SlideShare una empresa de Scribd logo
G R AV I TA C I Ó N
UNIDAD 6
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Antiguamente, se tenía la concepción geocéntrica del
universo, es decir, la Tierra era el centro del universo y
todos los astros orbitaban a su alrededor.
• Las órbitas propuestas eran circulares aunque este
modelo fallaba al compararlo con la experimentación y
se complicaba dicho modelo.
• Esta teoría se conocía como modelo ptolemaico.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Aristarco, ya en su época, propuso un modelo
heliocéntrico del universo: el Sol ocupaba el centro del
universo y los planetas, la Tierra incluida, orbitaba
alrededor de dicha estrella.
• Dicho modelo se retomó con fuerza durante el
Renacimiento. Se suponía que las órbitas debían ser
circulares.
• Esta teoría era conocida como modelo copernicano.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Sin embargo, el uso de órbitas circulares no encajaba
del todo con las observaciones.
• Hipatia y Azarquiel postularon movimientos diferentes al
círculo ya en sus respectivas épocas.
• Las observaciones de Brahe y Copérnico y los estudios
con telescopio de Galileo dieron más luz al tema y se
consiguieron mediciones más precisas.
• Fue Kepler quien postuló una teoría que casase con los
experimentos.
• Newton dedujo dinámicamente los estudios de Kepler y
los consideró como efectos de la fuerza gravitatoria.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• El movimiento de los cuerpos celestes únicamente
sometidos a fuerzas gravitatorias puede ser
comprendido a partir de las leyes de Kepler.
• 1ª Ley: los planetas poseen órbitas elípticas alrededor
del Sol, situado siempre en uno de los dos focos.
• Una elipse es una región del plano en la que todos sus
puntos poseen constante la suma de las distancias a
ambos focos.
• Toda elipse posee un semieje mayor y un semieje
menor.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• La distancia que separa los
focos se conoce como
excentricidad.
• Si la distancia es nula los
focos coinciden y la forma
geométrica es una
circunferencia.
• La excentricidad de los
planetas del Sistema Solar es
muy baja, pudiéndose
simplificar los estudios
suponiendo órbitas circulares.
• Para la Tierra, e = 0,017.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• La distancia más corta entre el Sol y la órbita elíptica se llama
perihelio.
• La mayor distancia entre el Sol y la órbita elíptica se llama
afelio.
• Newton demostró que solo circunferencias y elipses dan
órbitas gravitatorias cerradas.
• Además, se dedujo que todas las órbitas abiertas solo
podían describir o una parábola o una hipérbola.
• El conjunto de todas estas curvas toma el nombre de
cónicas.
• Se han de usar ecuaciones diferenciales para obtener la
expresión algebraica de las trayectorias. Esta complejidad de
derivación se dejará para otro curso.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• 2ª Ley: la velocidad aerolar de los planetas es
constante, es decir, el segmento que une Sol y planeta
barre áreas iguales en tiempos iguales.
• Supongamos que, por ejemplo la Tierra, orbita durante
un diferencial de tiempo dt.
• El desplazamiento realizado se aproxima por una recta y
este valdrá v dt.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Si el segmento de partida Tierra-Sol es r al transcurrir un
dt se origina un diferencial de área con forma de
triángulo.
• Un área puede interpretarse como un vector
perpendicular al plano acotado de estudio, luego
• Tanto r como Fg son paralelos entre sí, así que la fuerza
no genera t y por 2ª Ley de Newton L permanece
constante en el tiempo.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Todo esto conlleva que la órbita debe estar contenida
siempre en el mismo plano y que la velocidad aerolar
es constante.
• Esto se interpreta como que la w de la Tierra será
máxima cuando pase por el perihelio y mínima cuando
pase por su afelio.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• 3ª Ley: El periodo de órbita de un planeta, elevado al
cuadrado, es proporcional a la distancia media Sol-
planeta, elevada al cubo.
• Con esta ley, y conociendo la distancia y periodo de un
planeta de referencia r, se puede determinar la distancia
al Sol de cualquier otro planeta p, siempre y cuando su
periodo se haya determinado con anterioridad.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Esta ley se obtiene a partir de la ley de gravitación.
• Aproximemos las órbitas a circunferencias. La
distancia planeta-Sol es r y la velocidad lineal del
planeta es v.
