SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ”
EXTESIÓN CHONE
CARRERA:
Administración de empresas
2do
Semestre
CATEDRA:
Contabilidad Superior
DOCENTE:
Ing. Henry Fabricio Mendoza Cedeño
TEMA:
Unidad 4: Ajustes y reclasificaciones contables
INTEGRANTES:
 Wilmer Paul Aragundy Flecher
 Melany Mishell García Toro
 Laura María González Loor
 Karen Alejandra Napa Andrade
 Nubia Jazmín Valdez Cedeño
 Lucresia Genoveva Verduga Zambrano
 Gema Mercedes Zambrano Parrales
FECHA DE ENTREGA:
21 de Julio del 2019
Ajuste contable
Se denominan asientos de ajuste al conjunto de operaciones o transacciones practicadas
periódicamente en una empresa, aplicando la base del devengado con la finalidad de determinar
razonablemente las variaciones patrimoniales y los resultados obtenidos en esta.
Se trata de una corrección que se hace en contabilidad para imputar los correspondientes
ingresos, gastos, pasivos y activos a sus respectivos ejercicios.
Al cierre del ejercicio contable (por lo general, el 31 de diciembre), es normal que en una
empresa se den desajustes en su contabilidad.
Esto puede deberse a ingresos y gastos contabilizados que pertenecen a otros ejercicios, o a
ingresos y gastos no contabilizados todavía del ejercicio en curso.
Para que el resultado contable del ejercicio refleje la realidad de la empresa, conviene, pues,
realizar los correspondientes ajustes por el lado de los ingresos y los gastos y por el lado de los
activos y pasivos. Ajuste es el asiento contable necesario para llevar el saldo de una cuenta a su
valor real.Estos ajustes se deben registrar:
 Al detectarse un error en el registro
 En forma periódica para dejar en el saldo real la cuenta
 Al finalizar el periodo contable
 Antes de elaborar los estados financieros
Importancia
Dentro de la contabilidad los ajustes son de gran importancia, porque emiten los estados
financieros ajustados a la realidad económica y financiera de la empresa además cumplen con
los principios de la contabilidad. Mientras se realiza el ejercicio contable, los errores son casi
inevitables, lo que se hace necesaria una revisión al final del periodo para identificar y corregir
estos errores dados.
Es importante que todos los ajustes y correcciones, se hagan antes del cierre contable, pues
porque es esta la oportunidad para sanear la contabilidad y los estados financieros, puesto que
una vez realizado el cierre y emitido los estados financieros, se hace más difícil corregir y
ajustar este proceso.
Las proyecciones y planes de la empresa, por lo general se realizan al iniciar el año, y es de
gran importancia contar con la información financiera ajustada a la realidad, esto no se logra si
no se hacen los ajustes y correcciones del caso.
Características
 Se preparan sobre la base de devengado donde, las variaciones patrimoniales que deben
considerarse para establecer el resultado económico y las que componen a un ejercicio
sin entrar a considerar si fueron cobradas o pagadas.
 Se preparan periódicamente, lo recomendable es incorporarles en la contabilidad cada
mes.
 Se preparan en comprobantes de diario traspaso, porque no existe movimiento de
fondos.
 Se reconocen operaciones emergentes de la aplicación de disposiciones jurídicas
tributarias y sociales.
Relación y aplicación de normas contables
Los asientos de ajuste como cualquier otra clase de registros contables, necesariamente deben
estar acordes con normas de contabilidad emitidas en el país de origen. Tales pronunciamientos
son de aplicación obligatoria.
Por tanto, necesariamente toda la información contable y por su puesto los asientos de ajuste
tienen que estar preparados reconociendo los efectos de la inflación.
Clases de ajustes
1. Por errores.- En ciertas ocasiones el asiento es registrado con la cantidad o con la
cuenta equivocada en estos casos se realiza este ajuste. Ejemplo: La empresa “ABC”
paga con cheque una cuenta pendiente (sin documento) por $2.500,00.
--1--
Préstamos por Pagar 2.500,00
a: Bancos 2.500,00
V/R Pago a proveedores con CH.
AJUSTE
Cuentas por Pagar 2.500,00
a: Préstamos por Pagar 2.500,00
V/R Ajuste por error en el asiento
2. Por omisión.- Se presenta cuando el contador no presenta el asiento oportunamente.
Ejemplo: La empresa realizó una venta de servicios por $150,00 el 4 de enero del 2009
a crédito. La transacción no se registra oportunamente y el 8 de mayo el contador se
entera del hecho y la registra.
--1--
Cuentas por Cobrar 166,50
2% Retención Fuente 1,50
a: Servicios Prestados 150,00
12% IVA en Ventas 18,00
V/R Venta realizada el 04/01/2009
3. Por usos indebidos.- El personal que maneja el dinero, mercaderías o bienes puede
tener abusos de confianza y disponer de estos para fines personales. Ejemplo: Se realiza
un arqueo de caja y se presenta un faltante de $25,00 que fueron utilizados por el cajero
sin autorización.
--1--
Anticipo Sueldo 25,00
a: Caja 25,00
V/R Faltante de Caja
4. Por pérdidas fortuitas.- Cuando la empresa es despojada de recursos monetarios o
bienes no asegurados, como por ejemplo en un robo o en un incendio. Ejemplo: En un
asalto se pierden $250,00 en efectivo que se debían depositar en el banco.
--1--
Pérdida Fortuita 250,00
a: Caja 250,00
V/R Perdida por asalto
5. Diferidos.- Son aquellos que se realizan para dejar en el saldo real a las cuentas de pagos
o cobros que se hicieron anticipadamente. Ejemplo: Se paga $1600,00 con cheque por
concepto de arriendo anticipado, el arriendo mensual es de $400,00.
--1--
Arriendos Prepagados 1.600,00
a: Bancos 1.600,00
V/R Pago arriendo anticipado
AJUSTE
Gasto Arriendo 400,00
a: Arriendos Prepagados 400,00
V/R Ajuste por arriendo del primer
mes
