SlideShare una empresa de Scribd logo
¿TEJIDOS MALTRATADOS?
 Continuo desgaste de la dentadura
 Higiene deficiente de la prótesis
 Movimientos excesivos de la prótesis
 Pobre ajuste de la dentadura
 Parafunción
TORUS PALATINOS
 Constituyen protuberancias óseas de crecimiento
lento, cuya base es plana, pueden observarse en la
línea media del paladar duro, elevándose en los
márgenes de la apófisis palatina a nivel de la sutura
media del paladar comprometiendo ambos lados de
dicha sutura.
TIPOS
 Tipo I: El torus recorre desde el foramen incisivo a la espina nasal posterior a
lo largo de la sutura palatina mediana.
 Tipo II: El torus palatino va desde el foramen incisivo a la sutura palatina
transversa a lo largo de la sutura.
 - Tipo III: El torus palatino va desde la parte posterior del maxilar a la parte
más posterior de la espina nasal a lo largo de la sutura palatina mediana.
 - Tipo IV: El torus palatino se restringe a la parte posterior del maxilar a lo
largo de la sutura palatina media
TORUS MANDIBULARES
 Los torus mandibulares, constituyen un crecimiento que se
observa en la superficie lingual de la mandíbula el cual se
presenta por arriba de la línea milohioidea opuesta a los
premolares, elevándose de la línea oblicua interna.
 Algunas veces se extienden hacia distal del tercer molar y
mesial del incisivo lateral. Se presentan en varias formas y
tamaños, pudiéndose observar la mucosa que los recubre
rosada pálida o blanquecina
CLASIFICACION DE ACUERDO AL
TAMAÑO
 Las exostosis pueden ser muy pequeñas, siendo en algunos
casos casi puntiforme.
 Las que ocupan completamente un cuadrante.
 Tienen un crecimiento limitado.
 Usualmente se presentan en adultos, pero comienzan a
desarrollarse en jóvenes y alcanzan su tamaño final la adultez.
HISTOPATOLÓGICAMENTE
 Características:
Histopatológicamente se describen como una
excrecencia nodular exofística del hueso cortical
denso y un centro de hueso esponjoso en el cual se
pueden observar zonas calcificadas formando bandas
delgadas y separadas por espacios ocupados de
médula ósea
RADIOGRAFICAMENTE
 Los torus palatinos, pueden demostrarse en una radiografía
oclusal. El cuerpo de éstos torus aparecen como masas
radiopacas con abundante detalles de obliteraciones en
dientes y senos maxilares(Seah,1995).
Los torus mandibulares, a diferencia del torus palatino,
pueden observarse tanto en una radiografía periapical como
en placas oclusales. Se presentan como áreas bien
circunscritas de alta radiopacidad en las raíces de los dientes.
REQUERIMIENTOS PRÓTESICOS
Todas aquellas exostósis y torus con suficiente volumen
que interfieran en la inserción de un aparato protésico,
como en el caso de los torus palatinos cuando se
extienden hacia atrás, puede afectar en forma adversa
el sellado palatino posterior de la dentadura total o
parcial y cuando se vea comprometida la estabilidad de
la prótesis
.En el caso de los torus mandibulares, la mucosa que lo
recubre suele ser delgada y susceptible a la irritación
crónica de la base o del conector mayor de la prótesis,
lo cual representa un obstáculo para el sellado de los
bordes de la dentadura
 A pesar de que éstas excrecencias óseas no tienen
significado patológico como tal se han propuesto
diversas indicaciones para su tratamiento con la
finalidad de satisfacer todas las necesidades del
paciente.
 Es de gran importancia estar familiarizado con éstas
estructuras óseas ya que tienden a confundirse
muchas veces con lesiones neoplásicas benignas y
malignas y está en nuestro campo conocerlas desde
todo punto de vista para así poder planificar el plan
de tratamiento de nuestros pacientes.
RESTOS RADICULARES
 La presencia de restos radiculares en los maxilares de
nuestros pacientes es un hecho muy frecuente en la
praxis diaria, por motivos muy diversos
Estos restos radiculares pueden existir:
 Como consecuencia del proceso progresivo de la caries que
ha destruido la mayor parte de la corona dentaria.
 Por tratarse de raíces de dientes fracturados en intentos
previos de extracción, en el curso de la misma sesión
quirúrgica o por un traumatismo accidental.
 Raíces que están en mayor o menor grado recubiertas por la
encía o la mucosa bucal y que no presentan una superficie
adecuada para que un fórceps haga una presa correcta y útil
REQUISITOS PARA LA CONFECCION
DE SOBREDENTADURAS SOBRE
RESTOS RADICULARES
 Las piezas remanentes deben estar en estado de salud periodontal, sin caries, y
con un adecuado tratamiento endodontico
 La distribución de las mismas debe ser lo mas simétrica posible.
 La zona de soporte desdentada deberá estar en estado de salud.