• El movimiento está sometido a una aceleración
centrípeta. Por la 2ª ley de Newton tiene que haber una
fuerza centrípeta que mantenga el movimiento circular.
• Dicha fuerza centrípeta no es otra que la gravitatoria.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Se sabe que el periodo es la duración de un año
planetario, o sea, el tiempo necesario en completar una
revolución (2p rad) .
• Con esto se puede determinar la velocidad angular w del
planeta orbitando.
• Para una órbita circular se puede vincular la velocidad
lineal con la angular. Así
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Elevando al cuadrado esta expresión e igualando con la
anterior se llega a que
• La constante de proporcionalidad es fácilmente
deducible, ya que la masa del Sol es conocida
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Esta 3ª Ley es generalizable a órbitas elípticas, pero el
tratamiento matemático necesario para ello se vuelve
muy exigente.
• Por otro lado, esta 3ª Ley se puede generalizar para
conocer periodo y distancia de satélites con respecto
sus planetas.
• Para ello, se sustituye la masa del Sol por la masa del
planeta correspondiente.
• Cuidado, esto solo se puede hacer si la masa del
satélite es despreciable.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Si esto no es así, la masa del
Sol se sustituirá por la suma
de las masas del planeta y del
satélite.
• Esto se hace porque el centro
de masas del sistema no
estará cerca del centro de
masas del planeta y ambos
comenzarán a orbitar
alrededor de este punto.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Esto se debe a la 3ª Ley de Newton, puesto que la
fuerza de atracción del satélite por el planeta es la
misma (en módulo) que la de atracción del planeta por el
satélite.
• Si un planeta es muy masivo el centro de masas del
sistema planeta-estrella estará lejos del centro de masas
de la estrella, luego la órbita de la estrella con respecto
este centro cada vez será más evidente.
• Esto es válido para cualquier sistema estelar, luego se
pueden detectar planetas masivos de manera indirecta
si su observación es complicada.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Si un planeta orbita alrededor de una estrella (o un
satélite alrededor de un planeta) siguiendo una órbita
elíptica de baja excentricidad se puede aproximar la
órbita a un movimiento circular.
• Si la atmósfera, si existe, no influye solo actuará la
fuerza gravitatoria en el sistema.
• Se ha visto para la 3ª Ley de Kepler que el satélite cae
mientras se desplaza en la órbita, o sea, hay una fuerza
centrípeta que mantiene estable dicha órbita.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Se había deducido la velocidad lineal en esta condición
del satélite:
• Como esta velocidad es constante, también lo será w,
luego el movimiento circular es uniforme.
• Esta velocidad está establecida para cada radio orbital:
querer ubicar un satélite en cierta posición radial obliga
a la elección de una velocidad concreta.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Esta expresión de velocidad
no depende de la masa del
satélite.
• Es más, si esta velocidad se
aumenta un factor √2 se
obtiene la velocidad de
escape y el satélite escapará
del influjo gravitatorio del
planeta.
• Esto se cumple con cualquier
objeto masivo, galaxias
incluidas.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Como la velocidad lineal es constante toda parte del
satélite obedece la ley de inercia.
• Si estamos hablando de una estación espacial o
transbordador la velocidad relativa entre nave y
astronauta es cero y este flotará.
• Este efecto se conoce como ingravidez aparente.
• No es una ingravidez real, ya que los efectos
gravitatorios de la Tierra no pueden despreciarse a esas
distancias.
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO
PLANETARIO
• Cuando el satélite orbita circularmente en un radio r con
una velocidad establecida v se puede calcular su
energía mecánica
• O sea, la energía mecánica que posee solo es la mitad
de la energía potencial gravitatoria que posee.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpointHidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpoint
stevenmosquera32
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeJACQUELM
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Christian Ryuzaki
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangencialesCinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
GENESISLORENACARVAJA
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
wendyFarinangoTupiza
 