6. Acumulados.- Se presentan al momento que la empresa ha dejado de pagar gastos o
cobrar ingresos que ya se devengaron. Ejemplo: Los servicios prestados al cliente XYZ
ascienden a $500,00, valor por el cual se debe realizar el respectivo ajuste.
--1--
Ingresos acum. por Cobrar 750,00
a: Ingreso por Servicios 750,00
V/R Ajuste acumulado
7. Depreciación.- Corresponde al desgaste que sufren los activos fijos por el paso del
tiempo, el uso, el avance tecnológico, etc. Ejemplo: La empresa determina que el valor
de la depreciación de este periodo el Equipo de Computación es de $1200,00
--1--
Gasto Depreciación Eq. Computación 1.200,00
a: Depre. Acum. Eq. Com. 1.200,00
V/R Ajuste por Depreciación Eq.
Computación
 Método legal o de coeficientes.- Se deprecia de acuerdo a la vida útil y a los porcentajes
establecidos por la ley
Activo Fijo Años Vida Útil % Depreciación
Edificios 20 5%
Vehículos 5 20%
Equipos de
Computación 3 33%
Otro bienes muebles 10 10%
 Método lineal o línea recta.- Consiste en distribuir el valor de la depreciación en los
años de vida útil, se realiza mediante la fórmula
Depreciación anual =
Costo histórico - Valor residual
# de años de vida útil del bien
También existen otros métodos que no son muy utilizados por las empresas como:
 Suma de dígitos (ascendente)
 Suma de dígitos (descendente)
 Método de unidades de producción
8. Amortización.- Se aplican a los activos intangibles (propiedades de la empresa que no
existen físicamente como marcas, derecho de llave, derecho de autor, etc) y a los cargos
diferidos, que son aquellos que ocurren en forma ocasional y generalmente se los realiza
en la fase pre-operativa como gastos de constitución, organización, investigación y
desarrollo. Ejemplo: Se registra la amortización anual de los Gastos de Constitución que
tienen un valor de $3500,00 y se amortizan en 5 años.
--1--
Gasto Amort. Gastos de Constitución 700,00
a: Amort. Acum. Gastos de Constitución 700,00
V/R Ajuste por Amortización Gastos
Constitución
9. Incobrables.- Es una reserva que realiza la empresa para cubrir posibles cuentas
incobrables. Esta reserva puede aumentar de acuerdo a las necesidades de la empresa
pero la ley lo establece solamente el 1% Ej. El saldo de cuentas por cobrar el años
anteriores es de $15.250,00; de los créditos del presente ejercicio no existe aún
posibilidad de incobrabilidad.
Provisión anual = 15.250,00 * 1% = 152,50
--1--
Gasto Cuentas Incobrables 534,00
a: Provisión Cuentas Incobrables 534,00
V/R Ajuste por Provisión cuentas incobrables
Para dar de baja una cuenta incobrable se debe primeramente ver que cumpla con los requisitos
de: Permanecer por lo menos 5 años en los registros, por muerte o insolvencia del deudor y que
se haya prescrito toda acción legal de cobro. Si en algún caso las cuentas fueron canceladas y
luego se recuperan se deberá reabrir la cuenta del cliente e inmediatamente realizar el cobro de
la misma
10. Por consumo de materiales.- Se realizan al final del ejercicio económico para dejar
con un valor real los inventarios de suministros, materiales, útiles de oficina o limpieza.
Ej. Se desea realizar el ajuste por consumo de útiles de oficina que inició con un saldo
de $1200,00 y en el presente inventario presente $200,00.
--1--
Inventario de Materiales 1.200,00
a: Bancos 1.200,00
V/R Compra de materiales
AJUSTE
Gasto Materiales de oficina 1.000,00
a: Inventario de
Materiales
1.000,00
V/R Ajuste por consumo de
materiales
Corrección de errores contables.
El contador prepara un balance de prueba para verificar la exactitud de la cuenta. Si el saldo
deudor total es inconsistente con el saldo de crédito total, puede indicar claramente que se
produjeron algunos errores al registrar la transacción en los libros originales o subsidiarios. Es
nuestra responsabilidad descubrir estos errores y corregirlos, para que podamos continuar
preparando las cuentas finales.
También sabemos que todos los tipos de errores no se revelan a través del balance de prueba,
porque algunos errores no afectan la suma del saldo de prueba. Por lo tanto, estos no pueden
posicionarse con la ayuda del balance de prueba Todos los errores en los procedimientos
contables se pueden clasificar de la siguiente manera:
1. Error de principio.-Este es un error de principio cuando se registran transacciones
basadas en principios contables básicos. Por ejemplo, si los gastos de ingresos se tratan
como gastos de capital, y viceversa.
2. Errores instrumentales.-Estos errores se pueden subdividir de la siguiente manera:
 Errores faltantes.-Se trata de un error faltante cuando la totalidad o parte de la
transacción no está registrada en los libros. Esto puede ser una omisión en la
transacción en el libro de registro original o una omisión en la transacción del
libro de registro original a la cuenta correspondiente en el libro mayor.
 Error de Comisión.-Cuando una entrada se registra erróneamente como un
error total o parcial en la publicación, el cálculo, la conversión o el saldo.
Algunos errores del comité afectan el balance de los juicios, mientras que otros
no lo hacen. Al preparar un balance de prueba, puede revelar errores que afectan
el balance de los cálculos de prueba.
 Error de compensación.-A veces, el error se compensa con otro error y no se
revela en el cálculo de prueba. Este tipo de error se llama error de compensación.
Cierre contable
Al final del ejercicio contable, las empresas deben cerrar sus cuentas de resultados y trasladar
éstos a las cuentas de balance (activo, pasivo y patrimonio neto). Gestiona tus informes
contables de tu negocio con Debito, programa de facturación y contabilidad para autónomos y
pequeñas empresas.
Cada año las empresas deben cerrar el ejercicio contable de su actividad económica para
