en Moscú. Se vio influido por su padre que era médico, estudió en la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo donde se apasionó por la literatura. En 1849 fue condenado a muerte por colaborar en revoluciones, estuvo cuatro años en una cárcel de Siberia (campo de concentración), al salir se casó con una viuda de pocos recursos. Regresó a San Petersburgo y publicó Recuerdos de La casa de los muertos, obra inspirada en su experiencia siberiana. En 1866 publicó El jugador y Crimen y Castigo. La presión de los acreedores lo llevó a abandonar Rusia y a viajar junto a su nueva esposa Ana Grigorievna. A partir de ahí, cayó en la tentación del juego y sufrió ataques epilépticos. La publicación de obras como El idiota o Los endemoniados le dieron la posibilidad de volver a su país. En 1880 creó según él su obra maestra Los hermanos Karamazov y al año siguiente en 1881 murió en San Petersburgo. En Rusia marcada por las situaciones sociales: el pueblo vivía un atraso y la miseria establecida por los zares, mientras que las familias aristócratas vivían de lujo. Se mantenía un régimen feudal. Además nació el marxismo que fue prohibido. Se sufrieron grandes persecuciones y varias personas fueron encarceladas. (Recordemos que Dostoievski estuvo en la cárcel en Siberia por revolucionario). La Europa posterior a 1848 se caracterizó por una serie de transformaciones sociales: crecimiento demográfico, intensificación del comercio y progreso técnico. Además la burguesía va perdiendo poder y los movimientos revolucionarios lo van aumentando. La literatura realista se recoge en las nuevas ideas filosóficas, científicas y políticas. Aparece el REALISMO impuesto por la burguesía. Se trata de una época de adelantos científicos y por los cambios. Características de la literatura realista: 1) Presentación del mundo real y exterior por eso es una novela. 2) Intento de mostrar toda la realidad, tanto en los ambientes familiares y sociales, como en los conflictos anímicos, sus ideas políticas, religiosas morales etc. Esto justifica la abundancia de descripciones minuciosas en ambientes sociales y en la psicología del personaje. 3) Con la omnisciencia del narrador muestra lo que sienten y lo que piensan los personajes , se usa el estilo libre. 4) Temas propios de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la influencia social, las cuestiones políticas… 5) El lenguaje se adapta a la clase social y a la personalidad de cada personaje. 6) El afán de la objetividad hace que los escritores cuenten los grandes problemas de su tiempo: desequilibrios económicos, paro, revoluciones por las ideologías. 7) Con las novelas se pretendían conseguir reformas sociales.
  • 35. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Destacan 3 obras protagonizadas por mujeres que retratan la contradicción de una educación sentimental con la vida burguesa de la época, condenará a una sociedad puritana e hipócrita. Algunos escritores se vieron influenciados por el desarrollo de las corrientes filosóficas y de los estudios científicos, harán que los personajes de su obra estén sujetos a algunos fenómenos físicos destaca el francés Émile Zola por representar el Naturalismo y en España Emilia Pardo Bazán 17
  • 36. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras EL REALISMO RUSO - Al vivir una época muy difícil los escritores supieron plasmar sus sentimientos y denunciaron los males del país. Características del realismo ruso: 1) Fuerte contenido social y detallado estudio de los caracteres (realismo psicológico). 2) Se mostraba el dolor humano y se solidarizaba con quien lo sufría. 3) Tono pesimista y sombrío. 2. LA OBRA Y SU CONTEXTO: El jugador El jugador es una novela sobre un tutor empleado por un antiguo general ruso que refleja la propia adicción de Dostoievski al juego de la ruleta durante su estancia en WIESBADEN y su apasionado amor por POLINA. Está considerado como el creador de la novela social rusa, ya que reflejaba los ambientes sórdidos y miserables. Es característico de sus novelas el profundo análisis psicológico de sus personajes. En ellas se plantea un conflicto entre los intereses individuales y los principios éticos. Tiene una gran capacidad de observación que se encuentra a su alrededor, pero el amor y la ternura son elementos demoníacos que viven en su interior. Su producción se organiza de la siguiente forma:  Novelas que a su vez se distribuyen en tres etapas: 1) Hasta la deportación en 1849 = destacan los temas sociales (Pobres gentes), donde se muestra su solidaridad con las clases empobrecidas. 2) Desde su regreso de Siberia en 1859 = su escritura muestra la preocupación existencial, el sufrimiento humano y la búsqueda del sentido de la vida, encontrando en la religión la única manera de superar las desgracias humanas. 3) A partir de 1866 = etapa marcada por el mal y las contradicciones como El jugador, Crimen y Castigo y Los hermanos Karamazov.  Relatos cortos - son las novelas pero de un modo más sarcástico e irónico.  Artículos, ensayos y otros escritos - que tratan de análisis social o político. 3. TEMAS DE EL JUGADOR Y RELACIÓN CON LAS OBRAS DE DOSTOIEVSKI Esta obra refleja los dos grandes impulsos que dominaron la vida de su autor: EL JUEGO Y LA PASIÓN AMOROSA. Ambos temas son característicos de la novela realista. » El dinero es el protagonista de la obra, casi todos los personajes tienen problemas monetarios. El dinero es el determinante de las relaciones entre los personajes, este conduce al respeto y facilita las relaciones amorosas. » El juego nace de la necesidad de conseguir dinero rápidamente, y se convierte en un vicio, una enfermedad que domina a los personajes. La pasión por el juego es demoniaca y conduce al pecado. » El destino y la ruleta - es el tópico de la “fortuna mutabile” aparece simbolizado en la ruleta, que
  • 37. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras rige el destino de los personajes, que quedan esclavizados y prisioneros. Esta concepción aparece en los personajes representada en Alexei, el General y la Abuela. La novela es un testimonio de la incapacidad del ser humano de controlar sus emociones, quedando derrotado el por el destino. » El amor - aparece como una pasión obsesiva y destructiva, sin valores morales. Está ligado a la s imágenes femeninas: de la mujer demonio, perversa y caprichosa como Polina o la muer superficial, interesada sólo en el dinero como Madame Blanche. 18
