SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de San Rafael
Nombre: Cristian Adonay Galicia A.
Grado: Primer Año de Bachillerato
Sección: “B”
Asignatura: Lenguaje
Maestro: Zoila Marina López
Clasificación
Del Adjetivo
Adjetivo Calificativo
Expresa una cualidad del sustantivo al
que acompañan, y según sea su
significado, puede ser especificativo o
explicativo
 El adjetivo calificativo especificativo: Limita la
significación del nombre al que acompaña
mediante la cualidad asignada, la cual lo
individualiza mejor.
Ejemplo: “Asistí a una exposición de literatura
infantil”
El adjetivo está refiriéndose a un genero especial de
literatura, dentro de la diversidad de géneros del
sustantivo literatura. Esto implica que sin ese
adjetivo, la expresión tendría un significado menos
preciso.
 El adjetivo calificativo explicativo: Destaca
cierta cualidad o característica que en alguna
medida es una propiedad del sustantivo al que
acompaña
Ejemplo: “Me interesó la fantástica literatura
infantil.”
Esta oración se refiere a la misma clase de
literatura del ejemplo anterior, pero se le ha
agregado una característica de esa clase de
literatura con el que el hablante la valora
 El adjetivo epíteto: es el adjetivo calificativo que
se antepone al sustantivo que le da un sentido
explicativo, y de esa clase de literatura con la que el
hablante la valora
Ejemplo: “El frío lecho que tu ausencia me ha
dejado.”
Adjetivo Determinativo
Esta clase de adjetivo no expresa cualidad del
sustantivo, si no que concreta la significación de
este, mediante relaciones diversas. Dentro de este
adjetivo se ubican las siguientes subclases:
 Demostrativo: Se refieren a los seres indicando la
distancia en la que se encuentran en relacion con el
hablante.
Ejemplo: “Esta tarde iré al cine.”
“Aquellos niños juegan muy bien.”
 Posesivos: Indican relación de pertenencia con la
persona que habla.
Ejemplo: “Mi hermano regresó de su viaje.”
“Nuestro futuro es incierto.”
 Numerales: Se refieren a la cantidad o número del
sustantivo al que acompañan.
Ejemplos: “Una señora vino a buscarte.”
“Ella fue la primera atleta en llegar a la meta.”
 Indefinidos: Se refieren de manera imprecisa a
la cantidad o la identidad del sustantivo del
sustantivo al que acompañan.
Ejemplo: “Vinieron a buscarte varias señoras.”
 Relativos: Establecen una relación entre el
nombre que acompañan y su antecedente.
Ejemplo: “Vino la niña cuyo hermano es maestro.”
 Interrogantes y exclamativos: Limitan y
determinan al sustantivo al que se juntan,
preguntando o valorando expresivamente la
magnitud del nombre al que se adhieren.
Ejemplos: “¿Cuántos alumnos hay en esta sección?”
“¡Qué dicha la mía!”
Función
Sintáctica Del
Adjetivo
Las funciones especificas del adjetivo son:
 Complemento: Modificador o adyacente del
sustantivo, dentro de un sintagma nominal. Puede
situarse antepuesto o pospuesto al sustantivo, depende
del estilo del que escribe
Ejemplo: “Felices momentos pasé en aquel lugar
encantador.”
 Atributo: Dentro de un predicado nominal.
Ejemplo: “Patricia es una joven inteligente.”
 Complemento predicativo: Dentro de un
predicado verbal.
Ejemplo: “Él llegó muy cansado.”
 Construcción absoluta con participio.
Ejemplo: “Terminada la clase salimos hacia el
patio.”
 Adjetivo incidental o en construcción
disjunta: A diferencia de las construcciones
absolutas, se refiere al sujeto, al objeto directo o
indirecto, o a un complemento circunstancial. No
está ligado al nombre tan estrechamente como el
adjetivo atributivo, ni tiene con el verbo la clara
conexión del predicativo.
Ejemplo: “Más cercanas a la iglesia, las
asociaciones juveniles con las que más sobresales
hoy en su actividad.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prop. sub. adj. sust.
Prop. sub. adj. sust.Prop. sub. adj. sust.
Prop. sub. adj. sust.
ADavidZS
 
Tema 6 2º eso
Tema 6 2º esoTema 6 2º eso
Tema 6 2º eso
bforbel726
 
El pronombre se
El pronombre seEl pronombre se
El pronombre se
Angeles Bañon
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
guadams
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
guest19e0572
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
Esmeralda Arias
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
Jorge Castillo
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
Sílvia Montals
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
Kary Royero
 
Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
yolandapadreclaret
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 
La tilde diacrítica
La tilde diacríticaLa tilde diacrítica
La tilde diacrítica
crbtdl
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
lilypu05
 
Oración simple funcionalista
Oración simple funcionalistaOración simple funcionalista
Oración simple funcionalista
Angeles Bañon
 
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verboProposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
margotrubio
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Javiervergaraecharri
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4
bforbel726
 

La actualidad más candente (20)

Prop. sub. adj. sust.
Prop. sub. adj. sust.Prop. sub. adj. sust.
Prop. sub. adj. sust.
 