conocer los resultados de esta. Esto es, si - por decirlo llanamente - los ingresos (o utilidades)
han superado las pérdidas de la actividad. Una vez se tienen los resultados de este cálculo,
aquellos se trasladan a su respectiva cuenta de balance, que está formado por el activo,
el pasivo y el patrimonio neto.
El cierre contable y la cuenta de resultados
Puede ocurrir que al cerrar las cuentas de resultados haya errores. Es por ello que, antes de su
cierre, conviene hacer los ajustes necesarios. De entre los ajustes que hay que realizar en
la contabilidad, cabe destacar los siguientes:
 Depreciación de activos.
 Amortización de activos intangibles.
 Conciliación de las cuentas bancarias.
 Provisión de cartera.
Al hacer estos ajustes, se regularizan las cuentas de resultados y se evitan errores o distorsiones
que nos darían una imagen poco fiel del resultado contable de la actividad.
Cierre de cuentas de resultados
Se llama así al Cierre de Cuentas de pérdidas y ganancias. Te invitamos a que mires el siguiente
tutorial Al finalizar el ejercicio económico se deben cancelar las cuentas de resultado en forma
definitiva mediante dos asientos en el Libro Diario, que se realizan a partir del último ajuste.
 En el primer asiento se debita la cuenta "Pérdidas y Ganancias" y se acreditan todas las
cuentas de resultado negativo, Pérdidas(Refundición de Pérdidas)
 En el segundo asiento se debitan todas las cuentas de resultado positivo, Ganancias y se
acredita la cuenta "Pérdidas y Ganancias" (Refundición de Ganancias)
La Cuenta "Pérdidas y Ganancias" es la cuenta que representa al "Resultado del Ejercicio". Si
él debe es mayor al haber, es decir, los gastos superan a los ingresos estamos ante un resultado
negativo (pérdida); pero, si el haber es mayor al debe, es decir, los ingresos superan a las
pérdidas, el resultado es positivo (ganancia). Las cuentas de resultado se cierran al finalizar el
ejercicio económico y se vuelven a abrir, en el ejercicio siguiente, partiendo de saldo "cero" y
sólo cuando aparecen las nuevas pérdidas y las nuevas ganancias.
Cierre de Cuentas Patrimoniales
Al cierre del ejercicio, se deben cancelar en forma provisoria las Cuentas Patrimoniales (Activo,
Pasivo y Patrimonio Neto), mediante un asiento en el Libro Diario. Este es el último asiento
del ciclo contable. Se debitan las cuentas de saldo acreedor (Pasivo, Patrimonio Neto,
Regularizadoras de Activo y "Pérdidas y Ganancias", si la cuenta tuvo saldo acreedor), y
se acreditan las cuentas de saldo deudor (activo y "Pérdidas y Ganancias", si la cuenta tuvo
saldo deudor). Cuando la cuenta "Pérdidas y Ganancias" tiene saldo deudor significa que se
obtuvo una pérdida neta en el ejercicio; pero si tiene saldo acreedor se obtuvo una ganancia.
Balance ajustado
Un balance de comprobación ajustado es una lista de los saldos de las cuentas del libro mayor,
que se crearon después de la preparación de los asientos de ajuste. El balance de comprobación
ajustado contiene los saldos de ingresos y gastos, junto con los de los activos, pasivos y capital.
El balance de comprobación ajustado se puede utilizar directamente en la preparación del estado
de cambios en el patrimonio neto, estado de resultados y el balance general. Sin embargo, no
proporciona información suficiente para la preparación del estado de flujos de efectivo.
El balance de comprobación ajustado es un documento interno y no es un estado financiero. El
propósito de la balanza de comprobación ajustada es estar seguro de que el importe total de los
saldos deudores en el libro mayor es igual a la cantidad total de los saldos de crédito. Para los
contadores es sumamente importante realizar el balance de comprobación ajustado, debido a
que proporciona un listado completo de los saldos de las cuentas que deben utilizarse al preparar
los estados financieros
Ejemplo
El siguiente balance de comprobación ajustado fue preparado después de la realización de los
asientos de ajuste en el libro mayor de la Compañía Tu Guía Contable:
Empresa Tu guía Contable
Balance de Comprobación Ajustado
31 de Agosto 2012
Débito Crédito
Efectivo 20.430 -
Cuentas por cobrar 5.900 -
Material de oficina 4.320 -
Renta pagada por anticipado 24.000 -
Equipo 80.000 -
Depreciación Acumulada - 1.100
Cuentas por pagar - 5.200
Utilidades por pagar - 3.964
Ingresos por servicios - 1.000
Intereses por pagar - 150
Documentos por pagar - 20.000
Acciones ordinarias - 100.000
Servicio de Impuestos - 85.600
Gastos de Sueldos 38.200 -
Suministros y Materiales 18.480 -
Gastos de renta 12.000 -
Gastos Varios 3.470 -
Electricidad gastos 2.470 -
Teléfono 1.494 -
Gasto de depreciación 1.100 -
Gastos de intereses 150 -
Dividendo 5.000 -
Total $ 217.014 $ 217.014
El balance de comprobación ajustado es un documento interno y no es un estado financiero. El
propósito de la balanza de comprobación ajustada es estar seguro de que el importe total de los
saldos deudores en el libro mayor es igual a la cantidad total de los saldos de crédito.
Las diferencias entre un balance de comprobación no ajustado y un balance de comprobación
ajustado, son los importes registrados como parte de los asientos de ajuste.
Balance general
El Balance General de una empresa es el estado financiero que muestra los activos, pasivos y
el patrimonio neto de una empresa a una fecha determinada. Es decir, muestra la situación
patrimonial de una empresa referido a un momento determinado del tiempo. Generalmente se
utilizan periodos anuales, ya que se muestra de forma resumida las variaciones patrimoniales
que se han producido a lo largo de todo el ejercicio.
