SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose Miguel Sanchez Belda
Universidad Cristobal Colon
Escuela de medicina
Hematologia, Williams, sexta edición; 2007.
 Es una enfermedad maligna originada de una única célula progenitora B o T
 La proliferación y el acumulo en la medula de blastos genera supresión de la
hematopoyesis y, por tanto, anemia, trombopenia y neutropenia.
 Acumulo extramedular de linfoblastos meninges, las gónadas, el timo, el hígado,
el baso, y los ganglios linfáticos.
 Mas frecuente en infancia pero puede ocurrir a cualquier edad.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 La falta relativa de éxito terapéutico en adultos corresponde a la alta tasa de casos
con alteraciones genéticas de mal pronósticos como el oncogen BCR-ABL
resultante del reordenamiento de los cromosomas 9 y 22.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Es una enfermedad neoplásica que se origina de la mutación somática de un
progenitor linfoide único en alguno de las fases diferenciadas de la maduración
celular.
 Las células leucémicas se dividen mas lentamente y les cuesta mas tiempo
sintetizar el ADN que las otras células hematopoyéticas, pero se acumulan sin
remisión, compitiendo con las células hematopoyéticas normales dando lugar a
anemia, trombopenias y neutropenia.
 Hay estudios que sugieren que la activación de la telomerasa de las células
leucémicas contribuye a su crecimiento aventajado y a la progresión de la
enfermedad.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Inicio y progresión se produce por mutaciones sucesivas que difieren según la
fase de maduración en la que se encuentran las células blásticas.
 Así distintos subtipos de LLA parecen tener orígenes genéticamente distintos lo
que esta relacionado con los distintos mecanismos que la causan.
 La hipótesis es que la génesis de la leucemia refleja la interacción de múltiples
factores genéticos y ambientales.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Los patrones de incidencia para edades especificas
se caracterizan por un pico entre 2 y 5 años.
 El pico de edad no se presenta en países en vías de
desarrollo o en países no desarrollados lo que
sugiere la contribución de factores asociados a la
industrialización en la génesis de la leucemia
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Los hombres de origen europeo tienen LLA mas frecuentemente que las mujeres
en todos los grupos de edad; entre aquellos descendientes de africanos se ha
descrito una distribución similar.
 Mayoría de grupos de edad LLA mayor pacientes descendientes de europeos
que en descendientes de africanos en niños de 2 a 5 años.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Una minoría (5%) de casos se asocia a factores genéticos predisponentes que, a
menudo, suponen alteraciones en genes implicados en proteínas que alteran la
estabilidad de la reparación del ADN.
 Variedad de polimorfismos genéticos heredables aumento riesgo de leucemia.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Niños mayores de 3 años con Síndrome Down 10 a 30 veces mas riesgo de LLA.
 Enfermedades genéticas autosómicas recesivas relacionadas con la fragilidad del
cromosoma con predisposición de desarrollar LLA ataxia-telangectasia,
síndrome de Bloom, el síndrome de rotura de Nijmegen.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Mutaciones de los pacientes con ataxia-telangectasia puede permitir un aumento
en la producción de translocaciones en el momento de recombinaciones V (D)J
predisposición de LLA.
 Pacientes con agammaglobulinemia congénita ligada a X, deficiencia de IgA, e
inmunodeficiencia variable también tienen riesgo aumentado para esta
enfermedad.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Intrautero la exposición a rayos-X supone un riesgo levemente aumentado para
el desarrollo de LLA que se correlaciona con el numero de exposiciones.
 La exposición a pesticidas o al humo del tabaco fumado por los padres antes o
durante el embarazo han sido sugeridas como causas de LLA en la infancia.
 Causas propuestas de LLA Administración de vitamina K neonatal, consumo
maternal de alcohol durante el embarazo y en el consumo diario de nitritos
polémica.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Los linfoblastos  de LLA adquieren cambios genéticos 2/3 no ocurren al azar y
con toda probabilidad contribuyen de dos grandes formas a la expansión del clon
leucémico numero y estructura cromosómica.
 Translocaciones, inversiones, deleciones, mutaciones puntuales y amplificaciones.
