SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Estatutaria de Salud:
Perspectiva económica
Jairo Humberto Restrepo Zea
Profesor titular
Coordinador, Grupo de Economía de la Salud
Preámbulo
“<…> La cuestión no estriba en la posibilidad de vivir eternamente —bendita sea—,
sino en la posibilidad de vivir realmente mucho tiempo (sin morir en la flor de la vida)
y de disfrutar de una buena vida a lo largo de la existencia (en lugar de vivir en la
miseria y sin libertades), cosas ambas que casi todos nosotros valoramos y deseamos
intensamente.” (Amartya Sen. “La salud en el desarrollo”. OMS, 2000).
“La libertad clínica era el derecho (algunos parecían creer que divino) de los médicos
a hacer cualquier cosa que en su opinión fue lo mejor para sus pacientes <…> Si
carecemos de los recursos para hacer todo lo que es técnicamente posible, la
asistencia médica debe limitarse a lo que es de probada utilidad, y la profesión
médica tendrá que dejar la opinión de lado <…> la libertad clínica era un mito que
obstaculizaba el verdadero progreso” (John Hampton, BMJ, 1983; citado por Alan
Williams en “Economía sanitaria: ¿El fin de la libertad clínica? BMJ, 1989.
Consideraciones iniciales
 La Ley Estatutaria significa un proceso social, político y jurídico que continúa su
marcha. La sociedad colombiana debe garantizar el acceso universal y efectivo a un
plan de beneficios que sea creciente, pero es necesario acordar un derrotero para su
puesta en macha, en forma coherente con los recursos disponibles y con los
esfuerzos para mejorar la eficiencia en el uso de los mismos.
 No es posible satisfacer plenamente las aspiraciones que se desprenden de la Ley
Estatutaria, en especial el deseo de contar con un plan de salud que comprenda
todas las tecnologías disponibles. Es imprescindible contar con mecanismos de
priorización para emplear los recursos públicos con el mayor impacto social posible.
 Es un imperativo avanzar en la discusión pública sobre el sistema de salud que
queremos y podemos tener en el país. Se requieren mecanismos para promover y
garantizar un diálogo con participación ciudadana, orientado a generar acuerdos
legítimos sobre los criterios para definir y actualizar el plan de beneficios.
Declaración de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud, febrero de 2015.
¿Qué pueden ganar los colombianos con la Ley Estatutaria?
 Mejores garantías para el acceso a los servicios de salud.
 Ampliación del plan de beneficios (plan integral).
 Posicionamiento del derecho a la salud en la agenda de las políticas públicas
(ciudadanía y gobierno).
 Fortalecimiento de la política farmacéutica nacional (regulación de precios).
¿Cómo garantizar el derecho fundamental a la salud con sostenibilidad
financiera del sistema? Los grandes temas:
 Diálogo continuo sobre “Medicina, Ética, Economía y el Sistema de Salud”.
 Dar legitimidad a instancia de priorización: ¿Quién toma las decisiones difíciles?
 Evaluación del sistema de salud a la luz del goce efectivo del derecho fundamental.
 Progresividad en el acceso y aumento gradual de recursos.
 Autorregulación y mecanismos efectivos para mayor transparencia.
 Las responsabilidades del Estado, los derechos y los deberes de las personas.
Impacto y retos de la Ley Estatutaria
La Ley Estatutaria y la transición del sistema
Hechos o procesos que marcan la ruta
del sistema. ¿Hacia dónde?
 Del FOSYGA a la ADRES.
 Más impuestos menos cotizaciones.
 Del POS al plan integral de salud
(PBS con cargo a la UPC).
 Gobernanza: Del CNSSS y la CRES a
¿…?
 De EPS a entidades administradoras
de planes de beneficios (REAPB):
¿Cuántas y en dónde?
 Unificación del plan, movilidad y
portabilidad.
La Ley Estatutaria y la Economía de la Salud
Sostenibilidad del sistema de salud
Implementación del plan implícito: las exclusiones
Equilibrio financiero del régimen contributivo de salud, 1997-2015
(Saldo de compensación del Fosyga —bruto y neto— como % de los ingresos
-10,0%
-5,0%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Participación
%PartdelExcedenteBruto/Ingreso Total %PartdelExcedenteNeto/Ingreso Total
LeyEstaturtaria
(Ley1751de 2015)
