SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 5-6:  Innovación y  aprendizaje  Organizacional   Objetivo Comprender y discutir en torno a los ejes del aprendizaje y la innovación como fenómenos sustantivos dentro del contexto organizacional, identificando de qué formas y bajo qué dinámicas se produce la creacion de conocimientos.
Semana 5-6:  Innovación y  aprendizaje  Organizacional   Contenidos:  •  ¿Cómo se hace el tránsito entre conocimiento individual, grupal y organizacional?  •  ¿Por qué todas las organizaciones aprenden y generan conocimiento a ritmos diferenciados?  •  ¿Cómo las herramientas de gestión de conocimiento, potencian el aprendizaje?  Actividades  •  Comprender cómo la forma organizacional y ciertas condiciones contextuales a la organización estimulan o inhiben el aprendizaje de los agentes? •  Elaborar un esquema conceptual que sintetice las diferentes perspectivas y temáticas acerca de la producción del conocimiento.
Innovación y  aprendizaje  Organizacional   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Organización creadora de conocimiento (Nonaka)
Organización creadora de conocimiento (Nonaka) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de creación de conocimiento  (modelo de las 5 fases)  (Informe CIDEC, 2003)
Organización creadora de conocimiento (Nonaka) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué roles corresponden a la organización dentro del proceso de creación de conocimiento?   ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué procesos de gestión “corresponde” a una organización para generar procesos de creación de conocimiento? Se sugiere el  Modelo Middle-Up-Down,  a diferencia de los dos modelos de gestión predominantes:  top-down  y  bottom-up . Los  mandos intermedios  se convierten en el eslabón estratégico, respecto a la dirección y la base operativa.  N ormalmente actúan como  jefes de proyectos.  En la “ tripulación creadora de conocimiento ” se encuentran en las mejores condiciones: - Abordar un proceso de conversión, al ubicarse en la intersección de los flujos (verticales y horizontales).  - Actuar como puente que une las ideas de la dirección con la realidad cotidiana, al encargarse de traducir la visión en conceptos y prácticas más comprensibles.
notas
Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional  (Lam, A.) Objetivo principal del estudio  es para comprender la forma en que las instituciones nacionales dan forma a la naturaleza y los límites de las empresas transnacionales y su capacidad para aprovechar los conocimientos dispersos a nivel mundial redes. Hipótesis de trabajo:  La gestión de la innovación en las empresas multinacionales (EMN) ha cambiado considerablemente en el último decenio. Una tendencia notable ha sido la extensión de las actividades de I+D a nivel global con nuevas estrategias de competencia y cooperación a escala mundial. La  evidencia empírica  se basa en cuatro estudios de caso en profundidad llevadas en los laboratorios de I+D de EE.UU. y empresas multinacionales japonesas en el Reino Unido.
Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional  (Lam, A.) El origen de las instituciones basadas en la forma de “empresas transnacionales” se analiza desde tres fuentes principales:  a) Los modos de internacionales de I + D de la organización,  b) La colaboración transnacional instituciones académicas,  c) Estrategias de recursos humanos y los vínculos con los mercados de trabajo locales.
Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional  (Lam, A.) Globalización de la investigación y el desarrollo: de la transferencia de tecnología al aprendizaje organizacional. - Sugiere que las redes externas y la inserción en los entornos locales de las unidades subsidiarias de I+D son críticas para el aprendizaje organizacional y la innovación dentro de las Multinacionales.  - La conducta innovadora de las multinacionales no puede ser entendida sin tomar en cuenta cómo las instituciones nacionales configuran sus espacios de aprendizaje transnacionales combinando las redes internas y externas.
Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional  (Lam, A.)
notas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional  (Lam, A.) Un análisis comparativo de los casos.  Ponen de manifiesto algunas diferencias fundamentales entre los EE.UU. y las empresas multinacionales japonesas en el modo en que la gestión global de sus redes de I + D y tratar de aprovechar geográficamente dispersas conocimientos científicos y la experiencia.  1 - El modo de la coordinación y la integración de los extranjeros unidades de I+D difiere significativamente entre las empresas de los dos países .  2 - Un significativo contraste entre los EE.UU. y las empresas japonesas en sus patrones de interacción con las universidades locales .  3-  Sobre a función de la estrategia de recursos humanos en la coordinación mundial y el conocimiento local de reclutamiento .
Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional  (Lam, A.)
notas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
Angelitaaaaa
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
Lourdes Madrid
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
La Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptualesLa Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptuales
Víctor Manuel Beltrán Morales
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Sociedad del-conocimiento organizador-gráfico
Sociedad del-conocimiento organizador-gráficoSociedad del-conocimiento organizador-gráfico
Sociedad del-conocimiento organizador-gráfico
Cami Armendariz
 
