SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderar para transformar
Jornada de Clausura de los cursos de formación inicial de directores de
primaria y secundaria
CRIF Las Acacias. 21 de febrero 2018. Carlos Magro. @c_magro
r	Hannot https://flic.kr/p/cwKQkQ
Yves	Klein.	El	vacío.	1958
Muchas gracias,
@c_magro
https://carlosmagro.wordpress.com/
“El director escolar es,
tras el profesor, el
segundo en términos
de impacto sobre el
aprendizaje de los
estudiantes”
--Leithwood, Seashore Louis
Anderson y Wahlstrom, 2004
How leadership influences student learning
“No estamos en una época de cambios, sino en un
cambio de época.”
--Manuel Castells
Foto:	Wayne	Miller
Una época en la que “las necesidades
sociales de aprendizaje han
evolucionado mucho más que las
formas sociales de organizarlo o
gestionarlo”.
--Juan Ignacio Pozo. 2016
Aprender	en	tiempos	revueltos.
Alberto	Botella	https://flic.kr/p/rkfeSB
Y en la que se está
produciendo una
brecha creciente entre
esas necesidades y los
resultados que los
sistemas educativos
son capaces de
generar.
Urbano	J	cc	by-nc-sa https://flic.kr/p/dHTDbh
Aprender hoy se ha
vuelto una
actividad
imprescindible.
flic.kr/p/jXNFYe
Educar también
Estamos viviendo la
mayor oportunidad de
reescritura de la
educación tradicional
de las últimas décadas.
https://flic.kr/p/phf5ib
Gemelos	Idénticos.	Rodney Smith
Pero también vivimos un momento paradójico para
la educación en general, y para la escuela en
particular.
En primer lugar, porque la
sociedad ha encargado a
la escuela una doble tarea
de naturaleza paradójica:
transmitir unos valores y
una cultura y, al mismo
tiempo, transformar esa
misma sociedad que la
acoge e impulsa.
Charles-Edouard Jeanneret-Gris.	Le	Corbusier
También porque “cada
vez dedicamos más años
de la vida y más horas de
cada día, a la tarea de
aprender, y, sin embargo,
aparentemente, cada vez
se aprende menos, o por
lo que parece, hay cada
vez una mayor
frustración con lo que se
aprende y cómo se
aprende.”
--Juan Ignacio Pozo
Aprender	en	tiempos	revueltos.	Alianza.	2016
Lewis	Hine.	Power house mechanic working on steam pump
Foto:	Robert	Frank	por	Barry	Kornbluh
Alumnos y maestros, no
están satisfechos ni
con lo que se aprende,
ni con cómo se
aprende, ni con los
resultados obtenidos,
ni con la percepción
social sobre su
desempeño.
Es habitual oír hablar
del malestar docente
(Esteve, 1994) y cada
vez lo es más del
malestar discente.
Un malestar que se
manifiesta entre otras
cosas en una profunda
desmotivación.
Desmotivación en primer
lugar de nuestros
alumnos. Pero
desmotivación también
de los docentes y,
añadiría, también de los
equipos directivos.
“Los profesionales de la enseñanza no pueden evitar la
sensación de que la escuela se halla sometida a un
fuego cruzado, degradado su prestigio y criticada por
todos. No les falta razón, pues parece que no existe
nada más cómodo para una sociedad que culpar de sus
males a la escuela -exculpando así, de paso, a otras
instituciones como las empresas y el Estado y tratar de
encontrar soluciones mágicas a través de su
permanente reforma.”
--Manuel Fernández Enguita. 1995
La	escuela	a	examen.	Ediciones	pirámide.	p.	17
“Una parte importante del
alumnado no se considera
interesado por los contenidos
del aprendizaje, ni se sienten
retados por las actividades
que se desarrollan en los
centros educativos.”
--José Gimeno Sacristán. 2013
En	busca	del	sentido	de	la	educación.	Morata.	p.29
Carolina	Tarré https://flic.kr/p/8x8Qdf
Por si fuera poco, nuestro
sistema sigue generando
altas tasas de fracaso
escolar, de abandono
temprano y de repetición
de curso.
Thomas	Hawk https://flic.kr/p/4moJYY
Un fracaso que es, de
hecho, exclusión
educativa, y que está
relacionado con aspectos
como la financiación o las
características del
currículum.
