SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión de conceptos
Enfoque de Lectoescritura Balanceada
Ms. Julio C. Begazo
Propósito
 Analizar diversos elementos y componentes del
Enfoque Balanceado de la Lectoescritura.
Reflexión individual
 ¿Qué definición personal tenemos sobre el concepto de
lectura, escritura y expresión oral?
 ¿Qué aspectos teóricos fundamentan nuestra propuesta?
 ¿Qué ha cambiado a lo largo del tiempo en nuestra visión
de cada uno de estos conceptos?
Desde la perspectiva de Ailem (2006)
¿Cuáles son entonces sus principales características?
Adaptado de AILEM (2006)
Funcional Realista Auténtico
Contenidos
aplicables a la vida
comunicativa
actual y futura de
los estudiantes.
Elementos
cercanos a la
realidad y mundo
del alumno:
situaciones reales
y significativas.
Participación en
procesos reales de
comunicación:
habilidades,
tipologías y
finalidades.
¿Qué características debe tener un programa balanceado?
Cita
“Every child has the right to
know firsthand the power and
possibility that comes from
being a literate individual”.
Martha Combs (2006)
Cita
“There may be spills along the
way, even regressions, but we
intervene only as the child
demostrates need because we
want the child to become
independent”.
Martha Combs (2006)
Sobre el texto
Literacy for the 21st
century
A balanced approach
¿Qué comprende un enfoque
balanceado de la instrucción?
El enfoque combina:
• Instrucción explícita
(minilecciones)
• Práctica guiada
• Trabajo colaborativo
• Lectura y escritura independiente
Lectura - Conciencia fonológica – estrategias de
comprensión - estrategias de escritura – vocabulario –
literatura – contenido de estudio -
lenguaje oral - ortografía
Para Martha Combs (2006)
Lectura en voz alta y
estudio guiado de la
literatura
Lectura compartida
Escritura interactiva
compartida
Lectura guiada y
estudio guiado de la
literatura
Escritura guiada y
taller de escritura
Taller de lectura
independiente
Escritura
independiente
Estudio de la palabra
Enfoque balanceado
Para Ailem (2006)
Su
implementación
depende de:
• Traspaso
progresivo de
responsabilidad.
• Camino a la
independencia
en el desarrollo
de los textos.
Adaptado de Ailem (2006)
En síntesis, el método busca:
 El ambiente debe ser rico en literatura.
• Tomar en cuenta el nivel en el cual se encuentran los
estudiantes.
• Enseñar con sentido, con propósito y tomando en
cuenta situaciones reales.
• Reconocer y atender necesidades de comunicación
individuales.
Lectura y escritura + habilidades fonológicas
Principios de enseñanza
Conexión con el Enfoque de
Lectoescritura Balanceada
1. Una mirada efectiva comprende
cómo los estudiantes aprenden
Papel Docente:
Valora los
conocimientos, sienta
bases ,diversidad y
individualidad.
Naturaleza de los
niños y las niñas
Planificación:
Aprendizaje
colaborativo, interacción
sociocultural.
EFFECTIVE TEACHERS
UNDERSTAND HOW STUDENTS
LEARN
2. Una mirada efectiva apoya el uso
de los niveles del lenguaje
 El lenguaje es un sistema complejo, por el cual las personas
interpretan significados a través de convenciones sociales
preestablecidas.
 La comprensión de la lectura se da a través de la interacción de los
diversos niveles de lenguaje:
Fonológico Sintáctico Semántico Pragmático
Asociación de
fonemas y
grafemas
Organización
estructural.
Gramática
Significado
objetivo de la
palabra.
Vocabulario
Aspectos sociales
del lenguaje.
Dialectos
3. Una mirada efectiva crea
comunidades de aprendizaje
Motivación en el aprendizaje y la participación de
actividades tanto de lectura como de escritura.
Promoción de responsabilidades, el trabajo en equipo y el
sentido de compromiso.
Requieren adaptación del grupo, explicar rutinas y enseñar a
