SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION CAPÌTULO 5-6-7-8 SRIU.E.A.A.
Nombre: ________________________________ fecha: 11 sep 2013 MSc. Jonhy Pacheco
1. La función principal del RUC es:
a) Legalizar el negocio.
b) Contribuir al pago de impuestos.
c) Identificar y registrar a los contribuyentes.
2. ¿Cuánto tiempo se deben archivar los comprobantes de venta?
a) 3 años b) 5 años c)7 años
3. ¿Qué es el Impuesto al Valor Agregado?
a) Es un impuesto que se grava a determinados bienes y servicios especiales.
b) Es un impuesto que grava la transferencia de un bien y servicio.
c) Es un impuesto que grava la ganancia que obtienen las personas naturales, sociedades.
4. ¿Cuál de las siguientes opciones graba tarifa 12 %?
a) Casa Hogar b) Servicios de funeraria. c) Alquiler de vehículos.
5. ¿Que son los impuestos?
a) Son contribuciones que se pagan por vivir en sociedad.
b) Son tributos exigibles por la prestación directa de un servicio.
c) Son pagos a realizar por el beneficio obtenido por una obra pública.
6. ¿Cuál es el plazo estipulado para poder sacar el RUC.
a) 15 días hábiles después de haber iniciado el negocio.
b) 60 días hábiles después de haber comenzado el negocio
c) 30 hábiles después de haber comenzado el negocio.
7. ¿Quiénes están obligados a llevar un registro de ingresos y egresos?
a) Personas obligadas a llevar contabilidad.
b) Sociedades
c) Personas naturales no obligadas a llevar contabilidad.
8. ¿Cuándo se da el crédito tributario?
a) Cuando el IVA en ventas es mayor al IVA en compras
b) Cuando el IVA en ventas es igual al IVA en compras
c) Cuando el IVA en compras es mayor al IVA en ventas
9. ¿Cuándo en el resultado del presupuesto indica que los ingresos son mayores a los gastos esto
se denomina?
a) Déficit. b) Superávit. c) Equilibrio.
10. ¿Cuándo los ingresos y los gastos son iguales esto se denomina?
a) Déficit. b) Superávit. c) Equilibrio.
11. ¿Bajo qué ley se regulan y disponen los tributos?
a) Constitución del Ecuador
b) Código Tributario.
c) Ley Organiza De Educación.
12. ¿Qué Significa las siglas RISE?
a) Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano.
b) Régimen Individual Social Ecuatoriano.
c) Régimen Impositivo Social Ecuatoriano.
13. ¿Qué es el RISE?
a) Es un método para cobrar solo el IVA
b) Es un sistema cuya finalidad es satisfacer y obtener lucro.
c) Es un sistema impositivo cuyo objetivo es facilitar y simplificar el pago de impuestos de un determinado
sector de contribuyentes.
14. ¿Quiénes se pueden inscribir en el RISE?
a) Las sociedades cuyos ingresos no superen los $20,000.dentro de un periodo fiscal.
b) Las personas naturales, cuyos ingresos no superen los $60,000 dentro de un periodo fiscal.
c) Las personas jurídicas, cuyos ingresos no superen los $30,000 dentro de un periodo fiscal.
15. ¿Que son las guías de remisión?
a) Es todo documento que sustenta el traslado de la mercadería dentro del territorio nacional.
b) Es todo documento que posibilita el pago del IVA.
c) Se utilizan solo para consumidores finales.
16. ¿Cuáles son las bases para llevar contabilidad?
a) $10.000 ,00 capital propio, $20.000,00 ingresos anuales y 50,000.00 de gastos anuales.
b) 30.000,00 capital propio, 30.000.00 ingresos anuales y 60.000,00 de gastos anuales.
c) $60.000,00 capital propio, $100.000,00 ingresos brutos y $ 80.000,00 de gastos anuales.
17. ¿A quiénes no se realizaran retenciones?
a) Sociedades
b) Entidades del sector público.
c) Personas naturales obligadas a llevar contabilidad.
18. ¿Quiénes tienen derecho a la devolución del IVA?
a) Personas con discapacidad.
b) Personas naturales obligadas a llevar contabilidad.
c) Sociedades.
19. ¿Cuál es el porcentaje de retención del IVA en bienes?
a) 80% b) 30% c) 100%
20. ¿Cuál es el porcentaje de retención del IVA en servicios?
a) 70% b) 100% c) 30%
21. Cuál de los siguientes comprobantes sustenta crédito tributario
a) Nota de venta
b) Tiquetes de máquinas registradoras
c) Facturas
22.- Identifica, entre los siguientes, a uno que no son comprobantes de venta válidos.
a) Facturas.
b) Notas de venta - RISE.
c) Contratos
23.-El Sr. Benito el númerode C.C. 130896005-1 él puede realizar los pagos mensuales hasta el:
a) 18 de cada mes.
b) 20 de cada mes
c) 28 de cada mes
24.- La factura sustenta.
a) Crédito Tributario
b) Costos
c) Gastos.
25.- El comprobante de retención es emitido por el
a) Vendedor.
b) Empresa
c) Comprador
26.- La factura es emitido por el
a) Vendedor.
b) Empresa
c) Comprador
27.- La base imponible del IVA es donde:
a) Se calcula el impuesto.
b) Se paga el impuesto
c) Se devuelve el impuesto
28.- La tarifa del IVA en el Ecuador es:
a) 12% y 0%
b) 12%.
c) 0%.
29.- Las declaraciones semestrales del IVA se cancelan en:
a) Enero, Julio.
b)Abril, Septiembre.
c) Agosto, Enero.
30.- Para sacar el factor proporcional se aplica de las:
a) Ventas del 12% dividido para el total de las ventas.
b) Compras del 12% dividido para el total de las ventas.
c) Compras del 12% dividido para el total de las compras.
__________________________
Firma
pr a b C
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
pr a b C
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Fredy Murillo
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
WILSON VELASTEGUI
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
vanessasuntaxi
 