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativaDimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativa
edxiomararr
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
KatherineAyalaToledo
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
mmullerp
 
Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion intercultural
dnaizzir
 
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
WendyPerezH
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
claudita1984
 
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
andercastro
 
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
S N High School
 
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIASFORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
Juan Ramos Cuncín
 
Modos de conocer
Modos de conocerModos de conocer
Modos de conocer
Seminario Cibercultura
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.
FDTEUSC
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
mchavez1477
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
Rene Gdvl
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
La Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptualesLa Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptuales
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Sociedad del-conocimiento organizador-gráfico
Sociedad del-conocimiento organizador-gráficoSociedad del-conocimiento organizador-gráfico
Sociedad del-conocimiento organizador-gráfico
 
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativaDimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativa
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
 
Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion intercultural
 
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
 
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
 
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
 
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIASFORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
 
Modos de conocer
Modos de conocerModos de conocer
Modos de conocer
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
 

Destacado

Modos de producción del conocimiento
Modos de producción del conocimientoModos de producción del conocimiento
Modos de producción del conocimiento
yasmilys briceño
 
Modulo2 gibbons
Modulo2 gibbonsModulo2 gibbons
Modulo2 gibbons
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Investigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimientoInvestigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimiento
Liceo Matovelle
 
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
Iñigo Ibiriku
 
Clase 3-4
Clase 3-4Clase 3-4
Clase 3-4
FLACSO
 
Gestión del conocimiento nonaka
Gestión del conocimiento  nonakaGestión del conocimiento  nonaka
Gestión del conocimiento nonaka
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
IntroduccióN Al Conocimiento En Las Organizaciones
IntroduccióN Al Conocimiento En Las OrganizacionesIntroduccióN Al Conocimiento En Las Organizaciones
IntroduccióN Al Conocimiento En Las Organizaciones
UNI NORTE
 
4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióNTéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
edgarpomaquiza
 
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Áreas del Conocimiento
Áreas del ConocimientoÁreas del Conocimiento
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Blacksoul
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Marina H Herrera
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
PaolaAndreaRR
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Prospectiva Adimistracion Antioquia 2015
Prospectiva Adimistracion Antioquia 2015Prospectiva Adimistracion Antioquia 2015
Prospectiva Adimistracion Antioquia 2015
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Les chiffres de l'immobilier en station
Les chiffres de l'immobilier en station Les chiffres de l'immobilier en station
Les chiffres de l'immobilier en station
Eolas Wkg
 
Contenidos en e learning
Contenidos en e learningContenidos en e learning
Contenidos en e learning
Monica Amaya Cueva
 
Ingénierie Sociale
Ingénierie SocialeIngénierie Sociale
Ingénierie Sociale
Thierry Vachier
 

Destacado (20)

Modos de producción del conocimiento
Modos de producción del conocimientoModos de producción del conocimiento
Modos de producción del conocimiento
 
Modulo2 gibbons
Modulo2 gibbonsModulo2 gibbons
Modulo2 gibbons
 
Investigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimientoInvestigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimiento
 
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
Ensayo La Organización Creadora de Conocimiento.
 