los alumnos a trabajar en equipo.
Confianza, seguridad
y respeto.
Comunidades de
aprendizaje
4. Una mirada efectiva adopta una
enfoque balanceado de lectoescritura
• Visión integral de la literatura.
• Instrucción explicita, práctica guiada, aprendizaje colaborativo,
y lectura- escritura independiente.
• Estrategias que guían a los estudiantes a vivir lectura y
escritura de manera activa.
• Conocimiento del docente sobre las fortalezas y debilidades de
cada niño y potenciar su aprendizaje.
Modelar a leer y
escribir
Compartir
leyendo y
escribiendo
Lectura y
escritura
interactiva
Lectura y
escritura
guiada
Lectura y
escritura
independiente
Estrategias
5. Una mirada efectiva brinda
estructura para la lectura y escritura
1. Motivación de los estudiantes para ser lectores y escritores
independientes.
2. Proceso:
3. La práctica lleva a independizarse en el proceso y toma de
decisiones.
1.modelado 2.Trabajo
compartido
3.Trabajo
interactivo
4.Trabajo
guiado
5.Trabajo
independiente
6. Una mirada efectiva se organiza
para la instrucción lingüística
Principios Variedad de
programas
Nivel de los
estudiantes
Estrategias y
propósitos
6. Una mirada efectiva se organiza
para la instrucción lingüística
3. Estrategias que permitan la construcción del
aprendizaje de la lectoescritura:
• Instrucciones de manera explícita
• Lenguaje Oral
• Trabajo en pequeños grupos
• Diversas oportunidades para aprender
• Conocimiento del lenguaje
7. Una mirada efectiva conecta la
instrucción con la evaluación
• La evaluación se da durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje para la toma decisiones.
• Instrumentos: observación, listas de cotejo,
anecdotario, conferencia (entrevista), rúbricas.
7. Una mirada efectiva conecta la
instrucción con la evaluación
• Determinar el nivel de lectura de los estudiantes.
• Monitoreo del progreso.
• Tomar medidas de mejora
• Diagnóstico de debilidades y fortalezas
• Dar retroalimentación y las evidencias de
aprendizaje.
Principios
8. Una mirada efectiva vincula escuela y
familia
 Continuidad de la participación lectora con
actividades literarias: intervención de los padres en
el proceso de aprendizaje.
 Promover la comunidad de aprendizaje.
 Trabajar los hábitos de lectura en conjunto
(padres-alumnos-docentes).
Perfil del docente
• Comprometido con el enfoque
• Organización
• Conocedor de literatura
• Conocedor del desarrollo
cognitivo
• Comunicador eficiente
• Conocedor de la realidad de sus
estudiantes
• Respeto a los ritmos y estilos de
aprendizaje
• Flexibilidad, apertura y
diversidad
• Competencia comunicativa
consecuente
• Reflexión para la
mejora de su práctica
• El docente comprometido con un enfoque balanceado comprende
las necesidades comunicativas del estudiante, su desarrollo, sus
características y acompaña el proceso de aprendizaje a través de la
modelación de estrategias y conductas de lectura y escritura
efectivas.
Conclusiones
• El trabajo en un enfoque balanceado es complejo pues requiere
ver la integración de cada uno de los componentes y cómo cada
uno de ellos se complementan en el desarrollo de las sesiones y en
función al avance de los estudiantes.
Bibliografía
Tompkins, Gail (2006) Literacy for the 21st Century. A
balanched approach. 5th edition. USA: Pearson Education
Baeza, P. (2006) La enseñanza de la lectura y escritura en el
Programa Ailem-UC. Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 39,
N°2. (Pp. 47-58)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
Fabián Cuevas
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
Pa norys
Pa norysPa norys
Pa norys
LennysNJ
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e31527
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
CARLOS ANGELES
 
