SlideShare una empresa de Scribd logo
Saber
hacer
a
i
o
v
c
d
DIDACTICAS CONTEMPORANEAS
Autores
KAREN VIVIANA CASTAÑO COSSIO
JESUCITA CAICEDO MUÑOZ
EDUARDO ERNESTO ENCISO ACOSTA
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA
BOGOTA, 06 DE AGOSTO DE 2015
DIDACTICA
Estudio de todos los
principios y técnicas
validas para la
enseñanza de
cualquier materia o
disciplina
Estudia e interviene en el
proceso de enseñanza-
aprendizaje con el fin de
conseguir la formación
intelectual del educando
Rama de la
pedagogía, arte de
enseñar
1. EL ALUMNO: Es quien
aprende; aquel por quien y
para quien existe los
centros educativos
 2. DOCENTE: Es el
mediador del aprendizaje
el mismo que debe ser
fuente de estímulos que
lleve al alumno a
reaccionar para que se
cumpla el proceso de
aprendizaje significativo.
ARTE
Habilidad para
comunicar y
hacer claro un
tema complejo.
Cualidad del
maestro que se
exterioriza en la
facilidad para que
los estudiantes
aprendan.
CIENCIA
Implica aprendizaje
de conceptos,
procedimientos,
valores o actitudes.
Plantea ideas, tesis
y procedimientos
del arte de enseñar.
CARÁCTER CONCIENTE
Y ACTIVO DE LOS
ESTUDIANTES BAJO LA
GUIA DEL DOCENTE
CARÁCTER
EDUCATIVO Y
CIENTIFICO DE LA
ENSEÑANZA
ATENCION A LAS
DIFERENCIAS
INDIVIDUALES
RELACION
ENTRE TEORIA
Y PRACTICA
SISTEMATICIDAD
DE LA
ENSEÑANZA
 DIDACTICA TRADICIONAL: La enseñanza se imprime en
el cerebro por presión, repetición y reforzamiento. Surge
como disciplina en 1657 gracias al pedagogo Juan Amos
Comenio.
 DIDACTICA ACTIVA: Jhon Dewey, (1859-1952) niños y
adultos son seres activos que aprenden con situaciones
problemáticas, el niño desde que inicia la escuela lleva
consigo cuatro impulsos innatos: comunicar, construir,
indagar y expresarse en forma precisa.
 ADOLPHE FERRIERE:(1879-1960): presenta al estudiante
como trabajador que a partir de sus intereses se instruye y
divierte.
 Piaget: ( 1896-1980): descubrió como evoluciona la
capacidad de aprender en el niño desde el nacimiento
hasta finalizar la adolescencia. Privilegia el material
humano.
 Vygotsky (1896-1934): Analizo las fuerzas socioculturales
(mediado resp) que forma la capacidad de aprender.
Privilegia al impresor cultural María Montessori (1870-1952)
busca desarrollar la totalidad de la personalidad del niño.
 DIDACTICAS CONTEMPORANEAS
 Miguel de Zubiria Samper (2004) son metodologías
interestructurales (Combinan enseñanza-aprendizaje),
diferente a las didácticas tradicionales que se basan en la
metodología heteroestructural (centrada en la enseñanza
y en el profesor).
 Las didácticas contemporáneas se clasifica en: funcionales,
estructurales y existenciales.
TRADICIONAL ACTIVA CONTEMPORAN
EA
Maestro Autoritario, es quien posee el
saber
Orientador/ escucha
los intereses.
Mediador del
conocimiento
Estudiante Pasivo/Receptivo Autónomo sus
intereses son los
importantes
Construye su
conocimiento
Currículo Rígido/lineal Flexible de acuerdo
al interés del
estudiante
Organizado/tien
e en cuenta los
intereses del
estudiante
Evaluación Repetición de un patrón
memorístico
Por experimentación
por socialización,
por contacto con la
realidad
Se mide el
proceso
realizado
Énfasis Trasmitir conocimientos Educar para la vida Ser
competentes.
 DIDACTICA EXISTENCIAL
 DIDACTICA FUNCIONAL
 DIDACTICA ESTRUCTURAL
 Busca desarrollar competencias afectivas en
los estudiantes:
 Los medidores de esta didáctica son los lugares
de la socialización inmediata de las personas,
lugares donde las competencias afectivas hacen
su desempeño, estos son familia, colegio y
amigos.
ENSEÑANZA
INSTRUMENTAL
OPERACIONAL
SIGUE LAS FASES
AFECTIVAS,
COGNITIVAS Y
EXPRESIVAS
CLASE REVISAR
CURRICULO AFECTIVO,
SELECCIONAR
COMPETENCIAS, DISEÑAR
LA EVALUACION,
EJERCICIOS DE
MODELACION, SIMULACION
Y EJECUCION
DIDACTICAS DE LOS PROBLEMAS Y
MODIFICABILIDAD COGNITIVA, HACE HINCAPIE EN
ENSEÑAR OPERACIONES MENTALES
ANALIZAR
INDUCIR
VALORAR
DEDUCIR
OPTAR
DIDACTICA
BASADA EN
PROBLEMAS
MODIFICABILIDAD
COGNITIVA
CODIFICAR
• Didáctica contemporánea funcional que enseña a los
estudiantes a identificar, afrontar y resolver problemas
reales y significativos, muy ligados con sus roles
profesionales.
El docente en el ABP, no es directivo se concibe como tutor
afiliativo que diseña y asesora la experiencia de los
