SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYENDO Y ESCRIBIENDO CON FEP
“Leo y escribo, amando a mi planeta Tierra”
Profesora: Rosa Arguello
Contexto en el que se marca la experiencia
Territorio: Regiòn Central
Localidad:
Charallave
Nombre de la escuela:
Escuela Básica Estadal Jabillito
Ubicación: Av. Principal. Barrio Jabillito
Grado: 6to grado
Matrícula: 28
Duración de la
experiencia:
marzo-mayo
Objetivos/Competencias e indicadores a desarrollar
Objetivo:
Promover la lectura y escritura a través de actividades significativas que permitan el logro de los
objetivos y al mismo tiempo fortalecer los valores para la buena convivencia en el entorno que los
rodea, realzando el cuidado del ambiente de la escuela con la participación activa de los entes
encargados de la conservación ambiental.
Competencias:
Participa en conversaciones, discusiones ,
exposiciones orales entre otros, para satisfacer
sus necesidades y lograr un mejor
desenvolvimiento en su entorno socio cultural.
 Utiliza un lenguaje acorde a su interlocutor.
Posee una gestualidad acorde a las emociones y
mensaje que desea transmitir.
 Valora la importancia del lenguaje gestual.
 Desarrolla su vocabulario y pronunciación.
 Respeta la secuencia de hechos.
 Lee, comprende y produce textos referentes a
temas propuestos, relacionados con su entorno
socio-cultural.
Indicadores
 Interpreta y analiza diversos mensajes orales.
 Comenta el impacto que ha generado las
actividades humanas en el ambiente .
 Es crítico y creativo en situaciones comunicativas
orales.
 Selecciona textos escritos e interactúa con ellos,
analizándolos de acuerdo con las necesidades que
se les presenten.
 Lee textos literarios y produce significados
personales referentes a situaciones de su entorno o
experiencias vividas.
Objetivos/Competencias e indicadores a desarrollar
 Desarrolla su capacidad de observación
pensamiento analítico..
 Busca información para afianzar su
capacidad investigativa.
 Formula preguntas que faciliten la
búsqueda de información.
Reconoce la literatura como fuente de
recreación, medio de reflexión y desarrollo de
sus capacidades creativas e imaginativas.
 Desarrolla su imaginación y creatividad
participando en campañas de interés social
y comunitario.
 Desarrolla la capacidad lingüística,
valorando la función lúdica del lenguaje.
 Realiza entrevistas, hace encuestas y
conversa con personas que pudieran
aportar datos que enriquezcan las
investigaciones de temas de su interés.
 Lee textos literarios y produce significados
personales referentes a situaciones de su
entorno o experiencias vividas.
 Construye textos imaginativos, atendiendo
a los aspectos formales , relacionados con
su entorno socio-cultural.
 Valora la oralidad y la escritura como
medio para expresar ideas, sentimientos y
opiniones.
 Elabora material publicitario para apoyar
campañas de interés escolar y comunitario.
Estrategias y actividades desarrolladas
Entorno lector
Se creó el el semáforo “La
hora de la lectura” para
evitar que las personas que
están en la Institución
interrumpan tocando la
puerta, mientras se realiza
lectura oral en el aula de
clases.
Estrategias y actividades desarrolladas
Entorno lector
•La docente leía
diariamente al inicio de la
clase, cuentos de corte
ecológico atendiendo a los
parámetros de la
entonación emocional.
•Posteriormente se invitó a
los alumnos a leer los
cuentos.
Estrategias y actividades desarrolladas
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Se visitaba semanalmente la
Biblioteca Andrés Bello
que está dentro de la
Institución para crear
espacios de lectura a través
del contacto directo con
diversos tipos de textos y
dinámicas propuestas por
las Bibliotecarias.
Estrategias y actividades desarrolladas
Competencia comunicativa oral
•Jugando con los sonidos del
ambiente:
Se relatará el cuento: “Los
animales del campo" donde los
estudiantes tendrán la oportunidad
de imitar los sonidos. (Uso de
figuras literarias- Dramatización)
•Entrevistando a “Mi escuela
Ambientalista”:
Consiste en una conversación entre un
entrevistador y un entrevistado, con el fin
de obtener información sobre el tema de
Conservación Ambiental, Reciclaje, entre
otros. Durante la conversación el
entrevistador hace preguntas a su
entrevistado para poder obtener
información a través de sus respuestas.
(Se registran las respuestas o se realiza
grabación en celular)
Estrategias y actividades desarrolladas
Competencia comunicativa oral
