SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcalde Mayor de Bogotá
Gustavo Petro Urrego
Secretario de Educación Distrital
Óscar Sánchez Jaramillo
Subdirector de calidad y pertinencia
Juan Carlos Bayona Vargas
Directora de Educación Preescolar y Básica
María Dolores Cáceres Cadena
Autores
Rosa Julia Guzmán Rodríguez
Sandra Varela Londoño
Jorge Arce Hernández
Bogotá, 2012
REFERENTESPARALADIDÁCTICADEL
LENGUAJEENELTERCERCICLO
Referentes para una
mirada compartida
Horizontes de
acción
Facetas del lenguaje
Carácterísticas y necesidades
Los componentes
del lenguaje
La oralidad
La lectura
La escritura
La literatura
TICs y otros sistemas
simbólicos
Alternativas
didácticas para la
enseñanza del
lenguaje
Proyectos de aula
Secuencias didácticas
Proyecto de lengua
Actividad
Evaluación
Experiencias
pedagógicas en el
tercer ciclo que dan
luces
“En esta etapa del proceso
educativo es necesario proveer a
los estudiantes de oportunidades
variadas y significativas para
fortalecer el lenguaje con
propuestas didácticas que les
permitan confirmarlo como un
acto placentero, útil, pertinente
e interesante”.
Facetas del lenguaje
Lenguaje y comunicación
Lenguaje, interacción y convivencia
Lenguaje, narración y construcción de identidad
El lenguaje interior
Lenguaje y desarrollo del pensamiento
“Es el lenguaje, como ya
se mencionó, el que hace
posible la construcción de
los acuerdos que permiten
la consolidación de grupos
sociales y, en general, de
una determinada cultura”.
Características
y necesidades
Los estudiantes
dejan la primaria e
ingresan a la vida
en secundaria
los estudiantes
están listos para
profundizar en los
aspectos de la
vida: académico,
personal, social
pueden hacer
procesos de
metacognición
más complejos
Oralidad
Recuperación de la tradición oral de la comunidad
Análisis del lenguaje utilizado en la comunidad y sus propósitos
Análisis de los puntos de vista de los hablantes
Resolución de conflictos
Análisis de las marcas de la oralidad primaria y de la oralidad secundaria
Análisis de figuras retóricas en la tradición oral
Análisis de las incidencias de los contextos en las expresiones
Lectura
Estrategias
anticipación
predicción
regresión
Condiciones de lectura
Formar parte de una comunidad letrada
Conocer y compartir los propósitos de los proyectos de lectura
Participar frecuentemente en situaciones de intercambio entre
lectores
Ser convocados a participa como lectores
Enfrentar la lectura de textos difíciles
Crear estrategias de lectura propias
Sentirse autorizado para las interpretaciones propias
“La lectura va mucho más
allá. Implica una actividad de
interpretación de parte del
lector, que lo lleva a construir
significado a partir de lo que
lee en una amplia variedad de
textos y de situaciones”.
Modos de comprensión
Lo explícito
del texto • Literal
Conjeturas • Inferencial
Objetivación • Crítico
Relaciones • Intertextual
“Tener clara la
intención
comunicativa, es decir,
identificar para qué se
escribe un determinado
texto, es imprescindible
si se desea obtener
escritos de calidad”.
La escritura
Aprender a escribir es responsabilidad de toda la
escuela
Escribir es un instrumento epistemológico de
aprendizaje y no solo un método de evaluación
de conocimientos o de registro de la información.
Escribir es un proceso de elaboración de ideas
“La escritura es un
proceso que requiere de
varias elaboraciones, en
las que se van obteniendo
nuevas versiones, lo que
implica leer y releer lo
que se escribe”.
Pasos para la elaboración de un
escrito
Planificación
• ¿Quién es el destinatario?
• ¿Su contexto, su conocimiento del mundo?
• ¿Con qué propósito se escribe?
Textualización
• Organización y desarrollo
• Selección de ideas principales
• Relación entre partes
Relectura y ajuste
Edición
Clasificación de los textos según su función
TRAMA Informativa Expresiva Literaria Apelativa
Descriptiva
Definición
Nota de
enciclopedia
Informe de
experimentos
Poema
Aviso
Folleto
Afiche
Receta
Instructivo
Argumentativa
Artículo de
opinión
Monografía
Aviso
Folleto
Carta
Solicitud
Narrativa
Noticia
Biografía
Relato
histórico
Carta
Carta
Cuento
Novela
Poema
Historieta
Conversacional
Reportaje
Entrevista
Obra de teatro Aviso
“Los avances tecnológicos –
correo-e, blogs, chats, redes
sociales, etc.– permiten tejer
interacciones, proyectos, y
nuevos aprendizajes”.
Actividades con otros sistemas
simbólicos
Escritura de un guión para teatro o títeres
Producción y análisis de grafitis
Elaboración y lectura de historietas
Análisis de películas y programas
Análisis de canciones y pinturas
Lectura de literatura como una especificidad
Elaboración de programa de radio
Visita a monumentos arquitectónicos
Exhibición de galerías de arte en el salón
Alternativas didácticas
Proyectos de aula
Secuencia didáctica
Proyecto de lengua
Actividad
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURASIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Sonia Rios
 
