SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Nº 26887
Sociedad comercial de responsabilidad
limitada
• En la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
  el capital esta dividido en participaciones iguales,
  acumulables e indivisibles, que no pueden ser
  incorporadas en títulos valores, ni denominarse acciones.
• Los socios no pueden exceder de veinte y no responden
  personalmente por las obligaciones sociales.




               Definición y responsabilidad
• La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
  tiene una denominación, pudiendo utilizar además un
  nombre abreviado, al que en todo caso debe añadir la
  indicación "Sociedad Comercial de Responsabilidad
  Limitada" o su abreviatura "S.R.L.".




                   Denominación
• El capital social esta integrado por las aportaciones de los
  socios. Al constituirse la sociedad, el capital debe estar
  pagado en no menos del veinticinco por ciento de cada
  participación, y depositado en entidad bancaria o
  financiera del sistema financiero nacional a nombre de la
  sociedad.




                    Capital social
• La voluntad de los socios que representen la mayoría del
  capital social regirá la vida de la sociedad.
• El estatuto determina la forma y manera como se expresa
  la voluntad de los socios, pudiendo establecer cualquier
  medio que garantice su autenticidad.
• Sin perjuicio de lo anterior, será obligatoria la celebración
  de junta general cuando soliciten su realización socios
  que representen por lo menos la quinta parte del capital
  social.




              Formación de la voluntad social
• La administración de la sociedad se encarga a uno o mas
  gerentes, socios o no, quienes la representan en todos los
  asuntos relativos a su objeto. Los gerentes no pueden dedicarse
  por cuenta propia o ajena, al mismo genero de negocios que
  constituye el objeto de la sociedad. Los gerentes o
  administradores gozan de las facultades generales y especiales
  de representación procesal por el solo merito de su
  nombramiento. Los gerentes pueden ser separados de su cargo
  según acuerdo adoptado por mayoría simple del capital social,
  excepto cuando tal nombramiento hubiese sido condición del
  pacto social, en cuyo caso solo podrán ser removidos
  judicialmente y por dolo, culpa o inhabilidad para ejercerlo.




                  Administración : gerentes
• Los gerentes responden frente a la sociedad por los daños
  y perjuicios causados por dolo, abuso de facultades o
  negligencia grave. La acción de la sociedad por
  responsabilidad contra los gerentes exige el previo
  acuerdo de los socios que representen la mayoría del
  capital social.




          Responsabilidad de los gerentes
• La responsabilidad civil del gerente caduca a los dos años
  del acto realizado u omitido por este, sin perjuicio de la
  responsabilidad y reparación penal que se ordenara, si
  fuera el caso.




          Caducidad de la responsabilidad
• La adquisición de alguna participación social por
  sucesión hereditaria confiere al heredero o legatario, la
  condición de socio. Sin embargo, el estatuto puede
  establecer que los otros socios tengan derecho a adquirir,
  dentro del plazo que aquel determine, las participaciones
  sociales del socio fallecido, según mecanismo de
  valorización que dicha estipulación señale. Si fueran
  varios los socios que quisieran adquirir esas
  participaciones, se distribuirán entre todos a prorrata de
  sus respectivas partes sociales.



     Transmisión de las participaciones por sucesión
•   l socio que se proponga transferir su participación o participaciones sociales a persona
    extraña a la sociedad, debe comunicarlo por escrito dirigido al gerente, quien lo pondrá en
    conocimiento de los otros socios en el plazo de diez días. Los socios pueden expresar su
    voluntad de compra dentro de los treinta días siguientes a la notificación, y si son varios, se
    distribuirá entre todos ellos a prorrata de sus respectivas participaciones sociales. En el caso
    que ningún socio ejercite el derecho indicado, podrá adquirir la sociedad esas participaciones
    para ser amortizadas, con la consiguiente reducción del capital social. Transcurrido el plazo,
    sin que se haya hecho uso de la preferencia, el socio quedara libre para transferir sus
    participaciones sociales en la forma y en el modo que tenga por conveniente, salvo que se
    hubiese convocado a junta para decidir la adquisición de las participaciones por la sociedad.
    En este ultimo caso si transcurrida la fecha fijada para la celebración de la junta esta no ha
    decidido la adquisición de las participaciones, el socio podrá proceder a transferirlas.
•   Para el ejercicio del derecho que se concede en el presente articulo, el precio de venta, en
    caso de discrepancia, será fijado por tres peritos, nombrados uno por cada parte y un tercero
    nombrado por los otros dos, o si esto no se logra, por el juez mediante demanda por proceso
    sumarísimo.
•   El estatuto podrá establecer otros pactos y condiciones para la transmisión de las
    participaciones sociales y su evaluación en estos supuestos, pero en ningún caso será valido
    el pacto que prohíba totalmente las transmisiones.
•   Son nulas las transferencias a persona extraña a la sociedad que no se ajusten a lo
    establecido en este articulo. La transferencia de participaciones se formaliza en escritura
    publica y se inscribe en el Registro.



