SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEQUIOMETRIA 
PROFESOR: CRISTIAN MALEBRAN C.
LEYES PONDERALES 
Conocidas también como leyes de las combinaciones 
químicas, son un grupo de reglas que regulan el 
comportamiento de la materia en los cambios químicos 
respecto a la masa de las sustancias que participan. 
Dentro de ellas encontramos: 
 Ley de las proporciones definidas (ley de Proust) 
 Ley de las proporciones múltiples (ley de Dalton) 
 Ley de conservación de la masa (ley de Lavoisier) 
 Ley de Avogradro.
LEY DE LAS PROPORCIONES 
DEFINIDAS (LEY DE PROUST) 
Esta ley establece que muestras diferentes de un mismo compuesto 
siempre contienen los mismos elementos en la misma proporción en masa. 
Si tomamos el ejemplo del dióxido de carbono (CO2) tendremos que 12 
gramos de carbono se combinan con 32 gramos de oxigeno. Así, la 
proporción carbono-oxigeno será la división entre 12 y 32. Vale decir: 
C + O2 
 CO2 
12 
grs 
32 
grs 
PROPORCION 
CARBONO:OXIGENO 
12/32= 0,375
Como la ley de las proporciones definidas dice que esa 
proporción entre carbono:oxigeno es fija. Como podríamos 
calcular la cantidad de oxigeno que se requiere para formar CO2 
a partir de 72 grs de carbono. 
EXPLICACION: 
Gramos de carbono/gramos de oxigeno= 0,375 
POR LO TANTO 72grs de C/gramos de O= 0,375 
Y AL DESPEJAR LA ECUACION 72grs de C/0,375= 192 grs de O.
Si aplicamos el concepto de átomo a la ley anterior, 
esta se simplifica; 
UN COMPUESTO CONTIENE UNA DETERMINADA 
CANTIDAD DE ATOMOS DE CADA UNO DE LOS 
ELEMENTOS QUE LO FORMAN SIN IMPORTAR EL ORIGEN.
LEY DE LAS PROPORCIONES 
MULTIPLES (LEY DE DALTON) 
En 1803 John Dalton establece que; SI DOS ELEMENTOS PUEDEN 
COMBINARSE PARA FORMAR MAS DE UN COMPUESTO, LA MASA 
DE UNO DE LOS ELEMENTOS QUE SE COMBINA CON UNA MASA 
FIJA DEL OTRO, MANTIENE UNA RELACION DE NUMEROS 
ENTEROS PEQUEÑOS. 
Esta ley podemos simplificarla incorporando el concepto e 
atomo, lo que nos llevaría a lo siguiente: 
DIFERENTES COMPUESTOS FORMADOS POR LOS MISMOS 
ELEMENTOS, SE DIFERENCIAN SOLO EN LA CANTIDAD DE 
ATOMOS DE CADA CLASE.
EJEMPLO: 
2C + O2 
 2CO 
C + O2 
 CO2
FORMULAS DE UN COMPUESTO 
QUIMICO 
Las formulas químicas nos indican los elementos presentes en una molecula, 
así como la cantidad en la que se encuentran estos. 
Dentro de la formula química, podemos distinguir cada uno de los 
elementos presentes por las letras mayúsculas que existen, y la cantidad 
que existe de cada uno por el subíndice a su derecha 
C6H12O6
Existen dos tipos de formulas químicas: 
 La formula molecular, que indica la cantidad real de 
atomos de cada elemento dentro de una molecula. 
 La formula empírica, que corresponde a la relación 
numérica mas sencilla entre los distintos elementos que 
forman un compuesto, utilizando solo números enteros.
EJEMPLO. 
La formula molecular de la glucosa es C6H12O6, donde 
entendemos que existen: 
6 atomos de carbono 
12 atomos de hidrogeno 
6 atomos de oxigeno 
Para obtener la formula molecular de debe dividir los subíndices 
por el máximo común divisor de la molecula, para obtener la 
minima proporción entre los elementos involucrados. En este caso 
el máximos común divisor es 6, por lo que la formula empírica de 
la glucosa será: 
CH2O 
Lo que indica que por cada atomo de carbono existen 2 de 
hidrogeno y 1 de oxigeno para esta molecula.
EJERCICIOS 
DETERMINE LA FORMULA 
EMPIRICA DE LAS SIGUIENTES 
MOLECULAS: 
C4H8 
H2O2 
Na2O2 
C2H6 
NH3 
H2SO4 
AgNO3 
CuSO4 
C8H16O20N4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
karenina25
 