Factores de inercia 5
Factores de inercia 5Factores de inercia 5
Factores de inercia 5
wendyFarinangoTupiza
 
Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.
aramis bravo
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJeryk Torres
 
Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6
Samantha Quishpe
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Judith Medina Vela
 
Factores de inercia
Factores de inerciaFactores de inercia
Factores de inercia
KARINA PUPIALES
 
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
MATEOSEBASTIANENRIQU
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
Mitchell Andres Siu Alvarado
 
Ley de biot savart
Ley de biot savartLey de biot savart
Ley de biot savart
RonaldMujica5
 
Cantidad de Movimiento Lineal
Cantidad de Movimiento LinealCantidad de Movimiento Lineal
Cantidad de Movimiento Lineal
JuanNicaraguaAguiler
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Damián Solís
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Hidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpointHidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpoint
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangencialesCinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
 
Informe 1 final momentum
Informe 1 final   momentumInforme 1 final   momentum
Informe 1 final momentum
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
 
Factores de inercia 5
Factores de inercia 5Factores de inercia 5
Factores de inercia 5
 
Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.
 
Fisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newtonFisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
 
Factores de inercia
Factores de inerciaFactores de inercia
Factores de inercia
 
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
 
Ley de biot savart
Ley de biot savartLey de biot savart
Ley de biot savart
 
Cantidad de Movimiento Lineal
Cantidad de Movimiento LinealCantidad de Movimiento Lineal
Cantidad de Movimiento Lineal
 
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 

Similar a VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario

Cambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticasCambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticas
influencia RICARDO
 
Informe mecánica celeste
Informe mecánica celesteInforme mecánica celeste
Informe mecánica celesteLiz345
 
El Buenoooo
El BuenooooEl Buenoooo
El Buenoooo
isabelyalicia
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
DiegoTorralba
 
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp012problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
Laura Álvarez Holguín
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universalMauricio Enrique Crespin Lopez
 
movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1vikomanafest8
 
Física 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptxFísica 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptx
ssuserfa4223
 
Libro de astronomía "Acercándonos a las estrellas".pdf
Libro de astronomía "Acercándonos a las estrellas".pdfLibro de astronomía "Acercándonos a las estrellas".pdf
Libro de astronomía "Acercándonos a las estrellas".pdf
GeraldineGonzlez22
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Pptsyayd
 
F s10 gravitación universal
F s10 gravitación universalF s10 gravitación universal
F s10 gravitación universal
Juan Carlos Monjarás
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de keplerJotaChechu
 
Cosmovisiones 2
Cosmovisiones 2Cosmovisiones 2
Cosmovisiones 2
david alexandre mena
 
Mecánica celeste
Mecánica celesteMecánica celeste
Mecánica celeste
Chris Mo
 
Las leyes de kepler
Las leyes de keplerLas leyes de kepler
Las leyes de kepler
Yors Hoyos
 
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
fq4eso_AP_JJ_PP.pptfq4eso_AP_JJ_PP.ppt
fq4eso_AP_JJ_PP.pptgrupo123
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetariomayritaD
 

Similar a VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario (20)

Cambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticasCambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticas
 
Informe mecánica celeste
Informe mecánica celesteInforme mecánica celeste
Informe mecánica celeste
 
El Buenoooo
El BuenooooEl Buenoooo
El Buenoooo
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
 
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp012problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1
 
movimineto circular
movimineto circularmovimineto circular
movimineto circular
 
Física 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptxFísica 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptx
 
Libro de astronomía "Acercándonos a las estrellas".pdf
Libro de astronomía "Acercándonos a las estrellas".pdfLibro de astronomía "Acercándonos a las estrellas".pdf
Libro de astronomía "Acercándonos a las estrellas".pdf
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
 
F s10 gravitación universal
F s10 gravitación universalF s10 gravitación universal
F s10 gravitación universal
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Cosmovisiones 2
Cosmovisiones 2Cosmovisiones 2
Cosmovisiones 2
 
Leyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisicaLeyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisica
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Mecánica celeste
Mecánica celesteMecánica celeste
Mecánica celeste
 
