SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURAS RETÓRICAS O
LITERARIAS
• SON MECANISMOS QUE ALTERAN EL USO NORMAL DEL LENGUAJE CON EL FIN DE
OBTENER UN EFECTO ESTILÍSTICO.
• AYUDAN A CAPTAR LA ATENCIÓN.
• SORPRENDEN POR SU ORIGINALIDAD Y POSEEN UN GRAN PODER SUGERENTE Y
PERSUASIVO PERMITIENDO UNA COMUNICACIÓN MÁS EFICAZ.
Metáfora
La Metáfora pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente proviene del griego "metá" (fuera o
más allá) y "pherein" (trasladar).
La Metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término real (R) con otro imaginario (I)
existiendo entre ambos una relación de semejanza:
Ejemplo de metáfora:
Tus cabellos de oro → el término real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado (rubio).
La Metáfora es una poderosa herramienta que enriquece la expresividad y además permite transmitir ideas
complejas en pocas palabras:
En el anterior ejemplo se transmite lo embelesado que está el autor con la belleza de los cabellos rubios de su
amada a los cuales compara en valor con el oro.
Ejemplos de
metáfora
Metáfora simple o
impura --- R es I
Lo Real es Imaginario
El tiempo (R) es oro (I) → se asemejan porque ambos
son muy valiosos.
Tus dientes (R) son perlas (I) → se asemejan por su
color blanco.
Tus ojos (R) son dos luceros (I) → se asemejan por su
brillo.
Tus labios (R) son rubíes (I) → se asemejan por su
color rojo.
Los jóvenes (R) son el futuro (I)
Su nombre es Dulcinea... sus cabellos son oro, su
frente campos elíseos, sus cejas arcos de cielo, sus
ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios
corales, perlas sus dientes, alabastro su
cuello, mármol su pecho, marfil sus manos... Miguel
de Cervantes, Don Quijote
Ejemplos de
metáfora
Metáfora implícita o
pura
El termino Real (R)se
omite
Las perlas (I) de tu boca (el término real es "dientes")
El blanco algodón (I) que surca el cielo (el término
real es "nubes")
El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios (el
término real es "corazón")
Está en la flor de la vida (I) (el término real que se
omite es "juventud")
Navega (I) por internet (el término real omitido es
"desplazarse por la red")
Ejemplos de
metáfora
Metáfora descriptiva
R-I-I-I
Tus dientes (R), marfil (I), blancura (I), destellos de
sol (I)...
Tus ojos (R), luceros (I), gotas de mar (I), ventana
del alma (I)...
Tus Brazos (R) de acero (I) de lana (I) dos lazos (I)…
Dientes (R) de perlas (I) 27 tesoros (I) oros
blancos (I)
Voz (R) de terciopelo (I) dulce música (I) dulce
melodía (I)
Lágrimas (R) Ríos (I) gotas de tristeza y alegría (I)
lagunas de agua dulce (I)
Metonimia
 La Metonimia es una figura retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de
otra con la cual existe una relación de dependencia o causalidad (causa-efecto, contenedor-contenido,
autor-obra, símbolo-significado, etc.)
 La Metonimia pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente procede del griego "μετ-
ονομαζειν" (recibir un nuevo nombre).
Ejemplos de metonimia:
 Causa por efecto
Le hizo daño el sol → el calor del sol
 Efecto por la causa
Carecer de pan → carecer de trabajo
Ejemplos de
metonimia
 Contenedor por contenido
Tomar una copa → tomarse el contenido de una copa
Se comió dos platos → comerse el contenido de dos
platos
Fumarse una pipa → fumarse el contenido de una
pipa
bebió un vaso de agua → el contenido del vaso
• Símbolo por cosa simbolizada
Juró lealtad a la bandera → jurar lealtad al país
la media luna dominó España → los musulmanes
 Autor por obra
Un Picasso → un cuadro de Picasso
En el museo hay varios Rubens → cuadros de Rubens
Leyó a Virgilio → una obra de Virgilio
 El instrumento por el artista
La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.
 Lugar por lo que en él se produce
Un Rioja → un vino de Rioja
Un Jerez → un vino de Jerez de la Frontera
 Objeto poseído por poseedor
El primer violín de la orquesta → se refiere al que toca
el violín
 La materia por el objeto
Un lienzo → un cuadro
 El nombre del objeto por el de otro contiguo a
él
El cuello de la camisa
Hipérbaton
 El Hipérbaton, Inversión o Transposición es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico
de las palabras de una oración:
Ejemplo de hipérbaton:
Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar → Lo lógico sería: "Las golondrinas volverán a colgar
sus nidos en tu balcón".
 El Hipérbaton se puede emplear para:
Dotar a la expresión de una mayor belleza y elegancia.
Producir énfasis en una palabra o idea que se quiere destacar
Adaptar el verso a una determinada rima
Imitar la estructura sintáctica del latín con el fin de ennoblecer la expresión distinguiéndola del habla
popular (muy utilizado en el barroco del siglo XV)