Masa molar
Masa molarMasa molar
Apuntes para la asignatura de Química I
Apuntes para la asignatura de Química I Apuntes para la asignatura de Química I
Apuntes para la asignatura de Química I
mgpena
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadropookyloly
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Damián Gómez Sarmiento
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
angelicarodriguez239631
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍAElias Navarrete
 
SALES
SALESSALES
SALES
flor_yohi
 
Clase 16 diapositivas c03 relaciones de masa en las rx. químicas, def
Clase 16 diapositivas c03 relaciones de masa en las rx. químicas, defClase 16 diapositivas c03 relaciones de masa en las rx. químicas, def
Clase 16 diapositivas c03 relaciones de masa en las rx. químicas, defcathycruzvazquez
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
TEORIA DE LEWIS
TEORIA DE LEWISTEORIA DE LEWIS
TEORIA DE LEWIS
balderasgp
 
Teoría de unidades química de masa
Teoría de unidades química de masaTeoría de unidades química de masa
Teoría de unidades química de masaElias Navarrete
 
Ejercicio De Reactivo Limitante
Ejercicio De Reactivo LimitanteEjercicio De Reactivo Limitante
Ejercicio De Reactivo Limitante
Profe de química
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroalbeirotovar
 
Alcanos y cicloalcanos
Alcanos y cicloalcanosAlcanos y cicloalcanos
Alcanos y cicloalcanoserijis
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
Javier Valdés
 

La actualidad más candente (20)

Enlace metálico
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálico
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Masa molar
Masa molarMasa molar
Masa molar
 
Apuntes para la asignatura de Química I
Apuntes para la asignatura de Química I Apuntes para la asignatura de Química I
Apuntes para la asignatura de Química I
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
 
SALES
SALESSALES
SALES
 
Clase 16 diapositivas c03 relaciones de masa en las rx. químicas, def
Clase 16 diapositivas c03 relaciones de masa en las rx. químicas, defClase 16 diapositivas c03 relaciones de masa en las rx. químicas, def
Clase 16 diapositivas c03 relaciones de masa en las rx. químicas, def
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
TEORIA DE LEWIS
TEORIA DE LEWISTEORIA DE LEWIS
TEORIA DE LEWIS
 
Teoría de unidades química de masa
Teoría de unidades química de masaTeoría de unidades química de masa
Teoría de unidades química de masa
 
Ejercicio De Reactivo Limitante
Ejercicio De Reactivo LimitanteEjercicio De Reactivo Limitante
Ejercicio De Reactivo Limitante
 
Leyes ponderales
Leyes ponderales Leyes ponderales
Leyes ponderales
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
Alcanos y cicloalcanos
Alcanos y cicloalcanosAlcanos y cicloalcanos
Alcanos y cicloalcanos
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 

Destacado

quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
kiimyailin
 
Nomenclatura de compuestos covalentes
Nomenclatura de compuestos covalentesNomenclatura de compuestos covalentes
Nomenclatura de compuestos covalentesnoraesmeralda
 
Ley de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiplesLey de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiplesBladis De la Peña
 
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomevaCarpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Universidad Uniminuto - Cali
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a pasoRuddy Juan
 

Destacado (6)

quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
 
Nomenclatura de compuestos covalentes
Nomenclatura de compuestos covalentesNomenclatura de compuestos covalentes
Nomenclatura de compuestos covalentes
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
 
Ley de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiplesLey de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiples
 
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomevaCarpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomeva
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 

Similar a Estequiometria 1° medio

Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán patobarragan
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESmppmolina
 
Guia leyes ponderales
Guia  leyes ponderalesGuia  leyes ponderales
Guia leyes ponderales
Paloma Hernandez Perez
 
trabajo quimica
trabajo quimicatrabajo quimica
trabajo quimica
Jesus Valderrama
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
Leyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdfLeyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdf
xavyloco
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)profesorR
 
Estequiometria, quimica general y orgánica
Estequiometria, quimica general y orgánicaEstequiometria, quimica general y orgánica
Estequiometria, quimica general y orgánica
ValeriaAlejandraUllo1
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
pizpi55
 