Giuseppe	Milo	https://flic.kr/p/DmanFh
Pero que también “depende de las
prácticas mediante las que los
docentes proveen de educación a los
estudiantes, miden y valoran los
aprendizajes, responden (o dejan sin
las respuestas y ayudas pertinentes) a
aquellos estudiantes que encuentran
dificultades en sus trayectorias
escolares y educativas.”
--Juan M. Escudero Muños. 2005
Fracaso	escolar,	exclusión	educativa
https://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART1.pdf
“Las formas tradicionales de enseñar ya no sirven porque
la sociedad y los alumnos han cambiado. Se han ampliado
los lugares para aprender, los sistemas para acceder a la
información, las posibilidades de intercambio y de
comunicación y los alumnos escolarizados.”
-- Denise Vaillant. 2005
Reformas	educativas	y	rol	de	docentes
http://denisevaillant.com/articulos/2005/RefEduPRELAC2005.pdf
Necesitamos una nueva cultura del aprendizaje y de la
enseñanza. Necesitamos una nueva cultura escolar.
Etringita https://flic.kr/p/hFZxL
Pero con demasiada frecuencia nos hemos empeñado
en soluciones erróneas.
“Hemos pensado que sería posible mejorar el
aprendizaje mediante prescripciones detalladas de los
modos de enseñar: un currículum fuertemente prescrito,
libros de texto y materiales curriculares a prueba de
profesores, la generalización de exámenes...
El problema de este enfoque es que, aunque las políticas
puedan parecer uniformes, los estudiantes no son
sujetos que puedan estandarizarse, ni en sus ritmos, ni
en sus procesos de aprendizaje.“
--Linda Darling Hammond (2001).
El	derecho	de	aprender.	Ariel.	p.59
Marité Toledo	https://flic.kr/p/pXbTxa
Hemos puesto en marcha numerosas reformas que no han
generado el cambio esperado y necesario. Las prácticas
escolares han permanecido, en general, invariables. No se
ha modificado sustancialmente lo que pasa en las aulas.
“Por más que se actualicen las propuestas curriculares, por
más que se implementen programas de mejora de equidad y
de calidad y se descentralicen las modalidades de gestión, si
no se reconoce en los docentes el factor central de cambio,
éste no tendrá lugar. “
-- Denise Vaillant. 2005
Reformas	educativas	y	rol	de	docentes
http://denisevaillant.com/articulos/2005/RefEduPRELAC2005.pdf
HKoPP https://flic.kr/p/4NVBL3
No se puede ordenar ni a
las instituciones
educativas, ni a los
docentes lo que deben
hacer.
Cristina	Tosi https://flic.kr/p/4bpoVc
“El cambio está más
asociado a procesos de
búsqueda, indagación,
confianza, formación,
asesoramiento,
colaboración, que a
procesos de vigilancia, la
cual genera desconfianzas y
temores.”
--Héctor Monarca y Noelia Fernández-
González. 2016
El	papel	de	la	inspección	educativa	en	los	procesos	de	cambio	
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-
15742016000100212#B2	
Vivian	Maier.	Highland	Park.	Autorretrato.	ca:	1961-65
“Desconfiar del profesorado e imponerle modos de
actuación de manera artificial genera rechazo, garantiza el
fracaso y la frustración y es una opción que
desprofesionaliza e incapacita, lo cual bloquea al sistema a
corto y largo plazo.
Por el contrario, confiar en el profesorado y crear un marco
de trabajo tan claro y comprensible como exigente abre
vías para la experimentación y la búsqueda de soluciones
locales y contextualizadas que pueden ser analizadas para
su transferencia a otros centros dentro del sistema
educativo.”
--Fernando Trujillo. 2017
¿Por	qué	han	fracasado	las	competencias	en	educación?
19/6/2017	http://fernandotrujillo.es/por-que-han-fracasado-las-competencias-en-educacion-lecciones-para-futuros-intentos-de-innovacion-educativa/
“Los países que han tenido
mayor éxito educativo son
aquellos que promovieron
mayor flexibilidad e
innovación en la enseñanza
y el aprendizaje, aquellos
que invirtieron mayor
confianza en docentes
altamente calificados y que
valorizaron un currículum
amplio y “aireado”, sin
intentar dirigir
absolutamente todo desde
arriba.”
