SlideShare una empresa de Scribd logo
Los niveles de uso delLos niveles de uso del
lenguajelenguaje
Los niveles de uso del lenguaje
 Todos utilizamos una
lengua para
comunicarnos.
 Según nuestra
educación, donde
vivamos y nuestras
influencias personales
(amistades, familia,
etc.), tendremos un
modo diferente de
expresarnos.
Los niveles de uso del lenguaje
 Una persona que
habla de forma vulgar
es aquella que no ha
podido recibir una
buena educación o ha
tenido un pobre
acceso a la cultura
(historia, literatura,
artes, ciencias, etc.).
Nivel Vulgar
Los niveles de uso del lenguaje
 No habla ni escribe
correctamente.
 Su vocabulario es
pobre, no conoce
muchos sinónimos.
 Utiliza expresiones muy
vulgares: “nojotros”,
“jartura”, “bujero”, etc.
Palabras mal escritas y
con muchas faltas de
ortografía.
Nivel Vulgar
Ejemplos
Los niveles de uso del lenguaje
 La información del mensaje
está desorganizada: “La moto el
Juampe me la ha robao”.
 Constantes llamadas de
atención: ¿Sabes? ¿Te das
cuenta? ¿Sí?
 Utiliza ese lenguaje vulgar en
todos los contextos: Entrevistas
de trabajo, escritura de
exámenes y ensayos, etc., como
si estuviera “en la barra de un
bar”.
Nivel Vulgar
ACTIVIDAD 1
 Esta tira cómica esta llena de frases vulgares.
Convertidlas en unas frases más formales, bien
expresadas.
Los niveles de uso del lenguaje
 Es el que usa la mayor
parte de la comunidad
de hablantes.
 Es espontáneo y
natural, sin buscar
palabras rebuscadas ni
usar jergas específicas
(ej: medicina,
psicología, etc.).
Nivel Común o coloquial
Los niveles de uso del lenguaje
 Aunque a veces se
producen en él algunos
errores, suele ser bastante
correcto: “Discúlpeme,
Señor Murray, pero se ha
equivocao”.
 Con nuestra familia
usamos este habla,
empleando expresiones
cariñosas, diminutivos y
aumentativos: ¡Qué cosa
más bonica!, ¡Qué
guarrazo me he metido!
Nivel Común o coloquial
Los niveles de uso del lenguaje
 A veces, se descuida
la pronunciación:
“Vivo en Cai (Cádiz),
al lado de La Caleta”,
“Estamos preparaos,
mi sargento”, “M’e
dejao la guitarra en
casa de mi pare
(padre)”
Nivel Común o coloquial
Los niveles de uso del lenguaje
Nivel Común o coloquial
En mi opinión, creo que no deberías haberle, con perdón,
lamido el culo a Marisa. Ella puede parecer una niña muy
maja, pero hace contigo lo que quiere. Creo que deberías
dar un golpe en la mesa y dejarle las cosas claras. Dile
que estás cansado de que siempre tengáis que hacer lo
que ella dice, y de concederle todos sus caprichos. Es una
niña muy consentida. Te animo a rebelarte y a decirle que,
o cambia su actitud, o que la vas a dejar. Sé que esto
puede parecerte muy duro, pero creo que va a ser lo mejor
para los dos. ¡Venga, que tú puedes!
Un ejemplo de texto coloquial (lenguaje espontáneo)
Los niveles de uso del lenguaje
 Es el que emplean las
personas que han
recibido una
educación completa y
se cultivan (leen a
menudo, ven
películas, van a
museos, asisten a
tertulias, etc.).
Nivel culto
Ejemplos
Los niveles de uso del lenguaje
 Presenta una buena riqueza de
vocabulario que ha ido
aprendiendo gracias a las
lecturas, charlas, estudios, etc.
 Pronuncia correctamente y
construye las frases
correctamente a nivel
sintáctico: “Mi perro ha
encontrado una pelota
enterrada en el jardín” (sujeto +
predicado con complementos).
Nivel culto
Los niveles de uso del lenguaje
 Utiliza palabras cultas
procedentes del tema
o ámbito sobre el que
esté hablando o
escribiendo.
 Demuestra que tiene
un dominio aceptable
de las jergas y del
vocabulario asociado
a un tema.
Nivel culto
ACTIVIDAD 2
 Lee los siguientes textos:
Nivel común o coloquial
La boda se celebraba con bullicio y alegría. Una
antigua y hermosa casa recibía a los invitados,
admirándolos con una maravillosa decoración. El
gran jardín estaba lleno de elegantes mesas desde
las que se veía a los felices esposos tomando un
costoso whisky. Los mozos llegaban de las
cocinas con enormes y apetitosos platos: sopas
deliciosas, postres y vinos: una rica comida que
calmaría el hambre y contentaría el gusto.
ACTIVIDAD 2
 Lee los siguientes textos:
Nivel vulgar
El matrisuicidio estaba lleno de vivas y hurras. Una
bonita jato con muchos adornos recibía a los
gorreros y colados. Las mesas estaban en el
