SlideShare una empresa de Scribd logo
THOMAS HOBBES: El poder absoluto
OBRA: Leviatán, 1651
ESTADO DE NATURALEZA Los hombres son iguales por naturaleza
Igualdad en la esperanza de conseguir sus
fines
El hombre se convierte en un ser ávido de
poderCada hombre quiere disfrutar de todos los bienes
CAUSAS DEL PACTO Cuando dos hombres quiere lo mismo, surge la enemistad
Cada hombre quiere esclavizar y someter al otro
Estado de guerra: Homo, homini lupus
Así no hay seguridad ni prosperidad. Es preciso un PACTO
PACTO Para salir de la situación, la razón sugiere los artículos de PAZ
Renuncia al derecho absoluto de todos sobre todo
Que todos observen dicho acuerdo
Dada la condición humana, solo es posible con un PODER ABSOLUTO
CONSECUENCIAS DEL PACTO El poder es transferido al Estado, por paz y protección
Si no fuera Absoluto, volvería al estado de guerra
El Estado detenta todo el poder, incluso sobre la Iglesia
La disolución vendrá por la debilidad del Estado
SÚBDITOS
• Thomas Hobbes (1588 - 1679)
Primer filósofo político moderno.
El hombre abandona el estado de naturaleza, que le lleva a una guerra de
todos contra todos (el hombre es un lobo para el hombre), y establece un
poder común, el Estado, como necesidad antropológica. El Estado es por
lo tanto resultado de un PACTO racional de sometimiento.
La vida en ese estado de naturaleza es solitaria, pobre, brutal y breve. Cuando
el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de
guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no
realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se
deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o
transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de
paz. Así surge el contrato social en Hobbes.
Obra: El Leviatán (1661)
HOBBES
Modelo individualista
LOCKE
Modelo libertario
ROUSSEAU
Modelo universalista
Estado de
naturaleza
Guerra de todos contra
todos.
Libertad y derechos
ilimitados.
Cada uno es libre y
goza de los frutos de
su trabajo.
Derechos naturales:
VIDA, LIBERTAD Y
PROPIEDAD.
Igualdad natural.
Problemas de
subsistencia. No hay
derechos previos al
contrato.
Contrato
social
Contrato entre todos
los individuos a favor
del soberano.
Doble contrato: entre
todos los individuos
para formar el Estado
y entre individuos y
gobernantes.
Entre todos los
ciudadanos a favor de
la comunidad.
Fines del
estado
resultante
El Estado es el garante
de la paz, del orden y
de la seguridad.
El Estado es la
agencia protectora que
evita que cada uno
tome la justicia por su
mano
El Estado es la
expresión de la
VOLUNTAD GENERAL
como búsqueda del
bien común.
“De la igualdad procede la desconfianza. De esta igualdad en cuanto a la
capacidad se deriva la igualdad de esperanza respecto a la consecución de
nuestros fines. Esta es la causa de que si dos hombres desean la misma
cosa, y en modo alguno pueden disfrutarla ambos, se vuelven enemigos, y
en el camino que conduce al fin (que es, principalmente, su propia
conservación, y a veces su delectación tan sólo) tratan de aniquilarse o
sojuzgarse uno a otro. De aquí que un agresor no teme otra cosa que el
poder singular de otro hombre; si alguien planta, siembra, construye o
posee un lugar conveniente, cabe probablemente esperar que vengan
otros, con sus fuerzas unidas, para desposeerle y privarle, no sólo del fruto
de su trabajo, sino también de su vida o de su libertad. Y el invasor, a su
vez, se encuentra en el mismo peligro con respecto a otros (…) Fuera del
estado civil hay siempre guerra de cada uno contra todos. Con todo ello es
manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder
común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que
se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos”.
J. Hobbes, Leviatán, Cap. XIII
DERECHO, JUSTICIA E IGUALDAD
“Fija las reglas que deben regir el actuar de
las personas.”
Función normativa del Derecho “Establece lo que se debe y lo que
no se debe hacer”
Resuelve conflicto de intereses Ejemplo: “Una colisión vehicular”
1)-Miedo a la propia
destrucción, muerte
T. Hobbes - Leviatán(1651) = Dos pasiones que mueven naturalmente a los seres
humanos a la acción:
Estado natural
2)- Ansia de dominar a los
demás
condición
de guerra
“Guerra de todos contra todos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Julio_0017
 
clasificación de los seres humanos en roma
clasificación de los seres humanos en romaclasificación de los seres humanos en roma
clasificación de los seres humanos en roma
Jhimmy Valdez Caldas
 
