SlideShare una empresa de Scribd logo
LESSON PLAN<br />Reading comprehensionSocial practiceStructure to teachPrevious knowledgeText bookLast unit page studiedSchoolTimeTutorAim<br />timingstagepurposeFunctionstructureDescriptionactivityvocabularyrealiaassessmentinteractiongroupingPossible problem and solutionsPre-readingWhilereadingPost readingExtra  activityTiempo estimado para cada actividadIndica en que tiempo de la clase estasDice lo que el alumno tiene que lograrFunción gramaticalProcedimiento de la actividad y como lo hicieronVocabulario especifico de la lecturaIncluir la lista del material que se necesitoEl profesor revisara la actividad Relación de los estudiantes, y la ubicación dentro del grupo<br />Fases de la lectura<br />pre lecturalecturaPos lecturaPropósito.Preparar al alumno para la comprensión del texto motivado y darle un propósito para leer.Ensenar al alumno estrategias de comprensiónDesarrollar en el  alumno estrategias de apreciación del texto y estrategias de estudio, transferencia y de autoevaluaciónTipos de actividades.Reactivación de conocimientos sobre el tema o contenido del material.skimming “lectura de barrido”.predicción.Pregunta s de comprensión.actividades de análisis de aspectos lingüísticos.actividades para reconocer aspectos discursivos.actividades que desarrollan estrategias de inferencia de vocabulario y predicción a nivel oración y párrafo..elaboración de resúmenes.aclaración de dudas.autoevaluación de la comprensión.aplicación de lo leído a otros contenidos<br />Etapas de la lectura<br />Solé (1994), divide el proceso en tres subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura: Antes de la Lectura <br />Como todo proceso interactivo, primero debe crearse las condiciones necesarias, en este caso, de carácter afectivo. O sea el encuentro anímico de los intercoluctores, cada cual con lo suyo: Uno que expone sus ideas (el texto), y el otro que aporta su conocimiento previo motivado por interés propio. Esta es en síntesis la dinámica de la lectura. En esta etapa y con las condiciones previas, se enriquece dicha dinámica con otros elementos sustantivos: el lenguaje, las interrogantes e hipótesis, recuerdos evocados, familiarización con el material escrito, una necesidad y un objetivo de interés del lector, no del maestro únicamente.Durante la Lectura <br />Es necesario que en este momento los estudiantes hagan una lectura de reconocimiento, en forma individual, para familiarizarse con el contenido general del texto. Seguidamente, pueden leer en pares o pequeños grupos, y luego intercambiar opiniones y conocimientos en función al propósito de la actividad lectora. Siendo nuestro quehacer una función integradora, éste es un auténtico momento para que los estudiantes trabajen los contenidos transversales, valores, normas y toma de decisiones; sin depender exclusivamente del docente. Claro está que él, no es ajeno a la actividad. Sus funciones son específicas, del apoyo a la actividad en forma sistemática y constante.Después de la Lectura <br />De acuerdo con el enfoque socio-cultural Vigotsky, L. (1979), la primera y segunda etapa del proceso propiciará un ambiente socializado y dialógico, de mutua comprensión. La actividad ha de instrumentalizar el lenguaje como herramienta eficaz de aprendizaje, de carácter ínterpsicológico.En esta etapa todavía está vigente la interacción y el uso del lenguaje, cuando se les propone a los estudiantes la elaboración de esquemas, resúmenes, comentarios, etc. Aquí el trabajo es más reflexivo, crítico, generalizador, metacognitivo, metalingüístico; o sea que el aprendizaje entra a un nivel intrapsicológico. La experiencia activada con el lenguaje se convierte en imágenes de carácter objetivo; los que vienen a integrarse a los esquemas mentales del sujeto, para manifestarse luego en su personalidad (formación integral). El fin supremo en todo aprendizaje significativo es eso, formar nuevas personas razonadoras, críticas, creativas, con criterios de valoración propios al cambio.<br />
Lesson plan momentos de la lectura
Lesson plan momentos de la lectura
Lesson plan momentos de la lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias comunicativas (recuperado)
Competencias comunicativas (recuperado)Competencias comunicativas (recuperado)
Competencias comunicativas (recuperado)
Sofia Barón
 
El procés d´aprenentatge
El procés d´aprenentatgeEl procés d´aprenentatge
El procés d´aprenentatgealichigis
 
Construyendo la comprensión
Construyendo la comprensiónConstruyendo la comprensión
Construyendo la comprensión
Vachina
 
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
juliobegazoruiz
 
Curso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenCurso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenBerenice Ramirez Cano
 