 Afectan de tal forma que alteran los programas de diferenciación, proliferación y
supervivencia.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Dos mecanismos generales de inducción de leucemia:
1. Activación de proto-oncogen o la creación de genes de fusión con propiedades
oncogénicas.
Los genes que codifican factores Transcripcionales son las dianas mas frecuentes de
mutaciones reflejando el papel central que estas proteínas regulatorias tienen en
las funciones celulares.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
2. Incluye la perdida o inactivación de uno o mas de los genes supresores (p. ej.,
p53 e INK4a y genes que codifican p16 y p19).
 La deleción homozigota de p15 y p16 ha sido descrita en un 20 a 30% de las
leucemias precursoras de B y en un 60 a 80% de las LLA-T.
 Varios estudios han demostrado la expresión aumentada de BCL2 en linfoblastos
leucémicos sugiere que miembros de la familia BCL2 desempeñan un papel en
leucemogénesis o en el desarrollo de resistencia a los fármacos.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Variable.
 Pueden presentarse de forma insidiosa o aguda.
 Forma de presentación = grado de extensión de la enfermedad.
 Fiebre 1/3 proviene de infección.
 Fatiga y letargia  por anemia en los pacientes con LLA.
 Pacientes mayores disnea asociada a anemia, angina o
inestabilidad.
 ¼ pacientes  presentan dolor óseo, artralgia, negándose a
andar expansión de las células leucémicas en la cavidad
medular.
 Síntomas menos comunes cefalea, vomito, alteraciones en las
funciones mentales, oliguria y anuria.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Palidez, petequias y la equimosis de la piel o las mucosas,
así como el dolor óseo infiltración leucémica o la
hemorragia que comprime el periostio frecuentemente.
 Hígado, bazo y los ganglios linfáticos lugares mas
frecuentes de afectación.
 El grado de organomegalia es mayor en niños que en
adultos.
 Masa anterior mediastinica 7-10% niños y 15% adultos
síndrome de vena cava superior.
 Afección ocular, nódulos subcutáneos, parálisis de nervios
craneales, priaprismo.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Anemia, neutropenia y la trombopenia hallazgos frecuentes con LLA.
 Recuentos leucocitarios varían 0,1 a 1,500 x109/L X 109/L.
 Hiperleucocitosis (>100 x 109/L)  ocurre en 10 a 16%.
 Neutroprenia ( <0,5 x 109/L)  20 a 40 % pacientes.
 En ocasiones hay niños que debutan con cifras de hemoglobina como 1g/dl.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Las cifras de lactato deshidrogenasa están elevadas en la mayoría de los pacientes
con LLA.
 La elevación de las cifras séricas de acido úrico es frecuente en pacientes con gran
masa celular leucémica.
 En ocasiones pacientes con LLA-T  insuficiencia renal.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Disfunción hepática ocurre en 10 a un 20%.
 Niveles de inmunoglobulinas (IgA e IgM)  disminuidos aprox 1/3 niños con LLA
representa disminución numérica y funcional de los linfocitos normales.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Examen cuidadoso de las células de la medula esencial para el diagnostico.
 Por que el 16% de los pacientes no tienen blastos en la extensión de sangre
periférica.
 La fibrosis o una medula densamente empaquetada puede dificultar el aspirado
por lo que se hace necesaria una biopsia.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Inmunofenotipo es una parte esencial del diagnostico.
 Los anticuerpos que distinguen los grupos de diferenciación (CD) reconocen el
mismo antígeno celular pero no necesariamente el mismo epitopo.
 El panel empleado en St Jude Children’s Research Hospital incluye, al menos uno
de los marcadores de alta sensibilidad (CD19 para la estirpe B, CD7 para la
estirpe T, y CD13 o CD33 para células mieloides).
 Alto especifico para  CD79a citoplasmático para células B, CD3 citoplasmático
para células T y la mieloperoxidasa citoplasmática para células mieloides.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
 Subclasificados de acuerdo con las fases reconocidas de maduración:
 Estirpe B  cel temprana Pre-B, transicional pre-B y la madura B).
 Linaje T temprana, medio y timocito tardío.
Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Efrén Quintero
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Sebastian Marino
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICAginahernandez
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
JoseMiiguelSb
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasNombre Apellidos
 
