SlideShare una empresa de Scribd logo
P1-2                                                                      1ª Ponencia




       LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?.
               SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPIA DIGITAL.

Luis M. Puig-Tintoré, Aureli Torné
Sección de Ginecología Oncológica. Instituto Clínico de Ginecología, Obstetricia y
Neonatología (ICGON). Hospital Clínico. Universidad de Barcelona.




Introducción
    El concepto y la terminología de las alteraciones premalignas del epitelio
cervical, han evolucionado paralelamente al avance del conocimiento de su biología
e historia natural. Actualmente está bien aceptada la etiología del cáncer de cuello
uterino a partir de la infección del epitelio por tipos específicos de papilomavirus
humano (HPV). Este hecho ha contribuido a que se substituya el término de
neoplasia cervical intraepitelial (CIN) por el de lesión escamosa intraepitelial (SIL),
con dos categorías: bajo grado (LSIL) y alto grado (HSIL). Esta división en dos
grupos se justifica por la evidencia de que las LSIL corresponden básicamente a
infecciones víricas, en general autolimitadas y que sólo excepcionalmente
progresan a carcinoma, mientras que las HSIL corresponden a verdaderos cambios
premalignos.

    El elevado número de mujeres diagnosticadas de LSIL tras el cribado citológico
constituyen una problemática no resuelta [1]. La heterogeneidad de este grupo
respecto al verdadero riesgo de desarrollar un cáncer invasivo, a menudo motiva
que un subgrupo de estas pacientes se perjudiquen de los efectos desfavorables de
un tratamiento innecesario o de una conducta expectante en pacientes cuyas
lesiones progresarán pudiendo desarrollar un cáncer.

    En estas fases pre-clínicas es imprescindible tener un buen conocimiento de la
historia natural de la enfermedad que nos ayude a seguir de cerca su proceso y
actuar cuando sea necesario, pero sólo cuando lo sea. En conjunto, se considera
que un 80-90% de las infecciones cervicales por HPV se resuelven
espontáneamente y entre un 10-20% persisten [1, 2]. Para el desencadenamiento
del proceso neoplásico es imprescindible la persistencia continuada de la infección.
La resolución de la infección parece ofrecer un cierto grado de protección ante re-
infecciones por el mismo tipo viral.

   La contribución al esclarecimiento de los posibles marcadores de progresión en
pacientes con LSIL constituye una prioridad tanto en el ámbito de la investigación
como de la aplicabilidad clínica.

Planteamiento del estudio
    Siguiendo en la línea de investigación sobre prevención del cáncer cervical, se
plantea la aplicabilidad clínica de las nuevas técnicas de estudio de la patología
cervical, recientemente introducidas, como son la determinación del tipo de HPV y
la posibilidad de seguir las imágenes colposcópicas digitalizadas de las lesiones
escamosas.
P1-2                                                                     1ª Ponencia


    Los resultados previos de validación de la colposcopia digital [3, 4] evidenciaron
que existe una buena asociación entre características morfométricas y topográficas
lesionales y el grado lesional. El tamaño de la lesión se incrementa en relación con
el mayor grado histológico. Las lesiones de menor grado histológico ocupan una
disposición periférica en el cérvix y presentan un menor tamaño lesional que las
lesiones de mayor grado que contrariamente suelen ser centrales, y con mayor
tamaño de la lesión. Además, se comprobó que existe una muy buena correlación
entre el tamaño de la lesión medido con colposcopia digital y el obtenido en la pieza
de exéresis mediante planimetría digital.

    La morfometría lesional se ha relacionado con diversos aspectos clínicos, como
los falsos negativos de la citología o el fracaso del tratamiento, pero donde parece
tener una mejor aplicación clínica es en el seguimiento de las lesiones de bajo
grado [5, 6].


Objetivos
   1. Verificar, en las pacientes con diagnóstico de LSIL, si el seguimiento
      mediante determinación seriada de HPV se correlaciona con la progresión o
      regresión del LSIL.
   2. Verificar si esta evolución se correlaciona con la evolución de las imágenes
      colposcópicas.


