SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una competencia?

• La capacidad de enfrentarse eficazmente y dar
  respuesta a una familia de situaciones
  análogas y complejas recurriendo y
  movilizando conscientemente – de manera
  rápida, pertinente y creativa-
  saberes, habilidades cognitivas y practicas y
  otros recursos psicológicos tales como las
  actitudes, la motivación o los valores.
Las 8 competencias básicas
• Competencia en comunicación lingüística.
• Competencia matemática
• Competencia en el conocimiento del medio e
  interacción con el mundo físico.
• Tratamiento de la información y competetncia
  digital
• Competencia social y ciudadana
…..

• Competencia cultural y artística
• Competencia para aprender a aprender
• Autonomía e iniciativa personal.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
          LINGÜISTICA
• Conjunto de habilidades y destrezas que
  integran el
  conocimiento, comprensión, análisis, síntesis,
  valoración y expresión de mensajes orales y
  escritos adecuados a las diferentes
  intenciones comunicativas, para responder de
  forma apropiada a situaciones de diversa
  naturaleza en diferentes tipos de entorno
Ámbitos de la competencia en
  comunicación lingúistica
             Competencia
             plurilingüe y
             pluricultural



            Competencia en
            composición de
               textos



           Competencia para
            hablar y escuchar




             Competencia
               lectora
Competencia lectora

• Habilidad para comprender y utilizar las
  formas lingüisticas requeridas por la sociedad
  y/o valoradas por el individuo. Los lectores de
  corta edad son capaces de construir
  significados a partir de una variedad de textos.
  Leen para aprender, para participar en las
  comunidades de lectores del ámbito escolar y
  de la vida cotidiana, y para disfrute personal.
Competencia lectora
• Localización en textos familiares y escolares de
  frases o párrafos que nos dan la información
  clave para interpretar el texto.
• Análisis del significado de símbolos e iconos de la
  vida cotidiana.
• Valoración de la utilidad de las distintas
  modalidades textuales.
• Valoración de la lectura como medio de
  desarrollo de valores
  personales, sociales, estéticos de información, de
  mejora y ampliación
Competencia lectora, caracteristicas
         del buen lector…


                                               Comprender la idea
  Predecir lo que es     Relatar con sus           principal
probables que suceda   propias palabras lo
                          que han leído        Usar su imaginación
 Descifrar palabras
   desconocidas        Identificar distintas    Crear sus propias
                         puntos de vista            historias
Reconocer diferentes
  tipos de lectura      Leer entre líneas      Distinguir que libros
                                               les gusta y cuales no
Competencia para hablar y escuchar
• Hay lenguas que no conocen la escritura
• Se aprende a hablar antes que a escribir
• El dialogo es la base de la comunicación
  humana
• El pensamiento es oral
• La evolución de las lenguas se lleva a cabo
  oralmente.
• Los sordomudos son mudos peor ser sordos
Los objetivos a conseguir en la
  competencia para hablar y escuchar
• Hablar con libertad y seguridad
• Saber escuchar con atención y respeto a los demás.
• Desarrollar ideas que faciliten la eficacia comunicativa y eviten la
  divigación
• Adquirir un vocabulario rico
• Enriquecer la sintaxis
• Pronunciar correctamente
• Adecuar el tono de voz
• Transmitir coherentemente las ideas, opiniones siguiendo un orden
  logico
• Exponer ordenadamente las secuencias espaciales y temporales.
• Adoptar una actitud positiva hacaia el planteamiento de problemas
  en grupo y la busqueda de las correspondientes soluciones
Competencia para hablar y escuchar
técnicas para conseguir los objetivos
                     DISCUSION O
      CONVERSACION
                        DEBATE




        COLOQUIO      EXPOSICION




       NARRACION Y
                      RECITACION
       DESCRIPCION
Competencia en composición de
               textos
• La capacidad para componer los textos
  escritos requeridos en los diversos ámbitos de
  la actividad social; es decir, para desarrollar y
  comunicar el conocimiento, para participar en
  la vida social y para satisfacer las necesidades
  personales.
Competencia plurinlingüe y
              pluricultural
• OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
• Valoración del conocimiento y uso de diversas lenguas.
• Valoración y uso de los conocimientos formales de las
  lenguas para su buena utilización
• En las comunidades bilingües, interiorizar una cultura
  del bilingüismo
• Identificación de los rasgos de distintas culturas
• Interiorización de un conocimiento y un uso de las
  lenguas que desarrolle una cultura de escucha, de
  respeto y riqueza personal y social.
Habilidades lingüísticas del profesor

                • Vocabulario rico
 Ha de ser un   • Buen administrador de silencios, entonaciones y puesta en escena

buen hablante   • Explicaciones que producen aprendizaje y curiosidad por saber más
                • Utiliza y desarrolla lo simbólico, lo lúdico y lo creativo



 Un eficaz y    • Un curso es una novela
 apasionado     • Ejemplos con los que se visualiza lo aprendido y se une a la vida y a
                  la experiencia
  contador