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Josué Zapeta
 
Libro secundaria de SRI
Libro secundaria de SRILibro secundaria de SRI
Libro secundaria de SRI
informatica Jonhy Pacheco
 
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Ramses CF
 
Liquidacion De Compras
Liquidacion De ComprasLiquidacion De Compras
Liquidacion De Comprasntejena
 
La cuenta contable
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
Jorge Luis Flores Bravo
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaAlbertopacheco150
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
MARCO TRUJILLO
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Comprobantes De Venta
Comprobantes De VentaComprobantes De Venta
Comprobantes De Venta
UTPL
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Libro maestro
Libro maestroLibro maestro
Libro maestro
Juan Sarmiento
 
Tratamiento contable de ventas con tarjeta de crédito
Tratamiento contable  de ventas con tarjeta de créditoTratamiento contable  de ventas con tarjeta de crédito
Tratamiento contable de ventas con tarjeta de créditoAsesor Contable Oficial
 
Contabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bguContabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bgu
Elizabeth Rosero
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Bryan Guerra
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadFátima Montero
 

La actualidad más candente (20)

CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
 
Libro secundaria de SRI
Libro secundaria de SRILibro secundaria de SRI
Libro secundaria de SRI
 
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
 
Liquidacion De Compras
Liquidacion De ComprasLiquidacion De Compras
Liquidacion De Compras
 
La cuenta contable
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributaria
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Comprobantes De Venta
Comprobantes De VentaComprobantes De Venta
Comprobantes De Venta
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Libro maestro
Libro maestroLibro maestro
Libro maestro
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
 
Tratamiento contable de ventas con tarjeta de crédito
Tratamiento contable  de ventas con tarjeta de créditoTratamiento contable  de ventas con tarjeta de crédito
Tratamiento contable de ventas con tarjeta de crédito
 
Contabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bguContabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bgu
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 

Destacado

Taller final procedimiento tributario
Taller final procedimiento tributarioTaller final procedimiento tributario
Taller final procedimiento tributarioreyna20121
 
Cuestionario Legislación Tributaria
Cuestionario Legislación TributariaCuestionario Legislación Tributaria
Cuestionario Legislación TributariaJJLIMACALZADILLA
 
Preguntas Y Respuestas
Preguntas Y RespuestasPreguntas Y Respuestas
Preguntas Y Respuestastributemos
 
Ejercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresueltoEjercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresuelto
LACOLO26
 
