SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Planificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Miller Claudelly Drada Alfonso, Liliana Chaparro, Adriana Hernández, Paula Andrea
Santacruz.
1.2 Correo electrónico
miller.drada@inemcali.com
1.3 Nombre de la institución educativa
INEM Jorge Isaacs
1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 5N # 61N-126
1.5 Ciudad
Cali
1.6 Reseña del Contexto
Los estudiantes con los que trabajaré son niños entre los 9 y 12 años de edad que cursan el
grado sexto en la Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali; pertenecen a los
estratos 1 y 2 de familias disfuncionales, donde sus padres poco aportan a su proceso de
lecto escritura.
1.7 Georeferencia
La institución se encuentra ubicada en la Comuna 4 en el barrio Flora Industrial. La
institución rodea la calle 61N y la carrera 5Norte.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
DEL BUS AL MÍO
2.2 Resumen del proyecto
Los estudiantes asumen actualmente un rol pasivo en el proceso de lectura y escritura, es
decir, el trabajo escolar descansa en el texto de clase y en el maestro que es quien escoge el
tema a desarrollar; por lo tanto, no hay un seguimiento consensual en el que se evidencia
que el estudiante aprende más de lo que el maestro le enseña en clase magistral.
Por lo anterior, con el proyecto se busca que el estudiante este en capacidad, a partir de sus
conocimientos previos y de un trabajo realizado en su propio contexto, de producir
pensamiento analítico y significados a partir de su propia experiencia y reflexión.
Se pretende crear ambientes de aprendizaje que estimulen en el estudiante un acercamiento
significativo hacia el conocimiento, comprensión y producción escrita. Por lo tanto, la
crónica es un pretexto para que los niños y niñas se inicien en procesos de lectura,
investigación, escritura y autocorrección.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Lengua Castellana
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Secundaria grados sexto, octavo y noveno
2.5 Tiempo necesario aproximado
8 semanas
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
BÁSICOS DE LENGUAJE GRADO SEXTO, OCTAVO Y NOVENO
 Produce textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a
procedimientos sistemáticos de elaboración y establece nexos intertextuales y extra
textuales.
 Reconoce las diferentes características de los diversos tipos de textos que lee.
 Reconoce las características de los principales medios de comunicación masiva.
 Reconoce, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de
culturas, con el fin de afianzar sus actitudes de respeto y tolerancia.
3.2 Contenidos curriculares abordados
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
La narración literaria, la estructura de la crónica, sinónimos, sustantivos, el acento,
ortografía, técnicas de estudio, escritura y reescritura, cohesión y coherencia,
responsabilidad en la entrega de avances, puntualidad en clase, respeto hacia las ideas de
sus compañeros y hacia su maestro.
3.3 Indicadores de desempeño
Lee e interpreta crónicas literarias.
Escribe y realiza correcciones a los avances que presenta de su crónica literaria.
Es responsable, tolerante y respetuoso con las actividades de la clase y sus compañeros.
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de
aprendizaje
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
Esencial: ¿Por qué la literatura, en este caso, la crónica literaria, permite reflejar la
condición humana?
Unidad: ¿Con qué intención comunicativa escribes una crónica?
Contenido:
- ¿Cuál es la superestructura textual de la crónica literaria?
-¿Cuál crees que es la diferencia entre escribir una crónica y una noticia?
-¿Es la crónica el tipo de texto que responde a la intención comunicativa de un usuario del
sistema masivo de transporte (MIO)?
4. HABILIDADES PREVIAS
Teniendo en cuenta las habilidades que un estudiante va desarrollando a lo largo de su
formación académica, social y cultural, está en capacidad de apropiarse del conocimiento
gracias al desarrollo de sus habilidades comunicativas (Comunicación asertiva),
investigativas y cuestionamientos de su entorno) y ético sociales (respeto a la diferencia
entre otros).
El estudiante en un primer momento debe ser creativo e innovador en la formulación de
preguntas “base” para el posterior trabajo de campo que debe realizar, teniendo en cuenta
los planteamientos dados por el docente. Una vez terminado el trabajo de campo
(entrevistas, fotografías, videos, bitácoras, entre otros), el estudiante hará uso de su
pensamiento crítico el cual le permitirá seleccionar la información pertinente para la
escritura de su crónica; además, tendrá la oportunidad de desarrollar el trabajo colaborativo,
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
compartiendo ideas y roles, que les facilitará la elaboración de su producto final (crónica y