  • 38. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras El jugador comparte con otras obras de Dostoievski la presencia de numerosos elementos autobiográficos. Alexei no es capaz de controlar sus emociones, vive sometido a ellas y apuesta su vida en un juego que puede cambiar su destino. En otras de sus obras, el juego será con otro tipo de apuestas como el asesinato. Los personajes son obsesivos y perturbados y aparecen en todas sus obras discusiones morales. 4. CARACTERÍSTICAS FORMALES DE EL JUGADOR Es una narración en prosa de una historia ficticia. Se relata un acontecimiento. ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL GÉNERO SON:  La estructura de la historia = en presentación, nudo y desenlace, aunque el desenlace queda abierto a la imaginación del lector.  El narrador = Alexei es un narrador-protagonista, es testgo de lo que ocurre en la historia. Dostoievski tiene dos formas de mostrar los pensamientos de los personajes: ◦ El estilo indirecto (con diálogos y comillas) ◦ El estilo directo  El espacio = la acción transcurre en un hotel y en el casino de la ciudad ficticia de Ruletemburgo (Alemania.) Destaca la descripción del ambiente del casino, en el que deambulan personajes, arruinados, codiciosos, ludópatas. Refleja las características de distintas nacionalidades europeas.  El tiempo = son varios días hay capítulos que funcionan como un resumen de los aparecimientos. En ellos hay elipsis narrativas, a saber en el capítulo 13 indica que ha pasado un mes y en el capítulo 17 un año y ocho meses.  Los personajes = Son los encargados de realizar la trama: ◦ Alexei - Es el protagonista y narrador, es el preceptor de los hijos del general y está enamorado de Polina. Es inteligente y no le gusta que le traten como un inferior sólo por ser ruso o por no ser aristócrata. Es muy orgullos pero cayéndose ya que se casa con Blanche sabiendo que no es nadie para ella, y llega a trabajar de criado por culpa del juego. A lo largo de la obra interpretará un proceso de metamorfosis por su adicción al juego. Este jugador es el alma atormentada de Dostoievski. ◦ La abuela - es la tía rica del General, se pensaba que se iba a morir pero aparecen un día en Ruletemburgo y destroza los planes del general. Cae en el juego y sólo puede salir de él cuando se queda sin dinero. ◦ El General - es un general ruso retirado, tiene una obsesión que le lleva al delirio y a la desesperación, arriesga todo en la ruleta y no tiene cuidado en las cuestiones amorosas. ◦ Polina = hijastra del general, extraña mujer que posiblemente represente a Polina, la amante del escritor. Es caprichosa y juega con el protagonista. ◦ Mr. Astley (el inglés) = Es un rico fabricante de azúcar y se disputa con Alexei el amor de Polina. ◦ Marqués Des Grieux (el francés) = es un usurero que presta dinero al general. ◦ Madame Blanche de Cominges = es una cortesana que sólo esta con los hombres por
  • 39. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras interes. Combina la novela realista y de crítica social con la indagación psicológica, intercalando en el relato largas discusiones de tipo moral, filosófico o político. Su estilo se caracteriza por las frases breves. Las descripciones son claras y concretas, no usa muchas metáforas, pero si emplea el lenguaje en las actuaciones de los personajes, abundan verbos que dan un carácter nervioso al relato y usa un vocabulario estándar combinandolo con la jerga del casino y con frases y términos en otros idiomas (ejemplo: el francés). 19
  • 40. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 5. COMENTARIO CRÍTICO, RELACIÓN CON NUESTRO TIEMPO Y OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS  Literatura = Sin duda este autor ha tenido una gran influencia en la literatura por varias razones por ejemplo su estudio de la psicología que hace que acabe en el inconsciente, por lo que fue un precursor de la teoría psicoanalítica y del Surrealismo. Además sus planteamientos sobre la existencia de Dios se acercan al Existencialismo. Hay varios autores influenciados por el: Unamuno, Gabriel García Márquez, Virginia Wolf, Kafka…  Pintura = la más influenciada se encuentra en el ruso Vasíly Grigórievich Perov, además pintó su retrato.  Música = En ópera destacamos El jugador de Serguéi Prokofiev y la canción de Kenny Rogers The Gambler.  Cine = Se han realizado numerosas películas: como la versión de Claude Autant Lara (Le Joeur), la del alemán Sebastian Bieniek Los jugadores y Giuliano Montaldo una película sobre su vida.
  • 41. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 20
  • 42. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras - SHAKESPEARE: ROMEO Y JULIETA – 1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA Shakespeare nació en Stratford on Avon en 1564. Era hijo de un próspero comerciante. No se conoce su formación académica. Con 18 años se casó con Anne Hathaway que estaba embarazada. Vuelve a aparecer en Londres en 1592 como actor y dramaturgo. Perteneció a varias compañías teatrales. En 1594 posee su propia compañía teatral, El Globo, que tuvo mucho éxito. En 1603, tras morir su protectora, la reina Isabel, la compañía de Shakespeare pasó a tener un mecenazgo real, lo que le permitió realizar y dirigir representaciones en la corte. En 1611 se retira y muere el 23 de abril de 1616. En España estaban Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega. El 22 de abril de 1616 murió Miguel de Cervantes y fue enterrado el 23 de abril de 1616, el día en el que murió Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, por eso ese día se celebra el día mundial del libro. Shakespeare vivió entre la segunda mitad del siglo XVI y los inicios del siglo XVII, transición entre el Renacimiento y el Barroco. El renacimiento y el humanismo tuvieron consecuencias: o En lo político = se propició la formación de los estados modernos mediante el fortalecimiento del poder real. La vida de Shakespeare coincide con el reinado de Isabel I, caracterizado por un gran crecimiento comercial y demográfico que consolidó a Inglaterra como gran potencia. o La cultura = estuvo marcada por el desarrollo de una cultura urbana apoyada en una burguesía que adquirió poder económico y que impulsó una mentalidad práctica. o En el plano religioso = se producen movimientos reformistas como el erasmismo y el luteranismo. La reforma protestante, defendida por Enrique VIII y por Isabel I trató la paz y la unidad nacional. o El humanismo = cobrará fuerza en las escuelas y universidades. El estudio en latín era la Retórica, concebida como el arte de hablar y escribir, de argumentar, persuadir, etc. El teatro Europeo del siglo XVI y XVII: formación de las grandes dramaturgias nacionales: En el siglo XVI destacaban el teatro eclesiástico, el cortesano y el popular. En estas manifestaciones se fueron perfilando las dramaturgias nacionales desde finales del siglo XVI a finales del XVII: » En España e Inglaterra predominaban temas y formas del teatro popular (Shakespeare y Lope de Vega). En Inglaterra los historiadores de la literatura siguen llamando Renacimiento a la época que coincide con el Barroco español. Shakespeare pertenece al teatro isabelino inglés. » En Francia triunfa el teatro cortesano de moldes clásicos, comedia (Molière) y tragedia (Racine y Corneille). » En Italia triunfa la comedia del arte, caracterizada por ser un espectáculo popular y porque sus obras no tenían texto, se improvisaba a partir de personajes. El teatro isabelino = se llama así por coincidir con el reinado de Isabel I, acaba triunfando sobre el teatro