               Derecho de adquisición preferente
• En los casos de usufructo y prenda de participaciones sociales, se
  estará a lo dispuesto para las sociedades anónimas en los artículos
  107 y 109, respectivamente. Sin embargo, la constitución de ellos
  debe constar en escritura publica e inscribirse en el Registro.
• La participación social puede ser materia de medida cautelar. La
  resolución judicial que ordene la venta de la participación debe ser
  notificada a la sociedad. La sociedad tendrá un plazo de diez días
  contados a partir de la notificación para sustituirse a los posibles
  postores que se presentarían al acto del remate, y adquirir la
  participación por el precio base que se hubiese señalado para dicho
  acto.
• Adquirida la participación por la sociedad, el gerente procederá en la
  forma indicada en el articulo anterior. Si ningún socio se interesa en
  comprar, se considerara amortizada la participación, con la
  consiguiente reducción de capital.



        Usufructo, prenda y medidas cautelares sobre
                       participaciones
• Puede ser excluido el socio gerente que infrinja las disposiciones del
  estatuto, cometa actos dolosos contra la sociedad o se dedique por
  cuenta propia o ajena al mismo genero de negocios que constituye el
  objeto social. La exclusión del socio se acuerda con el voto favorable
  de la mayoría de las participaciones sociales, sin considerar las del
  socio cuya exclusión se discute, debe constar en escritura publica y se
  inscribe en el Registro.
• Dentro de los quince días desde que la exclusión se comunico al
  socio excluido, puede este formular oposición mediante demanda en
  proceso abreviado.
• Si la sociedad solo tiene dos socios, la exclusión de uno de ellos solo
  puede ser resuelta por el Juez, mediante demanda en proceso
  abreviado. Si se declara fundada la exclusión se aplica lo dispuesto
  en la primera parte del articulo 4.
• Todo socio puede separarse de la sociedad en los casos previstos en
  la ley y en el estatuto.


          Exclusión y separación de los socios
•   El pacto social, en adición a las materias que contenga conforme a lo previsto en la presente Sección, debe incluir reglas
    relativas a:
•   1. Los bienes que cada socio aporte indicando el titulo con que se hace, así como el informe de valorización a que se refiere el
    articulo 27;
•   2. Las prestaciones accesorias que se hayan comprometido a realizar los socios, si ello correspondiera, expresando su
    modalidad y la retribución que con cargo a beneficios hayan de recibir los que la realicen; así como la referencia a la
    posibilidad que ellas sean transferibles con el solo consentimiento de los administradores;
•   3. La forma y oportunidad de la convocatoria que deberá efectuar el gerente mediante esquelas bajo cargo, facsímil, correo
    electrónico u otro medio de comunicación que permita obtener constancia de recepción, dirigidas al domicilio o a la dirección
    designada por el socio a este efecto;
•   4. Los requisitos y demás formalidades para la modificación del pacto social y del estatuto, prorrogar la duración de la
    sociedad y acordar su transformación, fusión, escisión, disolución, liquidación y extinción;
•   5. Las solemnidades que deben cumplirse para el aumento y reducción del capital social, señalando el derecho de preferencia
    que puedan tener los socios y cuando el capital no asumido por ellos puede ser ofrecido a personas extrañas a la sociedad. A su
    turno, la devolución del capital podrá hacerse a prorrata de las respectivas participaciones sociales, salvo que, con la
    aprobación de todos los socios se acuerde otro sistema; y,
•   6. La formulación y aprobación de los estados financieros, el quórum y mayoría exigidos y el derecho a las utilidades
    repartibles en la proporción correspondiente a sus respectivas participaciones sociales, salvo disposición diversa del estatuto.
•   El pacto social podrá incluir también las demás reglas y procedimientos que, a juicio de los socios sean necesarios o
    convenientes para la organización y funcionamiento de la sociedad, así como los demás pactos lícitos que deseen establecer,
    siempre y cuando no colisionen con los aspectos sustantivos de esta forma societaria.
•   La convocatoria y la celebración de las juntas generales, así como la representación de los socios en ellas, se regirá por las
    disposiciones de la sociedad anónima en cuanto les sean aplicables.