Las leyes de kepler
Las leyes de keplerLas leyes de kepler
Las leyes de kepler
 
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
fq4eso_AP_JJ_PP.pptfq4eso_AP_JJ_PP.ppt
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
 

Más de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario

  • 1. G R AV I TA C I Ó N UNIDAD 6
  • 2. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Antiguamente, se tenía la concepción geocéntrica del universo, es decir, la Tierra era el centro del universo y todos los astros orbitaban a su alrededor. • Las órbitas propuestas eran circulares aunque este modelo fallaba al compararlo con la experimentación y se complicaba dicho modelo. • Esta teoría se conocía como modelo ptolemaico.
  • 3. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Aristarco, ya en su época, propuso un modelo heliocéntrico del universo: el Sol ocupaba el centro del universo y los planetas, la Tierra incluida, orbitaba alrededor de dicha estrella. • Dicho modelo se retomó con fuerza durante el Renacimiento. Se suponía que las órbitas debían ser circulares. • Esta teoría era conocida como modelo copernicano.
  • 4. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Sin embargo, el uso de órbitas circulares no encajaba del todo con las observaciones. • Hipatia y Azarquiel postularon movimientos diferentes al círculo ya en sus respectivas épocas. • Las observaciones de Brahe y Copérnico y los estudios con telescopio de Galileo dieron más luz al tema y se consiguieron mediciones más precisas. • Fue Kepler quien postuló una teoría que casase con los experimentos. • Newton dedujo dinámicamente los estudios de Kepler y los consideró como efectos de la fuerza gravitatoria.
  • 5. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • El movimiento de los cuerpos celestes únicamente sometidos a fuerzas gravitatorias puede ser comprendido a partir de las leyes de Kepler. • 1ª Ley: los planetas poseen órbitas elípticas alrededor del Sol, situado siempre en uno de los dos focos. • Una elipse es una región del plano en la que todos sus puntos poseen constante la suma de las distancias a ambos focos. • Toda elipse posee un semieje mayor y un semieje menor.
  • 6. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • La distancia que separa los focos se conoce como excentricidad. • Si la distancia es nula los focos coinciden y la forma geométrica es una circunferencia. • La excentricidad de los planetas del Sistema Solar es muy baja, pudiéndose simplificar los estudios suponiendo órbitas circulares. • Para la Tierra, e = 0,017.
  • 7. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • La distancia más corta entre el Sol y la órbita elíptica se llama perihelio. • La mayor distancia entre el Sol y la órbita elíptica se llama afelio. • Newton demostró que solo circunferencias y elipses dan órbitas gravitatorias cerradas. • Además, se dedujo que todas las órbitas abiertas solo podían describir o una parábola o una hipérbola. • El conjunto de todas estas curvas toma el nombre de cónicas. • Se han de usar ecuaciones diferenciales para obtener la expresión algebraica de las trayectorias. Esta complejidad de derivación se dejará para otro curso.
  • 8. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • 2ª Ley: la velocidad aerolar de los planetas es constante, es decir, el segmento que une Sol y planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. • Supongamos que, por ejemplo la Tierra, orbita durante un diferencial de tiempo dt. • El desplazamiento realizado se aproxima por una recta y este valdrá v dt.
  • 9. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Si el segmento de partida Tierra-Sol es r al transcurrir un dt se origina un diferencial de área con forma de triángulo. • Un área puede interpretarse como un vector perpendicular al plano acotado de estudio, luego • Tanto r como Fg son paralelos entre sí, así que la fuerza no genera t y por 2ª Ley de Newton L permanece constante en el tiempo.
  • 10. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Todo esto conlleva que la órbita debe estar contenida siempre en el mismo plano y que la velocidad aerolar es constante. • Esto se interpreta como que la w de la Tierra será máxima cuando pase por el perihelio y mínima cuando pase por su afelio.
  • 11. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • 3ª Ley: El periodo de órbita de un planeta, elevado al cuadrado, es proporcional a la distancia media Sol- planeta, elevada al cubo. • Con esta ley, y conociendo la distancia y periodo de un planeta de referencia r, se puede determinar la distancia al Sol de cualquier otro planeta p, siempre y cuando su periodo se haya determinado con anterioridad.