Es un resumen que muestra el valor del patrimonio de la empresa ordenado por masas
patrimoniales, según las normas establecidas en el plan general contable empresarial.
Es el instrumento por excelencia para conocer la situación patrimonial de la empresa y su
evolución en el tiempo.
Estructura del balance general
En este estado financiero se muestra cómo están distribuidos, por un lado, el activo, que define
todos los bienes que posee la empresa, y por otro lado, el pasivo, que muestra la forma es que
se han conseguida y las obligaciones que existen.
 El activo no corriente (bienes e inmuebles, inversiones financieras a largo plazo, bienes
intangibles...)
 Activo corriente (existencias, deudores, clientes, inversiones financieras a corto plazo,
efectivo y otros activos líquidos)
 Patrimonio neto (fondos propios, ajustes por cambios de valor, subvenciones,
donaciones y legados)
 Pasivo no corriente (deudas a largo plazo, provisiones...)
 Pasivo corriente (deudas con empresas del grupo, acreedores comerciales, deudas a
corto plazo, proveedores...)
¿Cómo podemos hacer el balance de la empresa?
Se trata de un documento vivo que cambia constantemente, debemos anotar todas las
operaciones económicas en él por eso debe ser fácil de editar y de consultar. Existen programas
contables que nos ayudan en esta labor, pero tienen un coste elevado y para un emprendedor no
suele salir rentable. También podemos hacer el balance general con Excel y anotar en las celdas
de la hoja de cálculo todos los movimiento contables, es una opción mucho más económica e
interesante.
La situación financiera de una empresa cambia día a día e incluso, cada vez que se realiza una
operación, por lo que se debe tener cuidado al tomar decisiones basadas en estados financieros
que no sean recientes (5 ó 6 meses como máximo).
El balance general es como una fotografía financiera de la empresa, es decir, al día que se
elaboró, la empresa tenía esos activos, pasivos y capital contable; pero al día siguiente, esta
situación pudo haber cambiado por las operaciones que se realizaron ese mismo día. Aprende
cómo hacer un balance general para tu empresa y analiza tu situación actual.
ACTIVO PASIVO
Activo corriente 37500 Pasivo corriente 8200
Caja y bancos 2500 Proveedores 5000
Clientes 6000 Otros acreedores 2000
Otros deudores 2400 Impuestos por pagar 1200
Existencias 26600
Pasivo no corriente 1400
Activo no corriente 12600 Deudas a largo plazo 1400
Inm. maq. y equipo 14000
Depr. acumulada 1400 TOTAL DE PASIVO 9600
PATRIMONIO 40500
Capital 19000
Utilidades retenidas 2600
Utilidades del ejercicio 18900
TOTAL ACTIVO 50100 TOTAL PASIVO MAS
PATRIMONIO
50100
Preguntas:
1. Complete:
Se denominan asientos de ajuste al conjunto de operaciones o transacciones practicadas
periódicamente en una empresa, aplicando la base del devengado con la finalidad de
determinar razonablemente las variaciones patrimoniales y los resultados obtenidos en
esta.
2. Cuando se deben registrar estos ajustes de asientos:
o Al detectarse un error en el registro
o En forma periódica para dejar en el saldo real la cuenta
o Al finalizar el periodo contable
3. Subraye la respuesta correcta:
¿Cuáles son los tipos de ajustes?
a) Por errores, omisión, usos indebidos, perdidas fortuitas, diferidos, acumulado,
depreciación, amortización, incobrables, consumo de materiales.
b) Sin errores, con sus usos debidos, diferidos, con acumulaciones a largo plazo.
c) Ninguno
4. Marque con una X las respuestas correctas: Los procedimientos de los errores
contables se pueden clasificar de la siguiente manera:
o Error de principio X
o Errores instrumentales X
5. Nombre dos cierres de cuentas:
o Cierre de cuentas de resultados
o Cierre de cuentas patrimoniales
6. ¿Que se elabora con el balance de ajuste?
Con los saldos ajustados se elaboran los Estados Financieros, es decir, se trasladan los
saldos afectos a ajustes realizados y éstos se consideran en el ESF y ER.
7. ¿Cuál es la estructura del balance general?
o El activo no corriente
o Activo corriente
o Patrimonio neto
o Pasivo no corriente
o Pasivo corriente
Bibliografía
Anonimo. (2017). Asientos de ajuste. Obtenido de Solo Contabilidad:
https://www.solocontabilidad.com/contenido/asientos-de-ajuste
Anonimo. (3 de Junio de 2019). Corrección de errores contables. Obtenido de transfutur:
http://www.transfutur.com/blog/correccion-de-errores-contables/
Anonimo. (s.f.). Cierre contable - ¿Qué es el cierre contable? Obtenido de Debitoor:
https://debitoor.es/glosario/cierre-contable
Anonimo. (s.f.). El Cierre del Ejercicio Económico. Obtenido de Sistema de información
contable:
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/sistemadeinfo_cont/refundicin_de_cuentas_d
e_resultado_y_cierre_de_cuentas_patrimoniales.html
contabilidad, T. (2 de Septiembre de 2012). AJUSTES CONTABLES. Obtenido de Todo
Contabilidad: http://deberescontabilidad.blogspot.com/2012/09/ajustes-contables.html
Sánchez, L. (22 de Abril de 2010). Balance general. Obtenido de Emprende Pyme :
https://www.emprendepyme.net/balance-general.html
Unknown. (Mayo de 2016). Balance de Comprobación Ajustado o Balance de Prueba
Ajustado. Obtenido de Orion Global: http://orionglobal.blogspot.com/2016/05/balance-
de-comprobacion-ajustado-o.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
elenapereztorres
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanentediegoqy88
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble600582
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM35
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
Esteban Valeriano
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
alejandrag158
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Esteban Valeriano
 