 El Hipérbaton pertenece al grupo de las figuras de dicción. Etimológicamente proviene del griego
"hyperbainein" (ir por encima del orden). Su plural es Hipérbatos.
Ejemplos de
hipérbaton
De verdes sauces hay una espesura →
Lo lógico sería: "Hay una espesura de
verdes sauces"
Garcilaso de la Vega
Del salón en el ángulo oscuro
de su dueña tal vez olvidada
silenciosa y cubierta de polvo
veías el arpa
Gustavo Adolfo Becquer, Rimas VII
Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba
Luis de Góngora, Soledades
Pidió las llaves a la sobrina del aposento...
Cervantes, Don Quijote
A Dafne ya los brazos le crecían...
Garcilaso de la Vega, Égloga III
Pasos de un peregrino son, errante,
cuantos me dictó versos dulce Musa
en soledad confusa,
perdidos unos, otros inspirados
Ejemplos de
hipérbaton en el
lenguaje cotidiano
Si mal no recuerdo (lo lógico sería: "Si no
recuerdo mal")
A Dios gracias (Gracias a Dios)
Bien está (Está bien)
Ni que decir tiene (No se tiene que decir)
Miedo me da lo que va a hacer (Me da
miedo lo que va a hacer)
Mal lo veo (Lo veo mal)
Atónito me dejas (Me dejas atónito)
Seguramente recuerdas la curiosa forma
de hablar del Maestro Yoda (Star
Wars), pero quizás no sabías que estaba
usando el Hipérbaton:
El miedo a la pérdida un camino hacia el
lado oscuro es...
Difícil de ver el futuro es...
Ayudarte podría, sí...
Hipérbole
 La Hipérbole es una figura retórica que
consiste enexagerar la realidad.
La Hipérbole no busca ser tomada
literalmente, ya que resultaría poco probable
o imposible, sino que su finalidad es captar
la atención, enfatizar una idea que se
quiere transmitir y conseguir una mayor
fuerza expresiva:
Ejemplo de hipérbole:
 "Tengo tanta hambre que me comería un
caballo"→ Realmente no se lo comería. Lo
que pretende es enfatizar que tiene un
hambre enorme.
 La Hipérbole no solo se emplea en el
lenguaje literario sino también en el habla
cotidiana y la publicidad. Se suele utilizar
en tono cómico o como expresión de
fastidio.
 La Hipérbole pertenece al grupo
de figuras de
pensamiento. Etimológicamente proviene
del griego "hyperbolē" de "hiper" (sobre,
encima de) y "bole" (lanzar, arrojar).
Ejemplos de hipérbole
¡Eres más lento que una tortuga!
Llueve a cántaros
Tengo tanto sueño que podría quedarme
dormido aquí de pie
Te llamaré un millón de veces
Te mando infinitas gracias
Te bajaré las luna y las estrellas a tus pies
¡Lo sabe todo el mundo!
¡Tienes un corazón tan grande que, no te
cabe en el pecho!
Por doler me duele hasta el aliento.
Francisco de Quevedo, Siglo XVII
Yace, en esta losa dura
una mujer tan delgada
que en la vaina de una espada
se trajo a la sepultura“
Gabriel García Márquez
Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
Baltasar de Alcázar
Por tu amor me duele el aire.. el corazón y el
sombrero
Federico García Lorca
No hay extensión más grande que mi herida
Miguel Hernández
Señor excelentísimo, mi llanto
ya no consiente márgenes ni orillas:
inundación será la de mi canto
Ironía
 La Ironía es una figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que
se dice:
Ejemplo de ironía:
 Burlarse de un calvo llamándole "peludo".
 La Ironía es una figura intencional perteneciente al grupo de figuras de
pensamiento. Etimológicamente procede del griego "eirōneía" (ignorancia fingida).
LaIronía utiliza un tono de expresión a menudo burlesco.
Ejemplos de ironía
Sarcasmo → cuando la burla es tal que se
convierte en un insulto:
decir "¡Qué listo eres!" cuando quiere dar a
entender que es tonto.
Antífrasis → dar a algo un nombre que
indique cualidades contrarias:
llamar “campeón”, a un fracasado
"Salió de la cárcel con tanta honra, que le
acompañaron doscientos cardenales; salvo
que a ninguno llamaban eminencia." F. de
Quevedo, Buscón
Asteísmo → fingir que se vitupera para alabar con más
finura:
Decir a un viajero: “A usted le falta mundo”.
Carientismo → usar expresiones que suenan verdaderas
para burlarse:
“Nunca oí algo tan certero”, cuando realmente ha dicho
una estupidez.
Comieron una comida eterna, sin principio ni
fin… → Ingeniosa ironía en la que da a entender que no
comieron nada.
Clenasmo → atribuir a alguien las buenas cualidades que
nos convienen y a nosotros, sus malas cualidades:
“Tu vigoroso estado atlético contrasta con mi débil
figura”, cuando en realidad es al revés.
Diasirmo → humillar la vanidad del otro,
avergonzándolo:
“¿Qué otra cosa puede esperarse de un hombre que una
vez se vistió de mujer...?”
Mímesis → imitar burlescamente a quien se quiere
ridiculizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género líricoladyxm
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasKarina Ancatrio
 