video)
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Estilos de escritura
Pensamiento crítico
Tipologías textuales
Manejo de entornos digitales
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
A través de guías de aprendizaje, trabajo colaborativo, entornos digitales y plenarias,
además revisión y corrección de textos.
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
Entornos digitales para incentivar el trabajo colaborativo entorno a la academia.
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
A través de diversas estrategias pedagógicas como: conversatorios, mesas redondas, talleres
de escritura, asesorías y entornos digitales que buscan fortalecer la recolección, selección y
apropiación del conocimiento.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Con el apoyo de herramientas digitales, se implementarán estrategias y dinámicas que
permitan motivar en el estudiante el deseo de aprender. Para lograrlo se utilizarán diferentes
herramientas como los blog, las wiki, los entornos de trabajo colaborativo como el drive,
los editores de imagen, de audio, de video, entre otros.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Páginas web referente a documentación (transporte público Cali), Word, Youtube, Google
imágenes, organización de la información (cacoo, examtime, tagul), drive, blogs, wikis,
photoshop, powtoon, las cuales contribuirán a los productos finales a realizar que son:
Diseño, aplicación y redacción de entrevistas, elaboración de un video Powtoon y la
escritura final de la crónica que responda a los parámetros de este tipo de texto.
5.7 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Creatividad e innovación: La recopilación y organización de la información ayudarán
al estudiante a ser creativo e innovador en la elaboración y presentación de su trabajo final.
Pensamiento crítico y resolución de problemas: El amplio conocimiento adquirido en
todo el proceso de recolección y selección de información guiado por el docente, permitirá
al estudiante tener una visión objetiva y critica de la coyuntura social que se aborda en la
crónica, logrando así que el estudiante genere propuestas para la resolución del conflicto.
Comunicación y colaboración: La educación fundamentada en la comunicación
asertiva fortalecerá los procesos de aprendizaje colaborativo, por lo cual los estudiantes del
siglo XXI serán ciudadanos más comprometidos y proactivos con su entorno social.
Habilidades en información, medios y tecnología
En general, con el proyecto se pretende que los estudiantes tengan la capacidad cognitiva y
critica de seleccionar, de la amplia información que ofrece la red, los documentos
pertinentes que respondan a las necesidades de la temática a trabajar.
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
nal
En pleno siglo XXI donde los cambios socioculturales son tan vertiginosos, los nuevos
ciudadanos deberán desarrollar en la escuela habilidades de adaptación y flexibilidad ante
los requerimientos de la sociedad. De igual manera, la escuela fortalecerá la autonomía de
los estudiantes a través de su propia iniciativa en la generación de conocimiento.
A raíz de las nuevas tecnologías, los estudiantes están en relación constante con pares de
diferentes culturas y condiciones sociales, por lo cual, las habilidades sociales basadas en el
respeto a la diferencia y la inclusión estarán dinamizadas en el marco de las competencias
ciudadanas y la resolución de conflictos.
Las fuentes de información o bibliografías utilizadas en la realización de los trabajos
finales, respetarán las políticas de producción intelectual y derechos de autor, haciendo
confiable la producción literaria de los estudiantes. Por lo anterior, el estudiante será
responsable por lo escrito en su trabajo final, liderando así la acreditación de su producción
intelectual.
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
5.8 Enfoque educativo CTS
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
En concordancia al enfoque educativo de ciencia, tecnología y sociedad, nuestro proyecto
tiene como objetivo primordial motivar al estudiante en la apropiación de un pensamiento
crítico ciudadano que contribuya a la generación de propuestas proactivas frente a las
problemáticas de su cotidianidad, respondiendo así a las nuevas dinámicas del sistema
educativo.
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Promover el trabajo en equipo, explorar las necesidades de aprendizaje del estudiante y
reflexionar sobre los objetivos de su aprendizaje.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Los estudiantes, con las orientaciones del maestro en clases presenciales y virtuales,
llevarán a cabo un trabajo de campo donde investigarán acerca de un tema específico para
la posterior redacción de una crónica literaria.
El maestro propondrá varios medios para presentar los avances de la investigación de