Material y Métodos
    Estudio clínico prospectivo y longitudinal. Mujeres con LSIL después de estudio
diagnóstico por una citología de células escamosas atípicas de significado
indeterminado (ASC-US) o LSIL. Seguimiento mediante citología, colposcopia
digital, análisis del tipo de HPV. Valoración de la progresión o regresión en relación
con la evolución del HPV y los cambios observados en las imágenes colposcópicas
digitalizadas.

    Los criterios de inclusión de las pacientes en el programa de seguimiento son:
Edad menor de 40 años; Citología concordante; Ausencia de CIN previo; VPH-AR
negativo. Si es positivo, repetir cada 6 meses hasta su negativización; Colposcopia
valorable; Lesión con cambios menores, totalmente visible; Posibilidad razonable de
seguimiento y Sin ansiedad por parte de la paciente o del médico

   El control de las pacientes se realiza mediante monitorización seriada de las
imágenes colposcopicas digitalizadas, citología y análisis de VPH-AR mediante
captura híbrida de segunda generación. Los controles se hacen cada 6 meses
durante dos años. Si la lesión aumenta de tamaño o muestra signos de agravación
(cambios mayores), se practica una nueva biopsia. Las pacientes con persistencia
de la infección por VPH requieren una valoración individualizada. Si la mujer no
reúne las condiciones señaladas, y especialmente en las mujeres mayores de 40
años con VPH-AR positivo, se debe considerar su tratamiento. Ante la imposibilidad
de asegurar un adecuado seguimiento es preferible su tratamiento.


Resultados
    Desde octubre de 1998 hasta septiembre de 2003 se han estudiado a
colposcopia digital un total de 455 mujeres, de las que 351 han completado el
estudio. De 118 mujeres con diagnóstico de LSIL, 64 reunían las condiciones para
P1-2                                                                        1ª Ponencia


su seguimiento sin tratamiento y han sido controladas entre 6 y 48 meses
(seguimiento medio: 16,5 ± 9 meses, mediana: 15,6 meses).

    Nueve mujeres (14%) eran VPH-AR negativas y 55 (86%) positivas. Los
resultados preliminares del seguimiento de las mujeres VPH-AR positivas han
mostrado que 66,0% se negativizaron o redujeron la intensidad de la infección por
debajo de las 10 unidades relativas de luz. La citología se negativizó en el 67,2 % y
la colposcopia volvió a la normalidad en el 73,4%. Existe una buena correlación
entre la negativización de la infección por VPH-AR y la evolución de la citología y la
colposcopia.


Conclusión
    La mayoría de las infecciones por HPV son transitorias. Dado el actual
incremento de estas infecciones, un número elevado de mujeres jóvenes con
lesiones escamosas de bajo grado (LSIL) pueden estar sometidas a tratamientos
innecesarios. La colposcopia digital y determinación de HPV de alto riesgo
oncogénico, con eventuales biopsias, permiten un seguimiento seguro al objetivar
su historia natural. Confirmado el diagnostico de LSIL, una conducta expectante
durante 24 meses permite evitar muchos tratamientos innecesarios.


Bibliografía
1. Puig-Tintoré, LM, Alba Menéndez A, Bosch X, Castellsagué X, Coll Capdevila C, Cortes
   Bordoy X, Torné Bladé A, Vidart Aragón JA, Vilaplana Vilaplana E. La infección por
   papilomavirus. Documento de Consenso de la Sociedad Española de Ginecología y
   Obstetricia (SEGO), Sociedad Española de Citología (SEC) y Asociación Española de
   Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). En Documentos de Consenso SEGO 2002,
   patrocinado por Schering, Meditex ed. (DL: M-35643-1998. ISSN: 1138-6185).
   2003;(Marzo):41-104.

2. Nobbenhuis MAE, Helmerhorst TJM, van den Brule AJC, Rozendaal L, Voorhorst FJ,
   Bezemer PD, Verheijen RHM, Meijer CJLM. Cytological regression and clearance of
   high-risk human papillomavirus in women with an abnormal cervical smear. Lancet 2001;
   358: 1782–83.