  • 43. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras religioso y el teatro cortesano (1580 – 1642), fecha en que los puritanos cierran los teatros. Shakespeare es el dramaturgo más importante de este teatro, era un reflejo de la sociedad y de las preocupaciones de su época. Aun así, el teatro isabelino tiene su origen en la influencia italiana y su inspiración en la historia y tradiciones nacionales de Inglaterra. Entre sus características cabe destacar:  Ruptura de los preceptos clásicos (ej: la regla de las 3 unidades – tiempo, lugar, acción).  Mezcla de géneros (lo trágico con lo cómico, los personajes nobles con los plebeyos, el verso con la prosa…).  Utilización del verso blanco (verso de diez sílabas sin rima).  Preferencia por varios géneros como la comedia novelesca, pastoril, fantástica, tragedia… 21
  • 44. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Los teatros y su público = la situación era similar a la española con los corrales de comedia. Al principio se hacían lugares improvisados como en patios de posada. En 1595 se prohibieron las representaciones en Londres, y se construyen los teatros a sus alrededores, destacan: el cisne y el globo. Eran construcciones en cuyo patio central, rodeado de galerías, estaban las escenas. No había decorados y las mujeres no podían actuar, sus papeles los realizaban hombres. El público era heterogéneo, había personas de alta condición como artesanos, comerciantes y soldados. 2. LA OBRA Y SU CONTEXTO: Romeo y Julieta Esta obra fue escrita en 1597 y obtuvo gran éxito en su momento, y hoy en día continúa siendo una de las tragedias más populares de Shakespeare. Es una tragedia donde predomina el amor y el destino trágico, quedando los protagonistas como símbolo universal del amor juvenil y prototipo de amantes apasionados. La historia comienza con la enemistad que mantienen las dos familias de Verona, los Capuleto (Julieta) y los Montesco (Romeo). Los Capuleto dan una fiesta de disfraces en la que se infiltran unos cuantos jóvenes de la familia Montesco cubiertos con máscaras, entre ellos Romeo. Ambos se enamoran, pero ese día Julieta se había comprometido con el Conde Paris. Esa misma noche Romeo acude a la ventana de su amada donde se juran amor eterno. Al día siguiente, Romeo acude a la capilla de Fray Lorenzo con el ruego de que los case en secreto, y el fraile accede. Teobaldo, primo de Julieta, reta a Romeo a un duelo. Romeo intenta evitarlo pero en otro duelo, Mercurio, íntimo amigo de Romeo, pierde y muere a manos de Teobaldo. Romeo pierde la calma, se enfrenta a Teobaldo y lo mata. El príncipe de Verona destierra a Romeo a Mantua. Los Capuleto aceleran la boda de su hija con el Conde Paris, pero Julieta se niega a casarse y acude a pedir consejo a Fray Lorenzo, éste le da una opción con la cual aparecerá muerta durante dos días y volverá a la vida. Fray Lorenzo envía la noticia de la argucia a Romeo. Julieta toma la poción y es enterrada en el panteón de los Capuleto, pero el paje de Romeo es más rápido que el mensajero por lo que no recibe la carta y cree que Julieta ha muerto verdaderamente. Romeo cabalga hacía Verona, se introduce en el panteón donde yace su amada y se quita la vida. Cuando ésta despierta encuentra el cuerpo sin vida de Romeo, y ella a su vez se quita la vida. En el solemne entierro, las familias Montesco y Capuleto jurarán que sus rivalidades cesarán definitivamente. Shakespeare fue además de un gran dramaturgo, un excelente poeta lírico y narrativo. Publicó cuatro obras poéticas: Venus y Adonis, La violación de Lucrecia, El peregrino apasionado y Sonetos. Como autor dramático, representa una de las cumbres de la literatura universal – obras:  Comedias – comedias de intriga, amorosas, salpicadas de celos, malentendidos, con disfraces, giros inesperados y mezcla de fantasía y realidad. Sobresale el uso del lenguaje vulgar y de doble sentido. Destacan: La fierecilla domada, El mercader de Venecia, Los alegres comadres de Windsor y El sueño de una noche de verano.  Dramas históricos – Ricardo III, Enrique VI, Julio César.  Grandes tragedias – su núcleo temático son las grandes pasiones del ser humano:
  • 45. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras a) Otelo = los celos, la ambición criminal y el remordimiento. b) Hamlet = la duda y el ensalzamiento de la fidelidad a uno mismo como valor supremo. c) Romeo y Julieta = el amor prohibido. d) El Rey Lear = la bondad, el amor paterno y la ingratitud filial.  Últimas obras – mezcla la tragedia, la comedia y el drama lírico: Cuento de invierno, La tempestad. 22
  • 46. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 3. TEMAS DE ROMEO Y JULIETA Y RELACIÓN CON LAS OBRAS DE SHAKESPEARE El tema general de esta obra es el amor entre dos jóvenes condenados a la pena y al dolor a causa de las dos familias peleadas por el honor y vanidad.  El amor = la rivalidad entre las familias Capuleto y Montesco actúa como obstáculo para alcanzar la felicidad de los enamorados. El amor de Romeo y Julieta es un amor idealizado, perfecto, capaz de esquivar cualquier obstáculo, incluso la muerte. El amor aparece en contraste con el odio (ambiente hostil). Los diferentes personajes de la obra conciben el amor de distinta manera:  Romeo y Julieta ven su amor como un sentimiento omnipotente y eterno.  Mercurio y el alma tienen una visión materialista y sexual.  Mientras que los padres de Julieta lo perciben como necesario para ascender socialmente.  El destino = ejemplos de los caprichos del destino son la invitación a la fiesta de los Capuleto que le llega a Romeo, el encuentro de Romeo con Julieta cuando en realidad buscaba a Rosalina, o la carta que debía recibir Romeo en Mantua y no recibió.  La responsabilidad = la falta de reflexión y la precipitación en sus actuaciones son muestras inequívocas de inmadurez, que la tragedia se encarga de castigar.  La ironía trágica = hay una desconexión entre lo que sucede realmente y la manera de cómo lo viven los interesados. Los personajes creen que van a conseguir algo, pero los espectadores son conscientes de que va a ocurrir lo contrario.  La muerte = es la única solución al amor eterno que sólo encuentra obstáculos a su paso. La muerte de los amantes logra la reconciliación de las familias enfrentadas.  La familia, los conflictos generacionales y el orden social = tanto Romeo como Julieta tienen dificultades de relación con sus padres. Los Montesco necesitan el alma para entenderse con Julieta. El padre ejerce un poder patriarcal sobre su hijo. La estructura social que se refleja en la obra deja entrever una pirámide heredera de la sociedad medieval en cuya cúspide está el príncipe y se organiza en tres estados (los caballeros, los religiosos y los trabajadores). El enfrentamiento de las familias concierne tanto a amos como a criados. Éstos últimos proporcionan el lado cómico con sus chistes vulgares y su ignorancia. El amor – inicia un ciclo shakesperiano de tragedias de pasión, del amor contrariado por circunstancias, que seguirá en obras como Otelo, Marco Antonio y Cleopatra. El destino está regido por las estrellas – las desgracias conducen a la tragedia, en Romeo y Julieta se suele atribuir a las estrellas, ya que estas rigen el destino de los protagonistas (relación La vida es sueño de Calderón de la Barca).