campo (bitácoras, blogs, wikis, drive, entre otros) y se revisarán dichos avances
continuamente. Además, los estudiantes deben organizar la información que irán
recogiendo en mapas conceptuales (cacoo y otros programas) para ir relacionando sus ideas
y así redactar su crónica de forma coherente y ordenada.
Finalmente, con la ayuda de videos vistos en clase y ejemplos de crónicas encontradas en la
web, el estudiante escribirá su crónica literaria y creará su propio video de la misma en
Powtoon.
Matriz de estrategias:
http://es.scribd.com/doc/231432497/Matriz-de-Estrategias
7.2 Herramientas de planificación curricular
Bitácora, guías de aprendizaje, videos tutoriales, talleres de aplicación, talleres de escritura,
entornos digitales.
7.3 Recursos
Computador, internet, material fotocopiado, video beam, cámara fotográfica, grabadora,
lápiz, papel.
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
Con el proyecto se trata de involucrar a los estudiantes en el análisis y discusión de las
causas que originan los problemas en una sociedad, convirtiéndolos así en sujetos activos
de la misma, con el fin de que puedan promover cambios positivos en su comunidad.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Cada estudiante tendrá acceso a toda la información requerida para elaborar su crónica
literaria, ya que accederá a través de la web, ya sea en el aula o fuera de ella, a páginas
institucionales, videos, programas en red e historiografía que permitan la organización de
sus ideas y posterior redacción de su texto.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
8.1
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
 Video
 Mesa redonda.
 Formalización de
conceptos ( clase
magistral)
 Talleres de escritura
creativa.
 Rúbrica.
 Video o Powtoon
8.2 Descripción de la evaluación
Diagnostico
Mesa redonda: después de ver un video con respecto al tema a tratar, se hará una mesa
redonda en la cual se evidenciarán los saberes previos de los conceptos de la temática.
Durante
Formalización de conceptos: talleres de tipologías textuales, estilo de narración, revisión de
avances y corrección.
Después
Rúbrica: criterios de evaluación que correspondan a lo solicitado en el trabajo escrito final
de la crónica y la elaboración de su respectivo video en Powtoon.
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
Respondiendo a los diferentes ritmos de aprendizaje, las actividades que se llevarán a cabo
buscarán potencializar de diferente manera estos ritmos, por lo cual las guías de clase y
extraclase, contendrán material diverso (texto escrito, iconográfico y auditivo) atendiendo
así a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante. Así pues, los ajustes de cada clase
se harán de acuerdo a los avances presentados por cada grupo de estudiantes teniendo en
cuenta además, el cronograma realizado por el docente.
10. PRODUCTOS DEL PROYECTO
DOCENTES: La estructura (macroestructura) y formato de las crónicas literarias, rúbrica
de evaluación, video Powtoon.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
ESTUDIANTES: Trabajo de campo, elaboración de documentos en la web (blogs o wikis)
entrevistas, video, crónica.
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
1. Inicialmente, se realiza la sensibilización del proyecto a través de la presentación
del video sobre el transporte en la ciudad de Cali llamado: Cali hoy crónicas
programa 6 MIO VS buses tradicionales que está en Youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=jv2FBfhMHf0&w=420&h=315
2. Presentación de video Powtoon sobre la historia del transporte público en Cali,
ventajas y desventajas del masivo en Cali, con el cual los estudiantes podrán
conocer esta herramienta virtual para su posterior realización.
3. Lecturas relacionadas con el tema del transporte en la ciudad de Cali dadas por la
maestra.
4. Realización de la mesa redonda en la cual se debate sobre la problemática social que
se está presentando con la implementación del transporte masivo MIO, ventajas y
desventajas del mismo.
5. Implementación de talleres de escritura creativa y de formalización de conceptos en
la escritura y estilo.
6. Diseño y construcción de la encuesta en Google Drive, con la cual podrán
implementar el trabajo de campo para recopilar material e información para la
elaboración de la crónica.
7. Sistematización y organización de la información por parte de los estudiantes, para
iniciar con el proceso de escritura en Word.
8. Revisión del proceso de escritura y reescritura de las crónicas.
9. Socialización de algunos avances de crónicas para observar los proceso de escritura.
10. Presentación de la crónica final
11. Elaboración del video en Powtoon sobre la temática de trabajo.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
12. CREDITOS
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Hta. Stella Giraldo
 