Fuente: MSPS-Informe de rendición de cuentas al Congreso. Cálculos GES.
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
35,00
40,00
45,00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuentesde recursos Usos de los recursos
Ingresosadicionales recaudadosporconceptos del
impuestoal consumodecigarrilloytabaco,se
destinanafinanciarelaseguramientoensalud(Art.
211)
NuevaLeyde licores, segúnartículo 33 del IVAsobre
licores,vinos,aperitivosysimilaresparael
aseguramientoensalud(Art.33).
Ley1819 de2016
(RefromaTributaria)
Tarifageneral del IVA, apartirde 2017 del recaudo
poreste concepto,0.5ptose destinaráal
financiamientodel aseguramiento ensalud(Art.468).
Fuentes y uso de recursos del sistema de salud, 2010-2017
(cifras en billones de pesos)
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.
Unidad de pago por capitación (UPC), 1995-2016
(índice de crecimiento real; 1994 = 100)
0
20
40
60
80
100
120
140
160
1995 2000 2005 2010 2016
%
Índice UPC-C Índice UPC-S/UPC-C
Ley1751 de2015
(LeyEstatutaria)
Igualaciónde UPC
(UPC-C=UPC-S)
Ley1819 de2016
(ReformaTributaria)
Fuente: Hasta el año 2008: Acuerdos del CNSSS; a partir de 2009, Acuerdos de la CRES; en 2012 y años siguientes,
Resoluciones del Ministerio de Salud y Protección Social. Banco de la República de Colombia, serie PIB base 2005: 1990-
2017(p). (*) IPC desde 1995-enero de 2017. Cálculos del GES.
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social
Ley Estatutaria de Salud
¿Cuánto cuesta tener un plan implícito para el régimen
contributivo y subsidiado?
Rubro Proyección 1 Proyección 2
POS Régimen Contributivo 1,05 1,05
POS Régimen Subsidiado 0,95 0,95
NOPOS Régimen Contributivo 1,44** 2,24ᶧ
NOPOS Régimen Subsidiado* 0,5** 0,8ᶧ
Total 3,94 5,04
Proyección con aumento de 11% 4,37 5,59
Recursos adicional requeridos 0,43 0,55
Proyección con aumento de 17,8%
(con margen de error, cota superior)
4,64 5,94
Recursos adicionales requeridos para cubrir el
incremento
0,70 2,00ᵃ
Porcentaje de incremento frente al gasto total
en salud para régimen contributivo y
subsidiado
2,8% 8,3%
Gasto Adicional Proyectado en Medicamentos en el escenario del Plan de
Beneficios Integral
(Billones de pesos constantes 2011)
Fuente: Cuánto Cuesta el Plan de Beneficios Integral en Salud. J. Cardona. BID.
Recursos
Gastos
Tiempo
Las necesidades, las demandas y las posibilidades
técnicas crecen a un ritmo fuerte
Nuevas
tecnologías
Incentivos de
proveedoresFactores de oferta
Cambios demográficos
(envejecimiento)
Expectativas (población educada,
con seguro de salud)
Cambios
epidemiológicos
Factores de demanda
Pero, …. los recursos crecen a un ritmo menor
Brecha creciente entre lo que la
medicina es capaz de hacer y lo
que la gente quisiera tener, por una
parte, y lo que es económicamente
factible, por la otra.
Demanda legitimada
Mayor esfuerzo financiero
El procedimiento para definir las exclusiones: contexto
Elaboración del autor (Jairo H. Restrepo)
Prestaciones de salud: (artículo 15 de la LES)
Criterios de exclusión: no podrán destinarse recursos públicos a servicios
o tecnologías en los que:
a) Tengan como finalidad principal un propósito cosmético o suntuario.
b) No exista evidencia científica sobre su seguridad y eficacia clínica.
c) No exista evidencia científica sobre sus efectividad clínica.
d) Su uso no se haya autorizado por autoridad competente.
e) Se encuentre en fase de experimentación.
f) Se presten en el exterior.
Los servicios o tecnologías que cumplan con esos criterios serán explícitamente
excluidos por el Ministerio de Salud y Protección Social o la autoridad competente que
determine la ley ordinaria, previo un procedimiento técnico-científico, de carácter
público, colectivo, participativo y transparente. En cualquier caso, se deberá evaluar y
considerar el criterio de expertos independientes de alto nivel, de las asociaciones
profesionales de la especialidad correspondiente y de los pacientes que serían
potencialmente afectados con la decisión de exclusión.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinaSistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentina
hernanborghi
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Esteban Jose Battioni
 