•TEATRO: Se creó el ambiente teatral
en el aula con material de provecho.
Estudiantes, docente, padres y
representantes colaboraron en la
realización del ambiente, para que los
alumnos posteriormente
dramatizaran los guiones de:
“Aprender a reciclar” y “Un cuento
ecológico muy original”.
Estrategias y actividades desarrolladas
Competencia comunicativa oral
Estrategias y actividades desarrolladas
Competencia comunicativa escrita
Los estudiantes realizaron diversas producciones escritas referentes al P.A
“Nuestro Planeta, un Lugar Privilegiado”
Los alumnos realizaron
diversas producciones
escritas como afiches,
volantines, láminas, pancartas
entre otros para ambientar el
aula e informar a la
comunidad acerca de la
contaminación ambiental.
Estrategias y actividades desarrolladas
Competencia comunicativa escrita
Periódico escolar: A través de
las entrevistas realizadas
mediante narraciones orales,
se elaborarán producciones
escritas. La docente organizó
en grupo a los estudiantes y a
cada uno le tocó redactar un
artículo para el periódico
escolar “El Reciclón”.
Estrategias y actividades desarrolladas
Competencia comunicativa escrita
Elaboración de guiones
teatrales: Realizaron guiones
teatrales posterior a la lectura
de cuentos ecológicos para
luego ser dramatizados.
Estrategias y actividades desarrolladas
Competencia comunicativa escrita
Crearon canciones ecológicas
con ritmos musicales de su
preferencia (rap, pop,
reggaetón entre otros) para
luego ser incorporadas a las
obras de teatro.
Estrategias y actividades desarrolladas
Promoción de la lectura en la comunidad
•Se organizó a los alumnos para la presentación de las obras
teatrales de corte ecológico.
•Se elaboraron invitaciones a los padres y representantes para
que disfrutaran de las obras ecológicas.
•Se presentó la obra: “Un cuento ecológico muy particular” en
el Intercambio pedagógico del 2do momento y la obra :
“Aprender a Reciclar” en la Plaza Bolívar de Charallave en la
semana del Libro y el Idioma 2015.
Resultados obtenidos
•Los estudiantes mejoraron notablemente la oralidad y su fluidez lectora.
•Lograron afianzar su capacidad de interpretación de textos y análisis para elaborar
otros posteriormente.
•Se creó un ambiente de producciones escritas y dramatización en el aula para el
deleite de docentes, alumnos padres y representantes.
•El docente se motivó a desarrollar actividades teatrales destinadas a mejorar la
enseñanza y aprendizaje de la Lectura y Escritura de los estudiantes e incentivar a
padres y representantes a la participación en este proceso.
•Se enseñaron en forma práctica y dramatizada ciertos valores morales y
ambientalistas en cada actividad a través de las opiniones y críticas reflexivas de los
alumnos.
•Los estudiantes crearon sus propias canciones con ritmos musicales de su agrado,
para interpretarlas en el aula y posteriormente en la obra teatral realizada. (Ritmos de
rap, reggaetón entre otros).
LECCIONES APRENDIDAS:
•Los alumnos obtuvieron una comunicación más efectiva con sus compañeros, docentes, padres,
familiares y comunidad educativa en general mejorando notablemente sus relaciones
interpersonales.
•Incorporación de estrategias innovadoras con recursos que se tienen en la escuela y que
pertenecen al contexto en que el estudiante se desenvuelve.
INNOVACIONES INCORPORADAS:
•Se tomó en cuenta las necesidades reales de los estudiantes para adaptarlas al proceso de
enseñanza y aprendizaje de lectura y escritura al contexto en el que se desenvuelve el niño o
niña.
•Convertir el aprendizaje de la lectura y escritura en una actividad agradable y recreativa, además
de hacerla más cónsona con su quehacer diario.
RECOMENDACIONES:
•Se sugiere hacer uso de diversas estrategias para motivar los procesos de lectura y escritura y
producción textual desde la aplicación de nuevas herramientas. (Relacionarlas con el P.A.)
•Las estrategias utilizadas, deben extenderse a toda la Institución, comunidad y municipio por su
importancia y efectividad. Igualmente programar talleres de sensibilización al docente, que
contribuyan a su proyección hacia la comunidad, con un fuerte compromiso en su labor.
Muestra de verificadores
Muestra de verificadores
Muestra de verificadores
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones específicas del Plan Lector
Orientaciones específicas del  Plan LectorOrientaciones específicas del  Plan Lector
Orientaciones específicas del Plan Lectorbeamoscol
 