-Andy Hargreaves. 2009
“Los países que tienen una profesión docente fuerte han
formado líderes, como directores, que puedan ayudar a los
profesores a trabajar juntos con un enfoque claro para
utilizar datos diagnósticos de los estudiantes ligados a la
mejora de la enseñanza con el fin de obtener mejores
resultados. “
--Michael Fullan. 2014
La	dirección	escolar.	Tres	claves	para	maximizar	su	impacto.	Morata.	2016.	p.32
La transformación, la innovación y el cambio
depende menos de leyes y reformas que de
Proyectos de Institución y de Prácticas
Profesionales.
Sebastián	Poch https://flic.kr/p/cxSpFw
El centro educativo es el centro del cambio
Si los cambios quieren tener una incidencia real en la
vida de los centros han de generarse desde dentro para
desarrollar su propia cultura innovadora, incidiendo en
la estructura organizativa y profesional, implicando al
profesorado en un análisis reflexivo de lo que hace.
Ignacio	https://flic.kr/p/6vAv7Z
La mejora de un centro
depende, por tanto, de su
capacidad para
desarrollar internamente
el cambio.
“Todas las escuelas tienen la capacidad interna
de mejora”
--Alma Harris. 2002
School Improvement.	What’s in	It for Schools?	Routledge.	London
“El cambio educativo
sólo llega a ser
significativo si activa los
procesos de acción-
reflexión-acción en los
sujetos que lo llevan a
cabo de forma
participativa,
cooperativa, negociada y
deliberativa.”
--Enrique Miranda Martín. 2002
http://www.ugr.es/~recfpro/rev61ART5.pdf
Mgkm photography https://flic.kr/p/ijPkKB
Juantiagues https://flic.kr/p/qQhf56
Este escenario nos exige trabajar a favor de un
profesionalismo ampliado, construido en la interacción y
colaboración con otros colegas.
Javi	Sánchez	de	la	viña	https://flic.kr/p/j9ViLP
EL cambio no puede ser
asimilado si su sentido no se
comparte.
--Peter Marris. Loss & change (1975)
Necesitamos transformar la
tradicional cultura escolar
individualista por una cultura de la
colaboración.
La reclusión en el
aula individual no
lleva muy lejos la
innovación si, al
tiempo, no se
incrementan los
modos de trabajar y
aprender juntos.
“El excesivo
aislamiento en un
mundo abierto
genera estrés y
desmotivación.”
--Alberto Revenga
En	Francisco	Imbernón.	Ser	docente	en	una	
sociedad	compleja
Fernando	Rodríguez	https://flic.kr/p/8mznNg
“Cuando se incrementa
el aprendizaje
intencionado de los
maestros trabajando en
equipo, se consiguen
resultados tanto a corto
plazo como beneficios a
largo plazo, en la medida
que éstos conocen el
valor de sus compañeros
y llegan a apreciar la
riqueza del desacuerdo
constructivo.”
--Andy Hargreaves & Michael Fullan
Capital	profesional.	Morata.,	2014.	p.	121
Rafael	Edwards	https://flic.kr/p/odPd2T
“El equipo es un entorno en el que aprender, en el que recibir
constantemente retroalimentación cualificada y en el que obtener
reconocimiento, a la vez que un antídoto contra el aislamiento del aula
tradicional.”
--Mariano Fernández Enguita. 2018
Más	escuela,	menos	aula.	Morata.
La innovación y el cambio exigen hacer esfuerzos explícitos
para fomentar y desarrollar en las escuelas entornos de
confianza.
Cada actor implicado en el proceso de cambio debe tener
confianza en su propia capacidad, en la de sus colegas y en la
de la escuela globalmente para promover la innovación y el
cambio.
--Alma Harris. (2002).
School Improvement.	What’s in	It for Schools?	Routledge.	London.	P.	5.
Necesitamos trabajar por una cultura de la
colaboración, la cooperación, la confianza,
la complicidad, el apoyo mutuo y la
tolerancia profesional.
Joan	VT	García	https://flic.kr/p/7S69h7
Hoy la enseñanza exige
una cultura profesional
que, desde la
autonomía y el juicio
crítico,
adopte una disposición
colaborativa en el
pensamiento y la
práctica.
--Alberto Revenga
En	Francisco	Imbernón.	Ser	docente	en	
una	sociedad	compleja
“No se trata de que todos los miembros piensen y sientan del mismo
modo, ni de que lo colectivo diluya a lo individual y más personal. La
colaboración profesional no tiene por qué anular la diversidad ni
potenciar la homogeneidad y la unanimidad de creencias.”
--Bolívar, Escudero, Teresa, García Gómez.