  • 47. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 23
  • 48. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 4. CARACTERÍSTICAS FORMALES DE ROMEO Y JULIETA Romeo y Julieta pertenece al género teatral, que se caracteriza por la ausencia de narrador, por la utilización del diálogo como forma predominante y por la inclusión de los monólogos, de apartes y de acotaciones. En las obras de Shakespeare hay pocas acotaciones. Son muy breves y se refieren sólo a la entrada y salida de los personajes. En cuanto al subgénero, es una tragedia de amor, azar y destino, en la cual se presenta un conflicto en el que los personajes, generalmente héroes o de alta clase social, deben sobreponerse a un destino adverso. La organización interna hace avanzar la obra contrastada sobre un eje temático central: el tiempo, devorador, que conjura el destino en contra de los enamorados que se ven uno a otro como la luz (símbolo recurrente). La pasión amorosa tendrá cinco encuentros:  En la fiesta de los Capuleto  En el balcón de Julieta (Romeo acercándose)  En la celda del fraile  De nuevo en el balcón de Julieta (con Romeo alejándose)  En la tumba Este orden lineal funciona como base de alternancias contrastadas entre lugares y temas, y está pautado desde fuera por las tres apariciones del príncipe Escala. Destaca el desarrollo de las acciones y la gran organización interna existente entre sus partes. La obra avanza sobre este eje: » Súbito encuentro » Enamoramiento y boda » Rápida separación definitiva » Reencuentro en la muerte ESTRUCTURA = tiempo, espacio y acción – la reducción espacial y temporal se convierte en un componente clave de la acción. La prisa conduce a los protagonistas hacia un gran error final. Esa prisa contrastada con la eterna enemistad entre las familias. Hay una parte de la obra que sucede muy deprisa, reflejando una imagen positiva de la vida (la fiesta de los Capuleto, la pasión de los amantes….) y otra que posee un efecto estático, es decir, parece que el tiempo no pasa cuando los enamorados están juntos (escena del balcón). El tiempo es decisivo para el final trágico de la obra cuando a Romeo no le llega la noticia del plan de Fray Lorenzo. Se comprimen en 5 días una multitud de acontecimientos que suceden de manera muy rápida, mostrando así la precipitación en las decisiones que los personajes toman y acentuando el dramatismo. Los espacios cerrados (la casa de los Capuleto, la habitación de Julieta) contrastan con los espacios abiertos en las calles de Verona. Shakespeare transforma personajes convencionales propios de muchas de las comedias italianas de A una primera parte cómica y feliz le corresponde una segunda parte trágica
  • 49. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras intriga amorosa en unos arquetipos imperecederos a través de sus versos retóricos o líricos.  Romeo – evoluciona desde un ser melancólicamente enamorado de Rosalina, a un hombre maduro que encuentra en Julieta el fin de su peregrinaje.  Julieta – sufre un cambio entre su primera aparición como niña silenciosa y sumisa, hasta que se encuentra con Romeo. A partir de aquí, revela una firme decisión, una gran estabilidad y madurez. 24
  • 50. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Entre los personajes secundarios hay 2 grupos: 1) Jóvenes  Mercurio – ágil, atractivo y provocador. Contrapone su lenguaje crudo e ingenioso, del amor sexual al amor idealizado de los protagonistas y da motivo para que Romeo mate a Teobaldo y abra paso a la tragedia.  Teobaldo – muestra un carácter agresivo, basado en un mal entendido del honor.  Paris – representa un espíritu convencional, pero de gran nobleza. Siente un afecto genuino por Julieta. 2) Adultos  La nodriza – personaje vivaz y de gran calor humano. Su naturaleza es a la vez instintiva y calculadora, afectuosa y obscena.  Fray Lorenzo – sentencioso y moralizante. Tiene una actitud ambigua en la que se mezclan a partes iguales la sensatez y las decisiones arriesgantes.  Capuleto – representa la figura tópica del autoritario padre burgués de esa época. El amor y el matrimonio representan tan solo un medio de ascender socialmente.  El príncipe Escala – destaca por su superioridad respecto a sus súbditos, por su autoridad, ecuanimidad y pasión.  Los criados, los músicos, el boticario… - representan el pueblo llano. Su visión materialista de la vida ofrece un contrapunto al apasionado idealismo de los protagonistas. ESTILO = en sus obras mezcla lo trágico, lo cómico, el verso, la prosa, lo real y lo fantástico. Las transiciones entre lo melancólico y lo activo son rápidas y, frecuentemente se manifiestan a través de duelos y peleas. Sobresalen las estructuras binarias de elementos contrapuestos – Capuletos/Montescos; amor/odio; amor carnal/amor idealista; lenguaje lírico y romántico/lenguaje soez y obsceno… que se traducen en gran diversidad de ambientes y de estados de ánimo. El medio expresivo dominante es el verso blanco, de 10 u 11 sílabas sin rima que da más importancia al ritmo que a la rima, y que coincide con el ritmo del habla coloquial inglesa. Aparecen mezclados el verso con la prosa. Los criados y los jóvenes burgueses cuando se gastan bromas emplean la prosa. El verso es usado para la expresión sincera de los sentimientos. Es por tanto, un signo de distinción social. Uno de los rasgos más sobresalientes de la obra es la exuberancia lingüística, con recursos literarios de todo tipo; contrastes, paradojas, oxímorons (silencio atronador), las metáforas y las hipérboles. Destacan también los juegos de palabras que hacen referencia a asuntos indecentes y la ironía como forma de distanciamiento. El teatro de Shakespeare coincide con las características del teatro isabelino: ◦ Mezcla de prosa y verso ◦ Poderosa capacidad verbal – juego de palabras, antítesis, combinaciones homónimas, sinónimas y parónimas, metáfora….