Plan lector 2013 presentación
Plan  lector 2013 presentaciónPlan  lector 2013 presentación
Plan lector 2013 presentaciónYudy Becerra
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
isabel
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
Eli Burgos
 
Significación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaSignificación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaConchiita Ortega
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
Herminio Aguero Doria
 
Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012julialicia
 
La Lectura en inglés
La Lectura en inglésLa Lectura en inglés
La Lectura en inglés
Lydia Lakougnon
 
La Lectura En Ingles
La Lectura En InglesLa Lectura En Ingles
La Lectura En Ingles
Lydia Lakougnon
 
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
La lectura en el preescolar
La lectura en el preescolarLa lectura en el preescolar
La lectura en el preescolardec-admin2
 
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
CENTRO DE ADULTOS
 
Funciones Auxiliar Conversación
Funciones Auxiliar ConversaciónFunciones Auxiliar Conversación
Funciones Auxiliar ConversaciónPilar Torres
 
Ceip pablo iglesias
Ceip pablo iglesiasCeip pablo iglesias
Ceip pablo iglesiasfranson78
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.Sabrina Costante
 
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
UGEL RECUAY
 

La actualidad más candente (19)

Orientaciones específicas del Plan Lector
Orientaciones específicas del  Plan LectorOrientaciones específicas del  Plan Lector
Orientaciones específicas del Plan Lector
 
Plan lector 2013 presentación
Plan  lector 2013 presentaciónPlan  lector 2013 presentación
Plan lector 2013 presentación
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Significación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaSignificación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua materna
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012
 
La Lectura en inglés
La Lectura en inglésLa Lectura en inglés
La Lectura en inglés
 
La Lectura En Ingles
La Lectura En InglesLa Lectura En Ingles
La Lectura En Ingles
 
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
La lectura en el preescolar
La lectura en el preescolarLa lectura en el preescolar
La lectura en el preescolar
 
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
 
Funciones Auxiliar Conversación
Funciones Auxiliar ConversaciónFunciones Auxiliar Conversación
Funciones Auxiliar Conversación
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Ceip pablo iglesias
Ceip pablo iglesiasCeip pablo iglesias
Ceip pablo iglesias
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
 
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
 
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
 

Similar a Leyendo y escribiendo Rosa Arguello

B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaDiani Martin
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraaida jotica
 
Proyecto narradores mdeo este 2016
Proyecto narradores  mdeo este 2016Proyecto narradores  mdeo este 2016
Proyecto narradores mdeo este 2016
inspeccionmontevideoeste
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Anexo I-A
Anexo I-AAnexo I-A
Anexo I-Adusanvi
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 
Taller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El AmazonasTaller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El AmazonasFundación Juan Uña
 
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónEnseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónMario Alberto Ceron Zuñiga
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013Luz Mila Araque
 
Proyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinelaProyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinela
Fco Javier Castro
 
Secuencia didactica. angela lopez, solange cortese
Secuencia didactica. angela lopez, solange corteseSecuencia didactica. angela lopez, solange cortese
Secuencia didactica. angela lopez, solange cortese
SolCortese1
 
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoExperiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoMaría Consuelo Cala Cala
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraPaulina Fonseca
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Araceli LunaMendez
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Diego Robles F
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Didactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corral
LucreciaCorral1
 

Similar a Leyendo y escribiendo Rosa Arguello (20)

B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Proyecto narradores mdeo este 2016
Proyecto narradores  mdeo este 2016Proyecto narradores  mdeo este 2016
Proyecto narradores mdeo este 2016
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Anexo I-A
Anexo I-AAnexo I-A
Anexo I-A
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
Taller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El AmazonasTaller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El Amazonas
 