alumnos mediante un liderazgo instrumental, el cual se
concentra en la tarea de diseño, además se privilegia el
beneficio social del conocimiento, por eso es afiliativo. El
tutor tiene la responsabilidad de seleccionar el problema
desde el criterio de significatividad, de diseñar las etapas y
metas de la experiencia y de asesorar al grupo en el diseño
de la solución al problema.
El estudiante participa como protagonista autónomo
cooperativo afiliativo del proceso de aprendizaje,
asumiendo un rol especifico: es su tarea diseñar soluciones
para un problema apelando a fuentes de información.
Por ocuparse de los procesos de pensamientos necesarios para el aprendizaje, la estructuración
cognitiva posee un enfoque funcional.
Desde la estructura cognitiva se secuencia los niveles de complejidad y abstracción de los
contenidos utilizados. El mapa cognitivo es un recurso que permite planear y organizar la actividad
cognitiva del estudiante.
Rol del estudiante: participativo lo mas importante del proceso es su desarrollo personal, por eso su
actitud es yoica. Su tarea primordial se relaciona con sus procesos metacognitivos. Debe realizar
las trasferencias efectivas.
Rol del maestro: por ser el mediador que diseña, organiza y dirige el proceso en general ejerce un
papel directivo. El objetivo centrado en la tarea determina un liderazgo instrumental. El diseño de la
experiencia de aprendizaje mediado determina su función mas importante en el proceso.
Su propósito es potenciar o desbloquear la estructura cognitiva formada por funciones de entrada,
elaboración y salida.
 Apoyada por el aprendizaje significativo, el
cambio cognitivo axiológico, la pedagogía del
problema, enseñanza para la comprensión,
pedagogía conceptual, enseñan instrumentos
mentales.
CONCEPTOS SENTIMIENTOS ACTITUDES
PALABRAS
O
GESTOS
LOS
CONOCIMIENTOS
PREVIOS ESTAN
RELACIONADOS
CON LA
ADQUISICION DE
CONOCIMIENTO
NUEVOS
LA NUEVA
INFORMACION
SE INCORPORA
A LA
ESTRUCTURA
MENTAL, Y PASA
A FORMAR
PARTE DE LA
MEMORIA
COMPRENSIVA
ASIMILACION Y
ACOMODACION
DE LOS
CONCEPTOS
DESARROLLA
CONOCIMIENTO
METACOGNITIVO
PARA INTEGRAR
Y ORGANIZAR
LOS NUEVOS
CONOCIMIENTOS
 Piaget:
Presentaría la actividad con los alumnos actuando directamente con el
contenido, es decir la interacción sujeto-objeto, que quiere que el
alumno aprenda en ese momento.
 Vigotsky:
Teniendo en cuenta la ideología de Vigotsky la forma de presentar la
actividad a los alumnos consistiría en preparar una entrevista a un
poniente con un volumen de conocimientos superiores, como puede ser,
un veterinario, un biólogo, etc.
 Brunner:
Teniendo en cuenta la ideología de Brunner la actividad que
presentaremos a los alumnos, consistiría en presentarles una
información de entrada como sería un animal vertebrado y otro
invertebrado, y decirle las diferencias existentes entre unos y otros.
Partiendo, de que el alumno sea un sujeto activo en su aprendizaje, ya
que será el que realice el proceso de aprendizaje pero siempre
supervisado por el profesor lo que apunta a un aprendizaje guiado.
 Ausubel:
Teniendo en cuenta la ideología de este autor, sus clases consistirían en
realizar una exposición magistral, en la que utilizaría diapositivas de
animales, partiendo de lo general para llegar a lo particular o
específico.
El profesor será el encargado de presentar las ideas principales y
suministrar la información de forma organizada y se debe procurar que
el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los
comprenda para que de este modo el alumno le encuentre un sentido a
ese aprendizaje, es decir, que enlace ente conocimiento con algún otro.
 BIBLIOGRAFIA
 Abbagano, N.: “Introducción al existencialismo”.
Editorial Fondo de Cultura Económica de México,
1990.
 Addine, F otros.: “Didáctica: teoría y práctica”.
Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2004.
 Broekman, M.: “El existencialismo”. Herder,
Barcelona, 1989.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Monica Quintero Sarria
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
guest2cf0cd
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
Carolina Oviedo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Didactica contemporánea
Didactica contemporáneaDidactica contemporánea
Didactica contemporánea
JANETH RODRIGUEZ
 
Presentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneasPresentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneas
Universidad de Cartagena.
 
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
Didacticas contemporaneas 2014  12- 06Didacticas contemporaneas 2014  12- 06
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
Martin Botero
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
lucy ortiz
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
carplanells
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
cristopoli
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Gabriel Enrique Alean Meza
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Cristina Acevedo Galvis
 
Diapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporaneaDiapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporanea
isabel guerra dangond
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
luz Amparo Meneses lopez
 
Objeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdfObjeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdf
lolimeso
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas ContemporáneasDidácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
Ximena Bordeth Meriño
 
Enfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power pointEnfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power point
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didactica contemporánea
Didactica contemporáneaDidactica contemporánea
Didactica contemporánea
 
Presentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneasPresentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
Didacticas contemporaneas 2014  12- 06Didacticas contemporaneas 2014  12- 06
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Diapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporaneaDiapositivas didactica contemporanea
Diapositivas didactica contemporanea
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
 
Objeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdfObjeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdf
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas ContemporáneasDidácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Enfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power pointEnfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power point
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 

Destacado

Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
jair014
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
edmirisa
 
Playwork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, BirminghamPlaywork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, Birmingham
The Pathway Group
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Betsabe2008
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Helena Lopez
 
Didácticas contemponareas
Didácticas contemponareasDidácticas contemponareas
Didácticas contemponareas
July Johanna
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
Luz D Tinjaca C
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
EDILMA MIRANDA
 
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John LockeJuego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
Carl Jonson
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
davdide
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
OCAMPONEL
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes Didácticas
Anderson Torres
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Diana Salinas
 
Teoría sociohistórica
Teoría sociohistóricaTeoría sociohistórica
Teoría sociohistórica
Erick Cinat
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
Myriam Anaya
 