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuelaSecuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuelamiguegc90
 
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01 Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01 Edwin Mamani López
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PamelaMercado20
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaAnnie Noguera Karuth
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraCPESANSEBASTIAN
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
Fabián Cuevas
 
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaPlanificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaEvelyn Fornells
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
Marysol Chacón González
 
Presentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo MétodoPresentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo Método
angelicac166
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
Isela Guerrero Pacheco
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Pa norys
Pa norysPa norys
Pa norys
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
 
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuelaSecuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela
 
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01 Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
 
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaPlanificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
 
Presentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo MétodoPresentación Linea de tiempo Método
Presentación Linea de tiempo Método
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 

Destacado

2015 tarea 4
2015  tarea 42015  tarea 4
2015 tarea 4
Julio Begazo
 
2015 tarea 3
2015  tarea 32015  tarea 3
2015 tarea 3
Julio Begazo
 
2015 retos escritura
2015  retos escritura2015  retos escritura
2015 retos escritura
Julio Begazo
 
2015 actividad de lectura
2015  actividad de lectura2015  actividad de lectura
2015 actividad de lectura
Julio Begazo
 
2015 orientaciones iii ciclo
2015  orientaciones iii ciclo2015  orientaciones iii ciclo
2015 orientaciones iii ciclo
Julio Begazo
 
2015 dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje
2015  dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje2015  dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje
2015 dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje
Julio Begazo
 
2015 rúbricas de evaluación
2015  rúbricas de evaluación2015  rúbricas de evaluación
2015 rúbricas de evaluación
Julio Begazo
 
2015 tarea 2
2015  tarea 22015  tarea 2
2015 tarea 2
Julio Begazo
 
Los números en el primer ciclo a través de las tic..
Los números en el primer ciclo a través de las tic..Los números en el primer ciclo a través de las tic..
Los números en el primer ciclo a través de las tic..
Mara Belen Garcia Cardeña
 
Ponencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalPonencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC final
formaciondocenteinicial
 
2015 una mirada a la psicología de la lectura
2015  una mirada a la psicología de la lectura2015  una mirada a la psicología de la lectura
2015 una mirada a la psicología de la lectura
Julio Begazo
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicosjorgeurrutiabetanzo
 

Destacado (12)

2015 tarea 4
2015  tarea 42015  tarea 4
2015 tarea 4
 
2015 tarea 3
2015  tarea 32015  tarea 3
2015 tarea 3
 
2015 retos escritura
2015  retos escritura2015  retos escritura
2015 retos escritura
 
2015 actividad de lectura
2015  actividad de lectura2015  actividad de lectura
2015 actividad de lectura
 
2015 orientaciones iii ciclo
2015  orientaciones iii ciclo2015  orientaciones iii ciclo
2015 orientaciones iii ciclo
 
2015 dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje
2015  dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje2015  dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje
2015 dc2- trabajo sobre rutas del aprendizaje
 
2015 rúbricas de evaluación
2015  rúbricas de evaluación2015  rúbricas de evaluación
2015 rúbricas de evaluación
 
2015 tarea 2
2015  tarea 22015  tarea 2
2015 tarea 2
 
Los números en el primer ciclo a través de las tic..
Los números en el primer ciclo a través de las tic..Los números en el primer ciclo a través de las tic..
Los números en el primer ciclo a través de las tic..
 
Ponencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalPonencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC final
 
2015 una mirada a la psicología de la lectura
2015  una mirada a la psicología de la lectura2015  una mirada a la psicología de la lectura
2015 una mirada a la psicología de la lectura
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 

Similar a 2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada

2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_bJulio Begazo
 
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)Julio Begazo
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
CoolDann
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
Rosmery Perez R.
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
Alumnas diapositivas balanceada
Alumnas   diapositivas balanceadaAlumnas   diapositivas balanceada
Alumnas diapositivas balanceadaJulio Begazo
 
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Ana Simón Domínguez
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
anep
 
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacionBases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
kpaucita
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
normasandovallopez
 
Bases lenguaje
Bases lenguajeBases lenguaje
Bases lenguaje
CIEF
 

Similar a 2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada (20)