VENTAJAS
 Conservar el hueso alveolar
 Preservación de tejidos de soporte
 Conservación de la propiocepcion
 Mejora la retención
 Favorece el soporte y estabilidad protésica
 Facilidad de mantenimiento periodontal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOSCLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
LaTia Tuca
 
Lesiones paraprotésicas
Lesiones paraprotésicasLesiones paraprotésicas
Lesiones paraprotésicas
Massiel Boyá Saldívar
 
TORUS PALATINO
TORUS PALATINOTORUS PALATINO
Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2
Belen Beltran
 
Cirugía clasificaciones posicion tercer molar
Cirugía clasificaciones posicion tercer molarCirugía clasificaciones posicion tercer molar
Cirugía clasificaciones posicion tercer molar
6224
 
Melissa Sanabia
Melissa SanabiaMelissa Sanabia
Melissa Sanabia
Danisel Gil
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Lectura 3 Básica
Lectura 3 BásicaLectura 3 Básica
Lectura 3 Básica
Sonia Márquez
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
Desirée Rodríguez
 
Recesion gingival
Recesion gingivalRecesion gingival
Recesion gingival
zavper
 
Cirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expoCirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expo
Mario Rodríguez Acosta
 
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoEnfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Liz Joplin Turunen
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOSTEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
Terceros molares retenidos
Terceros molares retenidos Terceros molares retenidos
Terceros molares retenidos
xiomara flores vilca
 
Lesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros EstomatologíaLesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros Estomatología
Zurisadai Flores.
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
Universidad de Los Andes
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
Rafael Kauterich
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Anatomía periodontal
Anatomía periodontalAnatomía periodontal
Anatomía periodontal
Bicho Lissea
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOSCLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
 
Lesiones paraprotésicas
Lesiones paraprotésicasLesiones paraprotésicas
Lesiones paraprotésicas
 
TORUS PALATINO
TORUS PALATINOTORUS PALATINO
TORUS PALATINO
 
Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2Cirugia dientes-incluidos 2
Cirugia dientes-incluidos 2
 
Cirugía clasificaciones posicion tercer molar
Cirugía clasificaciones posicion tercer molarCirugía clasificaciones posicion tercer molar
Cirugía clasificaciones posicion tercer molar
 
Melissa Sanabia
Melissa SanabiaMelissa Sanabia
Melissa Sanabia
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
Lectura 3 Básica
Lectura 3 BásicaLectura 3 Básica
Lectura 3 Básica
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
 
Recesion gingival
Recesion gingivalRecesion gingival
Recesion gingival
 
Cirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expoCirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expo
 
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoEnfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
 
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOSTEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
 
Terceros molares retenidos
Terceros molares retenidos Terceros molares retenidos
Terceros molares retenidos
 
Lesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros EstomatologíaLesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros Estomatología
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
Anatomía periodontal
Anatomía periodontalAnatomía periodontal
Anatomía periodontal
 

Similar a Lesiones a modificar en una protesis total

Torus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibularTorus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibular
Erik Pozo
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Antonella Pier Domenico Mendez
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Victor Rojas
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
Mikado Nidome
 
Torus palatino y mandibular
Torus palatino y mandibularTorus palatino y mandibular
Torus palatino y mandibular
NaomiRuth3
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicos
Ana Gaby Roman Ramirez
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
Majo Nuñez
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
YAMPOOL NAVAL FLORES
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
claudia cano
 
Investigación formativa iii
Investigación formativa iiiInvestigación formativa iii
Investigación formativa iii
Jeniffer Ponte Ramirez
 
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicosQuistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
juan cruz
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
Vestibuloplastia y torus
Vestibuloplastia y torusVestibuloplastia y torus
Vestibuloplastia y torus
Yara Bautista
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicosQuistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
Vale Li
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
PROSTODONCIA
PROSTODONCIAPROSTODONCIA
PROSTODONCIA
BenjaminHernandez70
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
Jime Arcila
 
Quistes del desarrollo
Quistes del desarrolloQuistes del desarrollo
Quistes del desarrollo
Juan Jose Guevara Jurado
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Mili PG
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 

Similar a Lesiones a modificar en una protesis total (20)

Torus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibularTorus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibular
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Torus palatino y mandibular
Torus palatino y mandibularTorus palatino y mandibular
Torus palatino y mandibular
 
quistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicosquistes odontogenicos y no odontogenicos
quistes odontogenicos y no odontogenicos
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
 
Investigación formativa iii
Investigación formativa iiiInvestigación formativa iii
Investigación formativa iii
 
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicosQuistes odontogenicos y no odontogenicos
Quistes odontogenicos y no odontogenicos
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
 
Vestibuloplastia y torus
Vestibuloplastia y torusVestibuloplastia y torus
Vestibuloplastia y torus
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicosQuistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
PROSTODONCIA
PROSTODONCIAPROSTODONCIA
PROSTODONCIA
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
 
Quistes del desarrollo
Quistes del desarrolloQuistes del desarrollo
Quistes del desarrollo
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Lesiones a modificar en una protesis total