                      Estipulaciones a ser incluidas en el
                              pacto social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
yuliana pacheco garcia
 
Monografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedadesMonografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedades
Repaglas
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedadesceq
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesMarcos unico
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
josemo1
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
jose pino andia
 
Diapositiva sac
Diapositiva sacDiapositiva sac
Diapositiva sac
Yerson fernandez cotrina
 
Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
jean2715
 
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributariosConstitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Overallhealth En Salud
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
Alan Chero
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
Alberth ibañez Fauched
 
La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887
Sunita Yldefonzo Ramirez
 
Escicion de sociedades
Escicion de sociedadesEscicion de sociedades
Escicion de sociedades
percy juan zarate terreros
 
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)Rozhita Narro
 
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades IiSesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
GherArd Rios Sosa
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
hugo albornoz chavez
 
sociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadasociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadaPierre Larrea Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Monografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedadesMonografía ley general de sociedades
Monografía ley general de sociedades
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedades
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Diapositiva sac
Diapositiva sacDiapositiva sac
Diapositiva sac
 
Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
 
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributariosConstitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 
La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887
 
Escicion de sociedades
Escicion de sociedadesEscicion de sociedades
Escicion de sociedades
 
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
 
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades IiSesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
sociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadasociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitada
 

Destacado

Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
Adriana Hernández Vargas
 
Empresa individual de responsabilidad limitada ok
Empresa individual de responsabilidad limitada okEmpresa individual de responsabilidad limitada ok
Empresa individual de responsabilidad limitada okjohn_will
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedadesJhonny Campos
 
Empresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitadaEmpresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitada
engelltc
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaBarreda11
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDOSOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Ley general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesLey general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesdina Eunice
 
Ley General De Sociedades
Ley General De SociedadesLey General De Sociedades
Ley General De SociedadesLUIS MARTIN
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
smejiamarco
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Juris Cucho
 
Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1
Rych90 - richard sandoval
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Alberth ibañez Fauched
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Qué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción ruralQué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción rural
Daleth Business Executives SC
 
Contabilidad De Sociedades
Contabilidad De SociedadesContabilidad De Sociedades
Contabilidad De Sociedades
heavymetal_999_2
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
smejiamarco
 

Destacado (17)

Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
 
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
CONTABILIDAD DE SOCIEDADESCONTABILIDAD DE SOCIEDADES
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
 
Empresa individual de responsabilidad limitada ok
Empresa individual de responsabilidad limitada okEmpresa individual de responsabilidad limitada ok
Empresa individual de responsabilidad limitada ok
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Empresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitadaEmpresa individual de responsabilidad limitada
Empresa individual de responsabilidad limitada
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDOSOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Ley general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesLey general-de-sociedades
Ley general-de-sociedades
 
Ley General De Sociedades
Ley General De SociedadesLey General De Sociedades
Ley General De Sociedades
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Qué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción ruralQué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción rural
 
Contabilidad De Sociedades
Contabilidad De SociedadesContabilidad De Sociedades
Contabilidad De Sociedades
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 

Similar a Ley Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitada

otras formas societarias
otras formas societariasotras formas societarias
otras formas societarias
Yeison Cotos
 
CLASE 3, 4 Y 5 REGLAS SOC_A _DIRECTORIO PRIMERA SESION (2).pptx
CLASE 3, 4 Y 5 REGLAS  SOC_A _DIRECTORIO PRIMERA SESION (2).pptxCLASE 3, 4 Y 5 REGLAS  SOC_A _DIRECTORIO PRIMERA SESION (2).pptx
CLASE 3, 4 Y 5 REGLAS SOC_A _DIRECTORIO PRIMERA SESION (2).pptx
alexanderroncales75
 
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptxEXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
UlisesRobleroNandaya
 
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptxdiapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
DANIELJUNIOR392488
 
Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)
thamara14121650
 
SCRL.pptx
SCRL.pptxSCRL.pptx
Libro tercero
Libro terceroLibro tercero
Libro terceroivaxdo
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
ivaxdo
 
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOPERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOtrayecto2013
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles Jezz Pilgrim
 
Contrato s.r.l
Contrato s.r.lContrato s.r.l
Contrato s.r.l
Express2013
 
Sociedades Anónimas
Sociedades AnónimasSociedades Anónimas
Sociedades Anónimaspaola0920
 
Dermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.5 complementariaDermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.5 complementaria
dermercantil1
 
Dermer1 3.5
Dermer1 3.5Dermer1 3.5
Dermer1 3.5
dermercantil1
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
Jonnathan Benitez Preciado
 

Similar a Ley Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitada (20)

otras formas societarias
otras formas societariasotras formas societarias
otras formas societarias
 
CLASE 3, 4 Y 5 REGLAS SOC_A _DIRECTORIO PRIMERA SESION (2).pptx
CLASE 3, 4 Y 5 REGLAS  SOC_A _DIRECTORIO PRIMERA SESION (2).pptxCLASE 3, 4 Y 5 REGLAS  SOC_A _DIRECTORIO PRIMERA SESION (2).pptx
CLASE 3, 4 Y 5 REGLAS SOC_A _DIRECTORIO PRIMERA SESION (2).pptx
 
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptxEXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
 
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptxdiapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
 
Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)
 
SCRL.pptx
SCRL.pptxSCRL.pptx
SCRL.pptx
 
Luis alfaro (1)
Luis alfaro (1)Luis alfaro (1)
Luis alfaro (1)
 
Libro tercero
Libro terceroLibro tercero
Libro tercero
 
Sociedad civil
Sociedad civil Sociedad civil
Sociedad civil
 
Tipos de sociedades mercantiles
Tipos de sociedades mercantilesTipos de sociedades mercantiles
Tipos de sociedades mercantiles
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOPERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Contrato s.r.l
Contrato s.r.lContrato s.r.l
Contrato s.r.l
 
Modelo de contratos
Modelo de contratosModelo de contratos
Modelo de contratos
 
Sociedades Anónimas
Sociedades AnónimasSociedades Anónimas
Sociedades Anónimas
 
Dermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.5 complementariaDermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.5 complementaria
 
Capital variable
Capital variableCapital variable
Capital variable
 
Dermer1 3.5
Dermer1 3.5Dermer1 3.5
Dermer1 3.5
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
 

Más de Joseph Rojas Celestino

La propiedad derechos
La propiedad derechosLa propiedad derechos
La propiedad derechos
Joseph Rojas Celestino
 
Vancouver
VancouverVancouver
Responsabilidad social empresarial(rse)
Responsabilidad social empresarial(rse)Responsabilidad social empresarial(rse)
Responsabilidad social empresarial(rse)
Joseph Rojas Celestino
 
Nic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarialNic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarial
Joseph Rojas Celestino
 
Las exportaciones y el boom en el perú en los últimos 5 años
Las exportaciones y el boom en el perú en los últimos 5 añosLas exportaciones y el boom en el perú en los últimos 5 años
Las exportaciones y el boom en el perú en los últimos 5 años
Joseph Rojas Celestino
 
Elemento 2
Elemento 2Elemento 2
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Retención
Retención Retención
Como Prevenir Estafas al comprar un Inmueble
Como Prevenir Estafas al comprar un Inmueble Como Prevenir Estafas al comprar un Inmueble
Como Prevenir Estafas al comprar un Inmueble
Joseph Rojas Celestino
 
Derecho a la libertad de transito
Derecho a la libertad de transitoDerecho a la libertad de transito
Derecho a la libertad de transito
Joseph Rojas Celestino
 

Más de Joseph Rojas Celestino (15)

La propiedad derechos
La propiedad derechosLa propiedad derechos
La propiedad derechos
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
 
Responsabilidad social empresarial(rse)
Responsabilidad social empresarial(rse)Responsabilidad social empresarial(rse)
Responsabilidad social empresarial(rse)
 
Nic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarialNic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarial
 
Las exportaciones y el boom en el perú en los últimos 5 años
Las exportaciones y el boom en el perú en los últimos 5 añosLas exportaciones y el boom en el perú en los últimos 5 años
Las exportaciones y el boom en el perú en los últimos 5 años
 
Elemento 2
Elemento 2Elemento 2
Elemento 2
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Elemento 3
 
Retención
Retención Retención
Retención
 
Como Prevenir Estafas al comprar un Inmueble
Como Prevenir Estafas al comprar un Inmueble Como Prevenir Estafas al comprar un Inmueble
Como Prevenir Estafas al comprar un Inmueble
 
Derecho a la libertad de transito
Derecho a la libertad de transitoDerecho a la libertad de transito
Derecho a la libertad de transito
 
Libertad de conciencia y de religion
Libertad de conciencia y de religionLibertad de conciencia y de religion
Libertad de conciencia y de religion
 