LEYES (1).pdf
LEYES (1).pdfLEYES (1).pdf
LEYES (1).pdf
MargothMarquinez
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
ricardow111
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
Gonz Alo
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
Rosa Vasquez
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
fqcolindres
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1

Similar a Estequiometria 1° medio (20)

Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Guia leyes ponderales
Guia  leyes ponderalesGuia  leyes ponderales
Guia leyes ponderales
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
trabajo quimica
trabajo quimicatrabajo quimica
trabajo quimica
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Leyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdfLeyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdf
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
 
Estequiometria, quimica general y orgánica
Estequiometria, quimica general y orgánicaEstequiometria, quimica general y orgánica
Estequiometria, quimica general y orgánica
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
 
LEYES (1).pdf
LEYES (1).pdfLEYES (1).pdf
LEYES (1).pdf
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
 
Quimica iii
Quimica iiiQuimica iii
Quimica iii
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Más de Cristian Malebran

Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptxSeparación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Cristian Malebran
 
Laboratorio de neutralizacion 3 a b
Laboratorio de neutralizacion 3 a bLaboratorio de neutralizacion 3 a b
Laboratorio de neutralizacion 3 a b
Cristian Malebran
 
Estabilidad nuclear
Estabilidad nuclearEstabilidad nuclear
Estabilidad nuclear
Cristian Malebran
 
Guia de ejercicios disoluciones
Guia de ejercicios disolucionesGuia de ejercicios disoluciones
Guia de ejercicios disoluciones
Cristian Malebran
 
Guia electivo 3° medio estequiometria
Guia electivo 3° medio estequiometriaGuia electivo 3° medio estequiometria
Guia electivo 3° medio estequiometria
Cristian Malebran
 
Radiactividad 4°s medios
Radiactividad 4°s mediosRadiactividad 4°s medios
Radiactividad 4°s medios
Cristian Malebran
 
Polimerización por condensación
Polimerización por condensaciónPolimerización por condensación
Polimerización por condensación
Cristian Malebran
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Cristian Malebran
 
Guia organica 4° medio
Guia organica 4° medioGuia organica 4° medio
Guia organica 4° medio
Cristian Malebran
 
Termoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medioTermoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medio
Cristian Malebran
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
Cristian Malebran
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Cristian Malebran
 
Entropía
EntropíaEntropía
Energía nuclear 4° medio
Energía nuclear 4° medioEnergía nuclear 4° medio
Energía nuclear 4° medio
Cristian Malebran
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
Cristian Malebran
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
Cristian Malebran
 
Entalpia (h)
Entalpia (h)Entalpia (h)
Entalpia (h)
Cristian Malebran
 
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodicaGuia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
Cristian Malebran
 
Trabajo practico de polimerizacion 4° medio
Trabajo practico de polimerizacion 4° medioTrabajo practico de polimerizacion 4° medio
Trabajo practico de polimerizacion 4° medio
Cristian Malebran
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Cristian Malebran
 

Más de Cristian Malebran (20)

Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptxSeparación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
 
Laboratorio de neutralizacion 3 a b
Laboratorio de neutralizacion 3 a bLaboratorio de neutralizacion 3 a b
Laboratorio de neutralizacion 3 a b
 
Estabilidad nuclear
Estabilidad nuclearEstabilidad nuclear
Estabilidad nuclear
 
Guia de ejercicios disoluciones
Guia de ejercicios disolucionesGuia de ejercicios disoluciones
Guia de ejercicios disoluciones
 
Guia electivo 3° medio estequiometria
Guia electivo 3° medio estequiometriaGuia electivo 3° medio estequiometria
Guia electivo 3° medio estequiometria
 
Radiactividad 4°s medios
Radiactividad 4°s mediosRadiactividad 4°s medios
Radiactividad 4°s medios
 
Polimerización por condensación
Polimerización por condensaciónPolimerización por condensación
Polimerización por condensación
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Guia organica 4° medio
Guia organica 4° medioGuia organica 4° medio
Guia organica 4° medio
 
Termoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medioTermoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medio
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Energía nuclear 4° medio
Energía nuclear 4° medioEnergía nuclear 4° medio
Energía nuclear 4° medio
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Entalpia (h)
Entalpia (h)Entalpia (h)
Entalpia (h)
 