Tema 6 2º eso
Tema 6 2º esoTema 6 2º eso
Tema 6 2º eso
 
El pronombre se
El pronombre seEl pronombre se
El pronombre se
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
La tilde diacrítica
La tilde diacríticaLa tilde diacrítica
La tilde diacrítica
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Oración simple funcionalista
Oración simple funcionalistaOración simple funcionalista
Oración simple funcionalista
 
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verboProposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4
 

Similar a Lenguaje

Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura
Víctor Tobias
 
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptxLENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
FernandoSoley
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Tareas Fáciles
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Manuel Cañete Jurado
 
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdfTEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
aliciamoreno52
 
Español
EspañolEspañol
Español
ssuser8cfd281
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
anakmp
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
INTEF
 
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
VictoriaMtz1
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
angely25
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
carlos_apuertas
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
AndresOrtega132
 
Los Adjetivos
Los AdjetivosLos Adjetivos
Los Adjetivos
PaolaPQ
 
Adjetivo 1
Adjetivo 1Adjetivo 1
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
EduardoRivas345858
 
Pover point
Pover pointPover point
Pover point
merchidica
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
Mireia Fayol
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
Mireia Fayol
 
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
Carlos Alberto Estrada García
 

Similar a Lenguaje (20)

Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura
 
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptxLENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
 
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdfTEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Los Adjetivos
Los AdjetivosLos Adjetivos
Los Adjetivos
 
Adjetivo 1
Adjetivo 1Adjetivo 1
Adjetivo 1
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 
Pover point
Pover pointPover point
Pover point
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
 
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo La proposición subordinada adjetiva y el relativo
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Lenguaje

  • 1. Instituto Nacional de San Rafael Nombre: Cristian Adonay Galicia A. Grado: Primer Año de Bachillerato Sección: “B” Asignatura: Lenguaje Maestro: Zoila Marina López
  • 3. Adjetivo Calificativo Expresa una cualidad del sustantivo al que acompañan, y según sea su significado, puede ser especificativo o explicativo
  • 4.  El adjetivo calificativo especificativo: Limita la significación del nombre al que acompaña mediante la cualidad asignada, la cual lo individualiza mejor. Ejemplo: “Asistí a una exposición de literatura infantil” El adjetivo está refiriéndose a un genero especial de literatura, dentro de la diversidad de géneros del sustantivo literatura. Esto implica que sin ese adjetivo, la expresión tendría un significado menos preciso.
  • 5.  El adjetivo calificativo explicativo: Destaca cierta cualidad o característica que en alguna medida es una propiedad del sustantivo al que acompaña Ejemplo: “Me interesó la fantástica literatura infantil.” Esta oración se refiere a la misma clase de literatura del ejemplo anterior, pero se le ha agregado una característica de esa clase de literatura con el que el hablante la valora
  • 6.  El adjetivo epíteto: es el adjetivo calificativo que se antepone al sustantivo que le da un sentido explicativo, y de esa clase de literatura con la que el hablante la valora Ejemplo: “El frío lecho que tu ausencia me ha dejado.”
  • 7. Adjetivo Determinativo Esta clase de adjetivo no expresa cualidad del sustantivo, si no que concreta la significación de este, mediante relaciones diversas. Dentro de este adjetivo se ubican las siguientes subclases:
  • 8.  Demostrativo: Se refieren a los seres indicando la distancia en la que se encuentran en relacion con el hablante. Ejemplo: “Esta tarde iré al cine.” “Aquellos niños juegan muy bien.”
  • 9.  Posesivos: Indican relación de pertenencia con la persona que habla. Ejemplo: “Mi hermano regresó de su viaje.” “Nuestro futuro es incierto.”
  • 10.  Numerales: Se refieren a la cantidad o número del sustantivo al que acompañan. Ejemplos: “Una señora vino a buscarte.” “Ella fue la primera atleta en llegar a la meta.”
  • 11.  Indefinidos: Se refieren de manera imprecisa a la cantidad o la identidad del sustantivo del sustantivo al que acompañan. Ejemplo: “Vinieron a buscarte varias señoras.”
  • 12.  Relativos: Establecen una relación entre el nombre que acompañan y su antecedente. Ejemplo: “Vino la niña cuyo hermano es maestro.”
  • 13.  Interrogantes y exclamativos: Limitan y determinan al sustantivo al que se juntan, preguntando o valorando expresivamente la magnitud del nombre al que se adhieren. Ejemplos: “¿Cuántos alumnos hay en esta sección?” “¡Qué dicha la mía!”
  • 15. Las funciones especificas del adjetivo son:
  • 16.  Complemento: Modificador o adyacente del sustantivo, dentro de un sintagma nominal. Puede situarse antepuesto o pospuesto al sustantivo, depende del estilo del que escribe Ejemplo: “Felices momentos pasé en aquel lugar encantador.”
  • 17.  Atributo: Dentro de un predicado nominal. Ejemplo: “Patricia es una joven inteligente.”
  • 18.  Complemento predicativo: Dentro de un predicado verbal. Ejemplo: “Él llegó muy cansado.”
  • 19.  Construcción absoluta con participio. Ejemplo: “Terminada la clase salimos hacia el patio.”
  • 20.  Adjetivo incidental o en construcción disjunta: A diferencia de las construcciones absolutas, se refiere al sujeto, al objeto directo o indirecto, o a un complemento circunstancial. No está ligado al nombre tan estrechamente como el adjetivo atributivo, ni tiene con el verbo la clara conexión del predicativo. Ejemplo: “Más cercanas a la iglesia, las asociaciones juveniles con las que más sobresales hoy en su actividad.”