Leucemia Sandra Gargantilla
Leucemia Sandra GargantillaLeucemia Sandra Gargantilla
Leucemia Sandra Gargantilla
María José Morales
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aida Aguilar
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Josie Cordero
 
Leucemias cronicas
Leucemias cronicas Leucemias cronicas
Leucemias cronicas
Jesus David Alvarado Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas Peludas
 
Leucemia Sandra Gargantilla
Leucemia Sandra GargantillaLeucemia Sandra Gargantilla
Leucemia Sandra Gargantilla
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Leucemias cronicas
Leucemias cronicas Leucemias cronicas
Leucemias cronicas
 

Similar a Leucemia linfoblastica-aguda

Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Marcela Agostini
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Jero Aybar Maino
 
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyectoCevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Adriankike
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosCamila Silva
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Isaac Cahdez
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
Seminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docxSeminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docx
Carlos Lopez Lopez
 
Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptxLeucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
SAULGONZALEZARROYO1
 
Mayra tigse
Mayra tigseMayra tigse
Mayra tigse
MayraRivadeneira
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicosIsabel Figueroa
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
Amanda Portales
 
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxleucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
johanmedina40
 
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
CesarMejia625886
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdfANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
mercuryangela2
 

Similar a Leucemia linfoblastica-aguda (20)

Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyectoCevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
Seminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docxSeminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docx
 
Leucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. MontañoLeucemias por Carlos M. Montaño
Leucemias por Carlos M. Montaño
 
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptxLeucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
 
Mayra tigse
Mayra tigseMayra tigse
Mayra tigse
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
 
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxleucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
 
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdfANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
 

Más de JoseMiiguelSb

Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
JoseMiiguelSb
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
JoseMiiguelSb
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
JoseMiiguelSb
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
JoseMiiguelSb
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
JoseMiiguelSb
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
JoseMiiguelSb
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
JoseMiiguelSb
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
JoseMiiguelSb
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
JoseMiiguelSb
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JoseMiiguelSb
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
JoseMiiguelSb
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
JoseMiiguelSb
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
JoseMiiguelSb
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
JoseMiiguelSb
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
JoseMiiguelSb
 
Anemia aplasica
Anemia aplasica Anemia aplasica
Anemia aplasica
JoseMiiguelSb
 

Más de JoseMiiguelSb (20)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Anemia aplasica
Anemia aplasica Anemia aplasica
Anemia aplasica
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Leucemia linfoblastica-aguda