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónEnseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
 
Proyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinelaProyecto etwinning cantinela
Proyecto etwinning cantinela
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
 
Secuencia didactica. angela lopez, solange cortese
Secuencia didactica. angela lopez, solange corteseSecuencia didactica. angela lopez, solange cortese
Secuencia didactica. angela lopez, solange cortese
 
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoExperiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Plan lector del Centro
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Didactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corral
 

Más de Rosa Arguello

Capacidades de liderazgo transformacional de un directivo
Capacidades de liderazgo transformacional de un directivoCapacidades de liderazgo transformacional de un directivo
Capacidades de liderazgo transformacional de un directivo
Rosa Arguello
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Rosa Arguello
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Rosa Arguello
 
Ley de abolición de Esclavitud
Ley de abolición de EsclavitudLey de abolición de Esclavitud
Ley de abolición de Esclavitud
Rosa Arguello
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
Rosa Arguello
 
“LA PEDAGOGÍA TEATRAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA...
“LA PEDAGOGÍA TEATRAL  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA...“LA PEDAGOGÍA TEATRAL  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA...
“LA PEDAGOGÍA TEATRAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA...
Rosa Arguello
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
Rosa Arguello
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
Rosa Arguello
 
La contaminación de los suelos
La contaminación de los suelosLa contaminación de los suelos
La contaminación de los suelos
Rosa Arguello
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Rosa Arguello
 
Contaminación Sónica
Contaminación Sónica Contaminación Sónica
Contaminación Sónica
Rosa Arguello
 
Contaminación Sónica
Contaminación SónicaContaminación Sónica
Contaminación Sónica
Rosa Arguello
 
Contaminacion Sónica
Contaminacion SónicaContaminacion Sónica
Contaminacion Sónica
Rosa Arguello
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Rosa Arguello
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaRosa Arguello
 
Contaminación sonica
Contaminación sonicaContaminación sonica
Contaminación sonicaRosa Arguello
 
Contaminacion de aire
Contaminacion de aireContaminacion de aire
Contaminacion de aireRosa Arguello
 
Tratamiento de la Basura
Tratamiento de la BasuraTratamiento de la Basura
Tratamiento de la Basura
Rosa Arguello
 
Presentación Porta retrato-Reciclaje
Presentación Porta retrato-ReciclajePresentación Porta retrato-Reciclaje
Presentación Porta retrato-ReciclajeRosa Arguello
 

Más de Rosa Arguello (20)

Capacidades de liderazgo transformacional de un directivo
Capacidades de liderazgo transformacional de un directivoCapacidades de liderazgo transformacional de un directivo
Capacidades de liderazgo transformacional de un directivo
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Ley de abolición de Esclavitud
Ley de abolición de EsclavitudLey de abolición de Esclavitud
Ley de abolición de Esclavitud
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
“LA PEDAGOGÍA TEATRAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA...
“LA PEDAGOGÍA TEATRAL  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA...“LA PEDAGOGÍA TEATRAL  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA...
“LA PEDAGOGÍA TEATRAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTURA...
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
 
La contaminación de los suelos
La contaminación de los suelosLa contaminación de los suelos
La contaminación de los suelos
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Contaminación Sónica
Contaminación Sónica Contaminación Sónica
Contaminación Sónica
 
Contaminación Sónica
Contaminación SónicaContaminación Sónica
Contaminación Sónica
 
Contaminacion Sónica
Contaminacion SónicaContaminacion Sónica
Contaminacion Sónica
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación sonica
Contaminación sonicaContaminación sonica
Contaminación sonica
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Contaminacion de aire
Contaminacion de aireContaminacion de aire
Contaminacion de aire
 
Tratamiento de la Basura
Tratamiento de la BasuraTratamiento de la Basura
Tratamiento de la Basura
 
Presentación Porta retrato-Reciclaje
Presentación Porta retrato-ReciclajePresentación Porta retrato-Reciclaje
Presentación Porta retrato-Reciclaje
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Leyendo y escribiendo Rosa Arguello