La actualidad más candente (20)

libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
Casos practicos pcga
Casos practicos pcgaCasos practicos pcga
Casos practicos pcga
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
 
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
 

Similar a Ajuste contable unidad 4

Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Carlos Lino
 
Ajustes 22
Ajustes 22Ajustes 22
Ajustes 22
Michifu FC
 
Ajustes
AjustesAjustes
Ajustes
dfernandarh
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Nathy97rocha
 
Contall01
Contall01Contall01
Contall01
tatiana bejarano
 
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHAAjustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHApaulinap2
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contablespaulinap2
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
KarelisGonzalez3
 
Ajustes
AjustesAjustes
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contableaudicon2011
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Stella Oviedo
 
Ajustes
AjustesAjustes
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
briianlopez
 
4ta tarea
4ta tarea4ta tarea
4ta tarea
Penelope Brito
 
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptxCIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
JoanaQuijadaNoriega
 
4741 ecad
4741 ecad4741 ecad
4741 ecad
Magaly M
 

Similar a Ajuste contable unidad 4 (20)

Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Ajustes 22
Ajustes 22Ajustes 22
Ajustes 22
 
Ajus
AjusAjus
Ajus
 
Ajustes
AjustesAjustes
Ajustes
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Contall01
Contall01Contall01
Contall01
 
Hoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustesHoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustes
 
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHAAjustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
 
Ajustes
AjustesAjustes
Ajustes
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
 
Ajustes
AjustesAjustes
Ajustes
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
4ta tarea
4ta tarea4ta tarea
4ta tarea
 
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptxCIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
 
4741 ecad
4741 ecad4741 ecad
4741 ecad
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Ajuste contable unidad 4