2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
 
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Alumnas diapositivas balanceada
Alumnas   diapositivas balanceadaAlumnas   diapositivas balanceada
Alumnas diapositivas balanceada
 
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.def. (2)1
 
Rincones de aula
Rincones de aulaRincones de aula
Rincones de aula
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
 
Bases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacionBases curriculares lenguaje comunicacion
Bases curriculares lenguaje comunicacion
 
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacionBases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
Bases curriculares educacion basica_lenguaje_y_comunicacion
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 
Bases lenguaje
Bases lenguajeBases lenguaje
Bases lenguaje
 
Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012Bases lenguaje 2012
Bases lenguaje 2012
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada

  • 1. Revisión de conceptos Enfoque de Lectoescritura Balanceada Ms. Julio C. Begazo
  • 2. Propósito  Analizar diversos elementos y componentes del Enfoque Balanceado de la Lectoescritura.
  • 3. Reflexión individual  ¿Qué definición personal tenemos sobre el concepto de lectura, escritura y expresión oral?  ¿Qué aspectos teóricos fundamentan nuestra propuesta?  ¿Qué ha cambiado a lo largo del tiempo en nuestra visión de cada uno de estos conceptos?
  • 4. Desde la perspectiva de Ailem (2006) ¿Cuáles son entonces sus principales características?
  • 5. Adaptado de AILEM (2006) Funcional Realista Auténtico Contenidos aplicables a la vida comunicativa actual y futura de los estudiantes. Elementos cercanos a la realidad y mundo del alumno: situaciones reales y significativas. Participación en procesos reales de comunicación: habilidades, tipologías y finalidades. ¿Qué características debe tener un programa balanceado?
  • 6. Cita “Every child has the right to know firsthand the power and possibility that comes from being a literate individual”. Martha Combs (2006)
  • 7. Cita “There may be spills along the way, even regressions, but we intervene only as the child demostrates need because we want the child to become independent”. Martha Combs (2006)
  • 8. Sobre el texto Literacy for the 21st century A balanced approach
  • 9. ¿Qué comprende un enfoque balanceado de la instrucción? El enfoque combina: • Instrucción explícita (minilecciones) • Práctica guiada • Trabajo colaborativo • Lectura y escritura independiente Lectura - Conciencia fonológica – estrategias de comprensión - estrategias de escritura – vocabulario – literatura – contenido de estudio - lenguaje oral - ortografía
  • 10. Para Martha Combs (2006) Lectura en voz alta y estudio guiado de la literatura Lectura compartida Escritura interactiva compartida Lectura guiada y estudio guiado de la literatura Escritura guiada y taller de escritura Taller de lectura independiente Escritura independiente Estudio de la palabra Enfoque balanceado
  • 11. Para Ailem (2006) Su implementación depende de: • Traspaso progresivo de responsabilidad. • Camino a la independencia en el desarrollo de los textos.
  • 13. En síntesis, el método busca:  El ambiente debe ser rico en literatura. • Tomar en cuenta el nivel en el cual se encuentran los estudiantes. • Enseñar con sentido, con propósito y tomando en cuenta situaciones reales. • Reconocer y atender necesidades de comunicación individuales. Lectura y escritura + habilidades fonológicas
  • 14. Principios de enseñanza Conexión con el Enfoque de Lectoescritura Balanceada
  • 15. 1. Una mirada efectiva comprende cómo los estudiantes aprenden Papel Docente: Valora los conocimientos, sienta bases ,diversidad y individualidad. Naturaleza de los niños y las niñas Planificación: Aprendizaje colaborativo, interacción sociocultural. EFFECTIVE TEACHERS UNDERSTAND HOW STUDENTS LEARN