Derecho a formular peticiones
Derecho a formular peticionesDerecho a formular peticiones
Derecho a formular peticiones
 
Derecho a la identidad
Derecho a la identidadDerecho a la identidad
Derecho a la identidad
 
Libertad de opinion
Libertad de opinionLibertad de opinion
Libertad de opinion
 
Partcipación de la vida poltica
Partcipación de la vida polticaPartcipación de la vida poltica
Partcipación de la vida poltica
 

Ley Nº 26887 sociedad comercial de responsabilidad limitada

  • 1. Ley Nº 26887 Sociedad comercial de responsabilidad limitada
  • 2. • En la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada el capital esta dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni denominarse acciones. • Los socios no pueden exceder de veinte y no responden personalmente por las obligaciones sociales. Definición y responsabilidad
  • 3. • La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada tiene una denominación, pudiendo utilizar además un nombre abreviado, al que en todo caso debe añadir la indicación "Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada" o su abreviatura "S.R.L.". Denominación
  • 4. • El capital social esta integrado por las aportaciones de los socios. Al constituirse la sociedad, el capital debe estar pagado en no menos del veinticinco por ciento de cada participación, y depositado en entidad bancaria o financiera del sistema financiero nacional a nombre de la sociedad. Capital social
  • 5. • La voluntad de los socios que representen la mayoría del capital social regirá la vida de la sociedad. • El estatuto determina la forma y manera como se expresa la voluntad de los socios, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad. • Sin perjuicio de lo anterior, será obligatoria la celebración de junta general cuando soliciten su realización socios que representen por lo menos la quinta parte del capital social. Formación de la voluntad social
  • 6. • La administración de la sociedad se encarga a uno o mas gerentes, socios o no, quienes la representan en todos los asuntos relativos a su objeto. Los gerentes no pueden dedicarse por cuenta propia o ajena, al mismo genero de negocios que constituye el objeto de la sociedad. Los gerentes o administradores gozan de las facultades generales y especiales de representación procesal por el solo merito de su nombramiento. Los gerentes pueden ser separados de su cargo según acuerdo adoptado por mayoría simple del capital social, excepto cuando tal nombramiento hubiese sido condición del pacto social, en cuyo caso solo podrán ser removidos judicialmente y por dolo, culpa o inhabilidad para ejercerlo. Administración : gerentes
  • 7. • Los gerentes responden frente a la sociedad por los daños y perjuicios causados por dolo, abuso de facultades o negligencia grave. La acción de la sociedad por responsabilidad contra los gerentes exige el previo acuerdo de los socios que representen la mayoría del capital social. Responsabilidad de los gerentes
  • 8. • La responsabilidad civil del gerente caduca a los dos años del acto realizado u omitido por este, sin perjuicio de la responsabilidad y reparación penal que se ordenara, si fuera el caso. Caducidad de la responsabilidad
  • 9. • La adquisición de alguna participación social por sucesión hereditaria confiere al heredero o legatario, la condición de socio. Sin embargo, el estatuto puede establecer que los otros socios tengan derecho a adquirir, dentro del plazo que aquel determine, las participaciones sociales del socio fallecido, según mecanismo de valorización que dicha estipulación señale. Si fueran varios los socios que quisieran adquirir esas participaciones, se distribuirán entre todos a prorrata de sus respectivas partes sociales. Transmisión de las participaciones por sucesión
  • 10. l socio que se proponga transferir su participación o participaciones sociales a persona extraña a la sociedad, debe comunicarlo por escrito dirigido al gerente, quien lo pondrá en conocimiento de los otros socios en el plazo de diez días. Los socios pueden expresar su voluntad de compra dentro de los treinta días siguientes a la notificación, y si son varios, se distribuirá entre todos ellos a prorrata de sus respectivas participaciones sociales. En el caso que ningún socio ejercite el derecho indicado, podrá adquirir la sociedad esas participaciones para ser amortizadas, con la consiguiente reducción del capital social. Transcurrido el plazo, sin que se haya hecho uso de la preferencia, el socio quedara libre para transferir sus participaciones sociales en la forma y en el modo que tenga por conveniente, salvo que se hubiese convocado a junta para decidir la adquisición de las participaciones por la sociedad. En este ultimo caso si transcurrida la fecha fijada para la celebración de la junta esta no ha decidido la adquisición de las participaciones, el socio podrá proceder a transferirlas. • Para el ejercicio del derecho que se concede en el presente articulo, el precio de venta, en caso de discrepancia, será fijado por tres peritos, nombrados uno por cada parte y un tercero nombrado por los otros dos, o si esto no se logra, por el juez mediante demanda por proceso sumarísimo. • El estatuto podrá establecer otros pactos y condiciones para la transmisión de las participaciones sociales y su evaluación en estos supuestos, pero en ningún caso será valido el pacto que prohíba totalmente las transmisiones. • Son nulas las transferencias a persona extraña a la sociedad que no se ajusten a lo establecido en este articulo. La transferencia de participaciones se formaliza en escritura publica y se inscribe en el Registro. Derecho de adquisición preferente