  • 1. UNIVERSIDAD “LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ” EXTESIÓN CHONE CARRERA: Administración de empresas 2do Semestre CATEDRA: Contabilidad Superior DOCENTE: Ing. Henry Fabricio Mendoza Cedeño TEMA: Unidad 4: Ajustes y reclasificaciones contables INTEGRANTES:  Wilmer Paul Aragundy Flecher  Melany Mishell García Toro  Laura María González Loor  Karen Alejandra Napa Andrade  Nubia Jazmín Valdez Cedeño  Lucresia Genoveva Verduga Zambrano  Gema Mercedes Zambrano Parrales FECHA DE ENTREGA: 21 de Julio del 2019
  • 2. Ajuste contable Se denominan asientos de ajuste al conjunto de operaciones o transacciones practicadas periódicamente en una empresa, aplicando la base del devengado con la finalidad de determinar razonablemente las variaciones patrimoniales y los resultados obtenidos en esta. Se trata de una corrección que se hace en contabilidad para imputar los correspondientes ingresos, gastos, pasivos y activos a sus respectivos ejercicios. Al cierre del ejercicio contable (por lo general, el 31 de diciembre), es normal que en una empresa se den desajustes en su contabilidad. Esto puede deberse a ingresos y gastos contabilizados que pertenecen a otros ejercicios, o a ingresos y gastos no contabilizados todavía del ejercicio en curso. Para que el resultado contable del ejercicio refleje la realidad de la empresa, conviene, pues, realizar los correspondientes ajustes por el lado de los ingresos y los gastos y por el lado de los activos y pasivos. Ajuste es el asiento contable necesario para llevar el saldo de una cuenta a su valor real.Estos ajustes se deben registrar:  Al detectarse un error en el registro  En forma periódica para dejar en el saldo real la cuenta  Al finalizar el periodo contable  Antes de elaborar los estados financieros Importancia Dentro de la contabilidad los ajustes son de gran importancia, porque emiten los estados financieros ajustados a la realidad económica y financiera de la empresa además cumplen con los principios de la contabilidad. Mientras se realiza el ejercicio contable, los errores son casi inevitables, lo que se hace necesaria una revisión al final del periodo para identificar y corregir estos errores dados. Es importante que todos los ajustes y correcciones, se hagan antes del cierre contable, pues porque es esta la oportunidad para sanear la contabilidad y los estados financieros, puesto que una vez realizado el cierre y emitido los estados financieros, se hace más difícil corregir y ajustar este proceso.
  • 3. Las proyecciones y planes de la empresa, por lo general se realizan al iniciar el año, y es de gran importancia contar con la información financiera ajustada a la realidad, esto no se logra si no se hacen los ajustes y correcciones del caso. Características  Se preparan sobre la base de devengado donde, las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico y las que componen a un ejercicio sin entrar a considerar si fueron cobradas o pagadas.  Se preparan periódicamente, lo recomendable es incorporarles en la contabilidad cada mes.  Se preparan en comprobantes de diario traspaso, porque no existe movimiento de fondos.  Se reconocen operaciones emergentes de la aplicación de disposiciones jurídicas tributarias y sociales. Relación y aplicación de normas contables Los asientos de ajuste como cualquier otra clase de registros contables, necesariamente deben estar acordes con normas de contabilidad emitidas en el país de origen. Tales pronunciamientos son de aplicación obligatoria. Por tanto, necesariamente toda la información contable y por su puesto los asientos de ajuste tienen que estar preparados reconociendo los efectos de la inflación. Clases de ajustes 1. Por errores.- En ciertas ocasiones el asiento es registrado con la cantidad o con la cuenta equivocada en estos casos se realiza este ajuste. Ejemplo: La empresa “ABC” paga con cheque una cuenta pendiente (sin documento) por $2.500,00. --1-- Préstamos por Pagar 2.500,00 a: Bancos 2.500,00 V/R Pago a proveedores con CH. AJUSTE Cuentas por Pagar 2.500,00 a: Préstamos por Pagar 2.500,00 V/R Ajuste por error en el asiento
  • 4. 2. Por omisión.- Se presenta cuando el contador no presenta el asiento oportunamente. Ejemplo: La empresa realizó una venta de servicios por $150,00 el 4 de enero del 2009 a crédito. La transacción no se registra oportunamente y el 8 de mayo el contador se entera del hecho y la registra. --1-- Cuentas por Cobrar 166,50 2% Retención Fuente 1,50 a: Servicios Prestados 150,00 12% IVA en Ventas 18,00 V/R Venta realizada el 04/01/2009 3. Por usos indebidos.- El personal que maneja el dinero, mercaderías o bienes puede tener abusos de confianza y disponer de estos para fines personales. Ejemplo: Se realiza un arqueo de caja y se presenta un faltante de $25,00 que fueron utilizados por el cajero sin autorización. --1-- Anticipo Sueldo 25,00 a: Caja 25,00 V/R Faltante de Caja 4. Por pérdidas fortuitas.- Cuando la empresa es despojada de recursos monetarios o bienes no asegurados, como por ejemplo en un robo o en un incendio. Ejemplo: En un asalto se pierden $250,00 en efectivo que se debían depositar en el banco. --1-- Pérdida Fortuita 250,00 a: Caja 250,00 V/R Perdida por asalto 5. Diferidos.- Son aquellos que se realizan para dejar en el saldo real a las cuentas de pagos o cobros que se hicieron anticipadamente. Ejemplo: Se paga $1600,00 con cheque por concepto de arriendo anticipado, el arriendo mensual es de $400,00. --1-- Arriendos Prepagados 1.600,00 a: Bancos 1.600,00 V/R Pago arriendo anticipado
  • 5. AJUSTE Gasto Arriendo 400,00 a: Arriendos Prepagados 400,00 V/R Ajuste por arriendo del primer mes 6. Acumulados.- Se presentan al momento que la empresa ha dejado de pagar gastos o cobrar ingresos que ya se devengaron. Ejemplo: Los servicios prestados al cliente XYZ ascienden a $500,00, valor por el cual se debe realizar el respectivo ajuste. --1-- Ingresos acum. por Cobrar 750,00 a: Ingreso por Servicios 750,00 V/R Ajuste acumulado 7. Depreciación.- Corresponde al desgaste que sufren los activos fijos por el paso del tiempo, el uso, el avance tecnológico, etc. Ejemplo: La empresa determina que el valor de la depreciación de este periodo el Equipo de Computación es de $1200,00 --1-- Gasto Depreciación Eq. Computación 1.200,00 a: Depre. Acum. Eq. Com. 1.200,00 V/R Ajuste por Depreciación Eq. Computación  Método legal o de coeficientes.- Se deprecia de acuerdo a la vida útil y a los porcentajes establecidos por la ley Activo Fijo Años Vida Útil % Depreciación Edificios 20 5% Vehículos 5 20% Equipos de Computación 3 33% Otro bienes muebles 10 10%  Método lineal o línea recta.- Consiste en distribuir el valor de la depreciación en los años de vida útil, se realiza mediante la fórmula Depreciación anual = Costo histórico - Valor residual # de años de vida útil del bien