Derecho romano 1
 Derecho romano 1 Derecho romano 1
Derecho romano 1
perezkarlee
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)Escueladerechoshumanosuccibague
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª partebctrsp
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Militar Nueva Granada
 
Intervención Federal Dr Flores 2009
Intervención Federal Dr Flores 2009Intervención Federal Dr Flores 2009
Intervención Federal Dr Flores 2009
oflores
 
Democracia directa e indirecta
Democracia directa e indirectaDemocracia directa e indirecta
Democracia directa e indirectadanddy
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
Gabriela Ruiz
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Nelson Izaguirre
 
Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.sharonbr96
 
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
anantta garcia valverde
 
La ley de las 12 tablas patricia navas
La ley de las 12 tablas patricia navasLa ley de las 12 tablas patricia navas
La ley de las 12 tablas patricia navas
YolandaPatriciaNavas
 
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNCÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNMuma GP
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
Profesora puentecita
 
Democracia según A. Barbagelata
Democracia según A. BarbagelataDemocracia según A. Barbagelata
Democracia según A. Barbagelata
luciapastorino73
 

La actualidad más candente (20)

El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
clasificación de los seres humanos en roma
clasificación de los seres humanos en romaclasificación de los seres humanos en roma
clasificación de los seres humanos en roma
 
Derecho romano 1
 Derecho romano 1 Derecho romano 1
Derecho romano 1
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
Romano los comicios
Romano los comiciosRomano los comicios
Romano los comicios
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Intervención Federal Dr Flores 2009
Intervención Federal Dr Flores 2009Intervención Federal Dr Flores 2009
Intervención Federal Dr Flores 2009
 
Democracia directa e indirecta
Democracia directa e indirectaDemocracia directa e indirecta
Democracia directa e indirecta
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
 
Cuadro de los derechos
Cuadro de los derechosCuadro de los derechos
Cuadro de los derechos
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
4.presentacion francia
4.presentacion francia4.presentacion francia
4.presentacion francia
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.
 
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
 
La ley de las 12 tablas patricia navas
La ley de las 12 tablas patricia navasLa ley de las 12 tablas patricia navas
La ley de las 12 tablas patricia navas
 
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNCÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
 
Democracia según A. Barbagelata
Democracia según A. BarbagelataDemocracia según A. Barbagelata
Democracia según A. Barbagelata
 

Similar a Leviatan mapas

Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato SocialThomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato Socialguestb7a8a6
 
Hobbes
HobbesHobbes
Surgimienmto del Estado
Surgimienmto del EstadoSurgimienmto del Estado
Surgimienmto del Estado
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Leviatan
LeviatanLeviatan
Leviatanucorona
 
Presentacion de el leviatan
Presentacion de el leviatanPresentacion de el leviatan
Presentacion de el leviatanmike.red
 
Hobbes Locke
Hobbes LockeHobbes Locke
Hobbes Locke
guest15764075
 
Estado y sociedad, libertad e igualdad
Estado y sociedad, libertad e igualdadEstado y sociedad, libertad e igualdad
Estado y sociedad, libertad e igualdadPablo Pérez
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.peska1000
 
02 Esquema Liberal Capitalismo
02 Esquema Liberal Capitalismo02 Esquema Liberal Capitalismo
02 Esquema Liberal Capitalismo
Claudio Alvarez Teran
 
Hobbes presentación
Hobbes presentaciónHobbes presentación
Hobbes presentación
Francisco Javier García
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
biancona
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
T2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaT2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaunimetstudent
 
El Leviatán -Thomas Hobbes-
El Leviatán  -Thomas Hobbes-El Leviatán  -Thomas Hobbes-
El Leviatán -Thomas Hobbes-
Miguel Ángel Pardo B.
 