jardín y se veía a la chochísima pareja chupando
un whisky caro. Los que servían la comida daban
unos platazos que se veían muy ricos: había sopa
caliente, dulces y vino: una tremenda comilona
que iba a llenarnos la panza y haría chuparnos los
dedos.
ACTIVIDAD 2
 Lee los siguientes textos:
Nivel culto
Las nupcias se celebraban con greguería y júbilo. Una
soberbia casa solariega acogía a los convidados,
asombrándolos con una espléndida y sublime
ornamentación. El amplio pensil se hallaba invadido por
fastuosas mesas, desde las que se apreciaba a los
embelesados esposos, bebiendo y brindando con whisky
de etiqueta negra. Los sirvientes llegaban de las cocinas
con platos ostentosos y abundantes: sopas exquisitas,
postres bellísimos, y vinos añejos, un delicioso banquete
que prometía más que saciar el hambre, deleitar al
paladar.
ACTIVIDAD 2
 Si os habéis dado cuenta, estos tres textos
dicen lo mismo pero empleando un
diferente tipo de lenguaje:
1. Subraya las palabras claves del primer
texto y busca su “sinónimo” en los otros
dos textos.
2. ¿Cuál te parece más correcto para ti para
hablarlo con tus amigos? ¿Por qué?
Los niveles de uso del lenguaje
 Este tipo de lenguaje se
emplea para hablar o
escribir sobre un área
determinada de la
ciencia o la cultura.
 Aquí incluimos todas
las jergas que aparecen
en diferentes campos:
medicina, psicología,
humanidades, física,
etc.
Lenguaje científico-técnico
Los niveles de uso del lenguaje
Cuando comparamos los individuos de la misma variedad o
subvariedad de nuestras plantas y animales cultivados
más antiguos, una de las primeras cosas que nos
impresionan es que generalmente difieren más entre sí
que los individuos de cualquier especie en estado
natural; y si reflexionamos en la gran diversidad de
plantas y animales que han sido cultivados y que han
variado durante todas las edades bajo los más diferentes
climas y tratos, nos vemos llevados a la conclusión de
que esta gran variabilidad se debe a que nuestras
producciones domésticas se han criado en condiciones de
vida menos uniformes y algo diferentes de aquellas a que
ha estado sometida en la naturaleza la especie madre.
Lenguaje científico-técnico
Ejemplo: Extracto del Origen de las especies de Charles Darwin
ACTIVIDAD 3
 Vuelve a leer el texto de la anterior
diapositiva y responde a las siguientes
preguntas:
1. Busca aquellas palabras que no entiendas
y anótalas.
2. Búscalas en el diccionario. ¿Qué palabra
cotidiana usarías para explicar lo que
quiere decirnos Darwin a cualquier
persona?
Los niveles de uso del lenguaje
 Es el nivel más
elevado al que pueden
llegar los usuarios de
una lengua.
 Se utilizan recursos
para embellecer el
mensaje que
deseamos transmitir:
Comparaciones,
metáforas.
Lenguaje literario
ACTIVIDAD 4
 Lee el siguiente texto con detenimiento:
Cumpliendo con mi oficio
piedra con piedra, pluma a pluma,
pasa el invierno y deja
sitios abandonados,
habitaciones muertas:
yo trabajo y trabajo,
debo substituir
tantos olvidos,
llenar de pan las tinieblas,
fundar otra vez la esperanza.
ACTIVIDAD 4
No es para mí sino el polvo,
la lluvia cruel de la estación,
no me reservo nada
sino todo el espacio
y allí trabajar, trabajar,
manifestar la primavera.
ACTIVIDAD 4
A todos tengo que dar algo
cada semana y cada día,
un regalo de color azul,
un pétalo frío del bosque,
y ya de mañana estoy vivo
mientras los otros se sumergen
en la pereza, en el amor,
yo estoy limpiando mi campana,
mi corazón, mis herramientas.
Tengo rocío para todos.
Pablo Neruda. A mis obligaciones
ACTIVIDAD 4
 Realiza las siguientes actividades:
1. ¿Cuál es el mensaje que nos transmite
Pablo Neruda con este poema?
2. ¿Cuáles son las expresiones que más te
han costado entender?
3. ¿Qué diferencias ves entre el lenguaje
común y el lenguaje literario?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
La Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys QuinteroLa Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys Quintero
Ars Sonorus
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y hablaItzel Chavarria
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticasZaida Galindo
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
Joaquin Lara Sierra
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
Alejandro Keys
 