  • 51. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras ◦ Mezcla de lo trágico y lo cómico ◦ Ruptura de la regla de las tres unidades ◦ Valor poético de su obra ◦ Fórmula de “el teatro dentro del teatro” y técnica de distanciamiento ◦ Personajes que se convierten en prototipos universales de una pasión o de un carácter 25
  • 52. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 5. COMENTARIO CRÍTICO, RELACIÓN CON NUESTRO TIEMPO Y CON OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS (*) Reflexión individual Con otras obras literarias = tiene antecedentes en la mitología griega (Hero y Leandro, Príamo y Tisbe las efesíacas de Jenofonte de Éfeso). Varias leyendas medievales y cuentos italianos como il novellino de Masuccio o Giulietta e Romeo de Bandello, recogen la misma historia. Parejas de enamorados enfrentados a un destino que les separa las encontramos en la literatura española como Lope de Vega (Castelvines y Monteses) en el teatro romántico, con obras como Don Álvaro o La fuerza del sino del Duque de Rivas, o Los amantes de Teruel de Juan Eugenio Hartzenbusch. También Bodas de sangre de García Lorca. La influencia de Shakespeare se manifiesta en escritores como Víctor Hugo, Manzoni, Dostoievski, Goethe, Joyce, Emerson, Ibsen… Con otras manifestaciones artísticas: o Cine = la película de más renombre es la de 1968 de Franco Zeffirelli. Existen versiones anteriores como la de George Cukor. Destacan Shakespeare in love y Romeo debe morir. Los tarantos es una adaptación al mundo gitano. La versión que hizo Leonardo Di Caprio tuvo gran éxito. o Ópera = obra homónima de Gound y Capuletos y Montescos de Bellini. o Musicales = entre las comedias musicales, destacamos el musical Romeo et Juliette y West Side Story. o Ballet = adaptación rusa con música de Sergei Prokofiev. o Música = Tchaikovski, Berlioz, Peggy Lee (Fever) y Duke Ellington. En España se hizo muy popular el tema de Romeo y Julieta de Karina. o Pintura = Frederic Lord Leighton (reconciliación entre los Montesco y los Capuleto tras ambas muertes), John Opie (familiares de Julieta afligidos tras la muerte de la joven) y Frank Dicksee (la célebre escena del balcón).
  • 53. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 26
  • 54. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras - GIOVANNI BOCCACCIO: EL DECAMERÓN – 1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA Giovanni Boccaccio está considerado el creador de la prosa italiana y el primer narrador moderno, gracias a su célebre obre El Decamerón. Con Dante y Petrarca forma el grupo de escritores maestros de la literatura italiana. Boccaccio nació en 1313 cerca de Certaldo, y murió en 1375. Era hijo ilegítimo de un importante comerciante florentino y que se cree que su madre puede ser una noble francesa. Pasó su infancia en Florencia, y en la adolescencia fue enviado a Nápoles para que adquiriese una esmerada educación y aprendiera el oficio mercantil trabajando en el poderoso banco de los Bardi, pero, su falta de interés por estos temas, motivó que comenzara a estudiar primero Derecho Canónico, aunque fue posteriormente cuando se dedicó a los estudios humanísticos, que fue su auténtica vocación especialmente a la cultura grecolatina y por la cultura cortesana francesa. Fue especialmente relevante en su vida una dama, inmortalizada en sus obras con el nombre de Fiammetta (“Llamita”), a la que cortejó sin descanso con canciones y sonetos, de la que se enamoró y fue amante. Parece ser que fue ella quien puso un abrupto fin a la relación entre los dos, causándole al autor un hondo dolor. En 1340 regresa a Florencia, donde se dedica al cultivo de las letras como al desempeño de cargos diplomáticos. En Florencia, en 1348, fue testigo de la epidemia de peste que describe en el Decamerón. Viajó frecuentemente por Italia y la Provenza, codeándose con la alta sociedad y especialmente con intelectuales humanistas como Petrarca. Su vida fue interrumpida bruscamente por la visita del monje Gioacchino Ciani, quien lo exhortó a abandonar la literatura llegando a pensar en quemar sus obras, de lo que fue afortunadamente disuadido por Petrarca. Sus últimos años los vivió en Certaldo, cerca de Florencia, entregado al estudio y a la meditación religiosa. Boccaccio vivió una época de transición en Italia pues, aunque la mentalidad es todavía medieval, ya se empiezan a producir profundos cambios en la economía, en la política, en el arte y en la ciencia que anuncian la llegada del Renacimiento. En las ciudades-estado italianas, el poder de la burguesía produce un cambio en las estructuras económicas: al crecer las actividades industriales y comerciales el dinero cobra una gran importancia como valor de cambio; el ser humano queda dignificado, situándose en un mundo que pretende conocer y disfrutar, incentivándose así el desarrollo de la ciencia. Florencia, es la cuna del Renacimiento. La burguesía es la primera fuerza social pretende alcanzar su propia dignidad social, con una formación cultural y una actitud moral caracterizada por los nuevos “valores” de la astucia y del ingenio. Esta mentalidad vitalista y utilitarista es la que Boccaccio refleja en su obra. También , hay que destacar el fortalecimiento del espíritu laico con a la incorporación de seglares al mundo de la cultura, especialmente por la creación de las primeras universidades laicas . El mismo
  • 55. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Boccaccio crea la primera cátedra de griego en Europa. El Decamerón es un claro ejemplo de la liquidación del espíritu medieval y de consolidación del antropocentrismo humanista, ofreciendo una visión del mundo terreno y material, ya que de lo religioso se pasa a lo laico, de lo moralizante a lo pagano y racionalista. La obra responde a esta naciente ideología burguesa donde la inteligencia humana triunfa sobre cualquier dramatismo. 27