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y LockePoder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y LockeAlex Castaño
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.peska1000
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1elsk
 
Thomas hobbes
Thomas hobbesThomas hobbes
Thomas hobbes
victoria
 

Similar a Leviatan mapas (20)

Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato SocialThomas Hobbes Y Su Contrato Social
Thomas Hobbes Y Su Contrato Social
 
Contrato Social
Contrato SocialContrato Social
Contrato Social
 
Hobbes
HobbesHobbes
Hobbes
 
Surgimienmto del Estado
Surgimienmto del EstadoSurgimienmto del Estado
Surgimienmto del Estado
 
Leviatan
LeviatanLeviatan
Leviatan
 
Presentacion de el leviatan
Presentacion de el leviatanPresentacion de el leviatan
Presentacion de el leviatan
 
Hobbes Locke
Hobbes LockeHobbes Locke
Hobbes Locke
 
Estado y sociedad, libertad e igualdad
Estado y sociedad, libertad e igualdadEstado y sociedad, libertad e igualdad
Estado y sociedad, libertad e igualdad
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
 
02 Esquema Liberal Capitalismo
02 Esquema Liberal Capitalismo02 Esquema Liberal Capitalismo
02 Esquema Liberal Capitalismo
 
Hobbes presentación
Hobbes presentaciónHobbes presentación
Hobbes presentación
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
T2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaT2 la sociedad poltica
T2 la sociedad poltica
 
El Leviatán -Thomas Hobbes-
El Leviatán  -Thomas Hobbes-El Leviatán  -Thomas Hobbes-
El Leviatán -Thomas Hobbes-
 
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y LockePoder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Thomas hobbes
Thomas hobbesThomas hobbes
Thomas hobbes
 

Más de wilson-1hf

Ley30305 (1)000
Ley30305 (1)000Ley30305 (1)000
Ley30305 (1)000
wilson-1hf
 
Pl03555050614 para el congreso comentar
Pl03555050614 para el congreso comentarPl03555050614 para el congreso comentar
Pl03555050614 para el congreso comentarwilson-1hf
 
555e48901e161 alberto-cruces-impacto-de-la-reforma-constitucional
555e48901e161 alberto-cruces-impacto-de-la-reforma-constitucional555e48901e161 alberto-cruces-impacto-de-la-reforma-constitucional
555e48901e161 alberto-cruces-impacto-de-la-reforma-constitucional
wilson-1hf
 
Derogatoria de los articulos
Derogatoria de los articulosDerogatoria de los articulos
Derogatoria de los articulos
wilson-1hf
 
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegasPoliticas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
wilson-1hf
 
Exposición sobre-beca-18-f-r-león
Exposición sobre-beca-18-f-r-leónExposición sobre-beca-18-f-r-león
Exposición sobre-beca-18-f-r-león
wilson-1hf
 
Espana mef
Espana mefEspana mef
Espana mef
wilson-1hf
 
01 04
01 0401 04
01 04
wilson-1hf
 
Plan operativo-inst.-2011
Plan operativo-inst.-2011Plan operativo-inst.-2011
Plan operativo-inst.-2011
wilson-1hf
 
Reforma agraria puno
Reforma agraria punoReforma agraria puno
Reforma agraria puno
wilson-1hf
 

Más de wilson-1hf (10)

Ley30305 (1)000
Ley30305 (1)000Ley30305 (1)000
Ley30305 (1)000
 
Pl03555050614 para el congreso comentar
Pl03555050614 para el congreso comentarPl03555050614 para el congreso comentar
Pl03555050614 para el congreso comentar
 
555e48901e161 alberto-cruces-impacto-de-la-reforma-constitucional
555e48901e161 alberto-cruces-impacto-de-la-reforma-constitucional555e48901e161 alberto-cruces-impacto-de-la-reforma-constitucional
555e48901e161 alberto-cruces-impacto-de-la-reforma-constitucional
 
Derogatoria de los articulos
Derogatoria de los articulosDerogatoria de los articulos
Derogatoria de los articulos
 
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegasPoliticas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
 
Exposición sobre-beca-18-f-r-león
Exposición sobre-beca-18-f-r-leónExposición sobre-beca-18-f-r-león
Exposición sobre-beca-18-f-r-león
 
Espana mef
Espana mefEspana mef
Espana mef
 
01 04
01 0401 04
01 04
 
Plan operativo-inst.-2011
Plan operativo-inst.-2011Plan operativo-inst.-2011
Plan operativo-inst.-2011
 