Plan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicaPlan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicayemoba2003
 
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Shirley Paola Florez Castañeda
 
Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2
soleyguevara
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
pilargarciaramirez
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozHta. Stella Giraldo
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercadorosauramercado
 
2 planificador de proyectos (2) magola.
2 planificador de proyectos (2) magola.2 planificador de proyectos (2) magola.
2 planificador de proyectos (2) magola.
jpabon999
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
inensebelcpe
 
Con el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendoCon el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendo
william german garcia mora
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
ginnacpe
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@
Alberto Gutierrez Vasquez
 

La actualidad más candente (19)

Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
 
Plan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicaPlan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTica
 
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
 
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-Diplomado plantilla proyecto formulacion-
Diplomado plantilla proyecto formulacion-
 
Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2
 
Pi pedg blog-xammarino1
Pi pedg blog-xammarino1Pi pedg blog-xammarino1
Pi pedg blog-xammarino1
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 
2 planificador de proyectos (2) magola.
2 planificador de proyectos (2) magola.2 planificador de proyectos (2) magola.
2 planificador de proyectos (2) magola.
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
 
Con el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendoCon el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendo
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
 
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Proyecto 18142
Proyecto 18142Proyecto 18142
Proyecto 18142
 
Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@
 
Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@Planificador de proyecto tit@
Planificador de proyecto tit@
 

Similar a Planificador de proyectos final (1)

Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
DiplomadoSaia
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Silvie Villa
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Silvie Villa
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes de Aprendizaje
 
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
senasoft
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
klaudia
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
heviadiazsara
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaanamarlencaceres
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Sylvia Villa Guzman
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
Inem - Jorge Isaacs
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
klaudia
 
Planificador de proyectos antonio
Planificador de proyectos antonioPlanificador de proyectos antonio
Planificador de proyectos antonio
clemencia lopez
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisanamarlencaceres
 
Proyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feProyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feotero_estrella
 
Proyectotita planificador
Proyectotita planificadorProyectotita planificador
Proyectotita planificador
gldominguez
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezanamarlencaceres
 

Similar a Planificador de proyectos final (1) (20)

Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
 
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Proyecto plantilla john
Proyecto plantilla johnProyecto plantilla john
Proyecto plantilla john
 
Planificador de proyectos antonio
Planificador de proyectos antonioPlanificador de proyectos antonio
Planificador de proyectos antonio
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
 
Proyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feProyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la fe
 
Proyectotita planificador
Proyectotita planificadorProyectotita planificador
Proyectotita planificador
 
Proyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidiaProyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidia
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomez
 

Más de lilianachatel

Matriz implementacic3b3n pei
Matriz implementacic3b3n peiMatriz implementacic3b3n pei
Matriz implementacic3b3n pei
lilianachatel
 
Matriz implementacic3b3n pei
Matriz implementacic3b3n peiMatriz implementacic3b3n pei
Matriz implementacic3b3n peililianachatel
 
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2)
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2)Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2)
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2)
lilianachatel
 
Uso de las tic en estudiantes y docentes
Uso de las tic en estudiantes y docentesUso de las tic en estudiantes y docentes
Uso de las tic en estudiantes y docentes
lilianachatel
 
Frankfurt airport
Frankfurt airportFrankfurt airport
Frankfurt airport
lilianachatel
 
Link+para+medir+angulos
Link+para+medir+angulosLink+para+medir+angulos
Link+para+medir+anguloslilianachatel
 
Formato de diseño curricular
Formato de diseño curricularFormato de diseño curricular
Formato de diseño curricular
lilianachatel
 
Matriz dofa2
Matriz dofa2Matriz dofa2
Matriz dofa2
lilianachatel
 
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-ppMatriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
lilianachatel
 