3. Torné A. Colposcopia digital en las lesiones premalignas de cuello uterino. Morfometría
   y análisis de imagen [Tesis doctoral]. Universidad de Barcelona, febrero, 2000.

4. Puig-Tintoré LM, Torné A, Ordi J, Galcerán J, Ferré J. Colposcopia digital. Técnica,
   aplicaciones y perspectivas futuras. Prog Obstet Ginecol. 1997;40(2):89-99.

5. Mikhail MS, Merkatz IR, Romney SL. Clinical usefulness of computerized colposcopy:
   image analysis and conservative management of mild displasia. Obstet Gynecol
   1992;80:5-8.

6. Lee SSN, Collins RJ, Pun TC, Cheng DKL, Ngan HYS. Conservative treatment of low
   grade squamous intraepithelial lesions (LSIL) of the cervix. Int J Gynecol Obstet
   1998;60:35-40.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Stephany Delgado
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
El dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiologíaEl dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiología
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Examen clínico
Examen clínicoExamen clínico
Examen clínico
Andrea Keane
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Ivonne Baena Jaimes
 
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Gustavo Delgado Lopez
 
6, 7 y 8
6, 7 y 86, 7 y 8
6, 7 y 8
PerezRAntonioJ
 
Antecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico OdontologicosAntecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico OdontologicosDavid Zambrano
 
Glosario de términos medico
Glosario de términos medicoGlosario de términos medico
Glosario de términos medico
SistemadeEstudiosMed
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Traslanoche
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionMANUEL RIVERA
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Luis Ojeda
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Importancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinicaImportancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinicaJose Perez
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
Jhon Denys Anco Patricio
 

La actualidad más candente (19)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
El dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiologíaEl dr. larry l. weed y la radiología
El dr. larry l. weed y la radiología
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Ficha clinica
 
Examen clínico
Examen clínicoExamen clínico
Examen clínico
 
Historia clinica urgencias 2010
Historia clinica urgencias 2010Historia clinica urgencias 2010
Historia clinica urgencias 2010
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
 
Clase 1 historia clinica copy
Clase 1   historia clinica copyClase 1   historia clinica copy
Clase 1 historia clinica copy
 
6, 7 y 8
6, 7 y 86, 7 y 8
6, 7 y 8
 
Antecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico OdontologicosAntecedentes Medico Odontologicos
Antecedentes Medico Odontologicos
 
Glosario de términos medico
Glosario de términos medicoGlosario de términos medico
Glosario de términos medico
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicionGuia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
Guia de exploracion fisica e historia clinica de bates 11º edicion
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
 
Importancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinicaImportancia de la historia clinica
Importancia de la historia clinica
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
 

Similar a LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPIA DIGITAL.

Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
MANLAB
 
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPVPrevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
MANLAB
 
Nota 46
Nota 46Nota 46
Nota 46MANLAB
 
Cribado Ca cervix
Cribado Ca cervixCribado Ca cervix
Cribado Ca cervix
Ismael Calcerrada Alises
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Neoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologiaNeoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologia
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrinoOncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Denisse Santana
 
Citología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humanoCitología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humano
AlonsoBarbozaViera
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Jornadas HM Hospitales
 
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
Alberto Cuadrado
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
Carlos Hurtado
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CINMANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
Jornadas HM Hospitales
 
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdflesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
CHAVEZFRANCOANDRESAU
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidadesLuis Basbus
 

Similar a LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPIA DIGITAL. (20)

Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
 
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPVPrevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
 
Nota 46
Nota 46Nota 46
Nota 46
 
Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Ca cervix
 
Cribado Ca cervix
Cribado Ca cervixCribado Ca cervix
Cribado Ca cervix
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
 
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Neoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologiaNeoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologia
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
 
Cacu pdf
Cacu pdfCacu pdf
Cacu pdf
 
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrinoOncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrino
 
Citología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humanoCitología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humano
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
 