  • 11. • En los casos de usufructo y prenda de participaciones sociales, se estará a lo dispuesto para las sociedades anónimas en los artículos 107 y 109, respectivamente. Sin embargo, la constitución de ellos debe constar en escritura publica e inscribirse en el Registro. • La participación social puede ser materia de medida cautelar. La resolución judicial que ordene la venta de la participación debe ser notificada a la sociedad. La sociedad tendrá un plazo de diez días contados a partir de la notificación para sustituirse a los posibles postores que se presentarían al acto del remate, y adquirir la participación por el precio base que se hubiese señalado para dicho acto. • Adquirida la participación por la sociedad, el gerente procederá en la forma indicada en el articulo anterior. Si ningún socio se interesa en comprar, se considerara amortizada la participación, con la consiguiente reducción de capital. Usufructo, prenda y medidas cautelares sobre participaciones
  • 12. • Puede ser excluido el socio gerente que infrinja las disposiciones del estatuto, cometa actos dolosos contra la sociedad o se dedique por cuenta propia o ajena al mismo genero de negocios que constituye el objeto social. La exclusión del socio se acuerda con el voto favorable de la mayoría de las participaciones sociales, sin considerar las del socio cuya exclusión se discute, debe constar en escritura publica y se inscribe en el Registro. • Dentro de los quince días desde que la exclusión se comunico al socio excluido, puede este formular oposición mediante demanda en proceso abreviado. • Si la sociedad solo tiene dos socios, la exclusión de uno de ellos solo puede ser resuelta por el Juez, mediante demanda en proceso abreviado. Si se declara fundada la exclusión se aplica lo dispuesto en la primera parte del articulo 4. • Todo socio puede separarse de la sociedad en los casos previstos en la ley y en el estatuto. Exclusión y separación de los socios
  • 13. El pacto social, en adición a las materias que contenga conforme a lo previsto en la presente Sección, debe incluir reglas relativas a: • 1. Los bienes que cada socio aporte indicando el titulo con que se hace, así como el informe de valorización a que se refiere el articulo 27; • 2. Las prestaciones accesorias que se hayan comprometido a realizar los socios, si ello correspondiera, expresando su modalidad y la retribución que con cargo a beneficios hayan de recibir los que la realicen; así como la referencia a la posibilidad que ellas sean transferibles con el solo consentimiento de los administradores; • 3. La forma y oportunidad de la convocatoria que deberá efectuar el gerente mediante esquelas bajo cargo, facsímil, correo electrónico u otro medio de comunicación que permita obtener constancia de recepción, dirigidas al domicilio o a la dirección designada por el socio a este efecto; • 4. Los requisitos y demás formalidades para la modificación del pacto social y del estatuto, prorrogar la duración de la sociedad y acordar su transformación, fusión, escisión, disolución, liquidación y extinción; • 5. Las solemnidades que deben cumplirse para el aumento y reducción del capital social, señalando el derecho de preferencia que puedan tener los socios y cuando el capital no asumido por ellos puede ser ofrecido a personas extrañas a la sociedad. A su turno, la devolución del capital podrá hacerse a prorrata de las respectivas participaciones sociales, salvo que, con la aprobación de todos los socios se acuerde otro sistema; y, • 6. La formulación y aprobación de los estados financieros, el quórum y mayoría exigidos y el derecho a las utilidades repartibles en la proporción correspondiente a sus respectivas participaciones sociales, salvo disposición diversa del estatuto. • El pacto social podrá incluir también las demás reglas y procedimientos que, a juicio de los socios sean necesarios o convenientes para la organización y funcionamiento de la sociedad, así como los demás pactos lícitos que deseen establecer, siempre y cuando no colisionen con los aspectos sustantivos de esta forma societaria. • La convocatoria y la celebración de las juntas generales, así como la representación de los socios en ellas, se regirá por las disposiciones de la sociedad anónima en cuanto les sean aplicables. Estipulaciones a ser incluidas en el pacto social