  • 6. También existen otros métodos que no son muy utilizados por las empresas como:  Suma de dígitos (ascendente)  Suma de dígitos (descendente)  Método de unidades de producción 8. Amortización.- Se aplican a los activos intangibles (propiedades de la empresa que no existen físicamente como marcas, derecho de llave, derecho de autor, etc) y a los cargos diferidos, que son aquellos que ocurren en forma ocasional y generalmente se los realiza en la fase pre-operativa como gastos de constitución, organización, investigación y desarrollo. Ejemplo: Se registra la amortización anual de los Gastos de Constitución que tienen un valor de $3500,00 y se amortizan en 5 años. --1-- Gasto Amort. Gastos de Constitución 700,00 a: Amort. Acum. Gastos de Constitución 700,00 V/R Ajuste por Amortización Gastos Constitución 9. Incobrables.- Es una reserva que realiza la empresa para cubrir posibles cuentas incobrables. Esta reserva puede aumentar de acuerdo a las necesidades de la empresa pero la ley lo establece solamente el 1% Ej. El saldo de cuentas por cobrar el años anteriores es de $15.250,00; de los créditos del presente ejercicio no existe aún posibilidad de incobrabilidad. Provisión anual = 15.250,00 * 1% = 152,50 --1-- Gasto Cuentas Incobrables 534,00 a: Provisión Cuentas Incobrables 534,00 V/R Ajuste por Provisión cuentas incobrables Para dar de baja una cuenta incobrable se debe primeramente ver que cumpla con los requisitos de: Permanecer por lo menos 5 años en los registros, por muerte o insolvencia del deudor y que se haya prescrito toda acción legal de cobro. Si en algún caso las cuentas fueron canceladas y luego se recuperan se deberá reabrir la cuenta del cliente e inmediatamente realizar el cobro de la misma
  • 7. 10. Por consumo de materiales.- Se realizan al final del ejercicio económico para dejar con un valor real los inventarios de suministros, materiales, útiles de oficina o limpieza. Ej. Se desea realizar el ajuste por consumo de útiles de oficina que inició con un saldo de $1200,00 y en el presente inventario presente $200,00. --1-- Inventario de Materiales 1.200,00 a: Bancos 1.200,00 V/R Compra de materiales AJUSTE Gasto Materiales de oficina 1.000,00 a: Inventario de Materiales 1.000,00 V/R Ajuste por consumo de materiales Corrección de errores contables. El contador prepara un balance de prueba para verificar la exactitud de la cuenta. Si el saldo deudor total es inconsistente con el saldo de crédito total, puede indicar claramente que se produjeron algunos errores al registrar la transacción en los libros originales o subsidiarios. Es nuestra responsabilidad descubrir estos errores y corregirlos, para que podamos continuar preparando las cuentas finales. También sabemos que todos los tipos de errores no se revelan a través del balance de prueba, porque algunos errores no afectan la suma del saldo de prueba. Por lo tanto, estos no pueden posicionarse con la ayuda del balance de prueba Todos los errores en los procedimientos contables se pueden clasificar de la siguiente manera: 1. Error de principio.-Este es un error de principio cuando se registran transacciones basadas en principios contables básicos. Por ejemplo, si los gastos de ingresos se tratan como gastos de capital, y viceversa. 2. Errores instrumentales.-Estos errores se pueden subdividir de la siguiente manera:  Errores faltantes.-Se trata de un error faltante cuando la totalidad o parte de la transacción no está registrada en los libros. Esto puede ser una omisión en la transacción en el libro de registro original o una omisión en la transacción del libro de registro original a la cuenta correspondiente en el libro mayor.
  • 8.  Error de Comisión.-Cuando una entrada se registra erróneamente como un error total o parcial en la publicación, el cálculo, la conversión o el saldo. Algunos errores del comité afectan el balance de los juicios, mientras que otros no lo hacen. Al preparar un balance de prueba, puede revelar errores que afectan el balance de los cálculos de prueba.  Error de compensación.-A veces, el error se compensa con otro error y no se revela en el cálculo de prueba. Este tipo de error se llama error de compensación. Cierre contable Al final del ejercicio contable, las empresas deben cerrar sus cuentas de resultados y trasladar éstos a las cuentas de balance (activo, pasivo y patrimonio neto). Gestiona tus informes contables de tu negocio con Debito, programa de facturación y contabilidad para autónomos y pequeñas empresas. Cada año las empresas deben cerrar el ejercicio contable de su actividad económica para conocer los resultados de esta. Esto es, si - por decirlo llanamente - los ingresos (o utilidades) han superado las pérdidas de la actividad. Una vez se tienen los resultados de este cálculo, aquellos se trasladan a su respectiva cuenta de balance, que está formado por el activo, el pasivo y el patrimonio neto. El cierre contable y la cuenta de resultados Puede ocurrir que al cerrar las cuentas de resultados haya errores. Es por ello que, antes de su cierre, conviene hacer los ajustes necesarios. De entre los ajustes que hay que realizar en la contabilidad, cabe destacar los siguientes:  Depreciación de activos.  Amortización de activos intangibles.  Conciliación de las cuentas bancarias.  Provisión de cartera. Al hacer estos ajustes, se regularizan las cuentas de resultados y se evitan errores o distorsiones que nos darían una imagen poco fiel del resultado contable de la actividad.
  • 9. Cierre de cuentas de resultados Se llama así al Cierre de Cuentas de pérdidas y ganancias. Te invitamos a que mires el siguiente tutorial Al finalizar el ejercicio económico se deben cancelar las cuentas de resultado en forma definitiva mediante dos asientos en el Libro Diario, que se realizan a partir del último ajuste.  En el primer asiento se debita la cuenta "Pérdidas y Ganancias" y se acreditan todas las cuentas de resultado negativo, Pérdidas(Refundición de Pérdidas)  En el segundo asiento se debitan todas las cuentas de resultado positivo, Ganancias y se acredita la cuenta "Pérdidas y Ganancias" (Refundición de Ganancias) La Cuenta "Pérdidas y Ganancias" es la cuenta que representa al "Resultado del Ejercicio". Si él debe es mayor al haber, es decir, los gastos superan a los ingresos estamos ante un resultado negativo (pérdida); pero, si el haber es mayor al debe, es decir, los ingresos superan a las pérdidas, el resultado es positivo (ganancia). Las cuentas de resultado se cierran al finalizar el ejercicio económico y se vuelven a abrir, en el ejercicio siguiente, partiendo de saldo "cero" y sólo cuando aparecen las nuevas pérdidas y las nuevas ganancias. Cierre de Cuentas Patrimoniales Al cierre del ejercicio, se deben cancelar en forma provisoria las Cuentas Patrimoniales (Activo, Pasivo y Patrimonio Neto), mediante un asiento en el Libro Diario. Este es el último asiento del ciclo contable. Se debitan las cuentas de saldo acreedor (Pasivo, Patrimonio Neto, Regularizadoras de Activo y "Pérdidas y Ganancias", si la cuenta tuvo saldo acreedor), y se acreditan las cuentas de saldo deudor (activo y "Pérdidas y Ganancias", si la cuenta tuvo saldo deudor). Cuando la cuenta "Pérdidas y Ganancias" tiene saldo deudor significa que se obtuvo una pérdida neta en el ejercicio; pero si tiene saldo acreedor se obtuvo una ganancia. Balance ajustado Un balance de comprobación ajustado es una lista de los saldos de las cuentas del libro mayor, que se crearon después de la preparación de los asientos de ajuste. El balance de comprobación ajustado contiene los saldos de ingresos y gastos, junto con los de los activos, pasivos y capital.