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
jcjcjcjcjcjc
 
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Kalinka Torres
 
Ausubel aprendizaje significativo 2
Ausubel aprendizaje significativo 2Ausubel aprendizaje significativo 2
Ausubel aprendizaje significativo 2
Aulas Fundación Telefónica
 
Jerome bruner. el aprendizaje heurístico
Jerome bruner. el aprendizaje heurísticoJerome bruner. el aprendizaje heurístico
Jerome bruner. el aprendizaje heurístico
Dennis Quiros Leiva
 
Teoria de Vigotsky
Teoria de  VigotskyTeoria de  Vigotsky
Teoria de Vigotsky
Rogeliusq
 

Destacado (20)

Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Playwork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, BirminghamPlaywork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, Birmingham
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemponareas
Didácticas contemponareasDidácticas contemponareas
Didácticas contemponareas
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John LockeJuego SegúN La Pedagogia De John Locke
Juego SegúN La Pedagogia De John Locke
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes Didácticas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Teoría sociohistórica
Teoría sociohistóricaTeoría sociohistórica
Teoría sociohistórica
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
 
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
 
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
 
Ausubel aprendizaje significativo 2
Ausubel aprendizaje significativo 2Ausubel aprendizaje significativo 2
Ausubel aprendizaje significativo 2
 
Jerome bruner. el aprendizaje heurístico
Jerome bruner. el aprendizaje heurísticoJerome bruner. el aprendizaje heurístico
Jerome bruner. el aprendizaje heurístico
 
Teoria de Vigotsky
Teoria de  VigotskyTeoria de  Vigotsky
Teoria de Vigotsky
 

Similar a Didacticas contemporaneas 2015-cd

DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEASDIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
Karenviviana87
 
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas ContemporáneasTaller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Francisco Paz
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
NORALDO JOSE VEGA LOPEZ
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
karin lemos ibarguen
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Manolo Hernandez
 
Argumento didactico
Argumento didacticoArgumento didactico
Argumento didactico
mayra Aguirre Nuñez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
marylugo15
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
Edgar Pineda
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
Edgar Pineda
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
sebaslp156
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Constanza Salazar Ocampo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Constanza Salazar Ocampo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Constanza Salazar Ocampo
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
Jesús Romero Gómez
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
Edgar Pineda
 

Similar a Didacticas contemporaneas 2015-cd (20)

DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEASDIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
 
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas ContemporáneasTaller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Argumento didactico
Argumento didacticoArgumento didactico
Argumento didactico
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Didacticas contemporaneas 2015-cd

