SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Edo. Guárico
HISTORIA CLINICA
Alumno:
Luis Ojeda
27.171.055
Noviembre, 2018
HISTORIA CLINICA
Éste es el documento que contiene todos los datos e información de
cualquier índole acerca de la situación y evaluación clínica de un paciente durante
todo su proceso asistencial.
Según el método empleado por el Centro de Psicología Aplicada de la
Universidad Autónoma de Madrid, la historia clínica psicológica recoge los
siguientes apartados:
(1). Consentimiento informado.
(2). Historia biográfica.
(3). Transcripción de las sesiones.
(4). Fichas resumen.
(5). Ficha Excel.
(6). Instrumento de evaluación.
El consentimiento informado son fichas donde están las normas del centro y
la política de datos personales, firmadas por el paciente.
En la historia biográfica es donde queda todo especificado, el motivo de la
consulta y la descripción de las dificultades, datos demográficos, historia
académica, historia laboral, inicio de las dificultades, síntomas, contexto ambiental,
tratamientos previos, y el funcionamiento actual de su día a día.
Las primeras sesiones recogen información sobre el motivo de la consulta,
historia y objetivos de la terapia. En las demás sesiones se llevará a cabo una
transcripción de las mismas, según el modelo: Información, análisis y tarea.
PROCEDIMIENTO
1. Todas las sesiones comenzaran con el número de expediente, de sesión, y
la fecha.
2. Durante en la sesión se va a redactar: Información, análisis, y tarea.
3. En la sesión en la que se devuelva el análisis funcional, éste se colocara en
la primera página del documento que recoja las sesiones para facilitar la
comunicación.
4. A partir de la primera sesión de tratamiento, se redacta: Información,
análisis y tarea.
EVALUACIÓN
En éste apartado de la sesión, se escribe de manera breve la información
del paciente en cuestión, como actividades que se han realizado, las
dificultades y los resultados encontrados. Es un resume general de lo
acontecido tanto en sesión como en la semana del paciente.
TRATAMIENTO
1. Hipótesis de origen: Redacción de la hipótesis del inicio de la conducta
2. Hipótesis de mantenimiento: Redacción de respuestas operantes, cadenas
y función de esas conductas. Factores que empeoran y facilitan.
3. Variables disposicionales y facilitadoras.
4. Estímulos generalizados.
5. Consecuencias a largo plazo.
6. Objetivos: Desde la primera sesión incluir el boceto de los objetivos de la
terapia conjugando la impresión clínica con la que contamos y técnicas de
tratamientos justificadas para cada objetivo.
7. Impresiones personales: Aquí se incluyen aspectos relacionados con
nuestros comentarios e impresiones personales y la interpretación subjetiva
de ciertos hechos, durante la sesión.
En el último apartado de las sesiones terapéuticas dedicaremos un breve
espacio para la descripción de las tareas que serán llevadas a cabo por el
paciente.
Para el paciente se enumeraran las tareas para la casa. En el caso de las
tareas de exposición y relajación, se hará una corta explicación de las mismas.
Para el terapeuta, se enumerarán las tareas que se aplicaran en la
siguiente sesión
ANÁLISIS
1. Objetivo N°1.
2. Técnicas: Técnicas utilizadas para conseguir dicho objetivo.
3. Punto en el que está con dicha técnica y valoración objetiva de logro y
dificultades en su aplicación.
4. Valoración subjetiva por el terapeuta y comentarios personales.
5. Objetivo N°2.
6. Comentarios y valoraciones globales de la sesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
6A- Vigilancia sindrómica
6A- Vigilancia sindrómica6A- Vigilancia sindrómica
6A- Vigilancia sindrómica
Tania Acevedo-Villar
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
Osiris Urbano
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Infeccion de vias urinarias Urología
Infeccion de vias urinarias UrologíaInfeccion de vias urinarias Urología
Infeccion de vias urinarias Urología
Dolche Sleeve
 
