SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) es una
proliferación clonal desarrollada a partir de una o
varias células hematopoyéticas de la estirpe linfoide,
bloqueadas en un estadio más o menos precoz de su
diferenciación, secundariamente a la aparición de
diversos acontecimientos oncogénicos
EPIDEMIOLOGÍA
-El fallecimiento por cáncer es la primera causa de mortalidad de
origen no accidental en el niño mayor de 1 año.
-En el niño la LLA es mucho más frecuente (80-85%) que la leucemia
mieloide aguda (LMA)
-La LLA B representa la causa más frecuente de LLA en el niño, con
un 80% de las leucemia.
-La LLA B, llamada «común», entre los 2-5 años, lo cual indica
probablemente una etiología particular en este grupo de edad.
-La LLA T, por su parte, se observa en su mayoría en adolescentes o
preadolescentes y es más frecuente en el varón, con una proporción
por sexos de 1,2:1
FACTORES DE PREDISPOSICIÓN A LA
LEUCEMIA
- Los niños con trisomía 21 tienen riesgo de desarrollar
una LA 10-20 veces superior al de la población general
(linfoblástica o mieloblástica).
-Aunque los mecanismos de leucemogénesis no están
elucidados, parece que JAK2 y el factor similar al receptor
de citocina 2 (CRLF2) podrían desempeñar un papel
importante.
- Las familias con anomalía constitucional del gen
supresor de tumor p53, o síndrome de Li-Fraumeni,
experimentan también una mayor incidencia de
leucemias.
-Los niños que presentan una rasopatía (anomalías de la
vía RAS), como un síndrome de Noonan o una
neurofibromatosis de tipo 1, también tienen un riesgo
más elevado de desarrollar leucemias
síndrome de
Noonan
-Las afecciones que comportan anomalías de la
reparación del ácido desoxirribonucleico (ADN):
anemia de Fanconi
-Alteraciones del ciclo celular: síndrome de Bloom o
la ataxia-telangiectasia.
-Afecciones del sistema inmunitario: síndrome de
Shwachman, síndrome de Wiskott-Aldrich
-Anomalías de la estirpe eritrocítica: enfermedad de
Blackfan-Diamond
FACTORES DE PREDISPOSICIÓN A LA
LEUCEMIA
Blackfan-
síndrome de
Bloom
FACTORES MEDIOAMBIENTALES
-Papel deletéreo de las radiaciones ionizantes en los
supervivientes de la explosión en Japón 1945. (Pico 8
años después)
- Niños ya tratados por un primer cáncer con
radioterapia pueden desarrollar una leucemia
secundaria, en especial mieloblástica
-Se han incriminado químicos, sobre todo, en el adulto, pero nunca se han
confirmado en el niño.
-Se había evocado el papel de los pesticidas y los champús antipiojos, sin
-No se ha podido incriminar factor infeccioso específico hasta el momento.
- Una estimulación precoz del sistema inmunitario parecería tener un efecto
más bien protector
CLÍNICA
Las manifestaciones clínicas tienen relación con la proliferación de
células blásticas y con la disminución de producción de las células
medulares normales
Signos sistémicos: Alteración del
estado general, fiebre y anorexia
frecuente sin adelgazamiento
Dolores óseos por la infiltración
tumoral medular, predominan en
miembros inferiores, de
localización e intensidad variables,
puede despertar al niño (carácter
nocturno) y migrar a diferentes
huesos.
Síndrome aplásico
-Síndrome anémico con astenia, taquicardia,
palidez progresivamente creciente e incluso
disnea de esfuerzo. Esta anemia, de
instauración progresiva, con mucha frecuencia
se tolera bien
-Síndrome hemorrágico, a menudo limitado a
una púrpura petequial y equimótica, raramente
a hemorragias de las mucosas
-Síndrome infeccioso, que puede tener relación
con una fiebre aislada, una infección
otorrinolaringológica (ORL), una neumopatía e
incluso una septicemia inaugural
CLÍNICA SINDROMES
Síndrome tumoral hematopoyético
extramedular
• Hepatomegalia
• Esplenomegalia
• Adenopatías superficiales, indoloras,
móviles y firmes
• Adenopatías profundas de
localización mediastínica (LLA T)

Más contenido relacionado

Similar a leucemia.pptx

LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
GENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptxGENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptx
ChrisMartnez2
 
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
UPA
 
LEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptxLEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptx
VeraItzel2
 
Prevención de la leucemia
Prevención de la leucemiaPrevención de la leucemia
Prevención de la leucemia
mcvc24
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Nombre Apellidos
 
Leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaLeucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Júlia Cánovas
 
Historia de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidadesHistoria de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidades
cristiancamilomunosp
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
JoseMiiguelSb
 
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptxESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
PaulBasa2
 
Leucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemiaLeucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemia
aniibalagos
 
Mayra tigse
Mayra tigseMayra tigse
Mayra tigse
MayraRivadeneira
 
leucemias linfoide aguda
leucemias linfoide agudaleucemias linfoide aguda
leucemias linfoide aguda
Mi rincón de Medicina
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Fangirl Academy
 
Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Leucemia linfocitica
Leucemia linfocitica Leucemia linfocitica
Leucemia linfocitica
riuyi123
 

Similar a leucemia.pptx (20)

LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
GENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptxGENETICA Y CANCER.pptx
GENETICA Y CANCER.pptx
 
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
 
LEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptxLEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptx
 
Prevención de la leucemia
Prevención de la leucemiaPrevención de la leucemia
Prevención de la leucemia
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaLeucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
 
Historia de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidadesHistoria de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidades
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
 
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptxESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
 
Leucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemiaLeucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemia
 
Mayra tigse
Mayra tigseMayra tigse
Mayra tigse
 
leucemias linfoide aguda
leucemias linfoide agudaleucemias linfoide aguda
leucemias linfoide aguda
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
 
Leucemia linfocitica
Leucemia linfocitica Leucemia linfocitica
Leucemia linfocitica
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

leucemia.pptx

  • 1.
  • 2. LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) es una proliferación clonal desarrollada a partir de una o varias células hematopoyéticas de la estirpe linfoide, bloqueadas en un estadio más o menos precoz de su diferenciación, secundariamente a la aparición de diversos acontecimientos oncogénicos
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA -El fallecimiento por cáncer es la primera causa de mortalidad de origen no accidental en el niño mayor de 1 año. -En el niño la LLA es mucho más frecuente (80-85%) que la leucemia mieloide aguda (LMA) -La LLA B representa la causa más frecuente de LLA en el niño, con un 80% de las leucemia. -La LLA B, llamada «común», entre los 2-5 años, lo cual indica probablemente una etiología particular en este grupo de edad. -La LLA T, por su parte, se observa en su mayoría en adolescentes o preadolescentes y es más frecuente en el varón, con una proporción por sexos de 1,2:1
  • 4. FACTORES DE PREDISPOSICIÓN A LA LEUCEMIA - Los niños con trisomía 21 tienen riesgo de desarrollar una LA 10-20 veces superior al de la población general (linfoblástica o mieloblástica). -Aunque los mecanismos de leucemogénesis no están elucidados, parece que JAK2 y el factor similar al receptor de citocina 2 (CRLF2) podrían desempeñar un papel importante. - Las familias con anomalía constitucional del gen supresor de tumor p53, o síndrome de Li-Fraumeni, experimentan también una mayor incidencia de leucemias. -Los niños que presentan una rasopatía (anomalías de la vía RAS), como un síndrome de Noonan o una neurofibromatosis de tipo 1, también tienen un riesgo más elevado de desarrollar leucemias síndrome de Noonan
  • 5. -Las afecciones que comportan anomalías de la reparación del ácido desoxirribonucleico (ADN): anemia de Fanconi -Alteraciones del ciclo celular: síndrome de Bloom o la ataxia-telangiectasia. -Afecciones del sistema inmunitario: síndrome de Shwachman, síndrome de Wiskott-Aldrich -Anomalías de la estirpe eritrocítica: enfermedad de Blackfan-Diamond FACTORES DE PREDISPOSICIÓN A LA LEUCEMIA Blackfan- síndrome de Bloom
  • 6. FACTORES MEDIOAMBIENTALES -Papel deletéreo de las radiaciones ionizantes en los supervivientes de la explosión en Japón 1945. (Pico 8 años después) - Niños ya tratados por un primer cáncer con radioterapia pueden desarrollar una leucemia secundaria, en especial mieloblástica -Se han incriminado químicos, sobre todo, en el adulto, pero nunca se han confirmado en el niño. -Se había evocado el papel de los pesticidas y los champús antipiojos, sin -No se ha podido incriminar factor infeccioso específico hasta el momento. - Una estimulación precoz del sistema inmunitario parecería tener un efecto más bien protector
  • 7. CLÍNICA Las manifestaciones clínicas tienen relación con la proliferación de células blásticas y con la disminución de producción de las células medulares normales Signos sistémicos: Alteración del estado general, fiebre y anorexia frecuente sin adelgazamiento Dolores óseos por la infiltración tumoral medular, predominan en miembros inferiores, de localización e intensidad variables, puede despertar al niño (carácter nocturno) y migrar a diferentes huesos.
  • 8. Síndrome aplásico -Síndrome anémico con astenia, taquicardia, palidez progresivamente creciente e incluso disnea de esfuerzo. Esta anemia, de instauración progresiva, con mucha frecuencia se tolera bien -Síndrome hemorrágico, a menudo limitado a una púrpura petequial y equimótica, raramente a hemorragias de las mucosas -Síndrome infeccioso, que puede tener relación con una fiebre aislada, una infección otorrinolaringológica (ORL), una neumopatía e incluso una septicemia inaugural CLÍNICA SINDROMES Síndrome tumoral hematopoyético extramedular • Hepatomegalia • Esplenomegalia • Adenopatías superficiales, indoloras, móviles y firmes • Adenopatías profundas de localización mediastínica (LLA T)