Reforma de salud y leyes en Chile
Reforma de salud y leyes en ChileReforma de salud y leyes en Chile
Reforma de salud y leyes en Chile
edomarino
 
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanosIniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
femcai
 
España
EspañaEspaña
España
Aleja España
 
Reforma ISAPREs
Reforma ISAPREsReforma ISAPREs
Reforma ISAPREs
Jorge Pacheco
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
Mildred Aguilar
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
PABLO
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de salud
nhory
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
gharce
 
Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12
Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12
Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12
Rosa Bermejo
 
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_snsJornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Situación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en EspañaSituación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en España
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5  - seguridad socialAdministración de la Salud - Módulo 5  - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
Ariel Mario Goldman
 
La nueva reforma a la salud en Colombia...
La nueva reforma a la salud en Colombia...La nueva reforma a la salud en Colombia...
La nueva reforma a la salud en Colombia...
WËën Dël PrÄdö
 
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
María Eugenia Isla Blum
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Ariel Mario Goldman
 
Reforma de salud
Reforma de saludReforma de salud
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentinoDebilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Miguel Angel Schiavone
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012
PABLO
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinaSistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentina
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
 
Reforma de salud y leyes en Chile
Reforma de salud y leyes en ChileReforma de salud y leyes en Chile
Reforma de salud y leyes en Chile
 
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanosIniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
 
España
EspañaEspaña
España
 
Reforma ISAPREs
Reforma ISAPREsReforma ISAPREs
Reforma ISAPREs
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de salud
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 
Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12
Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12
Estudio mapfre, salud ysistemasalud español octubre 12
 
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_snsJornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns
 
Situación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en EspañaSituación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en España
 
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5  - seguridad socialAdministración de la Salud - Módulo 5  - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
 
La nueva reforma a la salud en Colombia...
La nueva reforma a la salud en Colombia...La nueva reforma a la salud en Colombia...
La nueva reforma a la salud en Colombia...
 
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
Clase Financiamiento del Sistema de Salud - Cátedra salud Pública- Lic. en Ob...
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Reforma de salud
Reforma de saludReforma de salud
Reforma de salud
 
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentinoDebilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012
 

Similar a Ley estatutaria de salud perspectiva económica

SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9MayoSOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
Isä Bel
 
05 sgssscolombia
05 sgssscolombia05 sgssscolombia
05 sgssscolombia
Ruth Vargas Gonzales
 
Aseguramiento Colombia
Aseguramiento ColombiaAseguramiento Colombia
Aseguramiento Colombia
Ruth Vargas Gonzales
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de salud
enriquecontrerascadena
 
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
KATIA DIAZ
 
Presentación ges dra. heyermann
Presentación ges dra. heyermannPresentación ges dra. heyermann
Presentación ges dra. heyermann
SSMN
 
El 16 de febrero de 2015, el Congreso de la República de Colombia promulgó la...
El 16 de febrero de 2015, el Congreso de la República de Colombia promulgó la...El 16 de febrero de 2015, el Congreso de la República de Colombia promulgó la...
El 16 de febrero de 2015, el Congreso de la República de Colombia promulgó la...
jandresrincon0307
 
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Fernandofuente
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
Znip3r
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Universidad de La Sabana
 
Reforma del estado en salud retos del foro salud reunión salud andina - fos
Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fosReforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos
Reforma del estado en salud retos del foro salud reunión salud andina - fos
fos_andes
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
Ley100Ley100
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS ArgentinaMejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
Ariel Mario Goldman
 