Caso práctico - Procedimientos tributarios
Caso práctico - Procedimientos tributariosCaso práctico - Procedimientos tributarios
Caso práctico - Procedimientos tributarios
Jose Miguel Martin Rodriguez
 
Evasion tributaria trabajo iutcm
Evasion tributaria   trabajo iutcmEvasion tributaria   trabajo iutcm
Evasion tributaria trabajo iutcm
11101978
 
Sanción por corrección de las declaraciones tributarias
Sanción por corrección de las declaraciones tributariasSanción por corrección de las declaraciones tributarias
Sanción por corrección de las declaraciones tributariasreyna20121
 
Obligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileObligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en Chile
Loreto Rubio
 
Pasos a seguir ejercicio legislacion tributaria
Pasos a seguir ejercicio legislacion tributariaPasos a seguir ejercicio legislacion tributaria
Pasos a seguir ejercicio legislacion tributariamercedesgomez
 
Ecuaciones de primer grado con 2 incognitas
Ecuaciones de primer grado con 2 incognitasEcuaciones de primer grado con 2 incognitas
Ecuaciones de primer grado con 2 incognitasKeka28
 
Presentacion el abc de la planeacion tributaria
Presentacion el abc de la planeacion tributariaPresentacion el abc de la planeacion tributaria
Presentacion el abc de la planeacion tributaria
Factura-E
 
Evasión elusión y planificación tributaria
Evasión elusión y planificación tributariaEvasión elusión y planificación tributaria
Evasión elusión y planificación tributariachuquipiondo
 
Taller final planeacion tributaria
Taller final planeacion tributariaTaller final planeacion tributaria
Taller final planeacion tributariareyna20121
 
Tabla de retenciones
Tabla de retencionesTabla de retenciones
Tabla de retencionesVictor Fedez
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
melisaz98
 
Precentacion De
Precentacion DePrecentacion De
Precentacion Deitzae
 

Destacado (20)

Cuestionario tercera prueba apunte3 completo
Cuestionario tercera prueba apunte3 completoCuestionario tercera prueba apunte3 completo
Cuestionario tercera prueba apunte3 completo
 
Desarrollo guía repaso examen 2013 1
Desarrollo guía repaso examen 2013   1Desarrollo guía repaso examen 2013   1
Desarrollo guía repaso examen 2013 1
 
Taller final procedimiento tributario
Taller final procedimiento tributarioTaller final procedimiento tributario
Taller final procedimiento tributario
 
Cuestionario Legislación Tributaria
Cuestionario Legislación TributariaCuestionario Legislación Tributaria
Cuestionario Legislación Tributaria
 
Cuestionario impuestos
Cuestionario impuestosCuestionario impuestos
Cuestionario impuestos
 
Preguntas Y Respuestas
Preguntas Y RespuestasPreguntas Y Respuestas
Preguntas Y Respuestas
 
Ejercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresueltoEjercicio%2 bresuelto
Ejercicio%2 bresuelto
 
Caso práctico - Procedimientos tributarios
Caso práctico - Procedimientos tributariosCaso práctico - Procedimientos tributarios
Caso práctico - Procedimientos tributarios
 
Evasion tributaria trabajo iutcm
Evasion tributaria   trabajo iutcmEvasion tributaria   trabajo iutcm
Evasion tributaria trabajo iutcm
 
Sanción por corrección de las declaraciones tributarias
Sanción por corrección de las declaraciones tributariasSanción por corrección de las declaraciones tributarias
Sanción por corrección de las declaraciones tributarias
 
Obligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en ChileObligaciones tributarias en Chile
Obligaciones tributarias en Chile
 
Pasos a seguir ejercicio legislacion tributaria
Pasos a seguir ejercicio legislacion tributariaPasos a seguir ejercicio legislacion tributaria
Pasos a seguir ejercicio legislacion tributaria
 
Ecuaciones de primer grado con 2 incognitas
Ecuaciones de primer grado con 2 incognitasEcuaciones de primer grado con 2 incognitas
Ecuaciones de primer grado con 2 incognitas
 
Presentacion el abc de la planeacion tributaria
Presentacion el abc de la planeacion tributariaPresentacion el abc de la planeacion tributaria
Presentacion el abc de la planeacion tributaria
 