  Un buen       • La atención está centrada en descifrar el lenguaje del otro para
                  guiarle hacia donde necesita
 escucahdor
Habilidades lingüísticas del profesor

 Un inquieto y     • Coloca al alumno en la posición de protagonista
 desasogante       • Le pide que a través de su inteligencia y su experiencia para que se
                     implique…
 preguntador

   Un lector       • Libros, cines, internet….todos los soportes son espacios de interés

  apasionado       • Un buen lector es alguien a quien le gusta observar, leer situaciones




Un escritor como   • Su escritura genera comprensión. Es eficaz y clarifica.
                   • Orienta la acción y orienta a la acción
 mínimo eficaz     • Utiliza y desarrolla lo simbólico, lo lúdico y lo creativo.
Metodologia
                                            IMAGINACIÓN
                                 (Fantasear, visualizar, narrar, crear y
                                       explorar otros mundos




        INMERSIÓN
(exploración, investigación y
                                    Pasos a                                 HABILIDADES INTELIGENTES
                                                                           (Segmentar, analizar, comunicar
      experimentación
                                     seguir                                    la experiencia, razonar)




                                                 INTUICIÓN
                                         (Desarrollar nuevas ideas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lingustica im 2_red
Lingustica im 2_redLingustica im 2_red
Lingustica im 2_red
immaeso
 
Para implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguajePara implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguaje
Barbara Pizarro
 
La escritura ppt
La    escritura pptLa    escritura ppt
La escritura ppt
ctepay
 
3. competencia lingüística
3. competencia lingüística3. competencia lingüística
3. competencia lingüística
Paloma Campos
 
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLOREFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
Jose Rodriguez
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
mriquelmealvarado
 
Produccion textual
Produccion textualProduccion textual
Produccion textual
JCASTINI
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 

La actualidad más candente (20)

La gramática de los textos que argumentan
La gramática de los textos que argumentanLa gramática de los textos que argumentan
La gramática de los textos que argumentan
 
Competencia ligüística
Competencia ligüísticaCompetencia ligüística
Competencia ligüística
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal Linguistica
 
Lingustica im 2_red
Lingustica im 2_redLingustica im 2_red
Lingustica im 2_red
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Para implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguajePara implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguaje
 
La escritura ppt
La    escritura pptLa    escritura ppt
La escritura ppt
 
3. competencia lingüística
3. competencia lingüística3. competencia lingüística
3. competencia lingüística
 
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLOREFERENTES PARA LA DIDÁCTICA  DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
 
Lectura de imagen
Lectura de imagenLectura de imagen
Lectura de imagen
 
Produccion textual
Produccion textualProduccion textual
Produccion textual
 
Fundamentos para la lectura comprensiva.
Fundamentos para la lectura comprensiva.Fundamentos para la lectura comprensiva.
Fundamentos para la lectura comprensiva.
 
Unidad v primero rosario-elizabeth
Unidad v primero rosario-elizabethUnidad v primero rosario-elizabeth
Unidad v primero rosario-elizabeth
 
Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
 

Similar a Libro verde

Unidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centrosUnidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centros
Almudena26
 
Reunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointReunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power point
daniela bernárdez
 
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasLenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
Johana Navarro Soto
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
Marta Cuevas
 
Unidad didactica claudia
Unidad didactica claudiaUnidad didactica claudia
Unidad didactica claudia
ClaudiaTarazona
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
ROCIO HERRERO
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
Luz Valcarcel
 
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTROBases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
mrfmarcela
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
plau2008
 

Similar a Libro verde (20)

Unidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centrosUnidad didáctica. formación centros
Unidad didáctica. formación centros
 
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aulaAdquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
 
Lectura proyectos-ubeda
Lectura proyectos-ubedaLectura proyectos-ubeda
Lectura proyectos-ubeda
 
Reunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointReunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power point
 
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasLenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
 
Magia de leer
Magia de leer Magia de leer
Magia de leer
 
Descriptores Competencias Básicas en Panamaá. Las evaluacionespdf
Descriptores Competencias Básicas en  Panamaá. Las evaluacionespdfDescriptores Competencias Básicas en  Panamaá. Las evaluacionespdf
Descriptores Competencias Básicas en Panamaá. Las evaluacionespdf
 
Unidad didactica claudia
Unidad didactica claudiaUnidad didactica claudia
Unidad didactica claudia
 
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURAESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTROBases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
 
Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
 
PPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptxPPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptx
 