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
Angel Manchay Calvay
 
Reforma de salud y leyes
Reforma de salud y leyesReforma de salud y leyes
Reforma de salud y leyes
edomarino
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
OvejitaGaleana
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
wilderzuniga
 

Similar a Ley estatutaria de salud perspectiva económica (20)

SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9MayoSOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
 
05 sgssscolombia
05 sgssscolombia05 sgssscolombia
05 sgssscolombia
 
Aseguramiento Colombia
Aseguramiento ColombiaAseguramiento Colombia
Aseguramiento Colombia
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de salud
 
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
PAHO/WHO. Políticas de Salud en la Región de las Américas.
 
Presentación ges dra. heyermann
Presentación ges dra. heyermannPresentación ges dra. heyermann
Presentación ges dra. heyermann
 
El 16 de febrero de 2015, el Congreso de la República de Colombia promulgó la...
El 16 de febrero de 2015, el Congreso de la República de Colombia promulgó la...El 16 de febrero de 2015, el Congreso de la República de Colombia promulgó la...
El 16 de febrero de 2015, el Congreso de la República de Colombia promulgó la...
 
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
 
Reforma del estado en salud retos del foro salud reunión salud andina - fos
Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fosReforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos
Reforma del estado en salud retos del foro salud reunión salud andina - fos
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS ArgentinaMejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
Mejoramiento del Sistema de Salud - OPS Argentina
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
 
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
 
Reforma de salud y leyes
Reforma de salud y leyesReforma de salud y leyes
Reforma de salud y leyes
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
 

Más de Facultad de Ciencias Económicas UdeA

Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specificationsRisk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration OutcomesOaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian ApproachEstimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinasAjuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambianteActuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimientoInnovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesionalCuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresasLa globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianosProcolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de ColombiaProcafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalizaciónGrupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 

Más de Facultad de Ciencias Económicas UdeA (20)

Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specificationsRisk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
Risk assessment in commodity markets with semi-nonparametric specifications
 
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
Inefficiency and Bank Failures A Joint Bayesian Estimation of a Hazards Model ...
 
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration OutcomesOaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
Oaxaca-Blinder type Decomposition Methods for Duration Outcomes
 
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
Modeling Heterogeneity by Structural Varying Coefficients Models in Presence of...
 
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian ApproachEstimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
Estimation of Social Interaction Models: A Bayesian Approach
 
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinasAjuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
Ajuste de Riesgo, Hospitalizaciones Innecesarias y Aprendizaje de M´aquinas
 
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
Prediction of Federal Funds Target Rate: A Dynamic Logistic Bayesian Model Av...
 
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
I Network de Métodos Cuantitativos en Economía – AFADECO
 
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambianteActuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
Actuales desafíos de la Unión Europea en un mundo cambiante
 
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimientoInnovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
Innovar para sobrevivir: La gestión del conocimiento
 
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesionalCuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
Cuando una PYME crece: el cambio hacia una gestión profesional
 
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
 
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
Nuevas formas de organización del trabajo Parte 1
 
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresasLa globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
La globalización de la economía y la internacionalización de las empresas
 
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativoEl papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
El papel de las políticas de rrhh en el fomento del emprendimiento corporativo
 
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
Expatriación y shock cultural: cómo planificar una asignación internacional c...
 
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianosProcolombia: Expansión de los negocios colombianos
Procolombia: Expansión de los negocios colombianos
 
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de ColombiaProcafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
Procafecol S.A. Juan Valdez: Construyendo valor para los cafeteros de Colombia
 
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalizaciónGrupo Orbis y su proceso de internacionalización
Grupo Orbis y su proceso de internacionalización
 
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
Análisis del perfil de internacionalización de las multilatinas colombianas: ...
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Ley estatutaria de salud perspectiva económica

