SlideShare una empresa de Scribd logo
El Maestro Adscriptor
En función de la teoría de Vigostky, el docente se
constituye en la persona que puede establecer
un puente entre el conocimiento y sus alumnos,
de manera que, su función está orientada a
proporcionar experiencias de aprendizajes que
ayuden a desarrollar el potencial de cada uno de
los alumnos.
• En el lenguaje escrito, donde falta una
base situacional y expresiva, la
comunicación sólo puede ser lograda a
través de las palabras complicadas, de
ahí el uso de borradores. La diferencia
ente el borrador y la copia final refleja
nuestro proceso mental.
• La planificación es importante en el
lenguaje escrito, aún cuando no
confeccionemos un borrador.
Generalmente nos decimos a nosotros
mismos lo que vamos a escribir; esto
también es un borrador, aunque sólo
mental (“...este borrador mental es el
lenguaje interiorizado”). Vygotski
• El papel del maestro es fundamental dentro del
aula. Es necesario saber acerca del lenguaje, el
aprendizaje, el niño, el currículo y la
metodología. El conocimiento teórico dará
seguridad, da libertad a la hora de la toma de
decisiones. Se necesitan docentes capaces de
seleccionar contenidos relevantes para trabajar
aprendizajes significativos. Docentes creativos
en la elaboración de estrategias de enseñanza-
aprendizaje.
• Tenemos que tener en cuenta el otro actor: el
Maestro Practicante, nuestro otro alumno.
Cuando comenzamos a tirar lineamientos
tenemos que poner énfasis en manejar el
mismo idioma, tener el mismo marco teórico. En
el IFD toman las bases teóricas y el Maestro
Adscriptor tiene que ayudarle a “bajar a tierra”
los mismos. Ese marco le sirve como apoyo a la
toma de decisiones. El conocimiento teórico
dará la seguridad necesaria para decidir con
libertad.
• Debemos enfatizar en el conocimiento del
Programa escolar y los contenidos por
parte del alumno Practicante. Sin los
contenidos no habrá intencionalidad. Los
contenidos juegan un papel decisivo. El
Maestro es factor determinante para que
la actividad constructiva del alumno, se
oriente.
• El docente tiene que saber qué concepto
qué concepto está latiendo en ella. No
debe actuar como un mero aplicador de
propuestas ajenas. Debe cargarse del
contenido disciplinar, realizar una
representación global del contenido que
abarque los diferentes aspectos que tiene
que aprender un niño. Este será el punto
de partida del análisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso habilidad lectora
Curso habilidad lectoraCurso habilidad lectora
Curso habilidad lectora
Berenice Ramirez Cano
 
Didactica de la lecto escritura
Didactica de la lecto escrituraDidactica de la lecto escritura
Didactica de la lecto escritura
yenisrociopadilla
 
Curso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenCurso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria ruben
Berenice Ramirez Cano
 
Estrategia de interrogacion de textos
Estrategia de interrogacion de textosEstrategia de interrogacion de textos
Estrategia de interrogacion de textos
Eliana Canaza Pandia
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
rosaliagrecco
 
Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1
KALY SORIANO GUEVARA
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
Alejandra Fernández Donjuan
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedraMateriales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Griselda
 
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectora
MAGDALENA12EDER12
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Carolain1404
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
Yolanda Moral
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Fundación Juan Uña
 
2014 dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
2014  dc2- unidad 2- didáctica de la lectura2014  dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
2014 dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
Julio Begazo
 
2014 conexiones entre lectura y escritura
2014  conexiones entre lectura y escritura2014  conexiones entre lectura y escritura
2014 conexiones entre lectura y escritura
Julio Begazo
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Actividades permanentes
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentes
Eliud Uresti
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
isabelbermejo64
 
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
AlberJulioPM
 
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
juliobegazoruiz
 

La actualidad más candente (20)

Curso habilidad lectora
Curso habilidad lectoraCurso habilidad lectora
Curso habilidad lectora
 
Didactica de la lecto escritura
Didactica de la lecto escrituraDidactica de la lecto escritura
Didactica de la lecto escritura
 
Curso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenCurso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria ruben
 
Estrategia de interrogacion de textos
Estrategia de interrogacion de textosEstrategia de interrogacion de textos
Estrategia de interrogacion de textos
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedraMateriales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
Materiales educativos y comprensión lectora apunte de cátedra
 
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectora
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
 
2014 dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
2014  dc2- unidad 2- didáctica de la lectura2014  dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
2014 dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
 
2014 conexiones entre lectura y escritura
2014  conexiones entre lectura y escritura2014  conexiones entre lectura y escritura
2014 conexiones entre lectura y escritura
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Actividades permanentes
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentes
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
 
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
 

Similar a El maestro adscriptor

10 04 osuna
10 04 osuna10 04 osuna
10 04 osuna
gingerfresa
 
Métodos lectura
Métodos lecturaMétodos lectura
Métodos lectura
Manuel F. Lara
 
Constructivismo Analisis Contextualizado
Constructivismo   Analisis ContextualizadoConstructivismo   Analisis Contextualizado
Constructivismo Analisis Contextualizado
miguelracso
 
Constructivismo analisis
Constructivismo   analisisConstructivismo   analisis
Constructivismo analisis
VICTOR31651306
 