Analisis literario de el jugador
Analisis literario de el jugadorAnalisis literario de el jugador
Analisis literario de el jugador
jasonmontoya
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
Amita Ñacato
 
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
majopdiaz
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
FABIANAVANINAIBARRA
 
La iliada RESUMEN
La iliada RESUMENLa iliada RESUMEN
La iliada RESUMEN
RUGEL123
 
clasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literariasclasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literariaserazohernandez
 
Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
Descubriendo
 
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoOrigen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoUNEFM
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosjfariasleon
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
Jorge Engelbeer
 
Mapa global de oración compuesta
Mapa global de oración compuestaMapa global de oración compuesta
Mapa global de oración compuestaemetk
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricasadalejandr
 

La actualidad más candente (20)

Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
 
Analisis literario de el jugador
Analisis literario de el jugadorAnalisis literario de el jugador
Analisis literario de el jugador
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
 
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
La iliada RESUMEN
La iliada RESUMENLa iliada RESUMEN
La iliada RESUMEN
 
clasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literariasclasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literarias
 
Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
 
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoOrigen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
Épocas literarias
Épocas literariasÉpocas literarias
Épocas literarias
 
Mapa global de oración compuesta
Mapa global de oración compuestaMapa global de oración compuesta
Mapa global de oración compuesta
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Solucionario rima xli bécquer
Solucionario rima xli   bécquerSolucionario rima xli   bécquer
Solucionario rima xli bécquer
 

Destacado

La caza del tesoro. Olaia
La caza del tesoro. OlaiaLa caza del tesoro. Olaia
La caza del tesoro. OlaiaOlaia Sanchis
 
La caza del tesoro
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoro
Julian Oltra
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Colegio San Luis Gonzaga
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
rvsalado
 
Caza del tesoro "LA CÉLULA".
Caza del tesoro "LA CÉLULA".Caza del tesoro "LA CÉLULA".
Caza del tesoro "LA CÉLULA".sofgarandrada
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Figuras literarias descriptivas
Figuras literarias descriptivasFiguras literarias descriptivas
Figuras literarias descriptivasinschalar
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Eduardo Poblete
 