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
 
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CINMANEJO CONSERVADOR DEL CIN
MANEJO CONSERVADOR DEL CIN
 
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdflesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
 
Abril
AbrilAbril
Abril
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Cacu papanicolau
Cacu papanicolauCacu papanicolau
Cacu papanicolau
 

Más de Alberto Cuadrado

La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi PasteurLa vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
Alberto Cuadrado
 
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laboralesLa gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
Alberto Cuadrado
 
A content analysis of HPV vaccine information
A content analysis of HPV vaccine informationA content analysis of HPV vaccine information
A content analysis of HPV vaccine informationAlberto Cuadrado
 
Una vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedadUna vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedad
Alberto Cuadrado
 
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunadoEl 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
Alberto Cuadrado
 
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
Alberto Cuadrado
 
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
Alberto Cuadrado
 
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Alberto Cuadrado
 
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensaComienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
Alberto Cuadrado
 
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
Alberto Cuadrado
 
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgosJornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
Alberto Cuadrado
 
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripeRecomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
Alberto Cuadrado
 
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de MadridAlerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
Alberto Cuadrado
 
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampiónAntes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampiónAlberto Cuadrado
 
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes "Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes Alberto Cuadrado
 
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripeEl gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
Alberto Cuadrado
 
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegiosEl contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
Alberto Cuadrado
 
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripeLa vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
Alberto Cuadrado
 
Principios básicos sobre la gripe y su vacunación
Principios básicos sobre la gripe y su vacunaciónPrincipios básicos sobre la gripe y su vacunación
Principios básicos sobre la gripe y su vacunación
Alberto Cuadrado
 
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Alberto Cuadrado
 

Más de Alberto Cuadrado (20)

La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi PasteurLa vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
 
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laboralesLa gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
La gripe provoca hasta el 12% de las bajas laborales
 
A content analysis of HPV vaccine information
A content analysis of HPV vaccine informationA content analysis of HPV vaccine information
A content analysis of HPV vaccine information
 
Una vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedadUna vacuna para cada enfermedad
Una vacuna para cada enfermedad
 
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunadoEl 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
El 80% de las personas que mueren por gripe en España no se han vacunado
 
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
CEOMA diseña un juego de Facebook para concienciar sobre la importancia de la...
 
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
Manual de Supervivencia Del Periodista Para Un Invierno Sin Gripe
 
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
Expertos alertan de riesgos graves si sigue bajando la vacunación contra la g...
 
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensaComienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
Comienza la vacunación ante la gripe: Recopilación de prensa
 
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
Importancia de la vacuna como método de prevención para un envejecimiento sal...
 
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgosJornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
Jornada sobre la vacunación preventiva: beneficios y riesgos
 
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripeRecomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
Recomendaciones sobre la vacunación ante la temporada de gripe
 
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de MadridAlerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
Alerta por aumento de sarampión en la Comunidad de Madrid
 
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampiónAntes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
Antes de viajar al extrajero, revise si está vacunado contra el sarampión
 
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes "Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
"Los ginecólogos alertan del aumento de cáncer de cérvix entre jóvenes
 
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripeEl gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
 
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegiosEl contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
El contagio de la gripe es mayor en guarderías y colegios
 
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripeLa vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
La vacuna como método eficaz para evitar el contagio de la gripe
 
Principios básicos sobre la gripe y su vacunación
Principios básicos sobre la gripe y su vacunaciónPrincipios básicos sobre la gripe y su vacunación
Principios básicos sobre la gripe y su vacunación
 
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
Valoración del grado de seguimiento en España de las nuevas recomendaciones, ...
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPIA DIGITAL.