  • 1. Ley Estatutaria de Salud: Perspectiva económica Jairo Humberto Restrepo Zea Profesor titular Coordinador, Grupo de Economía de la Salud
  • 2. Preámbulo “<…> La cuestión no estriba en la posibilidad de vivir eternamente —bendita sea—, sino en la posibilidad de vivir realmente mucho tiempo (sin morir en la flor de la vida) y de disfrutar de una buena vida a lo largo de la existencia (en lugar de vivir en la miseria y sin libertades), cosas ambas que casi todos nosotros valoramos y deseamos intensamente.” (Amartya Sen. “La salud en el desarrollo”. OMS, 2000). “La libertad clínica era el derecho (algunos parecían creer que divino) de los médicos a hacer cualquier cosa que en su opinión fue lo mejor para sus pacientes <…> Si carecemos de los recursos para hacer todo lo que es técnicamente posible, la asistencia médica debe limitarse a lo que es de probada utilidad, y la profesión médica tendrá que dejar la opinión de lado <…> la libertad clínica era un mito que obstaculizaba el verdadero progreso” (John Hampton, BMJ, 1983; citado por Alan Williams en “Economía sanitaria: ¿El fin de la libertad clínica? BMJ, 1989.
  • 3. Consideraciones iniciales  La Ley Estatutaria significa un proceso social, político y jurídico que continúa su marcha. La sociedad colombiana debe garantizar el acceso universal y efectivo a un plan de beneficios que sea creciente, pero es necesario acordar un derrotero para su puesta en macha, en forma coherente con los recursos disponibles y con los esfuerzos para mejorar la eficiencia en el uso de los mismos.  No es posible satisfacer plenamente las aspiraciones que se desprenden de la Ley Estatutaria, en especial el deseo de contar con un plan de salud que comprenda todas las tecnologías disponibles. Es imprescindible contar con mecanismos de priorización para emplear los recursos públicos con el mayor impacto social posible.  Es un imperativo avanzar en la discusión pública sobre el sistema de salud que queremos y podemos tener en el país. Se requieren mecanismos para promover y garantizar un diálogo con participación ciudadana, orientado a generar acuerdos legítimos sobre los criterios para definir y actualizar el plan de beneficios. Declaración de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud, febrero de 2015.
  • 4. ¿Qué pueden ganar los colombianos con la Ley Estatutaria?  Mejores garantías para el acceso a los servicios de salud.  Ampliación del plan de beneficios (plan integral).  Posicionamiento del derecho a la salud en la agenda de las políticas públicas (ciudadanía y gobierno).  Fortalecimiento de la política farmacéutica nacional (regulación de precios). ¿Cómo garantizar el derecho fundamental a la salud con sostenibilidad financiera del sistema? Los grandes temas:  Diálogo continuo sobre “Medicina, Ética, Economía y el Sistema de Salud”.  Dar legitimidad a instancia de priorización: ¿Quién toma las decisiones difíciles?  Evaluación del sistema de salud a la luz del goce efectivo del derecho fundamental.  Progresividad en el acceso y aumento gradual de recursos.  Autorregulación y mecanismos efectivos para mayor transparencia.  Las responsabilidades del Estado, los derechos y los deberes de las personas. Impacto y retos de la Ley Estatutaria
  • 5. La Ley Estatutaria y la transición del sistema Hechos o procesos que marcan la ruta del sistema. ¿Hacia dónde?  Del FOSYGA a la ADRES.  Más impuestos menos cotizaciones.  Del POS al plan integral de salud (PBS con cargo a la UPC).  Gobernanza: Del CNSSS y la CRES a ¿…?  De EPS a entidades administradoras de planes de beneficios (REAPB): ¿Cuántas y en dónde?  Unificación del plan, movilidad y portabilidad.
  • 6. La Ley Estatutaria y la Economía de la Salud Sostenibilidad del sistema de salud Implementación del plan implícito: las exclusiones
  • 7. Equilibrio financiero del régimen contributivo de salud, 1997-2015 (Saldo de compensación del Fosyga —bruto y neto— como % de los ingresos -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Participación %PartdelExcedenteBruto/Ingreso Total %PartdelExcedenteNeto/Ingreso Total LeyEstaturtaria (Ley1751de 2015) Fuente: MSPS-Informe de rendición de cuentas al Congreso. Cálculos GES.