Cardenismo y reforma agraria
Cardenismo y reforma agrariaCardenismo y reforma agraria
Cardenismo y reforma agraria
VICTOR HUGO GARCIA LANDERO
 
Figuras Retoricas 1b
Figuras Retoricas 1bFiguras Retoricas 1b
Figuras Retoricas 1b
Javier Arteaga
 
Figuras o recursos literarios
Figuras o recursos literariosFiguras o recursos literarios
Figuras o recursos literariosganamores
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (19)

Enfermos olvidados
Enfermos olvidadosEnfermos olvidados
Enfermos olvidados
 
La caza del tesoro. Olaia
La caza del tesoro. OlaiaLa caza del tesoro. Olaia
La caza del tesoro. Olaia
 
La caza del tesoro
La caza del tesoroLa caza del tesoro
La caza del tesoro
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
La Caza Del Tesoro
La Caza Del TesoroLa Caza Del Tesoro
La Caza Del Tesoro
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Caza del tesoro "LA CÉLULA".
Caza del tesoro "LA CÉLULA".Caza del tesoro "LA CÉLULA".
Caza del tesoro "LA CÉLULA".
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Figuras literarias descriptivas
Figuras literarias descriptivasFiguras literarias descriptivas
Figuras literarias descriptivas
 
Trigonometria paso a paso
Trigonometria paso a pasoTrigonometria paso a paso
Trigonometria paso a paso
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
 
Cardenismo y reforma agraria
Cardenismo y reforma agrariaCardenismo y reforma agraria
Cardenismo y reforma agraria
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Figuras Retoricas 1b
Figuras Retoricas 1bFiguras Retoricas 1b
Figuras Retoricas 1b
 
Figuras o recursos literarios
Figuras o recursos literariosFiguras o recursos literarios
Figuras o recursos literarios
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Figuras retóricas o literarias

Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICASCompendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Daniela Ardaya Dorado
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Nicanor Arenas Bermejo
 
Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3
GraceRicaud
 
Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis
Xolotl86
 
Figuras Literarias
Figuras Literarias Figuras Literarias
Figuras Literarias
KevinCajahuishca
 
Las figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricasLas figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricas
Aymee68
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semioticalol1592
 
La versificación española
La versificación españolaLa versificación española
La versificación española
Marco Novelo
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
N/A
 
Glosario literario
Glosario literarioGlosario literario
Glosario literario
Luis Genaro Perez Gonzalez
 
Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosEsmeralda76
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)Education
 
Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
N/A
 
recursos literarios
 recursos literarios  recursos literarios
recursos literarios
Vicente Huerta
 

Similar a Figuras retóricas o literarias (20)

Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICASCompendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3
 
Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis
 
Figuras Literarias
Figuras Literarias Figuras Literarias
Figuras Literarias
 
Las figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricasLas figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricas
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
04 figuras retoricas
04 figuras retoricas04 figuras retoricas
04 figuras retoricas
 
La versificación española
La versificación españolaLa versificación española
La versificación española
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
 
Glosario literario
Glosario literarioGlosario literario
Glosario literario
 
Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literarios
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
 
Plan mejoramiento 10 primer corte
Plan mejoramiento 10 primer cortePlan mejoramiento 10 primer corte
Plan mejoramiento 10 primer corte
 
Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
 
recursos literarios
 recursos literarios  recursos literarios
recursos literarios
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Figuras retóricas o literarias