  • 1. P1-2 1ª Ponencia LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPIA DIGITAL. Luis M. Puig-Tintoré, Aureli Torné Sección de Ginecología Oncológica. Instituto Clínico de Ginecología, Obstetricia y Neonatología (ICGON). Hospital Clínico. Universidad de Barcelona. Introducción El concepto y la terminología de las alteraciones premalignas del epitelio cervical, han evolucionado paralelamente al avance del conocimiento de su biología e historia natural. Actualmente está bien aceptada la etiología del cáncer de cuello uterino a partir de la infección del epitelio por tipos específicos de papilomavirus humano (HPV). Este hecho ha contribuido a que se substituya el término de neoplasia cervical intraepitelial (CIN) por el de lesión escamosa intraepitelial (SIL), con dos categorías: bajo grado (LSIL) y alto grado (HSIL). Esta división en dos grupos se justifica por la evidencia de que las LSIL corresponden básicamente a infecciones víricas, en general autolimitadas y que sólo excepcionalmente progresan a carcinoma, mientras que las HSIL corresponden a verdaderos cambios premalignos. El elevado número de mujeres diagnosticadas de LSIL tras el cribado citológico constituyen una problemática no resuelta [1]. La heterogeneidad de este grupo respecto al verdadero riesgo de desarrollar un cáncer invasivo, a menudo motiva que un subgrupo de estas pacientes se perjudiquen de los efectos desfavorables de un tratamiento innecesario o de una conducta expectante en pacientes cuyas lesiones progresarán pudiendo desarrollar un cáncer. En estas fases pre-clínicas es imprescindible tener un buen conocimiento de la historia natural de la enfermedad que nos ayude a seguir de cerca su proceso y actuar cuando sea necesario, pero sólo cuando lo sea. En conjunto, se considera que un 80-90% de las infecciones cervicales por HPV se resuelven espontáneamente y entre un 10-20% persisten [1, 2]. Para el desencadenamiento del proceso neoplásico es imprescindible la persistencia continuada de la infección. La resolución de la infección parece ofrecer un cierto grado de protección ante re- infecciones por el mismo tipo viral. La contribución al esclarecimiento de los posibles marcadores de progresión en pacientes con LSIL constituye una prioridad tanto en el ámbito de la investigación como de la aplicabilidad clínica. Planteamiento del estudio Siguiendo en la línea de investigación sobre prevención del cáncer cervical, se plantea la aplicabilidad clínica de las nuevas técnicas de estudio de la patología cervical, recientemente introducidas, como son la determinación del tipo de HPV y la posibilidad de seguir las imágenes colposcópicas digitalizadas de las lesiones escamosas.
  • 2. P1-2 1ª Ponencia Los resultados previos de validación de la colposcopia digital [3, 4] evidenciaron que existe una buena asociación entre características morfométricas y topográficas lesionales y el grado lesional. El tamaño de la lesión se incrementa en relación con el mayor grado histológico. Las lesiones de menor grado histológico ocupan una disposición periférica en el cérvix y presentan un menor tamaño lesional que las lesiones de mayor grado que contrariamente suelen ser centrales, y con mayor tamaño de la lesión. Además, se comprobó que existe una muy buena correlación entre el tamaño de la lesión medido con colposcopia digital y el obtenido en la pieza de exéresis mediante planimetría digital. La morfometría lesional se ha relacionado con diversos aspectos clínicos, como los falsos negativos de la citología o el fracaso del tratamiento, pero donde parece tener una mejor aplicación clínica es en el seguimiento de las lesiones de bajo grado [5, 6]. Objetivos 1. Verificar, en las pacientes con diagnóstico de LSIL, si el seguimiento mediante determinación seriada de HPV se correlaciona con la progresión o regresión del LSIL. 2. Verificar si esta evolución se correlaciona con la evolución de las imágenes colposcópicas. Material y Métodos Estudio clínico prospectivo y longitudinal. Mujeres con LSIL después de estudio diagnóstico por una citología de células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASC-US) o LSIL. Seguimiento mediante