  • 1. Jose Miguel Sanchez Belda Universidad Cristobal Colon Escuela de medicina Hematologia, Williams, sexta edición; 2007.
  • 2.  Es una enfermedad maligna originada de una única célula progenitora B o T  La proliferación y el acumulo en la medula de blastos genera supresión de la hematopoyesis y, por tanto, anemia, trombopenia y neutropenia.  Acumulo extramedular de linfoblastos meninges, las gónadas, el timo, el hígado, el baso, y los ganglios linfáticos.  Mas frecuente en infancia pero puede ocurrir a cualquier edad. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 3.  La falta relativa de éxito terapéutico en adultos corresponde a la alta tasa de casos con alteraciones genéticas de mal pronósticos como el oncogen BCR-ABL resultante del reordenamiento de los cromosomas 9 y 22. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 4.  Es una enfermedad neoplásica que se origina de la mutación somática de un progenitor linfoide único en alguno de las fases diferenciadas de la maduración celular.  Las células leucémicas se dividen mas lentamente y les cuesta mas tiempo sintetizar el ADN que las otras células hematopoyéticas, pero se acumulan sin remisión, compitiendo con las células hematopoyéticas normales dando lugar a anemia, trombopenias y neutropenia.  Hay estudios que sugieren que la activación de la telomerasa de las células leucémicas contribuye a su crecimiento aventajado y a la progresión de la enfermedad. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 5.  Inicio y progresión se produce por mutaciones sucesivas que difieren según la fase de maduración en la que se encuentran las células blásticas.  Así distintos subtipos de LLA parecen tener orígenes genéticamente distintos lo que esta relacionado con los distintos mecanismos que la causan.  La hipótesis es que la génesis de la leucemia refleja la interacción de múltiples factores genéticos y ambientales. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 6.  Los patrones de incidencia para edades especificas se caracterizan por un pico entre 2 y 5 años.  El pico de edad no se presenta en países en vías de desarrollo o en países no desarrollados lo que sugiere la contribución de factores asociados a la industrialización en la génesis de la leucemia Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 7.  Los hombres de origen europeo tienen LLA mas frecuentemente que las mujeres en todos los grupos de edad; entre aquellos descendientes de africanos se ha descrito una distribución similar.  Mayoría de grupos de edad LLA mayor pacientes descendientes de europeos que en descendientes de africanos en niños de 2 a 5 años. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 8.  Una minoría (5%) de casos se asocia a factores genéticos predisponentes que, a menudo, suponen alteraciones en genes implicados en proteínas que alteran la estabilidad de la reparación del ADN.  Variedad de polimorfismos genéticos heredables aumento riesgo de leucemia. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 9.  Niños mayores de 3 años con Síndrome Down 10 a 30 veces mas riesgo de LLA.  Enfermedades genéticas autosómicas recesivas relacionadas con la fragilidad del cromosoma con predisposición de desarrollar LLA ataxia-telangectasia, síndrome de Bloom, el síndrome de rotura de Nijmegen. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 10.  Mutaciones de los pacientes con ataxia-telangectasia puede permitir un aumento en la producción de translocaciones en el momento de recombinaciones V (D)J predisposición de LLA.  Pacientes con agammaglobulinemia congénita ligada a X, deficiencia de IgA, e inmunodeficiencia variable también tienen riesgo aumentado para esta enfermedad. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 11.  Intrautero la exposición a rayos-X supone un riesgo levemente aumentado para el desarrollo de LLA que se correlaciona con el numero de exposiciones.  La exposición a pesticidas o al humo del tabaco fumado por los padres antes o durante el embarazo han sido sugeridas como causas de LLA en la infancia.  Causas propuestas de LLA Administración de vitamina K neonatal, consumo maternal de alcohol durante el embarazo y en el consumo diario de nitritos polémica. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 12.  Los linfoblastos  de LLA adquieren cambios genéticos 2/3 no ocurren al azar y con toda probabilidad contribuyen de dos grandes formas a la expansión del clon leucémico numero y estructura cromosómica.  Translocaciones, inversiones, deleciones, mutaciones puntuales y amplificaciones.  Afectan de tal forma que alteran los programas de diferenciación, proliferación y supervivencia. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 13.  Dos mecanismos generales de inducción de leucemia: 1. Activación de proto-oncogen o la creación de genes de fusión con propiedades oncogénicas. Los genes que codifican factores Transcripcionales son las dianas mas frecuentes de mutaciones reflejando el papel central que estas proteínas regulatorias tienen en las funciones celulares. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 15. 2. Incluye la perdida o inactivación de uno o mas de los genes supresores (p. ej., p53 e INK4a y genes que codifican p16 y p19).  La deleción homozigota de p15 y p16 ha sido descrita en un 20 a 30% de las leucemias precursoras de B y en un 60 a 80% de las LLA-T.  Varios estudios han demostrado la expresión aumentada de BCL2 en linfoblastos leucémicos sugiere que miembros de la familia BCL2 desempeñan un papel en leucemogénesis o en el desarrollo de resistencia a los fármacos. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 16.  Variable.  Pueden presentarse de forma insidiosa o aguda.  Forma de presentación = grado de extensión de la enfermedad.  Fiebre 1/3 proviene de infección.  Fatiga y letargia  por anemia en los pacientes con LLA.  Pacientes mayores disnea asociada a anemia, angina o inestabilidad.  ¼ pacientes  presentan dolor óseo, artralgia, negándose a andar expansión de las células leucémicas en la cavidad medular.  Síntomas menos comunes cefalea, vomito, alteraciones en las funciones mentales, oliguria y anuria. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 17.  Palidez, petequias y la equimosis de la piel o las mucosas, así como el dolor óseo infiltración leucémica o la hemorragia que comprime el periostio frecuentemente.  Hígado, bazo y los ganglios linfáticos lugares mas frecuentes de afectación.  El grado de organomegalia es mayor en niños que en adultos.  Masa anterior mediastinica 7-10% niños y 15% adultos síndrome de vena cava superior.  Afección ocular, nódulos subcutáneos, parálisis de nervios craneales, priaprismo. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 18.  Anemia, neutropenia y la trombopenia hallazgos frecuentes con LLA.  Recuentos leucocitarios varían 0,1 a 1,500 x109/L X 109/L.  Hiperleucocitosis (>100 x 109/L)  ocurre en 10 a 16%.  Neutroprenia ( <0,5 x 109/L)  20 a 40 % pacientes.  En ocasiones hay niños que debutan con cifras de hemoglobina como 1g/dl. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 19.  Las cifras de lactato deshidrogenasa están elevadas en la mayoría de los pacientes con LLA.  La elevación de las cifras séricas de acido úrico es frecuente en pacientes con gran masa celular leucémica.  En ocasiones pacientes con LLA-T  insuficiencia renal. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 20.  Disfunción hepática ocurre en 10 a un 20%.  Niveles de inmunoglobulinas (IgA e IgM)  disminuidos aprox 1/3 niños con LLA representa disminución numérica y funcional de los linfocitos normales. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 21.  Examen cuidadoso de las células de la medula esencial para el diagnostico.  Por que el 16% de los pacientes no tienen blastos en la extensión de sangre periférica.  La fibrosis o una medula densamente empaquetada puede dificultar el aspirado por lo que se hace necesaria una biopsia. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 22.  Inmunofenotipo es una parte esencial del diagnostico.  Los anticuerpos que distinguen los grupos de diferenciación (CD) reconocen el mismo antígeno celular pero no necesariamente el mismo epitopo.  El panel empleado en St Jude Children’s Research Hospital incluye, al menos uno de los marcadores de alta sensibilidad (CD19 para la estirpe B, CD7 para la estirpe T, y CD13 o CD33 para células mieloides).  Alto especifico para  CD79a citoplasmático para células B, CD3 citoplasmático para células T y la mieloperoxidasa citoplasmática para células mieloides. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.
  • 23.  Subclasificados de acuerdo con las fases reconocidas de maduración:  Estirpe B  cel temprana Pre-B, transicional pre-B y la madura B).  Linaje T temprana, medio y timocito tardío. Hematologia, Williams, sexta edicion; 2007.