  • 1. LEYENDO Y ESCRIBIENDO CON FEP “Leo y escribo, amando a mi planeta Tierra” Profesora: Rosa Arguello
  • 2. Contexto en el que se marca la experiencia Territorio: Regiòn Central Localidad: Charallave Nombre de la escuela: Escuela Básica Estadal Jabillito Ubicación: Av. Principal. Barrio Jabillito Grado: 6to grado Matrícula: 28 Duración de la experiencia: marzo-mayo
  • 3. Objetivos/Competencias e indicadores a desarrollar Objetivo: Promover la lectura y escritura a través de actividades significativas que permitan el logro de los objetivos y al mismo tiempo fortalecer los valores para la buena convivencia en el entorno que los rodea, realzando el cuidado del ambiente de la escuela con la participación activa de los entes encargados de la conservación ambiental. Competencias: Participa en conversaciones, discusiones , exposiciones orales entre otros, para satisfacer sus necesidades y lograr un mejor desenvolvimiento en su entorno socio cultural.  Utiliza un lenguaje acorde a su interlocutor. Posee una gestualidad acorde a las emociones y mensaje que desea transmitir.  Valora la importancia del lenguaje gestual.  Desarrolla su vocabulario y pronunciación.  Respeta la secuencia de hechos.  Lee, comprende y produce textos referentes a temas propuestos, relacionados con su entorno socio-cultural. Indicadores  Interpreta y analiza diversos mensajes orales.  Comenta el impacto que ha generado las actividades humanas en el ambiente .  Es crítico y creativo en situaciones comunicativas orales.  Selecciona textos escritos e interactúa con ellos, analizándolos de acuerdo con las necesidades que se les presenten.  Lee textos literarios y produce significados personales referentes a situaciones de su entorno o experiencias vividas.
  • 4. Objetivos/Competencias e indicadores a desarrollar  Desarrolla su capacidad de observación pensamiento analítico..  Busca información para afianzar su capacidad investigativa.  Formula preguntas que faciliten la búsqueda de información. Reconoce la literatura como fuente de recreación, medio de reflexión y desarrollo de sus capacidades creativas e imaginativas.  Desarrolla su imaginación y creatividad participando en campañas de interés social y comunitario.  Desarrolla la capacidad lingüística, valorando la función lúdica del lenguaje.  Realiza entrevistas, hace encuestas y conversa con personas que pudieran aportar datos que enriquezcan las investigaciones de temas de su interés.  Lee textos literarios y produce significados personales referentes a situaciones de su entorno o experiencias vividas.  Construye textos imaginativos, atendiendo a los aspectos formales , relacionados con su entorno socio-cultural.  Valora la oralidad y la escritura como medio para expresar ideas, sentimientos y opiniones.  Elabora material publicitario para apoyar campañas de interés escolar y comunitario.
  • 5. Estrategias y actividades desarrolladas Entorno lector Se creó el el semáforo “La hora de la lectura” para evitar que las personas que están en la Institución interrumpan tocando la puerta, mientras se realiza lectura oral en el aula de clases.
  • 6. Estrategias y actividades desarrolladas Entorno lector •La docente leía diariamente al inicio de la clase, cuentos de corte ecológico atendiendo a los parámetros de la entonación emocional. •Posteriormente se invitó a los alumnos a leer los cuentos.
  • 7. Estrategias y actividades desarrolladas PROMOCIÓN DE LA LECTURA Se visitaba semanalmente la Biblioteca Andrés Bello que está dentro de la Institución para crear espacios de lectura a través del contacto directo con diversos tipos de textos y dinámicas propuestas por las Bibliotecarias.
  • 8. Estrategias y actividades desarrolladas Competencia comunicativa oral •Jugando con los sonidos del ambiente: Se relatará el cuento: “Los animales del campo" donde los estudiantes tendrán la oportunidad de imitar los sonidos. (Uso de figuras literarias- Dramatización)
  • 9. •Entrevistando a “Mi escuela Ambientalista”: Consiste en una conversación entre un entrevistador y un entrevistado, con el fin de obtener información sobre el tema de Conservación Ambiental, Reciclaje, entre otros. Durante la conversación el entrevistador hace preguntas a su entrevistado para poder obtener información a través de sus respuestas. (Se registran las respuestas o se realiza grabación en celular) Estrategias y actividades desarrolladas Competencia comunicativa oral