  • 2. DIDACTICAS CONTEMPORANEAS Autores KAREN VIVIANA CASTAÑO COSSIO JESUCITA CAICEDO MUÑOZ EDUARDO ERNESTO ENCISO ACOSTA FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA BOGOTA, 06 DE AGOSTO DE 2015
  • 3.
  • 4. DIDACTICA Estudio de todos los principios y técnicas validas para la enseñanza de cualquier materia o disciplina Estudia e interviene en el proceso de enseñanza- aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando Rama de la pedagogía, arte de enseñar
  • 5. 1. EL ALUMNO: Es quien aprende; aquel por quien y para quien existe los centros educativos  2. DOCENTE: Es el mediador del aprendizaje el mismo que debe ser fuente de estímulos que lleve al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso de aprendizaje significativo.
  • 6. ARTE Habilidad para comunicar y hacer claro un tema complejo. Cualidad del maestro que se exterioriza en la facilidad para que los estudiantes aprendan. CIENCIA Implica aprendizaje de conceptos, procedimientos, valores o actitudes. Plantea ideas, tesis y procedimientos del arte de enseñar.
  • 7. CARÁCTER CONCIENTE Y ACTIVO DE LOS ESTUDIANTES BAJO LA GUIA DEL DOCENTE CARÁCTER EDUCATIVO Y CIENTIFICO DE LA ENSEÑANZA ATENCION A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES RELACION ENTRE TEORIA Y PRACTICA SISTEMATICIDAD DE LA ENSEÑANZA
  • 8.  DIDACTICA TRADICIONAL: La enseñanza se imprime en el cerebro por presión, repetición y reforzamiento. Surge como disciplina en 1657 gracias al pedagogo Juan Amos Comenio.  DIDACTICA ACTIVA: Jhon Dewey, (1859-1952) niños y adultos son seres activos que aprenden con situaciones problemáticas, el niño desde que inicia la escuela lleva consigo cuatro impulsos innatos: comunicar, construir, indagar y expresarse en forma precisa.  ADOLPHE FERRIERE:(1879-1960): presenta al estudiante como trabajador que a partir de sus intereses se instruye y divierte.
  • 9.  Piaget: ( 1896-1980): descubrió como evoluciona la capacidad de aprender en el niño desde el nacimiento hasta finalizar la adolescencia. Privilegia el material humano.  Vygotsky (1896-1934): Analizo las fuerzas socioculturales (mediado resp) que forma la capacidad de aprender. Privilegia al impresor cultural María Montessori (1870-1952) busca desarrollar la totalidad de la personalidad del niño.  DIDACTICAS CONTEMPORANEAS  Miguel de Zubiria Samper (2004) son metodologías interestructurales (Combinan enseñanza-aprendizaje), diferente a las didácticas tradicionales que se basan en la metodología heteroestructural (centrada en la enseñanza y en el profesor).  Las didácticas contemporáneas se clasifica en: funcionales, estructurales y existenciales.
  • 10. TRADICIONAL ACTIVA CONTEMPORAN EA Maestro Autoritario, es quien posee el saber Orientador/ escucha los intereses. Mediador del conocimiento Estudiante Pasivo/Receptivo Autónomo sus intereses son los importantes Construye su conocimiento Currículo Rígido/lineal Flexible de acuerdo al interés del estudiante Organizado/tien e en cuenta los intereses del estudiante Evaluación Repetición de un patrón memorístico Por experimentación por socialización, por contacto con la realidad Se mide el proceso realizado Énfasis Trasmitir conocimientos Educar para la vida Ser competentes.
  • 11.  DIDACTICA EXISTENCIAL  DIDACTICA FUNCIONAL  DIDACTICA ESTRUCTURAL
  • 12.  Busca desarrollar competencias afectivas en los estudiantes:
  • 13.  Los medidores de esta didáctica son los lugares de la socialización inmediata de las personas, lugares donde las competencias afectivas hacen su desempeño, estos son familia, colegio y amigos. ENSEÑANZA INSTRUMENTAL OPERACIONAL SIGUE LAS FASES AFECTIVAS, COGNITIVAS Y EXPRESIVAS CLASE REVISAR CURRICULO AFECTIVO, SELECCIONAR COMPETENCIAS, DISEÑAR LA EVALUACION, EJERCICIOS DE MODELACION, SIMULACION Y EJECUCION
  • 14. DIDACTICAS DE LOS PROBLEMAS Y MODIFICABILIDAD COGNITIVA, HACE HINCAPIE EN ENSEÑAR OPERACIONES MENTALES ANALIZAR INDUCIR VALORAR DEDUCIR OPTAR DIDACTICA BASADA EN PROBLEMAS MODIFICABILIDAD COGNITIVA CODIFICAR