  • 1. FIGURAS RETÓRICAS O LITERARIAS • SON MECANISMOS QUE ALTERAN EL USO NORMAL DEL LENGUAJE CON EL FIN DE OBTENER UN EFECTO ESTILÍSTICO. • AYUDAN A CAPTAR LA ATENCIÓN. • SORPRENDEN POR SU ORIGINALIDAD Y POSEEN UN GRAN PODER SUGERENTE Y PERSUASIVO PERMITIENDO UNA COMUNICACIÓN MÁS EFICAZ.
  • 2. Metáfora La Metáfora pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente proviene del griego "metá" (fuera o más allá) y "pherein" (trasladar). La Metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término real (R) con otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza: Ejemplo de metáfora: Tus cabellos de oro → el término real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado (rubio). La Metáfora es una poderosa herramienta que enriquece la expresividad y además permite transmitir ideas complejas en pocas palabras: En el anterior ejemplo se transmite lo embelesado que está el autor con la belleza de los cabellos rubios de su amada a los cuales compara en valor con el oro.
  • 3. Ejemplos de metáfora Metáfora simple o impura --- R es I Lo Real es Imaginario El tiempo (R) es oro (I) → se asemejan porque ambos son muy valiosos. Tus dientes (R) son perlas (I) → se asemejan por su color blanco. Tus ojos (R) son dos luceros (I) → se asemejan por su brillo. Tus labios (R) son rubíes (I) → se asemejan por su color rojo. Los jóvenes (R) son el futuro (I) Su nombre es Dulcinea... sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos de cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos... Miguel de Cervantes, Don Quijote
  • 4. Ejemplos de metáfora Metáfora implícita o pura El termino Real (R)se omite Las perlas (I) de tu boca (el término real es "dientes") El blanco algodón (I) que surca el cielo (el término real es "nubes") El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios (el término real es "corazón") Está en la flor de la vida (I) (el término real que se omite es "juventud") Navega (I) por internet (el término real omitido es "desplazarse por la red")
  • 5. Ejemplos de metáfora Metáfora descriptiva R-I-I-I Tus dientes (R), marfil (I), blancura (I), destellos de sol (I)... Tus ojos (R), luceros (I), gotas de mar (I), ventana del alma (I)... Tus Brazos (R) de acero (I) de lana (I) dos lazos (I)… Dientes (R) de perlas (I) 27 tesoros (I) oros blancos (I) Voz (R) de terciopelo (I) dulce música (I) dulce melodía (I) Lágrimas (R) Ríos (I) gotas de tristeza y alegría (I) lagunas de agua dulce (I)
  • 6. Metonimia  La Metonimia es una figura retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o causalidad (causa-efecto, contenedor-contenido, autor-obra, símbolo-significado, etc.)  La Metonimia pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente procede del griego "μετ- ονομαζειν" (recibir un nuevo nombre). Ejemplos de metonimia:  Causa por efecto Le hizo daño el sol → el calor del sol  Efecto por la causa Carecer de pan → carecer de trabajo
  • 7. Ejemplos de metonimia  Contenedor por contenido Tomar una copa → tomarse el contenido de una copa Se comió dos platos → comerse el contenido de dos platos Fumarse una pipa → fumarse el contenido de una pipa bebió un vaso de agua → el contenido del vaso • Símbolo por cosa simbolizada Juró lealtad a la bandera → jurar lealtad al país la media luna dominó España → los musulmanes  Autor por obra Un Picasso → un cuadro de Picasso En el museo hay varios Rubens → cuadros de Rubens Leyó a Virgilio → una obra de Virgilio  El instrumento por el artista La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.  Lugar por lo que en él se produce Un Rioja → un vino de Rioja Un Jerez → un vino de Jerez de la Frontera  Objeto poseído por poseedor El primer violín de la orquesta → se refiere al que toca el violín  La materia por el objeto Un lienzo → un cuadro  El nombre del objeto por el de otro contiguo a él El cuello de la camisa
  • 8. Hipérbaton  El Hipérbaton, Inversión o Transposición es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración: Ejemplo de hipérbaton: Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar → Lo lógico sería: "Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón".  El Hipérbaton se puede emplear para: Dotar a la expresión de una mayor belleza y elegancia. Producir énfasis en una palabra o idea que se quiere destacar Adaptar el verso a una determinada rima Imitar la estructura sintáctica del latín con el fin de ennoblecer la expresión distinguiéndola del habla popular (muy utilizado en el barroco del siglo XV)  El Hipérbaton pertenece al grupo de las figuras de dicción. Etimológicamente proviene del griego "hyperbainein" (ir por encima del orden). Su plural es Hipérbatos.
