SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Federal del
Trabajo
Administración
Gerencial
grupo 10321
Integrantes
2
1. García Trejo Jonathan Jesús.
2. Hernández Ángeles Kevin.
3. López García Brandon Adrián.
4. Loredo Miguel José Antonio.
¿Qué es la ley Federal del Trabajo?
Podemos entender que la Ley Federal del Trabajo son disposiciones legales que regulan las
relaciones obrero patronales, es decir, donde se especifica qué tienes que hacer como trabajador y
a qué tienes derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe le toca hacer.
También en esta Ley se protegen las garantías individuales del hombre y se deja muy claro que no
se pueden establecer distinciones entre los trabajadores por motivos de raza, sexo, edad, credo
religioso, doctrina política o condición social.
3
Historia Ley Federal del Trabajo
La historia tiene que ver desde el Porfiriato
La tierra era casi la única fuente de riqueza en México y estaba concentrada en un pequeño sector
de la sociedad. Los trabajadores eran explotados en el campo con jornadas laborales de 14 horas
continuas diarias, Estos contaban con un salario demasiado bajo
Sin contar que hombres mujeres y niños eran sometidos a extremas condiciones inhumanas
4
Historia Ley Federal del Trabajo
5
Historia Ley Federal del Trabajo
Francisco I, Madero
Decretó el 18 de diciembre de 1911 la creación del Departamento del Trabajo, dentro de la entonces Secretaría de
Fomento, Colonización e Industria, para solucionar los conflictos laborales bajo un esquema fundamentalmente
conciliatorio.
6
Historia Ley Federal del Trabajo
Venustiano Carranza
En 1915, durante el mandato de Venustiano Carranza, el Departamento del Trabajo se incorporó a la Secretaría de
Gobernación, y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato de trabajo. Dos años después fue
promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 123 decretó los
siguientes derechos de los trabajadores:
⬗ -La fijación de la jornada máxima de ocho horas.
⬗ La indemnización por despido injustificado.
⬗ El derecho de asociación y de huelga.
⬗ El establecimiento de normas en materia de Previsión y Seguridad Social.
7
La Primera Ley Federal del Trabajo
Se decretó el 27 de agosto de 1931; en consecuencia, el Presidente Abelardo Rodríguez otorgó plena
autonomía al Departamento del Trabajo, hecho que le confirió una serie de atribuciones bien definidas,
entre las que destacan las siguientes:
⬗ Vigilar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.
⬗ Buscar soluciones a los conflictos laborales mediante la conciliación.
⬗ Desarrollar una política de previsión social y de inspección.
⬗ Crear comisiones mixtas y otros órganos preventivos y conciliadores.
8
Historia Ley Federal del Trabajo
El Presidente Manuel Ávila Camacho promulgó en 1940 una nueva Ley de Secretarías de Estado, en la
que se estableció que el Departamento del Trabajo se convertía en la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS), cuya estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de
la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional.
9
Ley Federal del Trabajo
10
LEY FEDERAL DEL TRABAJO . REGLAMENTARIA DEL APARTADO “A” DEL ART. 123
CONSTITUCIONAL
Establece las condiciones mínimas que se deben de observar en cualquier relación laboral, tales como:
⬗ Jornada
⬗ Salario
⬗ Días de descanso
⬗ Prestaciones
⬗ Trabajo de mujeres
⬗ trabajo de menores y trabajo de extranjeros
Articulo 123 Constitucional
11
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la de empleos y la
organización social de trabajo, conforme a la ley. Regulando las relaciones laborales en sus dos apartados:
A)Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de
trabajo
B)Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores
Días de Descanso Obligatorios
• El 1o. de enero
• El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
• El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
• El 1o. de mayo
• El 16 de septiembre
• El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
• El 25 de diciembre
• El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias,
jornada electoral
12
Derecho a Capacitación
Capacitación:
Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su
trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad, conforme a los planes y programas
formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o sus trabajadores y aprobados por la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
13
Aguinaldo
Los Trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre
equivalente a 15 días de salario (por lo menos)
14
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Mayra1197
 
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución? Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Comunidades de Aprendizaje
 
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptmComparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Vladimir Fuentes Calderón
 
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de TrabajoProyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
OjoAsambleaEc
 
El control natal aplicado en méxico
El control natal aplicado en méxicoEl control natal aplicado en méxico
El control natal aplicado en méxico
josue guzman solares
 
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
Rwilsonruiz
 
Derecho Labotal
Derecho LabotalDerecho Labotal
Derecho Labotal
Reison Blanco
 
Trabajo 2 (2)
Trabajo 2 (2)Trabajo 2 (2)
Trabajo 2 (2)
Karlin Aguache
 
Declaración, Derechos y Garantias
Declaración, Derechos y GarantiasDeclaración, Derechos y Garantias
Declaración, Derechos y Garantias
Julia Kusherets
 