  • 10. El balance de comprobación ajustado se puede utilizar directamente en la preparación del estado de cambios en el patrimonio neto, estado de resultados y el balance general. Sin embargo, no proporciona información suficiente para la preparación del estado de flujos de efectivo. El balance de comprobación ajustado es un documento interno y no es un estado financiero. El propósito de la balanza de comprobación ajustada es estar seguro de que el importe total de los saldos deudores en el libro mayor es igual a la cantidad total de los saldos de crédito. Para los contadores es sumamente importante realizar el balance de comprobación ajustado, debido a que proporciona un listado completo de los saldos de las cuentas que deben utilizarse al preparar los estados financieros Ejemplo El siguiente balance de comprobación ajustado fue preparado después de la realización de los asientos de ajuste en el libro mayor de la Compañía Tu Guía Contable: Empresa Tu guía Contable Balance de Comprobación Ajustado 31 de Agosto 2012 Débito Crédito Efectivo 20.430 - Cuentas por cobrar 5.900 - Material de oficina 4.320 - Renta pagada por anticipado 24.000 - Equipo 80.000 - Depreciación Acumulada - 1.100 Cuentas por pagar - 5.200 Utilidades por pagar - 3.964 Ingresos por servicios - 1.000 Intereses por pagar - 150 Documentos por pagar - 20.000 Acciones ordinarias - 100.000 Servicio de Impuestos - 85.600 Gastos de Sueldos 38.200 - Suministros y Materiales 18.480 - Gastos de renta 12.000 - Gastos Varios 3.470 - Electricidad gastos 2.470 - Teléfono 1.494 - Gasto de depreciación 1.100 - Gastos de intereses 150 - Dividendo 5.000 - Total $ 217.014 $ 217.014
  • 11. El balance de comprobación ajustado es un documento interno y no es un estado financiero. El propósito de la balanza de comprobación ajustada es estar seguro de que el importe total de los saldos deudores en el libro mayor es igual a la cantidad total de los saldos de crédito. Las diferencias entre un balance de comprobación no ajustado y un balance de comprobación ajustado, son los importes registrados como parte de los asientos de ajuste. Balance general El Balance General de una empresa es el estado financiero que muestra los activos, pasivos y el patrimonio neto de una empresa a una fecha determinada. Es decir, muestra la situación patrimonial de una empresa referido a un momento determinado del tiempo. Generalmente se utilizan periodos anuales, ya que se muestra de forma resumida las variaciones patrimoniales que se han producido a lo largo de todo el ejercicio. Es un resumen que muestra el valor del patrimonio de la empresa ordenado por masas patrimoniales, según las normas establecidas en el plan general contable empresarial. Es el instrumento por excelencia para conocer la situación patrimonial de la empresa y su evolución en el tiempo. Estructura del balance general En este estado financiero se muestra cómo están distribuidos, por un lado, el activo, que define todos los bienes que posee la empresa, y por otro lado, el pasivo, que muestra la forma es que se han conseguida y las obligaciones que existen.  El activo no corriente (bienes e inmuebles, inversiones financieras a largo plazo, bienes intangibles...)  Activo corriente (existencias, deudores, clientes, inversiones financieras a corto plazo, efectivo y otros activos líquidos)  Patrimonio neto (fondos propios, ajustes por cambios de valor, subvenciones, donaciones y legados)  Pasivo no corriente (deudas a largo plazo, provisiones...)  Pasivo corriente (deudas con empresas del grupo, acreedores comerciales, deudas a corto plazo, proveedores...)
  • 12. ¿Cómo podemos hacer el balance de la empresa? Se trata de un documento vivo que cambia constantemente, debemos anotar todas las operaciones económicas en él por eso debe ser fácil de editar y de consultar. Existen programas contables que nos ayudan en esta labor, pero tienen un coste elevado y para un emprendedor no suele salir rentable. También podemos hacer el balance general con Excel y anotar en las celdas de la hoja de cálculo todos los movimiento contables, es una opción mucho más económica e interesante. La situación financiera de una empresa cambia día a día e incluso, cada vez que se realiza una operación, por lo que se debe tener cuidado al tomar decisiones basadas en estados financieros que no sean recientes (5 ó 6 meses como máximo). El balance general es como una fotografía financiera de la empresa, es decir, al día que se elaboró, la empresa tenía esos activos, pasivos y capital contable; pero al día siguiente, esta situación pudo haber cambiado por las operaciones que se realizaron ese mismo día. Aprende cómo hacer un balance general para tu empresa y analiza tu situación actual. ACTIVO PASIVO Activo corriente 37500 Pasivo corriente 8200 Caja y bancos 2500 Proveedores 5000 Clientes 6000 Otros acreedores 2000 Otros deudores 2400 Impuestos por pagar 1200 Existencias 26600 Pasivo no corriente 1400 Activo no corriente 12600 Deudas a largo plazo 1400 Inm. maq. y equipo 14000 Depr. acumulada 1400 TOTAL DE PASIVO 9600 PATRIMONIO 40500 Capital 19000 Utilidades retenidas 2600 Utilidades del ejercicio 18900 TOTAL ACTIVO 50100 TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 50100
  • 13. Preguntas: 1. Complete: Se denominan asientos de ajuste al conjunto de operaciones o transacciones practicadas periódicamente en una empresa, aplicando la base del devengado con la finalidad de determinar razonablemente las variaciones patrimoniales y los resultados obtenidos en esta. 2. Cuando se deben registrar estos ajustes de asientos: o Al detectarse un error en el registro o En forma periódica para dejar en el saldo real la cuenta o Al finalizar el periodo contable 3. Subraye la respuesta correcta: ¿Cuáles son los tipos de ajustes? a) Por errores, omisión, usos indebidos, perdidas fortuitas, diferidos, acumulado, depreciación, amortización, incobrables, consumo de materiales. b) Sin errores, con sus usos debidos, diferidos, con acumulaciones a largo plazo. c) Ninguno 4. Marque con una X las respuestas correctas: Los procedimientos de los errores contables se pueden clasificar de la siguiente manera: o Error de principio X o Errores instrumentales X 5. Nombre dos cierres de cuentas: o Cierre de cuentas de resultados o Cierre de cuentas patrimoniales 6. ¿Que se elabora con el balance de ajuste? Con los saldos ajustados se elaboran los Estados Financieros, es decir, se trasladan los saldos afectos a ajustes realizados y éstos se consideran en el ESF y ER. 7. ¿Cuál es la estructura del balance general? o El activo no corriente o Activo corriente o Patrimonio neto o Pasivo no corriente o Pasivo corriente
  • 14. Bibliografía Anonimo. (2017). Asientos de ajuste. Obtenido de Solo Contabilidad: https://www.solocontabilidad.com/contenido/asientos-de-ajuste Anonimo. (3 de Junio de 2019). Corrección de errores contables. Obtenido de transfutur: http://www.transfutur.com/blog/correccion-de-errores-contables/ Anonimo. (s.f.). Cierre contable - ¿Qué es el cierre contable? Obtenido de Debitoor: https://debitoor.es/glosario/cierre-contable Anonimo. (s.f.). El Cierre del Ejercicio Económico. Obtenido de Sistema de información contable: http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/sistemadeinfo_cont/refundicin_de_cuentas_d e_resultado_y_cierre_de_cuentas_patrimoniales.html contabilidad, T. (2 de Septiembre de 2012). AJUSTES CONTABLES. Obtenido de Todo Contabilidad: http://deberescontabilidad.blogspot.com/2012/09/ajustes-contables.html Sánchez, L. (22 de Abril de 2010). Balance general. Obtenido de Emprende Pyme : https://www.emprendepyme.net/balance-general.html Unknown. (Mayo de 2016). Balance de Comprobación Ajustado o Balance de Prueba Ajustado. Obtenido de Orion Global: http://orionglobal.blogspot.com/2016/05/balance- de-comprobacion-ajustado-o.html