Reforma agraria puno
Reforma agraria punoReforma agraria puno
Reforma agraria puno
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Leviatan mapas

  • 1. THOMAS HOBBES: El poder absoluto OBRA: Leviatán, 1651 ESTADO DE NATURALEZA Los hombres son iguales por naturaleza Igualdad en la esperanza de conseguir sus fines El hombre se convierte en un ser ávido de poderCada hombre quiere disfrutar de todos los bienes CAUSAS DEL PACTO Cuando dos hombres quiere lo mismo, surge la enemistad Cada hombre quiere esclavizar y someter al otro Estado de guerra: Homo, homini lupus Así no hay seguridad ni prosperidad. Es preciso un PACTO PACTO Para salir de la situación, la razón sugiere los artículos de PAZ Renuncia al derecho absoluto de todos sobre todo Que todos observen dicho acuerdo Dada la condición humana, solo es posible con un PODER ABSOLUTO CONSECUENCIAS DEL PACTO El poder es transferido al Estado, por paz y protección Si no fuera Absoluto, volvería al estado de guerra El Estado detenta todo el poder, incluso sobre la Iglesia La disolución vendrá por la debilidad del Estado SÚBDITOS
  • 2. • Thomas Hobbes (1588 - 1679) Primer filósofo político moderno. El hombre abandona el estado de naturaleza, que le lleva a una guerra de todos contra todos (el hombre es un lobo para el hombre), y establece un poder común, el Estado, como necesidad antropológica. El Estado es por lo tanto resultado de un PACTO racional de sometimiento. La vida en ese estado de naturaleza es solitaria, pobre, brutal y breve. Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de paz. Así surge el contrato social en Hobbes. Obra: El Leviatán (1661)
  • 3. HOBBES Modelo individualista LOCKE Modelo libertario ROUSSEAU Modelo universalista Estado de naturaleza Guerra de todos contra todos. Libertad y derechos ilimitados. Cada uno es libre y goza de los frutos de su trabajo. Derechos naturales: VIDA, LIBERTAD Y PROPIEDAD. Igualdad natural. Problemas de subsistencia. No hay derechos previos al contrato. Contrato social Contrato entre todos los individuos a favor del soberano. Doble contrato: entre todos los individuos para formar el Estado y entre individuos y gobernantes. Entre todos los ciudadanos a favor de la comunidad. Fines del estado resultante El Estado es el garante de la paz, del orden y de la seguridad. El Estado es la agencia protectora que evita que cada uno tome la justicia por su mano El Estado es la expresión de la VOLUNTAD GENERAL como búsqueda del bien común.
  • 4. “De la igualdad procede la desconfianza. De esta igualdad en cuanto a la capacidad se deriva la igualdad de esperanza respecto a la consecución de nuestros fines. Esta es la causa de que si dos hombres desean la misma cosa, y en modo alguno pueden disfrutarla ambos, se vuelven enemigos, y en el camino que conduce al fin (que es, principalmente, su propia conservación, y a veces su delectación tan sólo) tratan de aniquilarse o sojuzgarse uno a otro. De aquí que un agresor no teme otra cosa que el poder singular de otro hombre; si alguien planta, siembra, construye o posee un lugar conveniente, cabe probablemente esperar que vengan otros, con sus fuerzas unidas, para desposeerle y privarle, no sólo del fruto de su trabajo, sino también de su vida o de su libertad. Y el invasor, a su vez, se encuentra en el mismo peligro con respecto a otros (…) Fuera del estado civil hay siempre guerra de cada uno contra todos. Con todo ello es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos”. J. Hobbes, Leviatán, Cap. XIII
  • 5. DERECHO, JUSTICIA E IGUALDAD “Fija las reglas que deben regir el actuar de las personas.” Función normativa del Derecho “Establece lo que se debe y lo que no se debe hacer” Resuelve conflicto de intereses Ejemplo: “Una colisión vehicular” 1)-Miedo a la propia destrucción, muerte T. Hobbes - Leviatán(1651) = Dos pasiones que mueven naturalmente a los seres humanos a la acción: Estado natural 2)- Ansia de dominar a los demás condición de guerra “Guerra de todos contra todos”