Evasión elusión y planificación tributaria
Evasión elusión y planificación tributariaEvasión elusión y planificación tributaria
Evasión elusión y planificación tributaria
 
Taller final planeacion tributaria
Taller final planeacion tributariaTaller final planeacion tributaria
Taller final planeacion tributaria
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONESSISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
 
Tabla de retenciones
Tabla de retencionesTabla de retenciones
Tabla de retenciones
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
 
Precentacion De
Precentacion DePrecentacion De
Precentacion De
 

Similar a Evaluacion de tributaciòn caa

Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
UCECENTRAL
 
Cuestionario Contabilidad Financiera
Cuestionario Contabilidad Financiera Cuestionario Contabilidad Financiera
Cuestionario Contabilidad Financiera
AGROFAVF
 
Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1
GabrielCruzGarcia3
 
Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017
Paola Casal
 
guia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdfguia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdf
ValentinaMedina87
 
Test impuestos
Test impuestosTest impuestos
Test impuestos
Edinson Orduz Carreño
 
Prueba de empresa
Prueba de empresaPrueba de empresa
Prueba de empresa
Phillip Julius
 
FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO
FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTOFICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO
FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTORonald
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
YimiLopesBarrios
 
Eco 2017-ii-practica-04
Eco 2017-ii-practica-04Eco 2017-ii-practica-04
Eco 2017-ii-practica-04
julio riojas chapo
 
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docxpreguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
ZaidyNoriega
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOsophylu94sanchez
 
Cuestionario niif
Cuestionario niifCuestionario niif
Cuestionario niif
Paola Casal
 
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Edgar Sanchez
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
AlejandraJimenez989467
 
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
Unidad 3   aspectos de las cooperativasUnidad 3   aspectos de las cooperativas
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
GreismarHernandez
 
Compendio Fiscalidad NIVEL EXPERTO
Compendio Fiscalidad NIVEL EXPERTOCompendio Fiscalidad NIVEL EXPERTO
Compendio Fiscalidad NIVEL EXPERTO
CarlosAdolfoSchiller
 

Similar a Evaluacion de tributaciòn caa (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
 
Cuestionario Contabilidad Financiera
Cuestionario Contabilidad Financiera Cuestionario Contabilidad Financiera
Cuestionario Contabilidad Financiera
 
Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1
 
COTIZACIONES DE SII.pdf
COTIZACIONES DE SII.pdfCOTIZACIONES DE SII.pdf
COTIZACIONES DE SII.pdf
 
Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017
 
guia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdfguia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdf
 
Test impuestos
Test impuestosTest impuestos
Test impuestos
 
Prueba de empresa
Prueba de empresaPrueba de empresa
Prueba de empresa
 
FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO
FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTOFICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO
FICHA DE SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Analisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_GrupoAnalisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_Grupo
 
Eco 2017-ii-practica-04
Eco 2017-ii-practica-04Eco 2017-ii-practica-04
Eco 2017-ii-practica-04
 
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docxpreguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
preguntas IFRS , Nahomy Ariza.docx
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
Cuestionario niif
Cuestionario niifCuestionario niif
Cuestionario niif
 
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
 
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
Unidad 3   aspectos de las cooperativasUnidad 3   aspectos de las cooperativas
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
 
Compendio Fiscalidad NIVEL EXPERTO
Compendio Fiscalidad NIVEL EXPERTOCompendio Fiscalidad NIVEL EXPERTO
Compendio Fiscalidad NIVEL EXPERTO
 

Más de informatica Jonhy Pacheco

Rubrica proyecto de grado
Rubrica proyecto de gradoRubrica proyecto de grado
Rubrica proyecto de grado
informatica Jonhy Pacheco
 
Documento escaneado plan de negocios
Documento escaneado plan de negociosDocumento escaneado plan de negocios
Documento escaneado plan de negocios
informatica Jonhy Pacheco
 
Documento escaneado emprendimiento y gestion
Documento escaneado emprendimiento y gestionDocumento escaneado emprendimiento y gestion
Documento escaneado emprendimiento y gestion
informatica Jonhy Pacheco
 
Acto civico
Acto civicoActo civico
Notas
NotasNotas
Nomina de estudiantes participacion estudiantil
Nomina de estudiantes participacion estudiantilNomina de estudiantes participacion estudiantil
Nomina de estudiantes participacion estudiantilinformatica Jonhy Pacheco
 