  • 8. 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuentesde recursos Usos de los recursos Ingresosadicionales recaudadosporconceptos del impuestoal consumodecigarrilloytabaco,se destinanafinanciarelaseguramientoensalud(Art. 211) NuevaLeyde licores, segúnartículo 33 del IVAsobre licores,vinos,aperitivosysimilaresparael aseguramientoensalud(Art.33). Ley1819 de2016 (RefromaTributaria) Tarifageneral del IVA, apartirde 2017 del recaudo poreste concepto,0.5ptose destinaráal financiamientodel aseguramiento ensalud(Art.468). Fuentes y uso de recursos del sistema de salud, 2010-2017 (cifras en billones de pesos) Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.
  • 9.
  • 10. Unidad de pago por capitación (UPC), 1995-2016 (índice de crecimiento real; 1994 = 100) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1995 2000 2005 2010 2016 % Índice UPC-C Índice UPC-S/UPC-C Ley1751 de2015 (LeyEstatutaria) Igualaciónde UPC (UPC-C=UPC-S) Ley1819 de2016 (ReformaTributaria) Fuente: Hasta el año 2008: Acuerdos del CNSSS; a partir de 2009, Acuerdos de la CRES; en 2012 y años siguientes, Resoluciones del Ministerio de Salud y Protección Social. Banco de la República de Colombia, serie PIB base 2005: 1990- 2017(p). (*) IPC desde 1995-enero de 2017. Cálculos del GES.
  • 11. Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Ley Estatutaria de Salud ¿Cuánto cuesta tener un plan implícito para el régimen contributivo y subsidiado? Rubro Proyección 1 Proyección 2 POS Régimen Contributivo 1,05 1,05 POS Régimen Subsidiado 0,95 0,95 NOPOS Régimen Contributivo 1,44** 2,24ᶧ NOPOS Régimen Subsidiado* 0,5** 0,8ᶧ Total 3,94 5,04 Proyección con aumento de 11% 4,37 5,59 Recursos adicional requeridos 0,43 0,55 Proyección con aumento de 17,8% (con margen de error, cota superior) 4,64 5,94 Recursos adicionales requeridos para cubrir el incremento 0,70 2,00ᵃ Porcentaje de incremento frente al gasto total en salud para régimen contributivo y subsidiado 2,8% 8,3% Gasto Adicional Proyectado en Medicamentos en el escenario del Plan de Beneficios Integral (Billones de pesos constantes 2011) Fuente: Cuánto Cuesta el Plan de Beneficios Integral en Salud. J. Cardona. BID.
  • 12. Recursos Gastos Tiempo Las necesidades, las demandas y las posibilidades técnicas crecen a un ritmo fuerte Nuevas tecnologías Incentivos de proveedoresFactores de oferta Cambios demográficos (envejecimiento) Expectativas (población educada, con seguro de salud) Cambios epidemiológicos Factores de demanda Pero, …. los recursos crecen a un ritmo menor Brecha creciente entre lo que la medicina es capaz de hacer y lo que la gente quisiera tener, por una parte, y lo que es económicamente factible, por la otra. Demanda legitimada Mayor esfuerzo financiero El procedimiento para definir las exclusiones: contexto Elaboración del autor (Jairo H. Restrepo)
  • 13. Prestaciones de salud: (artículo 15 de la LES) Criterios de exclusión: no podrán destinarse recursos públicos a servicios o tecnologías en los que: a) Tengan como finalidad principal un propósito cosmético o suntuario. b) No exista evidencia científica sobre su seguridad y eficacia clínica. c) No exista evidencia científica sobre sus efectividad clínica. d) Su uso no se haya autorizado por autoridad competente. e) Se encuentre en fase de experimentación. f) Se presten en el exterior. Los servicios o tecnologías que cumplan con esos criterios serán explícitamente excluidos por el Ministerio de Salud y Protección Social o la autoridad competente que determine la ley ordinaria, previo un procedimiento técnico-científico, de carácter público, colectivo, participativo y transparente. En cualquier caso, se deberá evaluar y considerar el criterio de expertos independientes de alto nivel, de las asociaciones profesionales de la especialidad correspondiente y de los pacientes que serían potencialmente afectados con la decisión de exclusión.
  • 14.
  • 15.