DIAGRAMA ARAÑA
DIAGRAMA ARAÑADIAGRAMA ARAÑA
DIAGRAMA ARAÑA
lilianachatel
 
Diagrama araña 11
Diagrama araña 11Diagrama araña 11
Diagrama araña 11
lilianachatel
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
lilianachatel
 
DIAGRAMA DE RED EN BLANCO
DIAGRAMA DE RED EN BLANCODIAGRAMA DE RED EN BLANCO
DIAGRAMA DE RED EN BLANCO
lilianachatel
 
Rúbriba proyecto "El Mío es mío"
Rúbriba proyecto "El Mío es mío"Rúbriba proyecto "El Mío es mío"
Rúbriba proyecto "El Mío es mío"
lilianachatel
 
Cmi bitacora deevaluacion_rtf
Cmi bitacora deevaluacion_rtfCmi bitacora deevaluacion_rtf
Cmi bitacora deevaluacion_rtf
lilianachatel
 
Planificador de-proyectos v2 (1)
Planificador de-proyectos v2 (1)Planificador de-proyectos v2 (1)
Planificador de-proyectos v2 (1)
lilianachatel
 
Planificador de-proyectos v2 (1)
Planificador de-proyectos v2 (1)Planificador de-proyectos v2 (1)
Planificador de-proyectos v2 (1)
lilianachatel
 
Actividad estrategias-1-1
Actividad estrategias-1-1Actividad estrategias-1-1
Actividad estrategias-1-1lilianachatel
 

Más de lilianachatel (20)

Matriz implementacic3b3n pei
Matriz implementacic3b3n peiMatriz implementacic3b3n pei
Matriz implementacic3b3n pei
 
Matriz implementacic3b3n pei
Matriz implementacic3b3n peiMatriz implementacic3b3n pei
Matriz implementacic3b3n pei
 
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2)
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2)Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2)
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2)
 
Uso de las tic en estudiantes y docentes
Uso de las tic en estudiantes y docentesUso de las tic en estudiantes y docentes
Uso de las tic en estudiantes y docentes
 
Frankfurt airport
Frankfurt airportFrankfurt airport
Frankfurt airport
 
Link+para+medir+angulos
Link+para+medir+angulosLink+para+medir+angulos
Link+para+medir+angulos
 
Formato de diseño curricular
Formato de diseño curricularFormato de diseño curricular
Formato de diseño curricular
 
Matriz dofa2
Matriz dofa2Matriz dofa2
Matriz dofa2
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-ppMatriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
 
DIAGRAMA ARAÑA
DIAGRAMA ARAÑADIAGRAMA ARAÑA
DIAGRAMA ARAÑA
 
Diagrama araña 11
Diagrama araña 11Diagrama araña 11
Diagrama araña 11
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
DIAGRAMA DE RED EN BLANCO
DIAGRAMA DE RED EN BLANCODIAGRAMA DE RED EN BLANCO
DIAGRAMA DE RED EN BLANCO
 
Tit@
Tit@Tit@
Tit@
 
Rúbriba proyecto "El Mío es mío"
Rúbriba proyecto "El Mío es mío"Rúbriba proyecto "El Mío es mío"
Rúbriba proyecto "El Mío es mío"
 
Cmi bitacora deevaluacion_rtf
Cmi bitacora deevaluacion_rtfCmi bitacora deevaluacion_rtf
Cmi bitacora deevaluacion_rtf
 
Planificador de-proyectos v2 (1)
Planificador de-proyectos v2 (1)Planificador de-proyectos v2 (1)
Planificador de-proyectos v2 (1)
 
Planificador de-proyectos v2 (1)
Planificador de-proyectos v2 (1)Planificador de-proyectos v2 (1)
Planificador de-proyectos v2 (1)
 
Actividad estrategias-1-1
Actividad estrategias-1-1Actividad estrategias-1-1
Actividad estrategias-1-1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Planificador de proyectos final (1)