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguacrisenes78
 
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivoLa funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivocesar Delgado
 
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46
María del Carmen de Leon Martirena
 
Up6 lengua y literatura
Up6 lengua y literaturaUp6 lengua y literatura
Up6 lengua y literatura
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Sts lenguaje
Sts lenguajeSts lenguaje
Sts lenguaje
JCASTINI
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
Escuela GArcia Moreno
 
Dcn 2099
Dcn 2099Dcn 2099
Dcn 2099
jorge_kiar
 
Proyecto de Centro "Planificar intervenciones en Lengua"
Proyecto de Centro "Planificar intervenciones en Lengua"Proyecto de Centro "Planificar intervenciones en Lengua"
Proyecto de Centro "Planificar intervenciones en Lengua"
Claudia Silva
 
Competencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicaciónCompetencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicación
P-toonia
 
Competencia Linguistica CóRdoba
Competencia Linguistica   CóRdobaCompetencia Linguistica   CóRdoba
Competencia Linguistica CóRdobaPilar Torres
 
Diapositivas lenguayliteratura
Diapositivas lenguayliteraturaDiapositivas lenguayliteratura
Diapositivas lenguayliteratura
cpquingalombo
 

La actualidad más candente (20)

SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURASIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
 
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
 
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivoLa funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
 
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Up6 lengua y literatura
Up6 lengua y literaturaUp6 lengua y literatura
Up6 lengua y literatura
 
Sts lenguaje
Sts lenguajeSts lenguaje
Sts lenguaje
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La gramática de los textos que argumentan
La gramática de los textos que argumentanLa gramática de los textos que argumentan
La gramática de los textos que argumentan
 
Dcn 2099
Dcn 2099Dcn 2099
Dcn 2099
 
Proyecto de Centro "Planificar intervenciones en Lengua"
Proyecto de Centro "Planificar intervenciones en Lengua"Proyecto de Centro "Planificar intervenciones en Lengua"
Proyecto de Centro "Planificar intervenciones en Lengua"
 
Competencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicaciónCompetencia escuchar y hablar comunicación
Competencia escuchar y hablar comunicación
 
Competencia Linguistica CóRdoba
Competencia Linguistica   CóRdobaCompetencia Linguistica   CóRdoba
Competencia Linguistica CóRdoba
 
Diapositivas lenguayliteratura
Diapositivas lenguayliteraturaDiapositivas lenguayliteratura
Diapositivas lenguayliteratura
 

Destacado

Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y eruditaDidáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Ariel Esquivel
 
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copiaResumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
webmasteriensp
 
5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos
webmasteriensp
 
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Daissy Ospina
 
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
Daissy Ospina
 
Ciclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por gradosCiclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por gradosDaissy Ospina
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
webmasteriensp
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionAdalberto
 

Destacado (12)

Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Ciclo dos
 
Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Ciclo dos
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y eruditaDidáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
 
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copiaResumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
 
5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos
 
Tipos de Didáctica
Tipos de DidácticaTipos de Didáctica
Tipos de Didáctica
 
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
 
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
Ciclo 1 de visitas. Comunidad de aprendizaje 1.1
 
Ciclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por gradosCiclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por grados
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 

Similar a Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3

Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasLenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasJohana Navarro Soto
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
Fabio506452
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
yendricamejo
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
yendricamejo
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTROBases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTROmrfmarcela
 