Clases Sjb La Historia Clinica
Clases Sjb La Historia ClinicaClases Sjb La Historia Clinica
Clases Sjb La Historia Clinica
sextociclopnpmedicina
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
Augusto Fernandez
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
adsa35
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Funciones_Mentales_Superiores
Funciones_Mentales_SuperioresFunciones_Mentales_Superiores
Funciones_Mentales_Superiores
Osiris Urbano
 
Anatomia Patologica Fichas Microscopia
Anatomia Patologica Fichas MicroscopiaAnatomia Patologica Fichas Microscopia
Anatomia Patologica Fichas Microscopia
Gabriel Adrian
 
Cartas al editor. importancia y como redactarla
Cartas al editor. importancia y como redactarlaCartas al editor. importancia y como redactarla
Cartas al editor. importancia y como redactarla
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Astrid Campos
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
Escobar Cart
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
BUAP
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
vicggg
 
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Modesto Gerardo Gil
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
DR. CARLOS Azañero
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
MAVILA
 
EPICRISIS
EPICRISISEPICRISIS
EPICRISIS
PABLO
 

La actualidad más candente (20)

1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
6A- Vigilancia sindrómica
6A- Vigilancia sindrómica6A- Vigilancia sindrómica
6A- Vigilancia sindrómica
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
Infeccion de vias urinarias Urología
Infeccion de vias urinarias UrologíaInfeccion de vias urinarias Urología
Infeccion de vias urinarias Urología
 
Clases Sjb La Historia Clinica
Clases Sjb La Historia ClinicaClases Sjb La Historia Clinica
Clases Sjb La Historia Clinica
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Funciones_Mentales_Superiores
Funciones_Mentales_SuperioresFunciones_Mentales_Superiores
Funciones_Mentales_Superiores
 
Anatomia Patologica Fichas Microscopia
Anatomia Patologica Fichas MicroscopiaAnatomia Patologica Fichas Microscopia
Anatomia Patologica Fichas Microscopia
 
Cartas al editor. importancia y como redactarla
Cartas al editor. importancia y como redactarlaCartas al editor. importancia y como redactarla
Cartas al editor. importancia y como redactarla
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
 
EPICRISIS
EPICRISISEPICRISIS
EPICRISIS
 

Similar a Historia Clinica

Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
Universidad de Chalcatongo
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
Dave Pizarro
 
Informe seminario 4
Informe seminario 4Informe seminario 4
Informe seminario 4
lauralaramerchan
 
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones RespiratoriasProceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Julio Andrade
 
Metodo de weed
Metodo de weedMetodo de weed
Metodo de weed
melvinyuc
 
Programa de apoyo domiciliario.
Programa de apoyo domiciliario.Programa de apoyo domiciliario.
Programa de apoyo domiciliario.
José Luis Serra Hurtado
 
Trabajo escrito historias clinicas
Trabajo escrito historias clinicasTrabajo escrito historias clinicas
Trabajo escrito historias clinicas
NorelysVillarreal
 
F1129 proceso de enfermeria
F1129 proceso de enfermeriaF1129 proceso de enfermeria
F1129 proceso de enfermeria
marya jimenez
 
Practica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacionPractica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacion
Carolina
 
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nicaCap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
chiscolita
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
facmedicinaudch
 
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNPRESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
GUSTAVOJHANPIERETORR1
 
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICAGENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
Josué Lozano
 
Pae.
Pae.Pae.
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
facmedunitru
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
Dave Pizarro
 
Normas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosNormas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicos
John Moura de Araujo
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Isidorogg
 

Similar a Historia Clinica (20)

Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
 
Informe seminario 4
Informe seminario 4Informe seminario 4
Informe seminario 4
 
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones RespiratoriasProceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
 
Metodo de weed
Metodo de weedMetodo de weed
Metodo de weed
 
Programa de apoyo domiciliario.
Programa de apoyo domiciliario.Programa de apoyo domiciliario.
Programa de apoyo domiciliario.
 