  • 1. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Miller Claudelly Drada Alfonso, Liliana Chaparro, Adriana Hernández, Paula Andrea Santacruz. 1.2 Correo electrónico miller.drada@inemcali.com 1.3 Nombre de la institución educativa INEM Jorge Isaacs 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 5N # 61N-126 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto Los estudiantes con los que trabajaré son niños entre los 9 y 12 años de edad que cursan el grado sexto en la Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali; pertenecen a los estratos 1 y 2 de familias disfuncionales, donde sus padres poco aportan a su proceso de lecto escritura. 1.7 Georeferencia La institución se encuentra ubicada en la Comuna 4 en el barrio Flora Industrial. La institución rodea la calle 61N y la carrera 5Norte.
  • 2. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto DEL BUS AL MÍO 2.2 Resumen del proyecto Los estudiantes asumen actualmente un rol pasivo en el proceso de lectura y escritura, es decir, el trabajo escolar descansa en el texto de clase y en el maestro que es quien escoge el tema a desarrollar; por lo tanto, no hay un seguimiento consensual en el que se evidencia que el estudiante aprende más de lo que el maestro le enseña en clase magistral. Por lo anterior, con el proyecto se busca que el estudiante este en capacidad, a partir de sus conocimientos previos y de un trabajo realizado en su propio contexto, de producir pensamiento analítico y significados a partir de su propia experiencia y reflexión. Se pretende crear ambientes de aprendizaje que estimulen en el estudiante un acercamiento significativo hacia el conocimiento, comprensión y producción escrita. Por lo tanto, la crónica es un pretexto para que los niños y niñas se inicien en procesos de lectura, investigación, escritura y autocorrección. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Lengua Castellana 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Secundaria grados sexto, octavo y noveno 2.5 Tiempo necesario aproximado 8 semanas 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias BÁSICOS DE LENGUAJE GRADO SEXTO, OCTAVO Y NOVENO  Produce textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establece nexos intertextuales y extra textuales.  Reconoce las diferentes características de los diversos tipos de textos que lee.  Reconoce las características de los principales medios de comunicación masiva.  Reconoce, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar sus actitudes de respeto y tolerancia. 3.2 Contenidos curriculares abordados
  • 3. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... La narración literaria, la estructura de la crónica, sinónimos, sustantivos, el acento, ortografía, técnicas de estudio, escritura y reescritura, cohesión y coherencia, responsabilidad en la entrega de avances, puntualidad en clase, respeto hacia las ideas de sus compañeros y hacia su maestro. 3.3 Indicadores de desempeño Lee e interpreta crónicas literarias. Escribe y realiza correcciones a los avances que presenta de su crónica literaria. Es responsable, tolerante y respetuoso con las actividades de la clase y sus compañeros. Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje 3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC Esencial: ¿Por qué la literatura, en este caso, la crónica literaria, permite reflejar la condición humana? Unidad: ¿Con qué intención comunicativa escribes una crónica? Contenido: - ¿Cuál es la superestructura textual de la crónica literaria? -¿Cuál crees que es la diferencia entre escribir una crónica y una noticia? -¿Es la crónica el tipo de texto que responde a la intención comunicativa de un usuario del sistema masivo de transporte (MIO)? 4. HABILIDADES PREVIAS Teniendo en cuenta las habilidades que un estudiante va desarrollando a lo largo de su formación académica, social y cultural, está en capacidad de apropiarse del conocimiento gracias al desarrollo de sus habilidades comunicativas (Comunicación asertiva), investigativas y cuestionamientos de su entorno) y ético sociales (respeto a la diferencia entre otros). El estudiante en un primer momento debe ser creativo e innovador en la formulación de preguntas “base” para el posterior trabajo de campo que debe realizar, teniendo en cuenta los planteamientos dados por el docente. Una vez terminado el trabajo de campo (entrevistas, fotografías, videos, bitácoras, entre otros), el estudiante hará uso de su pensamiento crítico el cual le permitirá seleccionar la información pertinente para la escritura de su crónica; además, tendrá la oportunidad de desarrollar el trabajo colaborativo,