Conversatorios sobre escritura académica
Conversatorios sobre escritura académicaConversatorios sobre escritura académica
Conversatorios sobre escritura académica
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Presentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoPresentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairo
Idairo Soto
 
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptxRasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
RalRumiSolsDvila
 
Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Adalberto
 
Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Adalberto
 
Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Adalberto
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Experiencia de aprendizaje .pptx
Experiencia de aprendizaje .pptxExperiencia de aprendizaje .pptx
Experiencia de aprendizaje .pptx
PaolaJimenez708660
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
Marlene Amparo Arcos Rodriguez
 
Didactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literaturaDidactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literatura
ROSAMARIAROMERO
 
Didactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literaturaDidactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literatura
ROSAMARIAROMERO
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
AnaSantaCruz26
 

Similar a Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3 (20)

Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasLenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTROBases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
 
Conversatorios sobre escritura académica
Conversatorios sobre escritura académicaConversatorios sobre escritura académica
Conversatorios sobre escritura académica
 
Presentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoPresentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairo
 
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptxRasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
 
Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12
 
Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12
 
Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Experiencia de aprendizaje .pptx
Experiencia de aprendizaje .pptxExperiencia de aprendizaje .pptx
Experiencia de aprendizaje .pptx
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Didactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literaturaDidactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literatura
 
Didactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literaturaDidactica de la lengua castellana y la literatura
Didactica de la lengua castellana y la literatura
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
 
Analisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basicoAnalisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basico
 

Más de Proyecto ILEO

Adam, jean michel - hacia una definición de la secuencia argumentativa
Adam, jean michel - hacia una definición de la secuencia argumentativaAdam, jean michel - hacia una definición de la secuencia argumentativa
Adam, jean michel - hacia una definición de la secuencia argumentativaProyecto ILEO
 
Formar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textosFormar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textos
Proyecto ILEO
 
Lectores críticos jurado
Lectores críticos juradoLectores críticos jurado
Lectores críticos jurado
Proyecto ILEO
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
Proyecto ILEO
 
Canon y dialogismo
Canon y dialogismoCanon y dialogismo
Canon y dialogismo
Proyecto ILEO
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
Proyecto ILEO
 
Las claves de la Argumentación
Las claves de la ArgumentaciónLas claves de la Argumentación
Las claves de la Argumentación
Proyecto ILEO
 
Modos de organización textual
Modos de organización textualModos de organización textual
Modos de organización textual
Proyecto ILEO
 
Niveles competencia, juguemos a interpretar
Niveles competencia, juguemos a interpretarNiveles competencia, juguemos a interpretar
Niveles competencia, juguemos a interpretar
Proyecto ILEO
 
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arteIntertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Proyecto ILEO
 

Más de Proyecto ILEO (11)

Penélope (ileo)
Penélope (ileo)Penélope (ileo)
Penélope (ileo)
 
Adam, jean michel - hacia una definición de la secuencia argumentativa
Adam, jean michel - hacia una definición de la secuencia argumentativaAdam, jean michel - hacia una definición de la secuencia argumentativa
Adam, jean michel - hacia una definición de la secuencia argumentativa
 
Formar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textosFormar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textos
 
Lectores críticos jurado
Lectores críticos juradoLectores críticos jurado
Lectores críticos jurado
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
Canon y dialogismo
Canon y dialogismoCanon y dialogismo
Canon y dialogismo
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
Las claves de la Argumentación
Las claves de la ArgumentaciónLas claves de la Argumentación
Las claves de la Argumentación
 
Modos de organización textual
Modos de organización textualModos de organización textual
Modos de organización textual
 
Niveles competencia, juguemos a interpretar
Niveles competencia, juguemos a interpretarNiveles competencia, juguemos a interpretar
Niveles competencia, juguemos a interpretar
 
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arteIntertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 3