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto ariasEjemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
informatica Jonhy Pacheco
 
Instructivo participacion estudiantil
Instructivo participacion estudiantilInstructivo participacion estudiantil
Instructivo participacion estudiantil
informatica Jonhy Pacheco
 
Bitacora del colegio augusto arias
Bitacora del colegio augusto ariasBitacora del colegio augusto arias
Bitacora del colegio augusto arias
informatica Jonhy Pacheco
 
Pci octavo
Pci octavoPci octavo
Pci noveno 2013
Pci noveno 2013Pci noveno 2013
Pci noveno 2013
informatica Jonhy Pacheco
 

Más de informatica Jonhy Pacheco (16)

Rubrica proyecto de grado
Rubrica proyecto de gradoRubrica proyecto de grado
Rubrica proyecto de grado
 
Documento escaneado plan de negocios
Documento escaneado plan de negociosDocumento escaneado plan de negocios
Documento escaneado plan de negocios
 
Documento escaneado emprendimiento y gestion
Documento escaneado emprendimiento y gestionDocumento escaneado emprendimiento y gestion
Documento escaneado emprendimiento y gestion
 
Acto civico
Acto civicoActo civico
Acto civico
 
Primera evaluacion con matriz
Primera evaluacion con matrizPrimera evaluacion con matriz
Primera evaluacion con matriz
 
El docente frente a las nuevas tecnologías
El docente frente a las nuevas tecnologíasEl docente frente a las nuevas tecnologías
El docente frente a las nuevas tecnologías
 
Notas
NotasNotas
Notas
 
Nomina de estudiantes participacion estudiantil
Nomina de estudiantes participacion estudiantilNomina de estudiantes participacion estudiantil
Nomina de estudiantes participacion estudiantil
 
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto ariasEjemplo bitacora del colegio augusto arias
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
 
Instructivo participacion estudiantil
Instructivo participacion estudiantilInstructivo participacion estudiantil
Instructivo participacion estudiantil
 
Bitacora del colegio augusto arias
Bitacora del colegio augusto ariasBitacora del colegio augusto arias
Bitacora del colegio augusto arias
 
Libro secundaria enero 2012-1
Libro secundaria   enero 2012-1Libro secundaria   enero 2012-1
Libro secundaria enero 2012-1
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 
Pci octavo
Pci octavoPci octavo
Pci octavo
 