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Proyectos Iscod Peru
 
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Analisis del articulo 14 Bis
Analisis del articulo 14 BisAnalisis del articulo 14 Bis
Analisis del articulo 14 Bis
Julia Kusherets
 
Tema # 7 segunda generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 segunda generación de dechos humanos en la constitución políticaTema # 7 segunda generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 segunda generación de dechos humanos en la constitución política
Lic. Jackson Campos Mora
 
Cierre punta peuco
Cierre punta peucoCierre punta peuco
Cierre punta peuco
Luis Flores Peñaloza
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
mariacuevas6
 
Derecho de Trabajo Mariangelis Flores
Derecho de Trabajo Mariangelis FloresDerecho de Trabajo Mariangelis Flores
Derecho de Trabajo Mariangelis Flores
Rubén Flores Montesinos
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
NATALIATIMOTEBOTINA
 
Vigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos HumanosVigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos Humanos
Silvia Profesora
 
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
515503004 texto-argumentativo-sobre-el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental
515503004 texto-argumentativo-sobre-el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental515503004 texto-argumentativo-sobre-el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental
515503004 texto-argumentativo-sobre-el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental
camiloHernndez26
 

La actualidad más candente (20)

Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución? Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
Constitución en Chile: ¿Necesita Chile una nueva constitución?
 
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptmComparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
 
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de TrabajoProyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
 
El control natal aplicado en méxico
El control natal aplicado en méxicoEl control natal aplicado en méxico
El control natal aplicado en méxico
 
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
 
Derecho Labotal
Derecho LabotalDerecho Labotal
Derecho Labotal
 
Trabajo 2 (2)
Trabajo 2 (2)Trabajo 2 (2)
Trabajo 2 (2)
 
Declaración, Derechos y Garantias
Declaración, Derechos y GarantiasDeclaración, Derechos y Garantias
Declaración, Derechos y Garantias
 
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
 
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)01   3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
01 3 - clase 1 - dcp - introducción (2)
 
Analisis del articulo 14 Bis
Analisis del articulo 14 BisAnalisis del articulo 14 Bis
Analisis del articulo 14 Bis
 
Tema # 7 segunda generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 segunda generación de dechos humanos en la constitución políticaTema # 7 segunda generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 segunda generación de dechos humanos en la constitución política
 
Cierre punta peuco
Cierre punta peucoCierre punta peuco
Cierre punta peuco
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Derecho de Trabajo Mariangelis Flores
Derecho de Trabajo Mariangelis FloresDerecho de Trabajo Mariangelis Flores
Derecho de Trabajo Mariangelis Flores
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
 
Vigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos HumanosVigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos Humanos
 
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
 
515503004 texto-argumentativo-sobre-el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental
515503004 texto-argumentativo-sobre-el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental515503004 texto-argumentativo-sobre-el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental
515503004 texto-argumentativo-sobre-el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental
 

Similar a Ley federal del trabajo.

Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Sergio J. Paniagua
 
55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral
luizzperez
 
historia del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDhistoria del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RD
Erick Comas
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales
chumber23
 
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
EdsonSnchezGmez
 
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdfSTPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
DavidZeferino
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
Citlalli Ruiz Calderón
 
CIEN AÑOS DE SOLEDA
CIEN AÑOS DE SOLEDACIEN AÑOS DE SOLEDA
CIEN AÑOS DE SOLEDA
POLICARPO PAULO QUICO
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
ccarlossanz
 
Derecho laboral 1
Derecho laboral 1Derecho laboral 1
Derecho laboral 1
SuyinAvila
 
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptxExposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
LucaSlekdk
 
Actividades 94 124
Actividades 94 124Actividades 94 124
Actividades 94 124
cacahuates12345
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
Anmarlys Esther Anmarbruz
 
Actividades 110501005433-phpapp02
Actividades 110501005433-phpapp02Actividades 110501005433-phpapp02
Actividades 110501005433-phpapp02
fuegoal
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
abraham
 
00069848 (1)
00069848 (1)00069848 (1)
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
marialbertcoroba
 
Revista
RevistaRevista
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
Eric Montero
 
Clase 6 codigo del trabajo chile
Clase 6 codigo del trabajo chileClase 6 codigo del trabajo chile
Clase 6 codigo del trabajo chile
papizurdo_18
 

Similar a Ley federal del trabajo. (20)

Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral55905390 derecho-laboral
55905390 derecho-laboral
 
historia del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDhistoria del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RD
 
1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales1 fundamentos constitucionales
1 fundamentos constitucionales
 