  • 10. •TEATRO: Se creó el ambiente teatral en el aula con material de provecho. Estudiantes, docente, padres y representantes colaboraron en la realización del ambiente, para que los alumnos posteriormente dramatizaran los guiones de: “Aprender a reciclar” y “Un cuento ecológico muy original”. Estrategias y actividades desarrolladas Competencia comunicativa oral
  • 11. Estrategias y actividades desarrolladas Competencia comunicativa escrita Los estudiantes realizaron diversas producciones escritas referentes al P.A “Nuestro Planeta, un Lugar Privilegiado” Los alumnos realizaron diversas producciones escritas como afiches, volantines, láminas, pancartas entre otros para ambientar el aula e informar a la comunidad acerca de la contaminación ambiental.
  • 12. Estrategias y actividades desarrolladas Competencia comunicativa escrita Periódico escolar: A través de las entrevistas realizadas mediante narraciones orales, se elaborarán producciones escritas. La docente organizó en grupo a los estudiantes y a cada uno le tocó redactar un artículo para el periódico escolar “El Reciclón”.
  • 13. Estrategias y actividades desarrolladas Competencia comunicativa escrita Elaboración de guiones teatrales: Realizaron guiones teatrales posterior a la lectura de cuentos ecológicos para luego ser dramatizados.
  • 14. Estrategias y actividades desarrolladas Competencia comunicativa escrita Crearon canciones ecológicas con ritmos musicales de su preferencia (rap, pop, reggaetón entre otros) para luego ser incorporadas a las obras de teatro.
  • 15. Estrategias y actividades desarrolladas Promoción de la lectura en la comunidad •Se organizó a los alumnos para la presentación de las obras teatrales de corte ecológico. •Se elaboraron invitaciones a los padres y representantes para que disfrutaran de las obras ecológicas. •Se presentó la obra: “Un cuento ecológico muy particular” en el Intercambio pedagógico del 2do momento y la obra : “Aprender a Reciclar” en la Plaza Bolívar de Charallave en la semana del Libro y el Idioma 2015.
  • 16. Resultados obtenidos •Los estudiantes mejoraron notablemente la oralidad y su fluidez lectora. •Lograron afianzar su capacidad de interpretación de textos y análisis para elaborar otros posteriormente. •Se creó un ambiente de producciones escritas y dramatización en el aula para el deleite de docentes, alumnos padres y representantes. •El docente se motivó a desarrollar actividades teatrales destinadas a mejorar la enseñanza y aprendizaje de la Lectura y Escritura de los estudiantes e incentivar a padres y representantes a la participación en este proceso. •Se enseñaron en forma práctica y dramatizada ciertos valores morales y ambientalistas en cada actividad a través de las opiniones y críticas reflexivas de los alumnos. •Los estudiantes crearon sus propias canciones con ritmos musicales de su agrado, para interpretarlas en el aula y posteriormente en la obra teatral realizada. (Ritmos de rap, reggaetón entre otros).
  • 17. LECCIONES APRENDIDAS: •Los alumnos obtuvieron una comunicación más efectiva con sus compañeros, docentes, padres, familiares y comunidad educativa en general mejorando notablemente sus relaciones interpersonales. •Incorporación de estrategias innovadoras con recursos que se tienen en la escuela y que pertenecen al contexto en que el estudiante se desenvuelve. INNOVACIONES INCORPORADAS: •Se tomó en cuenta las necesidades reales de los estudiantes para adaptarlas al proceso de enseñanza y aprendizaje de lectura y escritura al contexto en el que se desenvuelve el niño o niña. •Convertir el aprendizaje de la lectura y escritura en una actividad agradable y recreativa, además de hacerla más cónsona con su quehacer diario. RECOMENDACIONES: •Se sugiere hacer uso de diversas estrategias para motivar los procesos de lectura y escritura y producción textual desde la aplicación de nuevas herramientas. (Relacionarlas con el P.A.) •Las estrategias utilizadas, deben extenderse a toda la Institución, comunidad y municipio por su importancia y efectividad. Igualmente programar talleres de sensibilización al docente, que contribuyan a su proyección hacia la comunidad, con un fuerte compromiso en su labor.