Pci noveno 2013
Pci noveno 2013Pci noveno 2013
Pci noveno 2013
 
Tipo de graficos
Tipo de graficosTipo de graficos
Tipo de graficos
 

Evaluacion de tributaciòn caa

  • 1. EVALUACION CAPÌTULO 5-6-7-8 SRIU.E.A.A. Nombre: ________________________________ fecha: 11 sep 2013 MSc. Jonhy Pacheco 1. La función principal del RUC es: a) Legalizar el negocio. b) Contribuir al pago de impuestos. c) Identificar y registrar a los contribuyentes. 2. ¿Cuánto tiempo se deben archivar los comprobantes de venta? a) 3 años b) 5 años c)7 años 3. ¿Qué es el Impuesto al Valor Agregado? a) Es un impuesto que se grava a determinados bienes y servicios especiales. b) Es un impuesto que grava la transferencia de un bien y servicio. c) Es un impuesto que grava la ganancia que obtienen las personas naturales, sociedades. 4. ¿Cuál de las siguientes opciones graba tarifa 12 %? a) Casa Hogar b) Servicios de funeraria. c) Alquiler de vehículos. 5. ¿Que son los impuestos? a) Son contribuciones que se pagan por vivir en sociedad. b) Son tributos exigibles por la prestación directa de un servicio. c) Son pagos a realizar por el beneficio obtenido por una obra pública. 6. ¿Cuál es el plazo estipulado para poder sacar el RUC. a) 15 días hábiles después de haber iniciado el negocio. b) 60 días hábiles después de haber comenzado el negocio c) 30 hábiles después de haber comenzado el negocio. 7. ¿Quiénes están obligados a llevar un registro de ingresos y egresos? a) Personas obligadas a llevar contabilidad. b) Sociedades c) Personas naturales no obligadas a llevar contabilidad. 8. ¿Cuándo se da el crédito tributario? a) Cuando el IVA en ventas es mayor al IVA en compras b) Cuando el IVA en ventas es igual al IVA en compras c) Cuando el IVA en compras es mayor al IVA en ventas 9. ¿Cuándo en el resultado del presupuesto indica que los ingresos son mayores a los gastos esto se denomina? a) Déficit. b) Superávit. c) Equilibrio. 10. ¿Cuándo los ingresos y los gastos son iguales esto se denomina? a) Déficit. b) Superávit. c) Equilibrio. 11. ¿Bajo qué ley se regulan y disponen los tributos? a) Constitución del Ecuador b) Código Tributario. c) Ley Organiza De Educación. 12. ¿Qué Significa las siglas RISE? a) Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano. b) Régimen Individual Social Ecuatoriano. c) Régimen Impositivo Social Ecuatoriano. 13. ¿Qué es el RISE? a) Es un método para cobrar solo el IVA b) Es un sistema cuya finalidad es satisfacer y obtener lucro. c) Es un sistema impositivo cuyo objetivo es facilitar y simplificar el pago de impuestos de un determinado sector de contribuyentes. 14. ¿Quiénes se pueden inscribir en el RISE? a) Las sociedades cuyos ingresos no superen los $20,000.dentro de un periodo fiscal. b) Las personas naturales, cuyos ingresos no superen los $60,000 dentro de un periodo fiscal. c) Las personas jurídicas, cuyos ingresos no superen los $30,000 dentro de un periodo fiscal.
  • 2. 15. ¿Que son las guías de remisión? a) Es todo documento que sustenta el traslado de la mercadería dentro del territorio nacional. b) Es todo documento que posibilita el pago del IVA. c) Se utilizan solo para consumidores finales. 16. ¿Cuáles son las bases para llevar contabilidad? a) $10.000 ,00 capital propio, $20.000,00 ingresos anuales y 50,000.00 de gastos anuales. b) 30.000,00 capital propio, 30.000.00 ingresos anuales y 60.000,00 de gastos anuales. c) $60.000,00 capital propio, $100.000,00 ingresos brutos y $ 80.000,00 de gastos anuales. 17. ¿A quiénes no se realizaran retenciones? a) Sociedades b) Entidades del sector público. c) Personas naturales obligadas a llevar contabilidad. 18. ¿Quiénes tienen derecho a la devolución del IVA? a) Personas con discapacidad. b) Personas naturales obligadas a llevar contabilidad. c) Sociedades. 19. ¿Cuál es el porcentaje de retención del IVA en bienes? a) 80% b) 30% c) 100% 20. ¿Cuál es el porcentaje de retención del IVA en servicios? a) 70% b) 100% c) 30% 21. Cuál de los siguientes comprobantes sustenta crédito tributario a) Nota de venta b) Tiquetes de máquinas registradoras c) Facturas 22.- Identifica, entre los siguientes, a uno que no son comprobantes de venta válidos. a) Facturas. b) Notas de venta - RISE. c) Contratos 23.-El Sr. Benito el númerode C.C. 130896005-1 él puede realizar los pagos mensuales hasta el: a) 18 de cada mes. b) 20 de cada mes c) 28 de cada mes 24.- La factura sustenta. a) Crédito Tributario b) Costos c) Gastos. 25.- El comprobante de retención es emitido por el a) Vendedor. b) Empresa c) Comprador 26.- La factura es emitido por el a) Vendedor. b) Empresa c) Comprador 27.- La base imponible del IVA es donde: a) Se calcula el impuesto. b) Se paga el impuesto c) Se devuelve el impuesto 28.- La tarifa del IVA en el Ecuador es: a) 12% y 0% b) 12%. c) 0%. 29.- Las declaraciones semestrales del IVA se cancelan en: a) Enero, Julio. b)Abril, Septiembre. c) Agosto, Enero. 30.- Para sacar el factor proporcional se aplica de las: a) Ventas del 12% dividido para el total de las ventas. b) Compras del 12% dividido para el total de las ventas. c) Compras del 12% dividido para el total de las compras. __________________________ Firma pr a b C 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 pr a b C 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30