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismosNeologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Anderson Núñez
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
Mapa de oratoria y el discurso
Mapa de oratoria y el discursoMapa de oratoria y el discurso
Mapa de oratoria y el discurso
JonathanJeanpierGome
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
La Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys QuinteroLa Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys Quintero
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
Niveles Del Habla
Niveles Del HablaNiveles Del Habla
Niveles Del Habla
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
 
Tipos de-textos-orales
Tipos de-textos-oralesTipos de-textos-orales
Tipos de-textos-orales
 
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismosNeologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismos
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
Mapa de oratoria y el discurso
Mapa de oratoria y el discursoMapa de oratoria y el discurso
Mapa de oratoria y el discurso
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 

Destacado

Lenguaje científico técnico
Lenguaje científico técnicoLenguaje científico técnico
Lenguaje científico técnico
Emma Arely Vasquez Sagastume
 
Introduccion a la invetsigacion
Introduccion a la invetsigacionIntroduccion a la invetsigacion
Introduccion a la invetsigacionYolimar Tellechea
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cherosky De Calderon
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticosemilisuperior
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
Carme Bravo Fortuny
 
El lenguaje técnico-científico
El lenguaje técnico-científicoEl lenguaje técnico-científico
El lenguaje técnico-científico
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Lenguaje cientifico
Lenguaje cientificoLenguaje cientifico
Lenguaje cientificoSkepper63
 
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguajeFicha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Analisis estructural once minutos
Analisis estructural once minutosAnalisis estructural once minutos
Analisis estructural once minutoscimltrajd
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientificoCaracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientificoJuan Martinez
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
Carme Bravo Fortuny
 
Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.
Leyla Soriano
 
Vocabulario tecnico
Vocabulario tecnicoVocabulario tecnico
Vocabulario tecnico
Baltazar Donoso
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNfredbuster
 
Uso y manejo del diccionario
Uso y manejo del diccionarioUso y manejo del diccionario
Uso y manejo del diccionario
Minerva
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 

Destacado (20)

Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Lenguaje científico técnico
Lenguaje científico técnicoLenguaje científico técnico
Lenguaje científico técnico
 
Introduccion a la invetsigacion
Introduccion a la invetsigacionIntroduccion a la invetsigacion
Introduccion a la invetsigacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
El lenguaje técnico-científico
El lenguaje técnico-científicoEl lenguaje técnico-científico
El lenguaje técnico-científico
 
Lenguaje cientifico
Lenguaje cientificoLenguaje cientifico
Lenguaje cientifico
 
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguajeFicha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
 
Analisis estructural once minutos
Analisis estructural once minutosAnalisis estructural once minutos
Analisis estructural once minutos
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientificoCaracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientifico
 
Nivel de lenguaje
Nivel de lenguajeNivel de lenguaje
Nivel de lenguaje
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
 
Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.
 