3 er taller portafolios para jornada con mtros
3 er taller portafolios para jornada con mtros3 er taller portafolios para jornada con mtros
3 er taller portafolios para jornada con mtros
Daniela María Zabala Filippini
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanMagno Jimenez
 
Que entendemos por_lectura_07
Que entendemos por_lectura_07Que entendemos por_lectura_07
Que entendemos por_lectura_07deweycarina2010
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Eduardo Enciso
 
contenidos_de_eb
contenidos_de_ebcontenidos_de_eb
contenidos_de_ebyatona
 
Estrategias de comprensión inf.
Estrategias de comprensión inf.Estrategias de comprensión inf.
Estrategias de comprensión inf.davasco12
 
El reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel soléEl reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel soléflorjheny
 
EL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURAEL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURA
KarOl FaltOzitha
 
Didacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cdDidacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cd
Jesucita Caicedo Muñoz
 

La actualidad más candente (16)

Reading
ReadingReading
Reading
 
Competencias comunicativas (recuperado)
Competencias comunicativas (recuperado)Competencias comunicativas (recuperado)
Competencias comunicativas (recuperado)
 
El procés d´aprenentatge
El procés d´aprenentatgeEl procés d´aprenentatge
El procés d´aprenentatge
 
Construyendo la comprensión
Construyendo la comprensiónConstruyendo la comprensión
Construyendo la comprensión
 
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
 
Curso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenCurso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria ruben
 
3 er taller portafolios para jornada con mtros
3 er taller portafolios para jornada con mtros3 er taller portafolios para jornada con mtros
3 er taller portafolios para jornada con mtros
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
 
Que entendemos por_lectura_07
Que entendemos por_lectura_07Que entendemos por_lectura_07
Que entendemos por_lectura_07
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
contenidos_de_eb
contenidos_de_ebcontenidos_de_eb
contenidos_de_eb
 
Enfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power pointEnfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power point
 
Estrategias de comprensión inf.
Estrategias de comprensión inf.Estrategias de comprensión inf.
Estrategias de comprensión inf.
 
El reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel soléEl reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel solé
 
EL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURAEL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURA
 
Didacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cdDidacticas contemporaneas 2015-cd
Didacticas contemporaneas 2015-cd
 

Similar a Lesson plan momentos de la lectura

Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
Jadoreth Herij
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNyessica
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
Susy Aburto Rodriguez
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.camiiliita
 
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  . COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS . camiiliita
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
Roberto Pérez
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salascamiiliita
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura lindaceballos
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaKey Arias
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
Pepe Licto
 
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...Celia Díaz
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salascamiiliita
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraLilia Arauz
 
Anàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràcticaAnàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràctica
yuber antonio palacios murillo
 

Similar a Lesson plan momentos de la lectura (20)

Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
 
Estrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectoraEstrategia de comprension lectora
Estrategia de comprension lectora
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
 
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  . COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salas
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsoleEp eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
 
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salas
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
 
Anàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràcticaAnàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràctica
 

Más de Perla

Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraPerla
 
Imagenes lec miss diana
Imagenes lec miss dianaImagenes lec miss diana
Imagenes lec miss dianaPerla
 
Cognicion y estructura cognitiva
Cognicion y estructura cognitivaCognicion y estructura cognitiva
Cognicion y estructura cognitivaPerla
 
Comprension del texto subir al blogg
Comprension del texto subir al bloggComprension del texto subir al blogg
Comprension del texto subir al bloggPerla
 
Teorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-downTeorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-downPerla
 
Escuela normal superior de méxi
Escuela normal superior de méxiEscuela normal superior de méxi
Escuela normal superior de méxiPerla
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionPerla
 
Presente Perfecto
Presente PerfectoPresente Perfecto
Presente PerfectoPerla
 
La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1Perla
 
Diagrama Adolescente1
Diagrama Adolescente1Diagrama Adolescente1
Diagrama Adolescente1Perla
 
Diagrama Adolescente1
Diagrama Adolescente1Diagrama Adolescente1
Diagrama Adolescente1Perla
 
Programa De Sec Expo
Programa De Sec ExpoPrograma De Sec Expo
Programa De Sec ExpoPerla
 
Simple Past
Simple PastSimple Past
Simple PastPerla
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemploPerla
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
AdolescentesPerla
 

Más de Perla (15)

Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
 
Imagenes lec miss diana
Imagenes lec miss dianaImagenes lec miss diana
Imagenes lec miss diana
 
Cognicion y estructura cognitiva
Cognicion y estructura cognitivaCognicion y estructura cognitiva
Cognicion y estructura cognitiva
 
Comprension del texto subir al blogg
Comprension del texto subir al bloggComprension del texto subir al blogg
Comprension del texto subir al blogg
 
Teorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-downTeorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-down
 
Escuela normal superior de méxi
Escuela normal superior de méxiEscuela normal superior de méxi
Escuela normal superior de méxi
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presente Perfecto
Presente PerfectoPresente Perfecto
Presente Perfecto
 
La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1
 
Diagrama Adolescente1
Diagrama Adolescente1Diagrama Adolescente1
Diagrama Adolescente1
 
Diagrama Adolescente1
Diagrama Adolescente1Diagrama Adolescente1
Diagrama Adolescente1
 
Programa De Sec Expo
Programa De Sec ExpoPrograma De Sec Expo
Programa De Sec Expo
 
Simple Past
Simple PastSimple Past
Simple Past
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Lesson plan momentos de la lectura

  • 1. LESSON PLAN<br />Reading comprehensionSocial practiceStructure to teachPrevious knowledgeText bookLast unit page studiedSchoolTimeTutorAim<br />timingstagepurposeFunctionstructureDescriptionactivityvocabularyrealiaassessmentinteractiongroupingPossible problem and solutionsPre-readingWhilereadingPost readingExtra activityTiempo estimado para cada actividadIndica en que tiempo de la clase estasDice lo que el alumno tiene que lograrFunción gramaticalProcedimiento de la actividad y como lo hicieronVocabulario especifico de la lecturaIncluir la lista del material que se necesitoEl profesor revisara la actividad Relación de los estudiantes, y la ubicación dentro del grupo<br />Fases de la lectura<br />pre lecturalecturaPos lecturaPropósito.Preparar al alumno para la comprensión del texto motivado y darle un propósito para leer.Ensenar al alumno estrategias de comprensiónDesarrollar en el alumno estrategias de apreciación del texto y estrategias de estudio, transferencia y de autoevaluaciónTipos de actividades.Reactivación de conocimientos sobre el tema o contenido del material.skimming “lectura de barrido”.predicción.Pregunta s de comprensión.actividades de análisis de aspectos lingüísticos.actividades para reconocer aspectos discursivos.actividades que desarrollan estrategias de inferencia de vocabulario y predicción a nivel oración y párrafo..elaboración de resúmenes.aclaración de dudas.autoevaluación de la comprensión.aplicación de lo leído a otros contenidos<br />Etapas de la lectura<br />Solé (1994), divide el proceso en tres subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura: Antes de la Lectura <br />Como todo proceso interactivo, primero debe crearse las condiciones necesarias, en este caso, de carácter afectivo. O sea el encuentro anímico de los intercoluctores, cada cual con lo suyo: Uno que expone sus ideas (el texto), y el otro que aporta su conocimiento previo motivado por interés propio. Esta es en síntesis la dinámica de la lectura. En esta etapa y con las condiciones previas, se enriquece dicha dinámica con otros elementos sustantivos: el lenguaje, las interrogantes e hipótesis, recuerdos evocados, familiarización con el material escrito, una necesidad y un objetivo de interés del lector, no del maestro únicamente.Durante la Lectura <br />Es necesario que en este momento los estudiantes hagan una lectura de reconocimiento, en forma individual, para familiarizarse con el contenido general del texto. Seguidamente, pueden leer en pares o pequeños grupos, y luego intercambiar opiniones y conocimientos en función al propósito de la actividad lectora. Siendo nuestro quehacer una función integradora, éste es un auténtico momento para que los estudiantes trabajen los contenidos transversales, valores, normas y toma de decisiones; sin depender exclusivamente del docente. Claro está que él, no es ajeno a la actividad. Sus funciones son específicas, del apoyo a la actividad en forma sistemática y constante.Después de la Lectura <br />De acuerdo con el enfoque socio-cultural Vigotsky, L. (1979), la primera y segunda etapa del proceso propiciará un ambiente socializado y dialógico, de mutua comprensión. La actividad ha de instrumentalizar el lenguaje como herramienta eficaz de aprendizaje, de carácter ínterpsicológico.En esta etapa todavía está vigente la interacción y el uso del lenguaje, cuando se les propone a los estudiantes la elaboración de esquemas, resúmenes, comentarios, etc. Aquí el trabajo es más reflexivo, crítico, generalizador, metacognitivo, metalingüístico; o sea que el aprendizaje entra a un nivel intrapsicológico. La experiencia activada con el lenguaje se convierte en imágenes de carácter objetivo; los que vienen a integrarse a los esquemas mentales del sujeto, para manifestarse luego en su personalidad (formación integral). El fin supremo en todo aprendizaje significativo es eso, formar nuevas personas razonadoras, críticas, creativas, con criterios de valoración propios al cambio.<br />