Clase 3-4
Clase 3-4Clase 3-4
Clase 3-4
 
Gestión del conocimiento nonaka
Gestión del conocimiento  nonakaGestión del conocimiento  nonaka
Gestión del conocimiento nonaka
 
IntroduccióN Al Conocimiento En Las Organizaciones
IntroduccióN Al Conocimiento En Las OrganizacionesIntroduccióN Al Conocimiento En Las Organizaciones
IntroduccióN Al Conocimiento En Las Organizaciones
 
4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento
 
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióNTéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
TéCnicas De La InvestigacióN En La ComunicacióN
 
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
 
Áreas del Conocimiento
Áreas del ConocimientoÁreas del Conocimiento
Áreas del Conocimiento
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Prospectiva Adimistracion Antioquia 2015
Prospectiva Adimistracion Antioquia 2015Prospectiva Adimistracion Antioquia 2015
Prospectiva Adimistracion Antioquia 2015
 
Les chiffres de l'immobilier en station
Les chiffres de l'immobilier en station Les chiffres de l'immobilier en station
Les chiffres de l'immobilier en station
 
Contenidos en e learning
Contenidos en e learningContenidos en e learning
Contenidos en e learning
 
Ingénierie Sociale
Ingénierie SocialeIngénierie Sociale
Ingénierie Sociale
 

Similar a Modelos De Produccion De Conocimientos

Clase semana 5-6
Clase semana 5-6Clase semana 5-6
Clase semana 5-6
FLACSO
 
Clase 3 4 Emilio
Clase 3 4 EmilioClase 3 4 Emilio
Clase 3 4 Emilio
FLACSO
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
FLACSO
 
La investigacion en la universidad
La investigacion en la universidadLa investigacion en la universidad
La investigacion en la universidad
Thais2310
 
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología OrganizacionalAprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
massiel ortiz
 
Multinacionales, innovación y cadena de valor global.
Multinacionales, innovación y cadena de valor global.Multinacionales, innovación y cadena de valor global.
Multinacionales, innovación y cadena de valor global.
Red Temática "Complejidad, Ciencia y Sociedad"
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Jomicast
 
Simsek et al. (2009) natacha bahamonde
Simsek et al. (2009)  natacha bahamondeSimsek et al. (2009)  natacha bahamonde
Simsek et al. (2009) natacha bahamonde
Natacha Bahamonde Cárdenas
 
Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05
PILAR POZNER
 
5 Delegación
5 Delegación5 Delegación
5 Delegación
Valentin Flores
 
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Gonzalo Yañez Pizarro
 
Modelo kpmg
Modelo kpmgModelo kpmg
Modelo kpmg
fanire
 
Rodriguez garay 2009.culrura organizacional
Rodriguez garay 2009.culrura organizacionalRodriguez garay 2009.culrura organizacional
Rodriguez garay 2009.culrura organizacional
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
BEKCY
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
XFeRX
 
Ensayo eu1
Ensayo eu1Ensayo eu1
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
AndreaRomero244
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
FRANKLIN ANGULO RANGEL
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
Carlos Tovar
 

Similar a Modelos De Produccion De Conocimientos (20)

Clase semana 5-6
Clase semana 5-6Clase semana 5-6
Clase semana 5-6
 
Clase 3 4 Emilio
Clase 3 4 EmilioClase 3 4 Emilio
Clase 3 4 Emilio
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
La investigacion en la universidad
La investigacion en la universidadLa investigacion en la universidad
La investigacion en la universidad
 
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología OrganizacionalAprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
 
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
Dialnet influencia delaestructuraorganizacionalenlacreacion-2905910
 
Multinacionales, innovación y cadena de valor global.
Multinacionales, innovación y cadena de valor global.Multinacionales, innovación y cadena de valor global.
Multinacionales, innovación y cadena de valor global.
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
 
Simsek et al. (2009) natacha bahamonde
Simsek et al. (2009)  natacha bahamondeSimsek et al. (2009)  natacha bahamonde
Simsek et al. (2009) natacha bahamonde
 
Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05
 
5 Delegación
5 Delegación5 Delegación
5 Delegación
 
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
 
Modelo kpmg
Modelo kpmgModelo kpmg
Modelo kpmg
 
Rodriguez garay 2009.culrura organizacional
Rodriguez garay 2009.culrura organizacionalRodriguez garay 2009.culrura organizacional
Rodriguez garay 2009.culrura organizacional
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
 
Ensayo eu1
Ensayo eu1Ensayo eu1
Ensayo eu1
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Modelos De Produccion De Conocimientos