  • 1.
  • 2. Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro Urrego Secretario de Educación Distrital Óscar Sánchez Jaramillo Subdirector de calidad y pertinencia Juan Carlos Bayona Vargas Directora de Educación Preescolar y Básica María Dolores Cáceres Cadena Autores Rosa Julia Guzmán Rodríguez Sandra Varela Londoño Jorge Arce Hernández Bogotá, 2012
  • 3. REFERENTESPARALADIDÁCTICADEL LENGUAJEENELTERCERCICLO Referentes para una mirada compartida Horizontes de acción Facetas del lenguaje Carácterísticas y necesidades Los componentes del lenguaje La oralidad La lectura La escritura La literatura TICs y otros sistemas simbólicos Alternativas didácticas para la enseñanza del lenguaje Proyectos de aula Secuencias didácticas Proyecto de lengua Actividad Evaluación Experiencias pedagógicas en el tercer ciclo que dan luces
  • 4. “En esta etapa del proceso educativo es necesario proveer a los estudiantes de oportunidades variadas y significativas para fortalecer el lenguaje con propuestas didácticas que les permitan confirmarlo como un acto placentero, útil, pertinente e interesante”.
  • 5. Facetas del lenguaje Lenguaje y comunicación Lenguaje, interacción y convivencia Lenguaje, narración y construcción de identidad El lenguaje interior Lenguaje y desarrollo del pensamiento
  • 6. “Es el lenguaje, como ya se mencionó, el que hace posible la construcción de los acuerdos que permiten la consolidación de grupos sociales y, en general, de una determinada cultura”.
  • 7. Características y necesidades Los estudiantes dejan la primaria e ingresan a la vida en secundaria los estudiantes están listos para profundizar en los aspectos de la vida: académico, personal, social pueden hacer procesos de metacognición más complejos
  • 8. Oralidad Recuperación de la tradición oral de la comunidad Análisis del lenguaje utilizado en la comunidad y sus propósitos Análisis de los puntos de vista de los hablantes Resolución de conflictos Análisis de las marcas de la oralidad primaria y de la oralidad secundaria Análisis de figuras retóricas en la tradición oral Análisis de las incidencias de los contextos en las expresiones
  • 9. Lectura Estrategias anticipación predicción regresión Condiciones de lectura Formar parte de una comunidad letrada Conocer y compartir los propósitos de los proyectos de lectura Participar frecuentemente en situaciones de intercambio entre lectores Ser convocados a participa como lectores Enfrentar la lectura de textos difíciles Crear estrategias de lectura propias Sentirse autorizado para las interpretaciones propias
  • 10. “La lectura va mucho más allá. Implica una actividad de interpretación de parte del lector, que lo lleva a construir significado a partir de lo que lee en una amplia variedad de textos y de situaciones”.
  • 11. Modos de comprensión Lo explícito del texto • Literal Conjeturas • Inferencial Objetivación • Crítico Relaciones • Intertextual
  • 12. “Tener clara la intención comunicativa, es decir, identificar para qué se escribe un determinado texto, es imprescindible si se desea obtener escritos de calidad”.
  • 13. La escritura Aprender a escribir es responsabilidad de toda la escuela Escribir es un instrumento epistemológico de aprendizaje y no solo un método de evaluación de conocimientos o de registro de la información. Escribir es un proceso de elaboración de ideas
  • 14. “La escritura es un proceso que requiere de varias elaboraciones, en las que se van obteniendo nuevas versiones, lo que implica leer y releer lo que se escribe”.
  • 15. Pasos para la elaboración de un escrito Planificación • ¿Quién es el destinatario? • ¿Su contexto, su conocimiento del mundo? • ¿Con qué propósito se escribe? Textualización • Organización y desarrollo • Selección de ideas principales • Relación entre partes Relectura y ajuste Edición
  • 16. Clasificación de los textos según su función TRAMA Informativa Expresiva Literaria Apelativa Descriptiva Definición Nota de enciclopedia Informe de experimentos Poema Aviso Folleto Afiche Receta Instructivo Argumentativa Artículo de opinión Monografía Aviso Folleto Carta Solicitud Narrativa Noticia Biografía Relato histórico Carta Carta Cuento Novela Poema Historieta Conversacional Reportaje Entrevista Obra de teatro Aviso
  • 17. “Los avances tecnológicos – correo-e, blogs, chats, redes sociales, etc.– permiten tejer interacciones, proyectos, y nuevos aprendizajes”.
  • 18. Actividades con otros sistemas simbólicos Escritura de un guión para teatro o títeres Producción y análisis de grafitis Elaboración y lectura de historietas Análisis de películas y programas Análisis de canciones y pinturas Lectura de literatura como una especificidad Elaboración de programa de radio Visita a monumentos arquitectónicos Exhibición de galerías de arte en el salón
  • 19. Alternativas didácticas Proyectos de aula Secuencia didáctica Proyecto de lengua Actividad