citología, colposcopia digital, análisis del tipo de HPV. Valoración de la progresión o regresión en relación con la evolución del HPV y los cambios observados en las imágenes colposcópicas digitalizadas. Los criterios de inclusión de las pacientes en el programa de seguimiento son: Edad menor de 40 años; Citología concordante; Ausencia de CIN previo; VPH-AR negativo. Si es positivo, repetir cada 6 meses hasta su negativización; Colposcopia valorable; Lesión con cambios menores, totalmente visible; Posibilidad razonable de seguimiento y Sin ansiedad por parte de la paciente o del médico El control de las pacientes se realiza mediante monitorización seriada de las imágenes colposcopicas digitalizadas, citología y análisis de VPH-AR mediante captura híbrida de segunda generación. Los controles se hacen cada 6 meses durante dos años. Si la lesión aumenta de tamaño o muestra signos de agravación (cambios mayores), se practica una nueva biopsia. Las pacientes con persistencia de la infección por VPH requieren una valoración individualizada. Si la mujer no reúne las condiciones señaladas, y especialmente en las mujeres mayores de 40 años con VPH-AR positivo, se debe considerar su tratamiento. Ante la imposibilidad de asegurar un adecuado seguimiento es preferible su tratamiento. Resultados Desde octubre de 1998 hasta septiembre de 2003 se han estudiado a colposcopia digital un total de 455 mujeres, de las que 351 han completado el estudio. De 118 mujeres con diagnóstico de LSIL, 64 reunían las condiciones para
  • 3. P1-2 1ª Ponencia su seguimiento sin tratamiento y han sido controladas entre 6 y 48 meses (seguimiento medio: 16,5 ± 9 meses, mediana: 15,6 meses). Nueve mujeres (14%) eran VPH-AR negativas y 55 (86%) positivas. Los resultados preliminares del seguimiento de las mujeres VPH-AR positivas han mostrado que 66,0% se negativizaron o redujeron la intensidad de la infección por debajo de las 10 unidades relativas de luz. La citología se negativizó en el 67,2 % y la colposcopia volvió a la normalidad en el 73,4%. Existe una buena correlación entre la negativización de la infección por VPH-AR y la evolución de la citología y la colposcopia. Conclusión La mayoría de las infecciones por HPV son transitorias. Dado el actual incremento de estas infecciones, un número elevado de mujeres jóvenes con lesiones escamosas de bajo grado (LSIL) pueden estar sometidas a tratamientos innecesarios. La colposcopia digital y determinación de HPV de alto riesgo oncogénico, con eventuales biopsias, permiten un seguimiento seguro al objetivar su historia natural. Confirmado el diagnostico de LSIL, una conducta expectante durante 24 meses permite evitar muchos tratamientos innecesarios. Bibliografía 1. Puig-Tintoré, LM, Alba Menéndez A, Bosch X, Castellsagué X, Coll Capdevila C, Cortes Bordoy X, Torné Bladé A, Vidart Aragón JA, Vilaplana Vilaplana E. La infección por papilomavirus. Documento de Consenso de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Sociedad Española de Citología (SEC) y Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC). En Documentos de Consenso SEGO 2002, patrocinado por Schering, Meditex ed. (DL: M-35643-1998. ISSN: 1138-6185). 2003;(Marzo):41-104. 2. Nobbenhuis MAE, Helmerhorst TJM, van den Brule AJC, Rozendaal L, Voorhorst FJ, Bezemer PD, Verheijen RHM, Meijer CJLM. Cytological regression and clearance of high-risk human papillomavirus in women with an abnormal cervical smear. Lancet 2001; 358: 1782–83. 3. Torné A. Colposcopia digital en las lesiones premalignas de cuello uterino. Morfometría y análisis de imagen [Tesis doctoral]. Universidad de Barcelona, febrero, 2000. 4. Puig-Tintoré LM, Torné A, Ordi J, Galcerán J, Ferré J. Colposcopia digital. Técnica, aplicaciones y perspectivas futuras. Prog Obstet Ginecol. 1997;40(2):89-99. 5. Mikhail MS, Merkatz IR, Romney SL. Clinical usefulness of computerized colposcopy: image analysis and conservative management of mild displasia. Obstet Gynecol 1992;80:5-8. 6. Lee SSN, Collins RJ, Pun TC, Cheng DKL, Ngan HYS. Conservative treatment of low grade squamous intraepithelial lesions (LSIL) of the cervix. Int J Gynecol Obstet 1998;60:35-40.