  • 1. Semana 5-6: Innovación y aprendizaje Organizacional Objetivo Comprender y discutir en torno a los ejes del aprendizaje y la innovación como fenómenos sustantivos dentro del contexto organizacional, identificando de qué formas y bajo qué dinámicas se produce la creacion de conocimientos.
  • 2. Semana 5-6: Innovación y aprendizaje Organizacional Contenidos: • ¿Cómo se hace el tránsito entre conocimiento individual, grupal y organizacional? • ¿Por qué todas las organizaciones aprenden y generan conocimiento a ritmos diferenciados? • ¿Cómo las herramientas de gestión de conocimiento, potencian el aprendizaje? Actividades • Comprender cómo la forma organizacional y ciertas condiciones contextuales a la organización estimulan o inhiben el aprendizaje de los agentes? • Elaborar un esquema conceptual que sintetice las diferentes perspectivas y temáticas acerca de la producción del conocimiento.
  • 3.
  • 4. Organización creadora de conocimiento (Nonaka)
  • 5.
  • 6. Proceso de creación de conocimiento (modelo de las 5 fases) (Informe CIDEC, 2003)
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Qué procesos de gestión “corresponde” a una organización para generar procesos de creación de conocimiento? Se sugiere el Modelo Middle-Up-Down, a diferencia de los dos modelos de gestión predominantes: top-down y bottom-up . Los mandos intermedios se convierten en el eslabón estratégico, respecto a la dirección y la base operativa. N ormalmente actúan como jefes de proyectos. En la “ tripulación creadora de conocimiento ” se encuentran en las mejores condiciones: - Abordar un proceso de conversión, al ubicarse en la intersección de los flujos (verticales y horizontales). - Actuar como puente que une las ideas de la dirección con la realidad cotidiana, al encargarse de traducir la visión en conceptos y prácticas más comprensibles.
  • 10. notas
  • 11. Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional (Lam, A.) Objetivo principal del estudio es para comprender la forma en que las instituciones nacionales dan forma a la naturaleza y los límites de las empresas transnacionales y su capacidad para aprovechar los conocimientos dispersos a nivel mundial redes. Hipótesis de trabajo: La gestión de la innovación en las empresas multinacionales (EMN) ha cambiado considerablemente en el último decenio. Una tendencia notable ha sido la extensión de las actividades de I+D a nivel global con nuevas estrategias de competencia y cooperación a escala mundial. La evidencia empírica se basa en cuatro estudios de caso en profundidad llevadas en los laboratorios de I+D de EE.UU. y empresas multinacionales japonesas en el Reino Unido.
  • 12. Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional (Lam, A.) El origen de las instituciones basadas en la forma de “empresas transnacionales” se analiza desde tres fuentes principales: a) Los modos de internacionales de I + D de la organización, b) La colaboración transnacional instituciones académicas, c) Estrategias de recursos humanos y los vínculos con los mercados de trabajo locales.
  • 13. Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional (Lam, A.) Globalización de la investigación y el desarrollo: de la transferencia de tecnología al aprendizaje organizacional. - Sugiere que las redes externas y la inserción en los entornos locales de las unidades subsidiarias de I+D son críticas para el aprendizaje organizacional y la innovación dentro de las Multinacionales. - La conducta innovadora de las multinacionales no puede ser entendida sin tomar en cuenta cómo las instituciones nacionales configuran sus espacios de aprendizaje transnacionales combinando las redes internas y externas.
  • 14. Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional (Lam, A.)
  • 15.
  • 16. Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional (Lam, A.) Un análisis comparativo de los casos. Ponen de manifiesto algunas diferencias fundamentales entre los EE.UU. y las empresas multinacionales japonesas en el modo en que la gestión global de sus redes de I + D y tratar de aprovechar geográficamente dispersas conocimientos científicos y la experiencia. 1 - El modo de la coordinación y la integración de los extranjeros unidades de I+D difiere significativamente entre las empresas de los dos países . 2 - Un significativo contraste entre los EE.UU. y las empresas japonesas en sus patrones de interacción con las universidades locales . 3- Sobre a función de la estrategia de recursos humanos en la coordinación mundial y el conocimiento local de reclutamiento .
  • 17. Análisis del Enfoque de Innovación Organizacional (Lam, A.)
  • 18. notas