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodicaGuia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
 
Trabajo practico de polimerizacion 4° medio
Trabajo practico de polimerizacion 4° medioTrabajo practico de polimerizacion 4° medio
Trabajo practico de polimerizacion 4° medio
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Estequiometria 1° medio

  • 2. LEYES PONDERALES Conocidas también como leyes de las combinaciones químicas, son un grupo de reglas que regulan el comportamiento de la materia en los cambios químicos respecto a la masa de las sustancias que participan. Dentro de ellas encontramos:  Ley de las proporciones definidas (ley de Proust)  Ley de las proporciones múltiples (ley de Dalton)  Ley de conservación de la masa (ley de Lavoisier)  Ley de Avogradro.
  • 3. LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS (LEY DE PROUST) Esta ley establece que muestras diferentes de un mismo compuesto siempre contienen los mismos elementos en la misma proporción en masa. Si tomamos el ejemplo del dióxido de carbono (CO2) tendremos que 12 gramos de carbono se combinan con 32 gramos de oxigeno. Así, la proporción carbono-oxigeno será la división entre 12 y 32. Vale decir: C + O2  CO2 12 grs 32 grs PROPORCION CARBONO:OXIGENO 12/32= 0,375
  • 4. Como la ley de las proporciones definidas dice que esa proporción entre carbono:oxigeno es fija. Como podríamos calcular la cantidad de oxigeno que se requiere para formar CO2 a partir de 72 grs de carbono. EXPLICACION: Gramos de carbono/gramos de oxigeno= 0,375 POR LO TANTO 72grs de C/gramos de O= 0,375 Y AL DESPEJAR LA ECUACION 72grs de C/0,375= 192 grs de O.
  • 5. Si aplicamos el concepto de átomo a la ley anterior, esta se simplifica; UN COMPUESTO CONTIENE UNA DETERMINADA CANTIDAD DE ATOMOS DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE LO FORMAN SIN IMPORTAR EL ORIGEN.
  • 6. LEY DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES (LEY DE DALTON) En 1803 John Dalton establece que; SI DOS ELEMENTOS PUEDEN COMBINARSE PARA FORMAR MAS DE UN COMPUESTO, LA MASA DE UNO DE LOS ELEMENTOS QUE SE COMBINA CON UNA MASA FIJA DEL OTRO, MANTIENE UNA RELACION DE NUMEROS ENTEROS PEQUEÑOS. Esta ley podemos simplificarla incorporando el concepto e atomo, lo que nos llevaría a lo siguiente: DIFERENTES COMPUESTOS FORMADOS POR LOS MISMOS ELEMENTOS, SE DIFERENCIAN SOLO EN LA CANTIDAD DE ATOMOS DE CADA CLASE.
  • 7. EJEMPLO: 2C + O2  2CO C + O2  CO2
  • 8. FORMULAS DE UN COMPUESTO QUIMICO Las formulas químicas nos indican los elementos presentes en una molecula, así como la cantidad en la que se encuentran estos. Dentro de la formula química, podemos distinguir cada uno de los elementos presentes por las letras mayúsculas que existen, y la cantidad que existe de cada uno por el subíndice a su derecha C6H12O6
  • 9. Existen dos tipos de formulas químicas:  La formula molecular, que indica la cantidad real de atomos de cada elemento dentro de una molecula.  La formula empírica, que corresponde a la relación numérica mas sencilla entre los distintos elementos que forman un compuesto, utilizando solo números enteros.
  • 10. EJEMPLO. La formula molecular de la glucosa es C6H12O6, donde entendemos que existen: 6 atomos de carbono 12 atomos de hidrogeno 6 atomos de oxigeno Para obtener la formula molecular de debe dividir los subíndices por el máximo común divisor de la molecula, para obtener la minima proporción entre los elementos involucrados. En este caso el máximos común divisor es 6, por lo que la formula empírica de la glucosa será: CH2O Lo que indica que por cada atomo de carbono existen 2 de hidrogeno y 1 de oxigeno para esta molecula.
  • 11. EJERCICIOS DETERMINE LA FORMULA EMPIRICA DE LAS SIGUIENTES MOLECULAS: C4H8 H2O2 Na2O2 C2H6 NH3 H2SO4 AgNO3 CuSO4 C8H16O20N4