SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TILDE DIACRÍTICA
La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual
forma, pero distinto valor, que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra
átona.
Tú Pronombre
personal:
Tú no tienes el
libro.
Tu Posesivo.
¿Dónde está tu
casa?
Él Pronombre
personal:
Él lo sabe todo.
El Artículo.
El cartero ya ha
venido.
Mí Pronombre
personal:
Este regalo es para
mí.
Mi Posesivo.
Olvidé mi paraguas.
Sustantivo (nota
musical)
Sí Pronombre
personal:
Está orgullosa de sí
misma.
Si Conjunción con
distintos valores:
Si no lo encuentras
avísame.
Té Sustantivo (el
plural tés mantiene
la tilde diacrítica
del singular).
Me gusta el té.
Te Pronombre con
distintos valores:
Ayer no te vi en la
clase.
Sustantivo (‘letra’)
Escribió una te
mayúscula.
Dé Forma del verbo
dar:
Dé gracias por
todo.
De Preposición:
Vienen de lejanos
países.
Sustantivo (‘letra’):
Borra esa de.
Sé
Forma del verbo
ser:
Sé más discreto,
por favor.
Forma del verbo
saber:
Ya sé qué ha pasado
Se
Pronombre con
distintos valores:
Pedro se preparó la
comida.
Siempre se queja
por todo.
…
Más Mas
Cuantificador
(adverbio,
determinante o
pronombre):
María vive más
lejos que tú.
Conjunción
adversativa
equivalente a pero:
Me creyeron, mas
solo después de
verlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 4 LENGUA
TEMA 4 LENGUATEMA 4 LENGUA
TEMA 4 LENGUA
yolandapadreclaret
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
GilMònica
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
villada080
 
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANATema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
yolandapadreclaret
 
Sustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivosSustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivos
Janet Flores
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
jsanzman
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
Tema 2 Belén
Tema 2 BelénTema 2 Belén
Tema 2 Belén
belenpm9
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
guadams
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
fredbuster
 
Recursos literarios 1
Recursos literarios 1Recursos literarios 1
Recursos literarios 1
Evelyn Galicia Maeve
 
Tema 2 para el blog
Tema 2 para el blogTema 2 para el blog
Tema 2 para el blog
yolandapadreclaret
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
yolandapadreclaret
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
Unidad 4. Los verbos
Unidad 4.  Los verbosUnidad 4.  Los verbos
Unidad 4. Los verbos
Carmen Andreu Gisbert
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
César Vilca
 
La oración 1
La oración  1La oración  1
La oración 1
karen vanessa collo
 
Los pronombres clases
Los pronombres  clasesLos pronombres  clases
Los pronombres clases
angely25
 
Tema 5 (Poesía)
Tema 5  (Poesía)Tema 5  (Poesía)
Tema 5 (Poesía)
danielote13
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Alfredo Márquez
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 4 LENGUA
TEMA 4 LENGUATEMA 4 LENGUA
TEMA 4 LENGUA
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANATema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
Tema 2 DE LENGUA DE 6º DE SANTILLANA
 
Sustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivosSustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivos
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
Tema 2 Belén
Tema 2 BelénTema 2 Belén
Tema 2 Belén
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Recursos literarios 1
Recursos literarios 1Recursos literarios 1
Recursos literarios 1
 
Tema 2 para el blog
Tema 2 para el blogTema 2 para el blog
Tema 2 para el blog
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
Unidad 4. Los verbos
Unidad 4.  Los verbosUnidad 4.  Los verbos
Unidad 4. Los verbos
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
 
La oración 1
La oración  1La oración  1
La oración 1
 
Los pronombres clases
Los pronombres  clasesLos pronombres  clases
Los pronombres clases
 
Tema 5 (Poesía)
Tema 5  (Poesía)Tema 5  (Poesía)
Tema 5 (Poesía)
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 

Destacado

Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
crbtdl
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Bibliotecacrbtdl
 