  • 4. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... compartiendo ideas y roles, que les facilitará la elaboración de su producto final (crónica y video) 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Estilos de escritura Pensamiento crítico Tipologías textuales Manejo de entornos digitales ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? 5.2 Conocimiento Pedagógico A través de guías de aprendizaje, trabajo colaborativo, entornos digitales y plenarias, además revisión y corrección de textos. ¿Cómo lo voy a enseñar? 5.3 Conocimiento Tecnológico Entornos digitales para incentivar el trabajo colaborativo entorno a la academia. ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar A través de diversas estrategias pedagógicas como: conversatorios, mesas redondas, talleres de escritura, asesorías y entornos digitales que buscan fortalecer la recolección, selección y apropiación del conocimiento. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Con el apoyo de herramientas digitales, se implementarán estrategias y dinámicas que permitan motivar en el estudiante el deseo de aprender. Para lograrlo se utilizarán diferentes herramientas como los blog, las wiki, los entornos de trabajo colaborativo como el drive, los editores de imagen, de audio, de video, entre otros. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Páginas web referente a documentación (transporte público Cali), Word, Youtube, Google imágenes, organización de la información (cacoo, examtime, tagul), drive, blogs, wikis, photoshop, powtoon, las cuales contribuirán a los productos finales a realizar que son: Diseño, aplicación y redacción de entrevistas, elaboración de un video Powtoon y la escritura final de la crónica que responda a los parámetros de este tipo de texto. 5.7 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación
  • 5. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Creatividad e innovación: La recopilación y organización de la información ayudarán al estudiante a ser creativo e innovador en la elaboración y presentación de su trabajo final. Pensamiento crítico y resolución de problemas: El amplio conocimiento adquirido en todo el proceso de recolección y selección de información guiado por el docente, permitirá al estudiante tener una visión objetiva y critica de la coyuntura social que se aborda en la crónica, logrando así que el estudiante genere propuestas para la resolución del conflicto. Comunicación y colaboración: La educación fundamentada en la comunicación asertiva fortalecerá los procesos de aprendizaje colaborativo, por lo cual los estudiantes del siglo XXI serán ciudadanos más comprometidos y proactivos con su entorno social. Habilidades en información, medios y tecnología En general, con el proyecto se pretende que los estudiantes tengan la capacidad cognitiva y critica de seleccionar, de la amplia información que ofrece la red, los documentos pertinentes que respondan a las necesidades de la temática a trabajar. Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) nal En pleno siglo XXI donde los cambios socioculturales son tan vertiginosos, los nuevos ciudadanos deberán desarrollar en la escuela habilidades de adaptación y flexibilidad ante los requerimientos de la sociedad. De igual manera, la escuela fortalecerá la autonomía de los estudiantes a través de su propia iniciativa en la generación de conocimiento. A raíz de las nuevas tecnologías, los estudiantes están en relación constante con pares de diferentes culturas y condiciones sociales, por lo cual, las habilidades sociales basadas en el respeto a la diferencia y la inclusión estarán dinamizadas en el marco de las competencias ciudadanas y la resolución de conflictos. Las fuentes de información o bibliografías utilizadas en la realización de los trabajos finales, respetarán las políticas de producción intelectual y derechos de autor, haciendo confiable la producción literaria de los estudiantes. Por lo anterior, el estudiante será responsable por lo escrito en su trabajo final, liderando así la acreditación de su producción intelectual. Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad 5.8 Enfoque educativo CTS
  • 6. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... En concordancia al enfoque educativo de ciencia, tecnología y sociedad, nuestro proyecto tiene como objetivo primordial motivar al estudiante en la apropiación de un pensamiento crítico ciudadano que contribuya a la generación de propuestas proactivas frente a las problemáticas de su cotidianidad, respondiendo así a las nuevas dinámicas del sistema educativo. 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Promover el trabajo en equipo, explorar las necesidades de aprendizaje del estudiante y reflexionar sobre los objetivos de su aprendizaje. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Los estudiantes, con las orientaciones del maestro en clases presenciales y virtuales, llevarán a cabo un trabajo de campo donde investigarán acerca de un tema específico para la posterior redacción de una crónica literaria. El maestro propondrá varios medios para presentar los avances de la investigación de campo (bitácoras, blogs, wikis, drive, entre otros) y se revisarán dichos avances continuamente. Además, los estudiantes deben organizar la información que irán recogiendo en mapas conceptuales (cacoo y otros programas) para ir relacionando sus ideas y así redactar su crónica de forma coherente y ordenada. Finalmente, con la ayuda de videos vistos en clase y ejemplos de crónicas encontradas en la web, el estudiante escribirá su crónica literaria y creará su propio video de la misma en Powtoon. Matriz de estrategias: http://es.scribd.com/doc/231432497/Matriz-de-Estrategias 7.2 Herramientas de planificación curricular Bitácora, guías de aprendizaje, videos tutoriales, talleres de aplicación, talleres de escritura, entornos digitales. 7.3 Recursos Computador, internet, material fotocopiado, video beam, cámara fotográfica, grabadora, lápiz, papel. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 Con el proyecto se trata de involucrar a los estudiantes en el análisis y discusión de las causas que originan los problemas en una sociedad, convirtiéndolos así en sujetos activos de la misma, con el fin de que puedan promover cambios positivos en su comunidad.
  • 7. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Cada estudiante tendrá acceso a toda la información requerida para elaborar su crónica literaria, ya que accederá a través de la web, ya sea en el aula o fuera de ella, a páginas institucionales, videos, programas en red e historiografía que permitan la organización de sus ideas y posterior redacción de su texto. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA 8.1 DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES  Video  Mesa redonda.  Formalización de conceptos ( clase magistral)  Talleres de escritura creativa.  Rúbrica.  Video o Powtoon 8.2 Descripción de la evaluación Diagnostico Mesa redonda: después de ver un video con respecto al tema a tratar, se hará una mesa redonda en la cual se evidenciarán los saberes previos de los conceptos de la temática. Durante Formalización de conceptos: talleres de tipologías textuales, estilo de narración, revisión de avances y corrección. Después Rúbrica: criterios de evaluación que correspondan a lo solicitado en el trabajo escrito final de la crónica y la elaboración de su respectivo video en Powtoon. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Respondiendo a los diferentes ritmos de aprendizaje, las actividades que se llevarán a cabo buscarán potencializar de diferente manera estos ritmos, por lo cual las guías de clase y extraclase, contendrán material diverso (texto escrito, iconográfico y auditivo) atendiendo así a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante. Así pues, los ajustes de cada clase se harán de acuerdo a los avances presentados por cada grupo de estudiantes teniendo en cuenta además, el cronograma realizado por el docente. 10. PRODUCTOS DEL PROYECTO DOCENTES: La estructura (macroestructura) y formato de las crónicas literarias, rúbrica de evaluación, video Powtoon.
  • 8. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... ESTUDIANTES: Trabajo de campo, elaboración de documentos en la web (blogs o wikis) entrevistas, video, crónica. 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO 1. Inicialmente, se realiza la sensibilización del proyecto a través de la presentación del video sobre el transporte en la ciudad de Cali llamado: Cali hoy crónicas programa 6 MIO VS buses tradicionales que está en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=jv2FBfhMHf0&w=420&h=315 2. Presentación de video Powtoon sobre la historia del transporte público en Cali, ventajas y desventajas del masivo en Cali, con el cual los estudiantes podrán conocer esta herramienta virtual para su posterior realización. 3. Lecturas relacionadas con el tema del transporte en la ciudad de Cali dadas por la maestra. 4. Realización de la mesa redonda en la cual se debate sobre la problemática social que se está presentando con la implementación del transporte masivo MIO, ventajas y desventajas del mismo. 5. Implementación de talleres de escritura creativa y de formalización de conceptos en la escritura y estilo. 6. Diseño y construcción de la encuesta en Google Drive, con la cual podrán implementar el trabajo de campo para recopilar material e información para la elaboración de la crónica. 7. Sistematización y organización de la información por parte de los estudiantes, para iniciar con el proceso de escritura en Word. 8. Revisión del proceso de escritura y reescritura de las crónicas. 9. Socialización de algunos avances de crónicas para observar los proceso de escritura. 10. Presentación de la crónica final 11. Elaboración del video en Powtoon sobre la temática de trabajo.
  • 9. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 12. CREDITOS Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.