  • 56. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras EL HUMANISMO = Es un movimiento literario en el que se encuadra Boccaccio, es una corriente cultural surgida en Italia en el siglo XIV, consideraba al ser humano como el centro de la creación y, por tanto, con el derecho de controlar y dominar la naturaleza. Con este nuevo ideal antropocéntrico, rescatado de la antigüedad grecolatina. Los humanistas tomaron como modelo el mundo clásico en todas las actividades culturales. Leyeron, tradujeron y difundieron los textos de los autores clásicos, imitaron sus escritos, estudiaron latín y griego, al mismo tiempo que cultivaban y enriquecían las distintas lenguas vernáculas, inaugurando así otra época de culto a la razón y a la cultura. La invención de la imprenta fue decisiva ya que contribuyó a la difusión de la cultura. Por otro lado, el Humanismo produjo un cierto distanciamiento del sentimiento religioso medieval, entrando en crisis la concepción teocéntrica. Lo natural se separa de lo sobrenatural exaltando la naturaleza y una actitud vitalista que invita a gozar de la vida: “juvat vivere”, “es hermoso vivir”, es el lema de la nueva época. Boccaccio, junto con Dante y Petrarca, son los tres autores que marcan el paso de la tradición medieval al Renacimiento. Pero también se relaciona a grandes autores medievales como: Geoffrey Chaucer el autor de los cuentos de Canterbury y Don Juan Manuel el español creador de El conde Lucanor. 2. EL DECAMERÓN Y LA OBRA LITERARIA DEL AUTOR a) Obras de juventud  La caza de Diana( La caccia di Diana) = es un breve poema erótico compuesto de dieciocho cantos escritos en tercetos. El poema concluye con la imagen del poder redentor del amor (motivo constante en la obra de Boccaccio).  El Filocolo = es una extensa novela, en prosa, que narra la leyenda de Florio y Biancofiore (Blancaflor).En el prólogo de la obra, refiere Boccaccio cómo se monjas, y como enamoró de Fiammetta, a la que vio un Sábado Santo en la iglesia de un convento de monjas, y como ella le pidió que escribiese un «poema» en vulgar, es decir, una novela. El Filocolo puede encuadrarse en el género conocido como novela bizantina.  El Filostrato = es un poema narrativo de argumento clásico escrito en octavas reales y dividido en ocho cantos. El título, formado por una palabra griega y otra latina, puede traducirse aproximadamente como «Abatido por el amor». El poema tiene un argumento mitológico. El argumento del Filostrato puede leerse como la transcripción en clave literaria de sus amores con Fiammetta.  La Teseida delle nozze di Emilia = (‘Teseida de las bodas de Emilia’) parece ser el primer poema épico compuesto en italiano. Utilizando, como en el Filostrato, la octava real, Boccaccio narra en esta obra las guerras que el héroe griego Teseo sostuvo contra las amazonas y contra la ciudad de Tebas.  La Comedia de las ninfas florentinas (Comedia delle ninfe fiorentine) = conocida también como Ninfale d'Ameto o simplemente Ameto, nombre de su protagonista, es una fábula idílico-alegórica escrita en prosa, aunque se intercalan fragmentos en tercetos encadenados.
  • 57. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras  La Amorosa visión (Amorosa visione) = es un poema alegórico en tercetos encadenados, compuesto. La Amorosa visión presenta muchas similitudes con La Divina Comedia aun tratándose de una obra muy inferior. También ha sido relacionada por la crítica con otra obra de carácter alegórico, los Triunfos de Petrarca. 28
  • 58. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras  La Elegía de Madonna Fiammetta (Elegia di Madonna Fiammetta), escrita posiblemente entre 1343 y 1344, ha sido calificada por la crítica de «novela psicológica». En prosa, se presenta como una larga carta escrita en la que la protagonista, Fiammetta, relata su amor juvenil por Pánfilo, en la ciudad de Nápoles. La relación entre ambos termina cuando Pánfilo debe partir a Florencia. Fiammetta, sintiéndose abandonada por su amante, intenta suicidarse. Al final de la obra la protagonista se siente de nuevo esperanzada cuando oye que Pánfilo ha regresado a la ciudad, pero descubre con amargura que se trata de otra persona con el mismo nombre. La obra es dedicada por el autor «a las mujeres enamoradas».Aunque esta obra tiene un importante componente autobiográfico (la relación delautor con la enigmática Fiammetta , que en la realidad se desarrolló de forma bastante diferente), su tratamiento de la pasión amorosa debe mucho a obras literarias como las de Ovidio.  El Ninfale fiesolano = fábula destinada a explicar los nombres de dos ríos toscanos: Africo y Mensola. b) Obras de madurez – El Decamerón  El Corbacho (Corbaccio) = Es un relato cuya trama, tenue y artificiosa, no es más que un pretexto para un debate moral y satírico. Tanto por su tono como por su finalidad,la obra se inscribe en la tradición de la literatura misógina. Aquí desahoga su resentimiento por otro desengaño amoroso, fustigando ( Corbaccio,látigo) duramente los vicios y tretas femeninas. La mujer, espiritualizada en Dante e idealizada en Petrarca, es contemplada aquí con total realismo y humanidad. c) Otras obras  Boccaccio fue autor también de una de las primeras biografías de Dante Alighieri, el Trattatello in laude di Dante, así como de una paráfrasis en tercetos encadenados (la misma estrofa utilizada por Dante) de la Divina Comedia (Argomenti in terza rima alla Divina Comedia). Deben citarse también sus Rimas un extenso cancionero amoroso, y su traducción al italiano de las décadas III y IV de Tito Livio. Escribió numerosas obras en latín. EL DECAMERÓN = Durante la peste que asoló la ciudad de Florencia en 1348, diez jóvenes (tres hombres y siete mujeres) toman la decisión de retirarse a una villa alejada de la ciudad para escapar a la peste. Permanecen en la villa durante catorce días, pero los viernes y los sábados no relatan cuentos, por lo que sólo se cuentan historias durante diez días (de ahí el título de la obra). Cada día uno de los jóvenes actúa como «rey» y decide el tema sobre el que versarán los cuentos (excepto los días primero y noveno, en los que los cuentos son de tema libre). En total, se cuentan 100 relatos, de desigual extensión El Decamerón es la primera obra en prosa italiana que sienta las bases del moderno arte de novelar. Boccaccio da forma a la prosa italiana, derivándola del latín y trasladando a la lengua vulgar. El tono
  • 59. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras vitalista, atrevido y despreocupado significa el final del espíritu medieval y da la bienvenida a la nueva mentalidad renacentista. 29