Acrósticos
AcrósticosAcrósticos
Acrósticos
crbtdl
 
Los sentimientos de la pirámide
Los sentimientos de la pirámideLos sentimientos de la pirámide
Los sentimientos de la pirámidecrbtdl
 
Relatos día del árbol
Relatos día del árbolRelatos día del árbol
Relatos día del árbol
crbtdl
 
El niño que veía con el corazón
El niño que veía con el corazón El niño que veía con el corazón
El niño que veía con el corazón
crbtdl
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemascrbtdl
 
20160225163303767
2016022516330376720160225163303767
20160225163303767
crbtdl
 
El fantástico rey
El fantástico reyEl fantástico rey
El fantástico rey
crbtdl
 
Relatos
RelatosRelatos
Relatos
crbtdl
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
crbtdl
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
crbtdl
 
Misterio en el instituto
Misterio en el institutoMisterio en el instituto
Misterio en el instituto
crbtdl
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
crbtdl
 
La vuelta al mundo en 38 poemas
La vuelta al mundo en 38 poemasLa vuelta al mundo en 38 poemas
La vuelta al mundo en 38 poemas
crbtdl
 
Relatos 1 eso
Relatos 1 esoRelatos 1 eso
Relatos 1 eso
crbtdl
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
angelciencia
 
Acrósticos
AcrósticosAcrósticos
Acrósticos
crbtdl
 
Power point prensa
Power point prensa Power point prensa
Power point prensa
crbtdl
 

Destacado (20)

Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Acrósticos
AcrósticosAcrósticos
Acrósticos
 
Los sentimientos de la pirámide
Los sentimientos de la pirámideLos sentimientos de la pirámide
Los sentimientos de la pirámide
 
Relatos día del árbol
Relatos día del árbolRelatos día del árbol
Relatos día del árbol
 
El niño que veía con el corazón
El niño que veía con el corazón El niño que veía con el corazón
El niño que veía con el corazón
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
20160225163303767
2016022516330376720160225163303767
20160225163303767
 
El fantástico rey
El fantástico reyEl fantástico rey
El fantástico rey
 
Relatos
RelatosRelatos
Relatos
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
Misterio en el instituto
Misterio en el institutoMisterio en el instituto
Misterio en el instituto
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
La vuelta al mundo en 38 poemas
La vuelta al mundo en 38 poemasLa vuelta al mundo en 38 poemas
La vuelta al mundo en 38 poemas
 
Relatos 1 eso
Relatos 1 esoRelatos 1 eso
Relatos 1 eso
 
Elmer
ElmerElmer
Elmer
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
 
Acrósticos
AcrósticosAcrósticos
Acrósticos
 
Power point prensa
Power point prensa Power point prensa
Power point prensa
 

Similar a La tilde diacrítica

Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
medievaldan
 
Diacritico
DiacriticoDiacritico
Diacritico
Monica Ruiz
 
Uso tilde
Uso tildeUso tilde
Uso tilde
Fabiana Tejada
 
Acento diacrítico o Convencional Principales Casos
Acento diacrítico o Convencional Principales CasosAcento diacrítico o Convencional Principales Casos
Acento diacrítico o Convencional Principales Casos
RosaBritos1
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
Felix Anticona
 
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.pptcollec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
JessicadelPilarNizam
 
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San JoseEl Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
sonia_mery
 
El acento diacritico
El acento diacriticoEl acento diacritico
El acento diacritico
'jaanii Gonzaaleez
 
Ortografia2
Ortografia2Ortografia2
Ortografia2
Mirian Durand Ysla
 
Ortografia2
Ortografia2Ortografia2
Ortografia2
Mirian Durand Ysla
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Porfirio Salazar
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
palabras sin y ant..pptx
palabras sin y ant..pptxpalabras sin y ant..pptx
palabras sin y ant..pptx
PaoBoorrero
 
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.pptcollec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
JeanGal4
 
Normas de acentuación
Normas de acentuaciónNormas de acentuación
Normas de acentuación
Sílvia Pérez
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
maestrojuanavila
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 