  • 15. • Didáctica contemporánea funcional que enseña a los estudiantes a identificar, afrontar y resolver problemas reales y significativos, muy ligados con sus roles profesionales. El docente en el ABP, no es directivo se concibe como tutor afiliativo que diseña y asesora la experiencia de los alumnos mediante un liderazgo instrumental, el cual se concentra en la tarea de diseño, además se privilegia el beneficio social del conocimiento, por eso es afiliativo. El tutor tiene la responsabilidad de seleccionar el problema desde el criterio de significatividad, de diseñar las etapas y metas de la experiencia y de asesorar al grupo en el diseño de la solución al problema. El estudiante participa como protagonista autónomo cooperativo afiliativo del proceso de aprendizaje, asumiendo un rol especifico: es su tarea diseñar soluciones para un problema apelando a fuentes de información.
  • 16. Por ocuparse de los procesos de pensamientos necesarios para el aprendizaje, la estructuración cognitiva posee un enfoque funcional. Desde la estructura cognitiva se secuencia los niveles de complejidad y abstracción de los contenidos utilizados. El mapa cognitivo es un recurso que permite planear y organizar la actividad cognitiva del estudiante. Rol del estudiante: participativo lo mas importante del proceso es su desarrollo personal, por eso su actitud es yoica. Su tarea primordial se relaciona con sus procesos metacognitivos. Debe realizar las trasferencias efectivas. Rol del maestro: por ser el mediador que diseña, organiza y dirige el proceso en general ejerce un papel directivo. El objetivo centrado en la tarea determina un liderazgo instrumental. El diseño de la experiencia de aprendizaje mediado determina su función mas importante en el proceso. Su propósito es potenciar o desbloquear la estructura cognitiva formada por funciones de entrada, elaboración y salida.
  • 17.  Apoyada por el aprendizaje significativo, el cambio cognitivo axiológico, la pedagogía del problema, enseñanza para la comprensión, pedagogía conceptual, enseñan instrumentos mentales. CONCEPTOS SENTIMIENTOS ACTITUDES PALABRAS O GESTOS
  • 18. LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS ESTAN RELACIONADOS CON LA ADQUISICION DE CONOCIMIENTO NUEVOS LA NUEVA INFORMACION SE INCORPORA A LA ESTRUCTURA MENTAL, Y PASA A FORMAR PARTE DE LA MEMORIA COMPRENSIVA ASIMILACION Y ACOMODACION DE LOS CONCEPTOS DESARROLLA CONOCIMIENTO METACOGNITIVO PARA INTEGRAR Y ORGANIZAR LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS
  • 19.  Piaget: Presentaría la actividad con los alumnos actuando directamente con el contenido, es decir la interacción sujeto-objeto, que quiere que el alumno aprenda en ese momento.  Vigotsky: Teniendo en cuenta la ideología de Vigotsky la forma de presentar la actividad a los alumnos consistiría en preparar una entrevista a un poniente con un volumen de conocimientos superiores, como puede ser, un veterinario, un biólogo, etc.  Brunner: Teniendo en cuenta la ideología de Brunner la actividad que presentaremos a los alumnos, consistiría en presentarles una información de entrada como sería un animal vertebrado y otro invertebrado, y decirle las diferencias existentes entre unos y otros. Partiendo, de que el alumno sea un sujeto activo en su aprendizaje, ya que será el que realice el proceso de aprendizaje pero siempre supervisado por el profesor lo que apunta a un aprendizaje guiado.
  • 20.  Ausubel: Teniendo en cuenta la ideología de este autor, sus clases consistirían en realizar una exposición magistral, en la que utilizaría diapositivas de animales, partiendo de lo general para llegar a lo particular o específico. El profesor será el encargado de presentar las ideas principales y suministrar la información de forma organizada y se debe procurar que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda para que de este modo el alumno le encuentre un sentido a ese aprendizaje, es decir, que enlace ente conocimiento con algún otro.
  • 21.  BIBLIOGRAFIA  Abbagano, N.: “Introducción al existencialismo”. Editorial Fondo de Cultura Económica de México, 1990.  Addine, F otros.: “Didáctica: teoría y práctica”. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2004.  Broekman, M.: “El existencialismo”. Herder, Barcelona, 1989.