Aaamargarita
AaamargaritaAaamargarita
Aaamargarita
margarita01
 
Estrategia didactica metodologica
Estrategia  didactica  metodologicaEstrategia  didactica  metodologica
Estrategia didactica metodologica
esperanzacoqueta
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
samirbastidas123
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
verobaby0104
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
verobaby0104
 
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
djlopez mix
 
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª:  Odiseo y PoseidónUnidad didáctica 3ª:  Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Miguel Angel Candel Gambín
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
maochoa35
 
Proyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TICProyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TIC
Clarisa Garcia Ramos
 
Programa educativo anual listo
Programa  educativo anual listoPrograma  educativo anual listo
Programa educativo anual listo
Angelina Abarza
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Nunzia Celeste
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La enseñanza, el docente
La enseñanza, el docenteLa enseñanza, el docente
La enseñanza, el docente
LUCIA PARRA
 
Presentación juana trabajo final de equipo de mayra venegas, eunice Rodriguez...
Presentación juana trabajo final de equipo de mayra venegas, eunice Rodriguez...Presentación juana trabajo final de equipo de mayra venegas, eunice Rodriguez...
Presentación juana trabajo final de equipo de mayra venegas, eunice Rodriguez...
1524k
 
Método constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescrituraMétodo constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescritura
Juan Antonio Vera Zapata
 

Similar a El maestro adscriptor (20)

10 04 osuna
10 04 osuna10 04 osuna
10 04 osuna
 
Métodos lectura
Métodos lecturaMétodos lectura
Métodos lectura
 
Constructivismo Analisis Contextualizado
Constructivismo   Analisis ContextualizadoConstructivismo   Analisis Contextualizado
Constructivismo Analisis Contextualizado
 
Constructivismo analisis
Constructivismo   analisisConstructivismo   analisis
Constructivismo analisis
 
Aaamargarita
AaamargaritaAaamargarita
Aaamargarita
 
Estrategia didactica metodologica
Estrategia  didactica  metodologicaEstrategia  didactica  metodologica
Estrategia didactica metodologica
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
Licenciatura en educacion primaria para el medio indigena antonia francisco s...
 
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª:  Odiseo y PoseidónUnidad didáctica 3ª:  Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
 
Proyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TICProyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TIC
 
Programa educativo anual listo
Programa  educativo anual listoPrograma  educativo anual listo
Programa educativo anual listo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La enseñanza, el docente
La enseñanza, el docenteLa enseñanza, el docente
La enseñanza, el docente
 
Presentación juana trabajo final de equipo de mayra venegas, eunice Rodriguez...
Presentación juana trabajo final de equipo de mayra venegas, eunice Rodriguez...Presentación juana trabajo final de equipo de mayra venegas, eunice Rodriguez...
Presentación juana trabajo final de equipo de mayra venegas, eunice Rodriguez...
 
Método constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescrituraMétodo constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescritura
 

El maestro adscriptor

  • 2. En función de la teoría de Vigostky, el docente se constituye en la persona que puede establecer un puente entre el conocimiento y sus alumnos, de manera que, su función está orientada a proporcionar experiencias de aprendizajes que ayuden a desarrollar el potencial de cada uno de los alumnos.
  • 3. • En el lenguaje escrito, donde falta una base situacional y expresiva, la comunicación sólo puede ser lograda a través de las palabras complicadas, de ahí el uso de borradores. La diferencia ente el borrador y la copia final refleja nuestro proceso mental.
  • 4. • La planificación es importante en el lenguaje escrito, aún cuando no confeccionemos un borrador. Generalmente nos decimos a nosotros mismos lo que vamos a escribir; esto también es un borrador, aunque sólo mental (“...este borrador mental es el lenguaje interiorizado”). Vygotski
  • 5. • El papel del maestro es fundamental dentro del aula. Es necesario saber acerca del lenguaje, el aprendizaje, el niño, el currículo y la metodología. El conocimiento teórico dará seguridad, da libertad a la hora de la toma de decisiones. Se necesitan docentes capaces de seleccionar contenidos relevantes para trabajar aprendizajes significativos. Docentes creativos en la elaboración de estrategias de enseñanza- aprendizaje.
  • 6. • Tenemos que tener en cuenta el otro actor: el Maestro Practicante, nuestro otro alumno. Cuando comenzamos a tirar lineamientos tenemos que poner énfasis en manejar el mismo idioma, tener el mismo marco teórico. En el IFD toman las bases teóricas y el Maestro Adscriptor tiene que ayudarle a “bajar a tierra” los mismos. Ese marco le sirve como apoyo a la toma de decisiones. El conocimiento teórico dará la seguridad necesaria para decidir con libertad.
  • 7. • Debemos enfatizar en el conocimiento del Programa escolar y los contenidos por parte del alumno Practicante. Sin los contenidos no habrá intencionalidad. Los contenidos juegan un papel decisivo. El Maestro es factor determinante para que la actividad constructiva del alumno, se oriente.
  • 8. • El docente tiene que saber qué concepto qué concepto está latiendo en ella. No debe actuar como un mero aplicador de propuestas ajenas. Debe cargarse del contenido disciplinar, realizar una representación global del contenido que abarque los diferentes aspectos que tiene que aprender un niño. Este será el punto de partida del análisis.