  • 60. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 3. TEMÁTICA DE LA OBRA La importancia de esta obra no reside en la originalidad de sus temas, pues muchos de ellos fueron tomados de otras obras anteriores, como los fabliaux. La temática es muy variada, pues depende mucho de cada relato, sin embargo, la podemos organizar en tres grandes ejes: 1) El tema amoroso = El culto al amor se concibe como un impulso y una fuerza que no se puede suprimir, de modo que es capaz de darse en cualquier circunstancia y en cualquier clase social, enfrentándose a prejuicios culturales o a convenciones sociales. En la VII jornada se desarrolla el triángulo amoroso: la mujer, por medio de la burla al marido (celoso, torpe, mojigato…), logra realizar, ocultar, y, en general, continuar la infidelidad. Prevalece la defensa del sexo como instinto natural y la visión lúdica de la vida, imponiéndose la inteligencia práctica, la astucia y el ingenio, sobre la penitencia y el castigo. Por ello, el humor, la parodia, la burla, la caricatura y lo grotesco aparecen diseminados por todos los relatos. 2) El culto a la inteligencia = El ingenio y la astucia siempre triunfan, desde un punto de vista utilitario y pragmático. Podemos relacionar, en este sentido, el Decamerón, con el espíritu humorista y jovial del Arcipreste de Hita, en su obra Libro de Buen Amor. 3) Elogio del ideal cortés de la sociedad mercantil = el ideal de una vida libre de vicios, animada por grandes pasiones e impulsada por virtudes como la generosidad, la capacidad de apreciar los méritos ajenos, etc. 4) La transformación de la situación de las mujeres = se erige en defensor de las mujeres, principalmente porque la reclusión en la que viven, en contraste con la libertad de movimientos de los hombres, impide que puedan ser aliviados sus sufrimientos amorosos. Esta obra, pues, es un importante eslabón en el camino hacia la igualdad de las mujeres. En la literatura española encontramos también retratos de mujeres que se rebelan de una forma u otra, como Melibea en La Celestina, la propia Celestina y sus pupilas, o la pastora Marcela en el Quijote. En la jornada VII aparecen mujeres ingeniosas atrevidas e inteligentes que reclaman el derecho de su propia vida. 4. CARACTERÍSTICAS FORMALES: SU TÉCNICA NARRATIVA Y LOS RECURSOS EXPRESIVOS EMPLEADOS La estructura interna es uno de los aspectos más innovadores del libro - ofrece el modelo del relato enmarcado, empleando el sistema de múltiple inserción, uno dentro de otro. Gracias a esta técnica, utilizadas también por Chaucer y Don Juan Manuel, se supera el género de las colecciones de cuentos, de amplia tradición tanto en oriente como en occidente. Podemos encontrar tres niveles de inserción de un marco narrativo en otros: 1º Marco del autor = en el que éste habla a sus lectoras y que queda en el exterior de las narraciones. 2º Marco de los narradores = introducciones y conclusiones de cada jornada y las rápidas transiciones entre los relato. Cada narrador imprime su carácter a las narraciones Cada jornada finaliza con una canzone que entona uno de esos diez narradores. El narrador de la séptima
  • 61. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras jornada es Dioneo, lujurioso, festivo y desenfadado, por ello se centra la jornada sobre las burlas que por amor o por su propia salvación las mujeres han hecho a sus maridos. Esta jornada, de carácter cómico y realista, plantea la astucia de para salir de las situaciones difíciles, en este caso ligadas a lo erótico. 3º Marco de los cuentos = son los relatos autónomos, con un planteamiento, nudo y conclusión. A veces, los protagonistas de estos relatos contados por los diez personajes-narradores, se convierte, a su vez, en narradores de otros cuentos. 30
  • 62. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras El espacio - Los jóvenes se refugian de la peste en un locus amoenus, un lugar alejado. Concretamente el espacio del marco de los narradores de la séptima jornada se desarrolla en El valle de las damas, lugar paradisíaco que contrasta con el espacio interior de los cuentos, más variado y realista. Las alusiones geográficas concretas al entorno de Florencia, aumentan el tono realista de la obra. El tiempo - Se diferencia el tiempo externo del marco de los narradores, los diez días de 1348 durante la peste, del tiempo interno de los relatos, el cual se acelera cuando los personajes hablan en estilo directo, de manera que la obra adquiere realismo y vitalidad. Personajes - Aparece en la obra un amplio abanico de personajes: nobles y plebeyos, históricos y ficticios… Por un lado encontramos los diez personajes-narradores, y por otro, los personajes de los relatos, en los que destacan las figuras femeninas inteligentes. Superan con su ingenio situaciones arriesgadas, burlando, si es necesario, al hombre, especialmente si es su marido. La mujer se equipara al hombre al tener acceso a los placeres de la vida, al amor, la libertad y la aventura. En general, los personajes son complejos, “redondos”, bien diseñados, con aspectos positivos y negativos. Los narradores tienen nombres simbólicos. Estilo y recursos literarios - Predominio de la narración casi absoluto, con períodos amplios, rítmicos y bien estructurados. Apenas hay fragmentos descriptivos. Los diálogos son escasos y breves, reproducen el habla coloquial y espontánea, y están integrados, al estilo indirecto. Estos factores hacen que el estilo sea muy ágil, creando la impresión de una narración oral. Se combina el estilo humilde y cómico para referirse al presente, a la sociedad burguesa, con un lenguaje ágil, directo y descarado, rico en equívocos verbales, con un estilo elevado, trágico y aristocrático, referido sobre todo al pasado, ambientado en ambientes cortesanos, villas y jardines estilizados. Aunque su registro léxico es amplísimo, es estilo es bienhumorado y mordaz, ajeno a toda pretensión educativa o moralizante. En toda la obra hay un juego de contrarios, de parejas que se oponen, como las parejas de oposición realista puerta abierta/puerta cerrada, fuera/dentro, fidelidad/traición, o la pareja de oposición abstracta verdadero/falso, o maridos necios/mujeres sabias. Destaca la utilización de una técnica casi teatral, en la que la mujer protagonista del cuento se convierte en la directora de escena que dirige con sus palabras, a otros personajes. Tiene lugar así una escenificación cómica y caricaturesca de situaciones exageradas, a veces obscenas. Las metáforas sexuales están continuamente. La ironía es un recurso eficaz para contribuir a la comicidad. 5. COMENTARIO CRÍTICO, RELACIÓN CON NUESTRO TIEMPO Y CON OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS (*) Cada uno debe realizar el suyo teniendo en cuenta el texto  En la Literatura la obra más influyente de Boccaccio fue sin duda el Decamerón. En España, el género del relato tardó en cuajar en la literatura castellana. Sus obras deudoras con el Decamerón las novelas ejemplares de Cervantes o las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega. Este tipo