  • 9. Ejemplos de hipérbaton De verdes sauces hay una espesura → Lo lógico sería: "Hay una espesura de verdes sauces" Garcilaso de la Vega Del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez olvidada silenciosa y cubierta de polvo veías el arpa Gustavo Adolfo Becquer, Rimas VII Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba Luis de Góngora, Soledades Pidió las llaves a la sobrina del aposento... Cervantes, Don Quijote A Dafne ya los brazos le crecían... Garcilaso de la Vega, Égloga III Pasos de un peregrino son, errante, cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa, perdidos unos, otros inspirados
  • 10. Ejemplos de hipérbaton en el lenguaje cotidiano Si mal no recuerdo (lo lógico sería: "Si no recuerdo mal") A Dios gracias (Gracias a Dios) Bien está (Está bien) Ni que decir tiene (No se tiene que decir) Miedo me da lo que va a hacer (Me da miedo lo que va a hacer) Mal lo veo (Lo veo mal) Atónito me dejas (Me dejas atónito) Seguramente recuerdas la curiosa forma de hablar del Maestro Yoda (Star Wars), pero quizás no sabías que estaba usando el Hipérbaton: El miedo a la pérdida un camino hacia el lado oscuro es... Difícil de ver el futuro es... Ayudarte podría, sí...
  • 11. Hipérbole  La Hipérbole es una figura retórica que consiste enexagerar la realidad. La Hipérbole no busca ser tomada literalmente, ya que resultaría poco probable o imposible, sino que su finalidad es captar la atención, enfatizar una idea que se quiere transmitir y conseguir una mayor fuerza expresiva: Ejemplo de hipérbole:  "Tengo tanta hambre que me comería un caballo"→ Realmente no se lo comería. Lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme.  La Hipérbole no solo se emplea en el lenguaje literario sino también en el habla cotidiana y la publicidad. Se suele utilizar en tono cómico o como expresión de fastidio.  La Hipérbole pertenece al grupo de figuras de pensamiento. Etimológicamente proviene del griego "hyperbolē" de "hiper" (sobre, encima de) y "bole" (lanzar, arrojar).
  • 12. Ejemplos de hipérbole ¡Eres más lento que una tortuga! Llueve a cántaros Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie Te llamaré un millón de veces Te mando infinitas gracias Te bajaré las luna y las estrellas a tus pies ¡Lo sabe todo el mundo! ¡Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el pecho! Por doler me duele hasta el aliento. Francisco de Quevedo, Siglo XVII Yace, en esta losa dura una mujer tan delgada que en la vaina de una espada se trajo a la sepultura“ Gabriel García Márquez Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan; Baltasar de Alcázar Por tu amor me duele el aire.. el corazón y el sombrero Federico García Lorca No hay extensión más grande que mi herida Miguel Hernández Señor excelentísimo, mi llanto ya no consiente márgenes ni orillas: inundación será la de mi canto
  • 13. Ironía  La Ironía es una figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice: Ejemplo de ironía:  Burlarse de un calvo llamándole "peludo".  La Ironía es una figura intencional perteneciente al grupo de figuras de pensamiento. Etimológicamente procede del griego "eirōneía" (ignorancia fingida). LaIronía utiliza un tono de expresión a menudo burlesco.
  • 14. Ejemplos de ironía Sarcasmo → cuando la burla es tal que se convierte en un insulto: decir "¡Qué listo eres!" cuando quiere dar a entender que es tonto. Antífrasis → dar a algo un nombre que indique cualidades contrarias: llamar “campeón”, a un fracasado "Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia." F. de Quevedo, Buscón Asteísmo → fingir que se vitupera para alabar con más finura: Decir a un viajero: “A usted le falta mundo”. Carientismo → usar expresiones que suenan verdaderas para burlarse: “Nunca oí algo tan certero”, cuando realmente ha dicho una estupidez. Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… → Ingeniosa ironía en la que da a entender que no comieron nada. Clenasmo → atribuir a alguien las buenas cualidades que nos convienen y a nosotros, sus malas cualidades: “Tu vigoroso estado atlético contrasta con mi débil figura”, cuando en realidad es al revés. Diasirmo → humillar la vanidad del otro, avergonzándolo: “¿Qué otra cosa puede esperarse de un hombre que una vez se vistió de mujer...?” Mímesis → imitar burlescamente a quien se quiere ridiculizar.