Similar a La tilde diacrítica (20)

Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
 
Diacritico
DiacriticoDiacritico
Diacritico
 
Uso tilde
Uso tildeUso tilde
Uso tilde
 
Acento diacrítico o Convencional Principales Casos
Acento diacrítico o Convencional Principales CasosAcento diacrítico o Convencional Principales Casos
Acento diacrítico o Convencional Principales Casos
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
 
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.pptcollec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
 
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San JoseEl Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
 
El acento diacritico
El acento diacriticoEl acento diacritico
El acento diacritico
 
Ortografia2
Ortografia2Ortografia2
Ortografia2
 
Ortografia2
Ortografia2Ortografia2
Ortografia2
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
palabras sin y ant..pptx
palabras sin y ant..pptxpalabras sin y ant..pptx
palabras sin y ant..pptx
 
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.pptcollec 1 el acento diacritico ppt.ppt
collec 1 el acento diacritico ppt.ppt
 
Normas de acentuación
Normas de acentuaciónNormas de acentuación
Normas de acentuación
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 

Más de crbtdl

Subgénero dramático
Subgénero dramáticoSubgénero dramático
Subgénero dramático
crbtdl
 
Subgénero épico
Subgénero épicoSubgénero épico
Subgénero épico
crbtdl
 
Subgénero lírico
Subgénero líricoSubgénero lírico
Subgénero lírico
crbtdl
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oral
crbtdl
 
Little Red Ridding Hood
Little Red Ridding HoodLittle Red Ridding Hood
Little Red Ridding Hood
crbtdl
 
Distintos tipos de textos breves
Distintos tipos de textos brevesDistintos tipos de textos breves
Distintos tipos de textos breves
crbtdl
 
Partes del cuerpo
Partes del cuerpoPartes del cuerpo
Partes del cuerpo
crbtdl
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
crbtdl
 

Más de crbtdl (8)

Subgénero dramático
Subgénero dramáticoSubgénero dramático
Subgénero dramático
 
Subgénero épico
Subgénero épicoSubgénero épico
Subgénero épico
 
Subgénero lírico
Subgénero líricoSubgénero lírico
Subgénero lírico
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oral
 
Little Red Ridding Hood
Little Red Ridding HoodLittle Red Ridding Hood
Little Red Ridding Hood
 
Distintos tipos de textos breves
Distintos tipos de textos brevesDistintos tipos de textos breves
Distintos tipos de textos breves
 
Partes del cuerpo
Partes del cuerpoPartes del cuerpo
Partes del cuerpo
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 

La tilde diacrítica

  • 1. LA TILDE DIACRÍTICA La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto valor, que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona. Tú Pronombre personal: Tú no tienes el libro. Tu Posesivo. ¿Dónde está tu casa? Él Pronombre personal: Él lo sabe todo. El Artículo. El cartero ya ha venido. Mí Pronombre personal: Este regalo es para mí. Mi Posesivo. Olvidé mi paraguas. Sustantivo (nota musical) Sí Pronombre personal: Está orgullosa de sí misma. Si Conjunción con distintos valores: Si no lo encuentras avísame. Té Sustantivo (el plural tés mantiene la tilde diacrítica del singular). Me gusta el té. Te Pronombre con distintos valores: Ayer no te vi en la clase. Sustantivo (‘letra’) Escribió una te mayúscula. Dé Forma del verbo dar: Dé gracias por todo. De Preposición: Vienen de lejanos países. Sustantivo (‘letra’): Borra esa de. Sé Forma del verbo ser: Sé más discreto, por favor. Forma del verbo saber: Ya sé qué ha pasado Se Pronombre con distintos valores: Pedro se preparó la comida. Siempre se queja por todo. … Más Mas
  • 2. Cuantificador (adverbio, determinante o pronombre): María vive más lejos que tú. Conjunción adversativa equivalente a pero: Me creyeron, mas solo después de verlo.