Trabajo escrito historias clinicas
Trabajo escrito historias clinicasTrabajo escrito historias clinicas
Trabajo escrito historias clinicas
 
F1129 proceso de enfermeria
F1129 proceso de enfermeriaF1129 proceso de enfermeria
F1129 proceso de enfermeria
 
Practica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacionPractica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacion
 
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nicaCap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
 
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNPRESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
 
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICAGENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
 
Normas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosNormas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicos
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 

Más de Luis Ojeda

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
Luis Ojeda
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Luis Ojeda
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
Luis Ojeda
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
Luis Ojeda
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
Luis Ojeda
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Luis Ojeda
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Luis Ojeda
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
Luis Ojeda
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
Luis Ojeda
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
Luis Ojeda
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
Luis Ojeda
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
Luis Ojeda
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
Luis Ojeda
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Luis Ojeda
 

Más de Luis Ojeda (20)

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Historia Clinica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Edo. Guárico HISTORIA CLINICA Alumno: Luis Ojeda 27.171.055 Noviembre, 2018
  • 2. HISTORIA CLINICA Éste es el documento que contiene todos los datos e información de cualquier índole acerca de la situación y evaluación clínica de un paciente durante todo su proceso asistencial. Según el método empleado por el Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, la historia clínica psicológica recoge los siguientes apartados: (1). Consentimiento informado. (2). Historia biográfica. (3). Transcripción de las sesiones. (4). Fichas resumen. (5). Ficha Excel. (6). Instrumento de evaluación. El consentimiento informado son fichas donde están las normas del centro y la política de datos personales, firmadas por el paciente. En la historia biográfica es donde queda todo especificado, el motivo de la consulta y la descripción de las dificultades, datos demográficos, historia académica, historia laboral, inicio de las dificultades, síntomas, contexto ambiental, tratamientos previos, y el funcionamiento actual de su día a día. Las primeras sesiones recogen información sobre el motivo de la consulta, historia y objetivos de la terapia. En las demás sesiones se llevará a cabo una transcripción de las mismas, según el modelo: Información, análisis y tarea. PROCEDIMIENTO 1. Todas las sesiones comenzaran con el número de expediente, de sesión, y la fecha. 2. Durante en la sesión se va a redactar: Información, análisis, y tarea.
  • 3. 3. En la sesión en la que se devuelva el análisis funcional, éste se colocara en la primera página del documento que recoja las sesiones para facilitar la comunicación. 4. A partir de la primera sesión de tratamiento, se redacta: Información, análisis y tarea. EVALUACIÓN En éste apartado de la sesión, se escribe de manera breve la información del paciente en cuestión, como actividades que se han realizado, las dificultades y los resultados encontrados. Es un resume general de lo acontecido tanto en sesión como en la semana del paciente. TRATAMIENTO 1. Hipótesis de origen: Redacción de la hipótesis del inicio de la conducta 2. Hipótesis de mantenimiento: Redacción de respuestas operantes, cadenas y función de esas conductas. Factores que empeoran y facilitan. 3. Variables disposicionales y facilitadoras. 4. Estímulos generalizados. 5. Consecuencias a largo plazo. 6. Objetivos: Desde la primera sesión incluir el boceto de los objetivos de la terapia conjugando la impresión clínica con la que contamos y técnicas de tratamientos justificadas para cada objetivo. 7. Impresiones personales: Aquí se incluyen aspectos relacionados con nuestros comentarios e impresiones personales y la interpretación subjetiva de ciertos hechos, durante la sesión. En el último apartado de las sesiones terapéuticas dedicaremos un breve espacio para la descripción de las tareas que serán llevadas a cabo por el paciente.
  • 4. Para el paciente se enumeraran las tareas para la casa. En el caso de las tareas de exposición y relajación, se hará una corta explicación de las mismas. Para el terapeuta, se enumerarán las tareas que se aplicaran en la siguiente sesión ANÁLISIS 1. Objetivo N°1. 2. Técnicas: Técnicas utilizadas para conseguir dicho objetivo. 3. Punto en el que está con dicha técnica y valoración objetiva de logro y dificultades en su aplicación. 4. Valoración subjetiva por el terapeuta y comentarios personales. 5. Objetivo N°2. 6. Comentarios y valoraciones globales de la sesión.