  • 1.
  • 2. ¿TEJIDOS MALTRATADOS?  Continuo desgaste de la dentadura  Higiene deficiente de la prótesis  Movimientos excesivos de la prótesis  Pobre ajuste de la dentadura  Parafunción
  • 3. TORUS PALATINOS  Constituyen protuberancias óseas de crecimiento lento, cuya base es plana, pueden observarse en la línea media del paladar duro, elevándose en los márgenes de la apófisis palatina a nivel de la sutura media del paladar comprometiendo ambos lados de dicha sutura.
  • 4. TIPOS  Tipo I: El torus recorre desde el foramen incisivo a la espina nasal posterior a lo largo de la sutura palatina mediana.  Tipo II: El torus palatino va desde el foramen incisivo a la sutura palatina transversa a lo largo de la sutura.  - Tipo III: El torus palatino va desde la parte posterior del maxilar a la parte más posterior de la espina nasal a lo largo de la sutura palatina mediana.  - Tipo IV: El torus palatino se restringe a la parte posterior del maxilar a lo largo de la sutura palatina media
  • 5. TORUS MANDIBULARES  Los torus mandibulares, constituyen un crecimiento que se observa en la superficie lingual de la mandíbula el cual se presenta por arriba de la línea milohioidea opuesta a los premolares, elevándose de la línea oblicua interna.  Algunas veces se extienden hacia distal del tercer molar y mesial del incisivo lateral. Se presentan en varias formas y tamaños, pudiéndose observar la mucosa que los recubre rosada pálida o blanquecina
  • 6. CLASIFICACION DE ACUERDO AL TAMAÑO  Las exostosis pueden ser muy pequeñas, siendo en algunos casos casi puntiforme.  Las que ocupan completamente un cuadrante.  Tienen un crecimiento limitado.  Usualmente se presentan en adultos, pero comienzan a desarrollarse en jóvenes y alcanzan su tamaño final la adultez.
  • 7. HISTOPATOLÓGICAMENTE  Características: Histopatológicamente se describen como una excrecencia nodular exofística del hueso cortical denso y un centro de hueso esponjoso en el cual se pueden observar zonas calcificadas formando bandas delgadas y separadas por espacios ocupados de médula ósea
  • 8. RADIOGRAFICAMENTE  Los torus palatinos, pueden demostrarse en una radiografía oclusal. El cuerpo de éstos torus aparecen como masas radiopacas con abundante detalles de obliteraciones en dientes y senos maxilares(Seah,1995). Los torus mandibulares, a diferencia del torus palatino, pueden observarse tanto en una radiografía periapical como en placas oclusales. Se presentan como áreas bien circunscritas de alta radiopacidad en las raíces de los dientes.
  • 9. REQUERIMIENTOS PRÓTESICOS Todas aquellas exostósis y torus con suficiente volumen que interfieran en la inserción de un aparato protésico, como en el caso de los torus palatinos cuando se extienden hacia atrás, puede afectar en forma adversa el sellado palatino posterior de la dentadura total o parcial y cuando se vea comprometida la estabilidad de la prótesis
  • 10. .En el caso de los torus mandibulares, la mucosa que lo recubre suele ser delgada y susceptible a la irritación crónica de la base o del conector mayor de la prótesis, lo cual representa un obstáculo para el sellado de los bordes de la dentadura
  • 11.  A pesar de que éstas excrecencias óseas no tienen significado patológico como tal se han propuesto diversas indicaciones para su tratamiento con la finalidad de satisfacer todas las necesidades del paciente.
  • 12.  Es de gran importancia estar familiarizado con éstas estructuras óseas ya que tienden a confundirse muchas veces con lesiones neoplásicas benignas y malignas y está en nuestro campo conocerlas desde todo punto de vista para así poder planificar el plan de tratamiento de nuestros pacientes.
  • 13. RESTOS RADICULARES  La presencia de restos radiculares en los maxilares de nuestros pacientes es un hecho muy frecuente en la praxis diaria, por motivos muy diversos
  • 14. Estos restos radiculares pueden existir:  Como consecuencia del proceso progresivo de la caries que ha destruido la mayor parte de la corona dentaria.  Por tratarse de raíces de dientes fracturados en intentos previos de extracción, en el curso de la misma sesión quirúrgica o por un traumatismo accidental.  Raíces que están en mayor o menor grado recubiertas por la encía o la mucosa bucal y que no presentan una superficie adecuada para que un fórceps haga una presa correcta y útil
  • 15.
  • 16. REQUISITOS PARA LA CONFECCION DE SOBREDENTADURAS SOBRE RESTOS RADICULARES  Las piezas remanentes deben estar en estado de salud periodontal, sin caries, y con un adecuado tratamiento endodontico  La distribución de las mismas debe ser lo mas simétrica posible.  La zona de soporte desdentada deberá estar en estado de salud. 
  • 17. VENTAJAS  Conservar el hueso alveolar  Preservación de tejidos de soporte  Conservación de la propiocepcion  Mejora la retención  Favorece el soporte y estabilidad protésica  Facilidad de mantenimiento periodontal