Vocabulario tecnico
Vocabulario tecnicoVocabulario tecnico
Vocabulario tecnico
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióN
 
Uso y manejo del diccionario
Uso y manejo del diccionarioUso y manejo del diccionario
Uso y manejo del diccionario
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 

Similar a Los niveles de uso del lenguaje

Niveles del lenguaje 11º pp2015
Niveles del lenguaje 11º pp2015Niveles del lenguaje 11º pp2015
Niveles del lenguaje 11º pp2015
Maria Saavedra Grimaldo
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguajeLaura Davila
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoMANUELA FERNÁNDEZ
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOanalasllamas
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Variedades de lengua
Variedades de lenguaVariedades de lengua
Variedades de lengua
Soraya Melero
 
Variedades de lengua
Variedades de lenguaVariedades de lengua
Variedades de lengua
Soraya Melero
 
Tareasdiagnosticas 7mo 2021_lengua
Tareasdiagnosticas 7mo 2021_lenguaTareasdiagnosticas 7mo 2021_lengua
Tareasdiagnosticas 7mo 2021_lengua
payitofj
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
Jeanette Cg
 
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Guía ii medio norma y registro
Guía  ii medio norma y registroGuía  ii medio norma y registro
Guía ii medio norma y registrosachadeb
 
textuales castellano siempre ayuda buscar más información en google
textuales castellano siempre ayuda buscar más información en googletextuales castellano siempre ayuda buscar más información en google
textuales castellano siempre ayuda buscar más información en google
lsia2
 
(Linares)américa, paulina, jorge y manuel
(Linares)américa, paulina, jorge y manuel(Linares)américa, paulina, jorge y manuel
(Linares)américa, paulina, jorge y manuelLester Aliaga Castillo
 
P&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula GonzálezP&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula González
Natalia Cortes
 

Similar a Los niveles de uso del lenguaje (20)

Niveles del lenguaje 11º pp2015
Niveles del lenguaje 11º pp2015Niveles del lenguaje 11º pp2015
Niveles del lenguaje 11º pp2015
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Variedades de lengua
Variedades de lenguaVariedades de lengua
Variedades de lengua
 
Variedades de lengua
Variedades de lenguaVariedades de lengua
Variedades de lengua
 
Tareasdiagnosticas 7mo 2021_lengua
Tareasdiagnosticas 7mo 2021_lenguaTareasdiagnosticas 7mo 2021_lengua
Tareasdiagnosticas 7mo 2021_lengua
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
 
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
 
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de Niveles de la lengua en el Perú.pptx
 
Guía ii medio norma y registro
Guía  ii medio norma y registroGuía  ii medio norma y registro
Guía ii medio norma y registro
 
textuales castellano siempre ayuda buscar más información en google
textuales castellano siempre ayuda buscar más información en googletextuales castellano siempre ayuda buscar más información en google
textuales castellano siempre ayuda buscar más información en google
 
(Linares)américa, paulina, jorge y manuel
(Linares)américa, paulina, jorge y manuel(Linares)américa, paulina, jorge y manuel
(Linares)américa, paulina, jorge y manuel
 
P&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula GonzálezP&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula González
 
Variedades sociales
Variedades socialesVariedades sociales
Variedades sociales
 
Lección tema 1
Lección tema 1Lección tema 1
Lección tema 1
 

Más de Carme Bravo Fortuny

Terra baixa
Terra   baixaTerra   baixa
Terra baixa
Carme Bravo Fortuny
 
Literatura, llenguatge literari i gèneres
Literatura, llenguatge literari i gèneresLiteratura, llenguatge literari i gèneres
Literatura, llenguatge literari i gèneres
Carme Bravo Fortuny
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
Carme Bravo Fortuny
 
Essa sorda‐sonora
Essa sorda‐sonoraEssa sorda‐sonora
Essa sorda‐sonora
Carme Bravo Fortuny
 
La vocal neutra
La vocal neutraLa vocal neutra
La vocal neutra
Carme Bravo Fortuny
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Carme Bravo Fortuny
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Unidad1 comunicación-funciones-lenguaje
Unidad1 comunicación-funciones-lenguajeUnidad1 comunicación-funciones-lenguaje
Unidad1 comunicación-funciones-lenguaje
Carme Bravo Fortuny
 