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
 
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdfSTPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
STPS_Presentacion_taller_FGC.pdf
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
CIEN AÑOS DE SOLEDA
CIEN AÑOS DE SOLEDACIEN AÑOS DE SOLEDA
CIEN AÑOS DE SOLEDA
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
Derecho laboral 1
Derecho laboral 1Derecho laboral 1
Derecho laboral 1
 
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptxExposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
 
Actividades 94 124
Actividades 94 124Actividades 94 124
Actividades 94 124
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
 
Actividades 110501005433-phpapp02
Actividades 110501005433-phpapp02Actividades 110501005433-phpapp02
Actividades 110501005433-phpapp02
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
00069848 (1)
00069848 (1)00069848 (1)
00069848 (1)
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
Clase 6 codigo del trabajo chile
Clase 6 codigo del trabajo chileClase 6 codigo del trabajo chile
Clase 6 codigo del trabajo chile
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

Ley federal del trabajo.

  • 2. Integrantes 2 1. García Trejo Jonathan Jesús. 2. Hernández Ángeles Kevin. 3. López García Brandon Adrián. 4. Loredo Miguel José Antonio.
  • 3. ¿Qué es la ley Federal del Trabajo? Podemos entender que la Ley Federal del Trabajo son disposiciones legales que regulan las relaciones obrero patronales, es decir, donde se especifica qué tienes que hacer como trabajador y a qué tienes derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe le toca hacer. También en esta Ley se protegen las garantías individuales del hombre y se deja muy claro que no se pueden establecer distinciones entre los trabajadores por motivos de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social. 3
  • 4. Historia Ley Federal del Trabajo La historia tiene que ver desde el Porfiriato La tierra era casi la única fuente de riqueza en México y estaba concentrada en un pequeño sector de la sociedad. Los trabajadores eran explotados en el campo con jornadas laborales de 14 horas continuas diarias, Estos contaban con un salario demasiado bajo Sin contar que hombres mujeres y niños eran sometidos a extremas condiciones inhumanas 4
  • 5. Historia Ley Federal del Trabajo 5
  • 6. Historia Ley Federal del Trabajo Francisco I, Madero Decretó el 18 de diciembre de 1911 la creación del Departamento del Trabajo, dentro de la entonces Secretaría de Fomento, Colonización e Industria, para solucionar los conflictos laborales bajo un esquema fundamentalmente conciliatorio. 6
  • 7. Historia Ley Federal del Trabajo Venustiano Carranza En 1915, durante el mandato de Venustiano Carranza, el Departamento del Trabajo se incorporó a la Secretaría de Gobernación, y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato de trabajo. Dos años después fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 123 decretó los siguientes derechos de los trabajadores: ⬗ -La fijación de la jornada máxima de ocho horas. ⬗ La indemnización por despido injustificado. ⬗ El derecho de asociación y de huelga. ⬗ El establecimiento de normas en materia de Previsión y Seguridad Social. 7
  • 8. La Primera Ley Federal del Trabajo Se decretó el 27 de agosto de 1931; en consecuencia, el Presidente Abelardo Rodríguez otorgó plena autonomía al Departamento del Trabajo, hecho que le confirió una serie de atribuciones bien definidas, entre las que destacan las siguientes: ⬗ Vigilar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo. ⬗ Buscar soluciones a los conflictos laborales mediante la conciliación. ⬗ Desarrollar una política de previsión social y de inspección. ⬗ Crear comisiones mixtas y otros órganos preventivos y conciliadores. 8
  • 9. Historia Ley Federal del Trabajo El Presidente Manuel Ávila Camacho promulgó en 1940 una nueva Ley de Secretarías de Estado, en la que se estableció que el Departamento del Trabajo se convertía en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional. 9
  • 10. Ley Federal del Trabajo 10 LEY FEDERAL DEL TRABAJO . REGLAMENTARIA DEL APARTADO “A” DEL ART. 123 CONSTITUCIONAL Establece las condiciones mínimas que se deben de observar en cualquier relación laboral, tales como: ⬗ Jornada ⬗ Salario ⬗ Días de descanso ⬗ Prestaciones ⬗ Trabajo de mujeres ⬗ trabajo de menores y trabajo de extranjeros
  • 11. Articulo 123 Constitucional 11 Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. Regulando las relaciones laborales en sus dos apartados: A)Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo B)Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores
  • 12. Días de Descanso Obligatorios • El 1o. de enero • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo • El 1o. de mayo • El 16 de septiembre • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre • El 25 de diciembre • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, jornada electoral 12
  • 13. Derecho a Capacitación Capacitación: Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o sus trabajadores y aprobados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 13
  • 14. Aguinaldo Los Trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre equivalente a 15 días de salario (por lo menos) 14