  • 63. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras de recopilación de relatos tuvo éxito entre la nobleza y la burguesía. Hay que citar el Heptamerón de la reina Margarita. También autores como Shakespeare, Molière o Goethe se han inspirado en él.  En la pintura, la más célebre representación es la de Botticelli. También artistas modernos como Dalí hicieron representaciones de la obra.  En la música destacamos la ópera Boccaccio.  En el cine marcamos las adaptaciones de Woody Allen, en su película A Roma con amor, donde la protagonista es la actriz española Penélope Cruz. 31
  • 64. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras
  • 65. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 32
  • 66. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras - GOETHE: WERTHER – 1. EL AUTOR Y SU ÉPOCA Goethe (máxima figura de la literatura alemana) nace en Frankfurt en 1749. Estudió Derecho, Historia y Medicina, y traba amistad con el poeta Herder. Con 25 años aparece su Werther. El gran éxito de la obra lo consagró como escritor. Se enamoró de la hija de un banquero pero el duque de Sajonia le ofreció un puesto como consejero en la ciudad de Weimar, donde se traslada y muere en 1832. Goethe se encuentra entre el período de la Ilustración (siglo de las luces) y el Romanticismo. La Europa en la que vive está organizada en grandes Estados que viven en un equilibrio que se tradujo en un aumento de la población y en una prosperidad económica. Las nuevas ideas de la Ilustración van a hacer tambalearse la situación de las clases privilegiadas. Alemania estaba fraccionada en 36 estados. La revolución francesa difunde los principios de igualdad y soberanía popular, tomando la burguesía como riendas del poder político. Las monarquías absolutas son sustituidas por monarquías parlamentarias. Es el momento de la revolución industrial, con el que se sientan las bases del capitalismo moderno, y de la aparición del proletariado y de las ideologías que defienden los derechos de los trabajadores. En la época de Goethe, la literatura alemana pasa por varias etapas: A) La Ilustración = Goethe y sus contemporáneos han sido educados en esta tradición de línea normativa y clasicista. B) Prerromanticismo = década de 1870, los jóvenes escritores alemanes comienzan a cuestionar los principios ilustrados del Neoclasicismo. C) Clasicismo = corriente interesada por el mundo clásico grecolatino y por la búsqueda de la armonía. Se evolucionará del Prerromanticismo al clasicismo. D) Romanticismo = ideología de rebeldía y libertad que tiene su auge entre 1815 y las revoluciones europeas de 1848. Las desventuras del joven Werther se inscribe en el prerromanticismo alemán y abre paso al romanticismo posterior. El prerromanticismo es un movimiento literario y artístico que combina los principios de la Ilustración con las nuevas actitudes de las que luego surgirá el romanticismo. Se caracteriza por el valor que le da a los sentimientos, el entusiasmo por lo auténtico, sencillo y natural, ensalza al hombre de acción, rebelde e inflexivo y se rechaza lo que coarte la libertad de las personas, de ahí su individualismo y su rebeldía.
  • 67. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 33
  • 68. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 2. LA OBRA Y SU CONTEXTO El enorme éxito de esta obra marcó el comienzo del romanticismo y de la literatura alemana. Esta narración es autobiográfica – su héroe Goethe, conoció en Wetzlar a una muchacha llamada Carlota, de quien se enamoró antes de saber que estaba comprometida con otro, su amigo Kestner. Ella se casó y él se convirtió en un amigo del matrimonio. La joven se asustó ante la violencia del amor de Goethe que, discreta y honradamente, se aleja. El joven Werther se suicida, y en este suicidio por amor se puede ver una sentencia de muerte dictada por el autor contra su héroe, es decir, contra el que había sido antes y ya no quería ser. En esta novela Goethe supo proyectar las inquietudes de la juventud de la época. Su repercusión fue inmediata. Werther es un poeta, y en las cartas que componen la novela dedica tanto espacio a las descripciones de la naturaleza y al ámbito de su vida como a la expresión de sus estados de ánimo. Goethe cultivó la novela, la poesía y el teatro. En sus obras se pueden considerar 3 períodos:  Prerromanticismo = hasta su viaje a Italia.  Clasicismo = tras su viaje a Italia.  Simbolismo = últimos 20 años de su vida. La obra más famosa es Fausto, que se centra en el pacto del hombre con el diablo para conseguir la eterna juventud. 3. TEMAS DE WERTHER Y RELACIÓN CON LAS OBRAS DE GOETHE El tema esencial es el dolor y la angustia producido por la imposibilidad de un amor irrealizable y, al mismo tiempo, la inadecuación del protagonista a la realidad. El segundo tema sería la rebeldía ante las normas y convenciones sociales. En las cartas, además de autoanálisis emocional y la confidencia amorosa, introduce reflexiones sobre los temas más diversos (educación de la infancia, libertad e igualdad…). o La importancia del paisaje y la identificación entre los estados de ánimo y el paisaje = las descripciones del paisaje son frecuentes y evolucionan con los sentimientos del protagonista. o Teoría del genio = la extremada subjetividad y la libertad creadora de los artistas hacen de ellos individuos únicos, excepcionales y libres. o La mujer angelical, la vida en sueño, el amor como enfermedad… Los temas que aparecen en Werther se relacionan con la temática característica del romanticismo, como el amor imposible, el desengaño, la muerte y el suicidio. 4. CARACTERÍSTICAS FORMALES DE WERTHER La novela, escrita en forma de cartas, se divide en 3 partes que se mencionan como: 1) Libro primero = tono alegre y esperanzado, descubrimiento de la naturaleza y del amor.
  • 69. Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras Realizado por: Andrea González Rodríguez y Mercedes Espinosa Contreras 2) Libro segundo = el vacío y el desengaño amoroso arrastran a Werther. 3) El Editor al Lector = final de la relación entre Werther y Carlota y las últimas cartas. Encontramos dos tipos de narradores:  Narrador interno y protagonista autobiográfico que en primera persona cuenta sus sentimientos.  Narrador-editor = en la tercera parte el narrador pasa a ser el editor que cuenta lo que ocurre en 3ª persona a partir de las cartas de Werther y de relatos de otros personajes. Goethe no suele indicar el nombre de los lugares en los que transcurre la acción, pero da a entender que tiene lugar en la aldea de Wahlheim (pueblo ficticio). 34