Registres lingüístics
Registres lingüísticsRegistres lingüístics
Registres lingüístics
Carme Bravo Fortuny
 
Autors d'avantguarda
Autors d'avantguardaAutors d'avantguarda
Autors d'avantguarda
Carme Bravo Fortuny
 
Modernisme versus Noucentisme
Modernisme versus NoucentismeModernisme versus Noucentisme
Modernisme versus Noucentisme
Carme Bravo Fortuny
 
Narcis oller
Narcis ollerNarcis oller
Narcis oller
Carme Bravo Fortuny
 
Jacint verdaguer
Jacint verdaguerJacint verdaguer
Jacint verdaguer
Carme Bravo Fortuny
 
Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
Carme Bravo Fortuny
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
Carme Bravo Fortuny
 
Narrativa medieval característiques
Narrativa medieval característiquesNarrativa medieval característiques
Narrativa medieval característiques
Carme Bravo Fortuny
 
Joanot Martorell i el Tirant lo Blanc
Joanot Martorell i el Tirant lo BlancJoanot Martorell i el Tirant lo Blanc
Joanot Martorell i el Tirant lo Blanc
Carme Bravo Fortuny
 

Más de Carme Bravo Fortuny (20)

Terra baixa
Terra   baixaTerra   baixa
Terra baixa
 
Literatura, llenguatge literari i gèneres
Literatura, llenguatge literari i gèneresLiteratura, llenguatge literari i gèneres
Literatura, llenguatge literari i gèneres
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
Essa sorda‐sonora
Essa sorda‐sonoraEssa sorda‐sonora
Essa sorda‐sonora
 
La vocal neutra
La vocal neutraLa vocal neutra
La vocal neutra
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Unidad1 comunicación-funciones-lenguaje
Unidad1 comunicación-funciones-lenguajeUnidad1 comunicación-funciones-lenguaje
Unidad1 comunicación-funciones-lenguaje
 
Registres lingüístics
Registres lingüísticsRegistres lingüístics
Registres lingüístics
 
Autors d'avantguarda
Autors d'avantguardaAutors d'avantguarda
Autors d'avantguarda
 
Les avantguardes literàries
Les avantguardes literàriesLes avantguardes literàries
Les avantguardes literàries
 
Modernisme versus Noucentisme
Modernisme versus NoucentismeModernisme versus Noucentisme
Modernisme versus Noucentisme
 
Autors modernistes
Autors modernistesAutors modernistes
Autors modernistes
 
Narcis oller
Narcis ollerNarcis oller
Narcis oller
 
Jacint verdaguer
Jacint verdaguerJacint verdaguer
Jacint verdaguer
 
Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
 
Narrativa medieval característiques
Narrativa medieval característiquesNarrativa medieval característiques
Narrativa medieval característiques
 
Joanot Martorell i el Tirant lo Blanc
Joanot Martorell i el Tirant lo BlancJoanot Martorell i el Tirant lo Blanc
Joanot Martorell i el Tirant lo Blanc
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Los niveles de uso del lenguaje