  • 12. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Esta ley se obtiene a partir de la ley de gravitación. • Aproximemos las órbitas a circunferencias. La distancia planeta-Sol es r y la velocidad lineal del planeta es v. • El movimiento está sometido a una aceleración centrípeta. Por la 2ª ley de Newton tiene que haber una fuerza centrípeta que mantenga el movimiento circular. • Dicha fuerza centrípeta no es otra que la gravitatoria.
  • 13. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Se sabe que el periodo es la duración de un año planetario, o sea, el tiempo necesario en completar una revolución (2p rad) . • Con esto se puede determinar la velocidad angular w del planeta orbitando. • Para una órbita circular se puede vincular la velocidad lineal con la angular. Así
  • 14. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Elevando al cuadrado esta expresión e igualando con la anterior se llega a que • La constante de proporcionalidad es fácilmente deducible, ya que la masa del Sol es conocida
  • 15. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Esta 3ª Ley es generalizable a órbitas elípticas, pero el tratamiento matemático necesario para ello se vuelve muy exigente. • Por otro lado, esta 3ª Ley se puede generalizar para conocer periodo y distancia de satélites con respecto sus planetas. • Para ello, se sustituye la masa del Sol por la masa del planeta correspondiente. • Cuidado, esto solo se puede hacer si la masa del satélite es despreciable.
  • 16. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Si esto no es así, la masa del Sol se sustituirá por la suma de las masas del planeta y del satélite. • Esto se hace porque el centro de masas del sistema no estará cerca del centro de masas del planeta y ambos comenzarán a orbitar alrededor de este punto.
  • 17. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Esto se debe a la 3ª Ley de Newton, puesto que la fuerza de atracción del satélite por el planeta es la misma (en módulo) que la de atracción del planeta por el satélite. • Si un planeta es muy masivo el centro de masas del sistema planeta-estrella estará lejos del centro de masas de la estrella, luego la órbita de la estrella con respecto este centro cada vez será más evidente. • Esto es válido para cualquier sistema estelar, luego se pueden detectar planetas masivos de manera indirecta si su observación es complicada.
  • 18. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Si un planeta orbita alrededor de una estrella (o un satélite alrededor de un planeta) siguiendo una órbita elíptica de baja excentricidad se puede aproximar la órbita a un movimiento circular. • Si la atmósfera, si existe, no influye solo actuará la fuerza gravitatoria en el sistema. • Se ha visto para la 3ª Ley de Kepler que el satélite cae mientras se desplaza en la órbita, o sea, hay una fuerza centrípeta que mantiene estable dicha órbita.
  • 19. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Se había deducido la velocidad lineal en esta condición del satélite: • Como esta velocidad es constante, también lo será w, luego el movimiento circular es uniforme. • Esta velocidad está establecida para cada radio orbital: querer ubicar un satélite en cierta posición radial obliga a la elección de una velocidad concreta.
  • 20. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Esta expresión de velocidad no depende de la masa del satélite. • Es más, si esta velocidad se aumenta un factor √2 se obtiene la velocidad de escape y el satélite escapará del influjo gravitatorio del planeta. • Esto se cumple con cualquier objeto masivo, galaxias incluidas.
  • 21. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Como la velocidad lineal es constante toda parte del satélite obedece la ley de inercia. • Si estamos hablando de una estación espacial o transbordador la velocidad relativa entre nave y astronauta es cero y este flotará. • Este efecto se conoce como ingravidez aparente. • No es una ingravidez real, ya que los efectos gravitatorios de la Tierra no pueden despreciarse a esas distancias.
  • 22. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO
  • 23. 6.3. LEYES DE KEPLER Y MOVIMIENTO PLANETARIO • Cuando el satélite orbita circularmente en un radio r con una velocidad establecida v se puede calcular su energía mecánica • O sea, la energía mecánica que posee solo es la mitad de la energía potencial gravitatoria que posee.