Libro verde

  • 1.
  • 2. ¿Qué es una competencia? • La capacidad de enfrentarse eficazmente y dar respuesta a una familia de situaciones análogas y complejas recurriendo y movilizando conscientemente – de manera rápida, pertinente y creativa- saberes, habilidades cognitivas y practicas y otros recursos psicológicos tales como las actitudes, la motivación o los valores.
  • 3. Las 8 competencias básicas • Competencia en comunicación lingüística. • Competencia matemática • Competencia en el conocimiento del medio e interacción con el mundo físico. • Tratamiento de la información y competetncia digital • Competencia social y ciudadana
  • 4. ….. • Competencia cultural y artística • Competencia para aprender a aprender • Autonomía e iniciativa personal.
  • 5. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA • Conjunto de habilidades y destrezas que integran el conocimiento, comprensión, análisis, síntesis, valoración y expresión de mensajes orales y escritos adecuados a las diferentes intenciones comunicativas, para responder de forma apropiada a situaciones de diversa naturaleza en diferentes tipos de entorno
  • 6. Ámbitos de la competencia en comunicación lingúistica Competencia plurilingüe y pluricultural Competencia en composición de textos Competencia para hablar y escuchar Competencia lectora
  • 7. Competencia lectora • Habilidad para comprender y utilizar las formas lingüisticas requeridas por la sociedad y/o valoradas por el individuo. Los lectores de corta edad son capaces de construir significados a partir de una variedad de textos. Leen para aprender, para participar en las comunidades de lectores del ámbito escolar y de la vida cotidiana, y para disfrute personal.
  • 8. Competencia lectora • Localización en textos familiares y escolares de frases o párrafos que nos dan la información clave para interpretar el texto. • Análisis del significado de símbolos e iconos de la vida cotidiana. • Valoración de la utilidad de las distintas modalidades textuales. • Valoración de la lectura como medio de desarrollo de valores personales, sociales, estéticos de información, de mejora y ampliación
  • 9. Competencia lectora, caracteristicas del buen lector… Comprender la idea Predecir lo que es Relatar con sus principal probables que suceda propias palabras lo que han leído Usar su imaginación Descifrar palabras desconocidas Identificar distintas Crear sus propias puntos de vista historias Reconocer diferentes tipos de lectura Leer entre líneas Distinguir que libros les gusta y cuales no
  • 10. Competencia para hablar y escuchar • Hay lenguas que no conocen la escritura • Se aprende a hablar antes que a escribir • El dialogo es la base de la comunicación humana • El pensamiento es oral • La evolución de las lenguas se lleva a cabo oralmente. • Los sordomudos son mudos peor ser sordos
  • 11. Los objetivos a conseguir en la competencia para hablar y escuchar • Hablar con libertad y seguridad • Saber escuchar con atención y respeto a los demás. • Desarrollar ideas que faciliten la eficacia comunicativa y eviten la divigación • Adquirir un vocabulario rico • Enriquecer la sintaxis • Pronunciar correctamente • Adecuar el tono de voz • Transmitir coherentemente las ideas, opiniones siguiendo un orden logico • Exponer ordenadamente las secuencias espaciales y temporales. • Adoptar una actitud positiva hacaia el planteamiento de problemas en grupo y la busqueda de las correspondientes soluciones
  • 12. Competencia para hablar y escuchar técnicas para conseguir los objetivos DISCUSION O CONVERSACION DEBATE COLOQUIO EXPOSICION NARRACION Y RECITACION DESCRIPCION
  • 13. Competencia en composición de textos • La capacidad para componer los textos escritos requeridos en los diversos ámbitos de la actividad social; es decir, para desarrollar y comunicar el conocimiento, para participar en la vida social y para satisfacer las necesidades personales.
  • 14. Competencia plurinlingüe y pluricultural • OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: • Valoración del conocimiento y uso de diversas lenguas. • Valoración y uso de los conocimientos formales de las lenguas para su buena utilización • En las comunidades bilingües, interiorizar una cultura del bilingüismo • Identificación de los rasgos de distintas culturas • Interiorización de un conocimiento y un uso de las lenguas que desarrolle una cultura de escucha, de respeto y riqueza personal y social.
  • 15. Habilidades lingüísticas del profesor • Vocabulario rico Ha de ser un • Buen administrador de silencios, entonaciones y puesta en escena buen hablante • Explicaciones que producen aprendizaje y curiosidad por saber más • Utiliza y desarrolla lo simbólico, lo lúdico y lo creativo Un eficaz y • Un curso es una novela apasionado • Ejemplos con los que se visualiza lo aprendido y se une a la vida y a la experiencia contador Un buen • La atención está centrada en descifrar el lenguaje del otro para guiarle hacia donde necesita escucahdor
  • 16. Habilidades lingüísticas del profesor Un inquieto y • Coloca al alumno en la posición de protagonista desasogante • Le pide que a través de su inteligencia y su experiencia para que se implique… preguntador Un lector • Libros, cines, internet….todos los soportes son espacios de interés apasionado • Un buen lector es alguien a quien le gusta observar, leer situaciones Un escritor como • Su escritura genera comprensión. Es eficaz y clarifica. • Orienta la acción y orienta a la acción mínimo eficaz • Utiliza y desarrolla lo simbólico, lo lúdico y lo creativo.
  • 17. Metodologia IMAGINACIÓN (Fantasear, visualizar, narrar, crear y explorar otros mundos INMERSIÓN (exploración, investigación y Pasos a HABILIDADES INTELIGENTES (Segmentar, analizar, comunicar experimentación seguir la experiencia, razonar) INTUICIÓN (Desarrollar nuevas ideas