  • 1. Los niveles de uso delLos niveles de uso del lenguajelenguaje
  • 2. Los niveles de uso del lenguaje  Todos utilizamos una lengua para comunicarnos.  Según nuestra educación, donde vivamos y nuestras influencias personales (amistades, familia, etc.), tendremos un modo diferente de expresarnos.
  • 3. Los niveles de uso del lenguaje  Una persona que habla de forma vulgar es aquella que no ha podido recibir una buena educación o ha tenido un pobre acceso a la cultura (historia, literatura, artes, ciencias, etc.). Nivel Vulgar
  • 4. Los niveles de uso del lenguaje  No habla ni escribe correctamente.  Su vocabulario es pobre, no conoce muchos sinónimos.  Utiliza expresiones muy vulgares: “nojotros”, “jartura”, “bujero”, etc. Palabras mal escritas y con muchas faltas de ortografía. Nivel Vulgar Ejemplos
  • 5. Los niveles de uso del lenguaje  La información del mensaje está desorganizada: “La moto el Juampe me la ha robao”.  Constantes llamadas de atención: ¿Sabes? ¿Te das cuenta? ¿Sí?  Utiliza ese lenguaje vulgar en todos los contextos: Entrevistas de trabajo, escritura de exámenes y ensayos, etc., como si estuviera “en la barra de un bar”. Nivel Vulgar
  • 6. ACTIVIDAD 1  Esta tira cómica esta llena de frases vulgares. Convertidlas en unas frases más formales, bien expresadas.
  • 7. Los niveles de uso del lenguaje  Es el que usa la mayor parte de la comunidad de hablantes.  Es espontáneo y natural, sin buscar palabras rebuscadas ni usar jergas específicas (ej: medicina, psicología, etc.). Nivel Común o coloquial
  • 8. Los niveles de uso del lenguaje  Aunque a veces se producen en él algunos errores, suele ser bastante correcto: “Discúlpeme, Señor Murray, pero se ha equivocao”.  Con nuestra familia usamos este habla, empleando expresiones cariñosas, diminutivos y aumentativos: ¡Qué cosa más bonica!, ¡Qué guarrazo me he metido! Nivel Común o coloquial
  • 9. Los niveles de uso del lenguaje  A veces, se descuida la pronunciación: “Vivo en Cai (Cádiz), al lado de La Caleta”, “Estamos preparaos, mi sargento”, “M’e dejao la guitarra en casa de mi pare (padre)” Nivel Común o coloquial
  • 10. Los niveles de uso del lenguaje Nivel Común o coloquial En mi opinión, creo que no deberías haberle, con perdón, lamido el culo a Marisa. Ella puede parecer una niña muy maja, pero hace contigo lo que quiere. Creo que deberías dar un golpe en la mesa y dejarle las cosas claras. Dile que estás cansado de que siempre tengáis que hacer lo que ella dice, y de concederle todos sus caprichos. Es una niña muy consentida. Te animo a rebelarte y a decirle que, o cambia su actitud, o que la vas a dejar. Sé que esto puede parecerte muy duro, pero creo que va a ser lo mejor para los dos. ¡Venga, que tú puedes! Un ejemplo de texto coloquial (lenguaje espontáneo)
  • 11. Los niveles de uso del lenguaje  Es el que emplean las personas que han recibido una educación completa y se cultivan (leen a menudo, ven películas, van a museos, asisten a tertulias, etc.). Nivel culto Ejemplos
  • 12. Los niveles de uso del lenguaje  Presenta una buena riqueza de vocabulario que ha ido aprendiendo gracias a las lecturas, charlas, estudios, etc.  Pronuncia correctamente y construye las frases correctamente a nivel sintáctico: “Mi perro ha encontrado una pelota enterrada en el jardín” (sujeto + predicado con complementos). Nivel culto
  • 13. Los niveles de uso del lenguaje  Utiliza palabras cultas procedentes del tema o ámbito sobre el que esté hablando o escribiendo.  Demuestra que tiene un dominio aceptable de las jergas y del vocabulario asociado a un tema. Nivel culto
  • 14. ACTIVIDAD 2  Lee los siguientes textos: Nivel común o coloquial La boda se celebraba con bullicio y alegría. Una antigua y hermosa casa recibía a los invitados, admirándolos con una maravillosa decoración. El gran jardín estaba lleno de elegantes mesas desde las que se veía a los felices esposos tomando un costoso whisky. Los mozos llegaban de las cocinas con enormes y apetitosos platos: sopas deliciosas, postres y vinos: una rica comida que calmaría el hambre y contentaría el gusto.