  • 16. 2. Una mirada efectiva apoya el uso de los niveles del lenguaje  El lenguaje es un sistema complejo, por el cual las personas interpretan significados a través de convenciones sociales preestablecidas.  La comprensión de la lectura se da a través de la interacción de los diversos niveles de lenguaje: Fonológico Sintáctico Semántico Pragmático Asociación de fonemas y grafemas Organización estructural. Gramática Significado objetivo de la palabra. Vocabulario Aspectos sociales del lenguaje. Dialectos
  • 17. 3. Una mirada efectiva crea comunidades de aprendizaje Motivación en el aprendizaje y la participación de actividades tanto de lectura como de escritura. Promoción de responsabilidades, el trabajo en equipo y el sentido de compromiso. Requieren adaptación del grupo, explicar rutinas y enseñar a los alumnos a trabajar en equipo. Confianza, seguridad y respeto. Comunidades de aprendizaje
  • 18. 4. Una mirada efectiva adopta una enfoque balanceado de lectoescritura • Visión integral de la literatura. • Instrucción explicita, práctica guiada, aprendizaje colaborativo, y lectura- escritura independiente. • Estrategias que guían a los estudiantes a vivir lectura y escritura de manera activa. • Conocimiento del docente sobre las fortalezas y debilidades de cada niño y potenciar su aprendizaje.
  • 19. Modelar a leer y escribir Compartir leyendo y escribiendo Lectura y escritura interactiva Lectura y escritura guiada Lectura y escritura independiente Estrategias
  • 20. 5. Una mirada efectiva brinda estructura para la lectura y escritura 1. Motivación de los estudiantes para ser lectores y escritores independientes. 2. Proceso: 3. La práctica lleva a independizarse en el proceso y toma de decisiones. 1.modelado 2.Trabajo compartido 3.Trabajo interactivo 4.Trabajo guiado 5.Trabajo independiente
  • 21. 6. Una mirada efectiva se organiza para la instrucción lingüística Principios Variedad de programas Nivel de los estudiantes Estrategias y propósitos
  • 22. 6. Una mirada efectiva se organiza para la instrucción lingüística 3. Estrategias que permitan la construcción del aprendizaje de la lectoescritura: • Instrucciones de manera explícita • Lenguaje Oral • Trabajo en pequeños grupos • Diversas oportunidades para aprender • Conocimiento del lenguaje
  • 23. 7. Una mirada efectiva conecta la instrucción con la evaluación • La evaluación se da durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para la toma decisiones. • Instrumentos: observación, listas de cotejo, anecdotario, conferencia (entrevista), rúbricas.
  • 24. 7. Una mirada efectiva conecta la instrucción con la evaluación • Determinar el nivel de lectura de los estudiantes. • Monitoreo del progreso. • Tomar medidas de mejora • Diagnóstico de debilidades y fortalezas • Dar retroalimentación y las evidencias de aprendizaje. Principios
  • 25. 8. Una mirada efectiva vincula escuela y familia  Continuidad de la participación lectora con actividades literarias: intervención de los padres en el proceso de aprendizaje.  Promover la comunidad de aprendizaje.  Trabajar los hábitos de lectura en conjunto (padres-alumnos-docentes).
  • 26. Perfil del docente • Comprometido con el enfoque • Organización • Conocedor de literatura • Conocedor del desarrollo cognitivo • Comunicador eficiente • Conocedor de la realidad de sus estudiantes • Respeto a los ritmos y estilos de aprendizaje • Flexibilidad, apertura y diversidad • Competencia comunicativa consecuente • Reflexión para la mejora de su práctica
  • 27. • El docente comprometido con un enfoque balanceado comprende las necesidades comunicativas del estudiante, su desarrollo, sus características y acompaña el proceso de aprendizaje a través de la modelación de estrategias y conductas de lectura y escritura efectivas. Conclusiones • El trabajo en un enfoque balanceado es complejo pues requiere ver la integración de cada uno de los componentes y cómo cada uno de ellos se complementan en el desarrollo de las sesiones y en función al avance de los estudiantes.
  • 28. Bibliografía Tompkins, Gail (2006) Literacy for the 21st Century. A balanched approach. 5th edition. USA: Pearson Education Baeza, P. (2006) La enseñanza de la lectura y escritura en el Programa Ailem-UC. Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 39, N°2. (Pp. 47-58)