  • 15. ACTIVIDAD 2  Lee los siguientes textos: Nivel vulgar El matrisuicidio estaba lleno de vivas y hurras. Una bonita jato con muchos adornos recibía a los gorreros y colados. Las mesas estaban en el jardín y se veía a la chochísima pareja chupando un whisky caro. Los que servían la comida daban unos platazos que se veían muy ricos: había sopa caliente, dulces y vino: una tremenda comilona que iba a llenarnos la panza y haría chuparnos los dedos.
  • 16. ACTIVIDAD 2  Lee los siguientes textos: Nivel culto Las nupcias se celebraban con greguería y júbilo. Una soberbia casa solariega acogía a los convidados, asombrándolos con una espléndida y sublime ornamentación. El amplio pensil se hallaba invadido por fastuosas mesas, desde las que se apreciaba a los embelesados esposos, bebiendo y brindando con whisky de etiqueta negra. Los sirvientes llegaban de las cocinas con platos ostentosos y abundantes: sopas exquisitas, postres bellísimos, y vinos añejos, un delicioso banquete que prometía más que saciar el hambre, deleitar al paladar.
  • 17. ACTIVIDAD 2  Si os habéis dado cuenta, estos tres textos dicen lo mismo pero empleando un diferente tipo de lenguaje: 1. Subraya las palabras claves del primer texto y busca su “sinónimo” en los otros dos textos. 2. ¿Cuál te parece más correcto para ti para hablarlo con tus amigos? ¿Por qué?
  • 18. Los niveles de uso del lenguaje  Este tipo de lenguaje se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura.  Aquí incluimos todas las jergas que aparecen en diferentes campos: medicina, psicología, humanidades, física, etc. Lenguaje científico-técnico
  • 19. Los niveles de uso del lenguaje Cuando comparamos los individuos de la misma variedad o subvariedad de nuestras plantas y animales cultivados más antiguos, una de las primeras cosas que nos impresionan es que generalmente difieren más entre sí que los individuos de cualquier especie en estado natural; y si reflexionamos en la gran diversidad de plantas y animales que han sido cultivados y que han variado durante todas las edades bajo los más diferentes climas y tratos, nos vemos llevados a la conclusión de que esta gran variabilidad se debe a que nuestras producciones domésticas se han criado en condiciones de vida menos uniformes y algo diferentes de aquellas a que ha estado sometida en la naturaleza la especie madre. Lenguaje científico-técnico Ejemplo: Extracto del Origen de las especies de Charles Darwin
  • 20. ACTIVIDAD 3  Vuelve a leer el texto de la anterior diapositiva y responde a las siguientes preguntas: 1. Busca aquellas palabras que no entiendas y anótalas. 2. Búscalas en el diccionario. ¿Qué palabra cotidiana usarías para explicar lo que quiere decirnos Darwin a cualquier persona?
  • 21. Los niveles de uso del lenguaje  Es el nivel más elevado al que pueden llegar los usuarios de una lengua.  Se utilizan recursos para embellecer el mensaje que deseamos transmitir: Comparaciones, metáforas. Lenguaje literario
  • 22. ACTIVIDAD 4  Lee el siguiente texto con detenimiento: Cumpliendo con mi oficio piedra con piedra, pluma a pluma, pasa el invierno y deja sitios abandonados, habitaciones muertas: yo trabajo y trabajo, debo substituir tantos olvidos, llenar de pan las tinieblas, fundar otra vez la esperanza.
  • 23. ACTIVIDAD 4 No es para mí sino el polvo, la lluvia cruel de la estación, no me reservo nada sino todo el espacio y allí trabajar, trabajar, manifestar la primavera.
  • 24. ACTIVIDAD 4 A todos tengo que dar algo cada semana y cada día, un regalo de color azul, un pétalo frío del bosque, y ya de mañana estoy vivo mientras los otros se sumergen en la pereza, en el amor, yo estoy limpiando mi campana, mi corazón, mis herramientas. Tengo rocío para todos. Pablo Neruda. A mis obligaciones
  • 25. ACTIVIDAD 4  Realiza las siguientes actividades: 1. ¿Cuál es el mensaje que nos transmite Pablo Neruda con este poema? 2. ¿Cuáles son las expresiones que más te han costado entender? 3. ¿Qué diferencias ves entre el lenguaje común y el lenguaje literario?

Notas del editor

  1. Leerlo en clase.
  2. Leer la entrevista de trabajo y el encuentro entre los dos amigos. Pensar en las diferencias y semejanzas que encontráis.
  3. Todos los ejemplos que se pongan en clase, deben ser leídos en voz alta, para que cada alumno se entere y así pueda ver las características de estos tipos de textos.
  4. Cada alumno tendrá una ficha con todas las actividades que están siendo planteadas en esta presentación.