El	centro	como	lugar	de	innovación.	
https://www.researchgate.net/publication/277311548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo_El_Centro_como_lugar_de_Innovacion
Janos	Stekovics.	Gemelos	János	e	István	Lukács
“Si queremos nuevas prácticas docentes y patrones de relaciones
entre los profesores, esto conduce paralelamente a actuar en los
contextos organizativos en que trabajan.“
--Bolívar, Escudero, Teresa, García Gómez.
El	centro	como	lugar	de	innovación.	
https://www.researchgate.net/publication/277311548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo_El_Centro_como_lugar_de_Innovacion
“La escuela debe ser no sólo el lugar de aprendizaje
para los alumnos, como parece obvio, sino
simultáneamente reestructurada de modo que sea un
contexto estimulador del aprendizaje y crecimiento
profesional de sus profesores y profesoras.”
--Antonio Bolívar, Juan Manuel Escudero, María Teresa, Rodrigo Juan García Gómez
El	centro	como	lugar	de	innovación.	2015
https://www.researchgate.net/publication/277311548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo_El_Centro_como_lugar_de_Innovacion
“Los profesores aprenden haciendo, leyendo y
reflexionando a través de la colaboración con otros
maestros, observando muy de cerca el trabajo de los
estudiantes, y compartiendo lo que observan. “
-- Darling- Hammond y Mclaughlin (2004)
Políticas	que	apoyan	el	desarrollo	profesional	en	una	época	de	reforma
Profesorado,	revista	de	currículum	y	formación	del	profesorado	8	(2)	2004
http://www.ugr.es/~recfpro/rev82COL1.pdf
Marité Toledo	https://flic.kr/p/pXbTxa
El mejor maestro de un maestro es otro maestro.
“Sin embargo, las estructuras
organizativas escolares no
están creadas para favorecer
ese trabajo colaborativo. Las
clases ideadas como celdas,
los agrupamientos
homogéneos bajo criterios no
coherentes, la jerarquización
dentro de las instituciones, la
creciente especialización y la
parcelación de la enseñanza
constriñen e impiden una forma
de trabajar conjunta.”
--Paco Imbernón. 2017
Ser	docente	en	una	sociedad	compleja.	Grao
Lewis	Hine:	Steelworker standing	on beam,	1931
“En el interior de las escuelas, los profesores tienden a
pensar en términos de mi aula, mi materia o mis alumnos.
Pocas escuelas están estructuradas para permitir que los
profesores piensen en términos de problemas compartidos o
de objetivos organizativos más amplios. ”
-- Darling- Hammond y Mclaughlin (2004)
Políticas	que	apoyan	el	desarrollo	profesional	en	una	época	de	reforma
Profesorado,	revista	de	currículum	y	formación	del	profesorado	8	(2)	2004
http://www.ugr.es/~recfpro/rev82COL1.pdf
Las culturas
colaborativas no
surgen solas.
Requieren de mucho
tiempo, atención y
sensibilidad. No hay
atajos.
Peter	Tandlund https://flic.kr/p/e6
Son los docentes y
directores,
individualmente y en
grupos reducidos,
quienes deben crear
la cultura escolar y
profesional que
necesitan.
Construir culturas colaborativas
transformadoras
“La variable clave que
determina el éxito de
cualquier innovación es el
grado de capital social en
la cultura de la escuela... Si
el capital social es débil,
todo lo demás está
destinado al fracaso.”
--Andy Hargreaves & Michael Fullan
Capital	profesional.	Morata.,	2014.	p.	122
Chema	Concellón https://flic.kr/p/eP57m1
Entendiendo por capital social la cantidad y calidad de las
interacciones y relaciones sociales entre las personas.
--Andy Hargreaves & Michael Fullan
Capital	profesional.	Morata.,	2014.	p.	1
Dani	Vázquez	https://flic.kr/p/qcHb8s
Lo que pasa por
aumentar el capital
profesional (humano,
social y decisorio) de
todos los docentes
individualmente y del
centro educativo
colectivamente.
Mejorar requiere construir
una cultura escolar con
normas y valores
compartidos, diálogo
reflexivo, interdependencia,
práctica pública y trabajo y
colaboración, que contribuya
a incrementar el capital
profesional en cada escuela.
--Antonio Bolívar, Katia Caballero, Marina García-
Garnica.
Evaluación	multidimensional	del	liderazgo	pedagógico.	2017	
Jean	Chamoux.	1925-2007
Diego	Cavichiolli https://flic.kr/p/aharDD
Una educación de calidad y adaptativa, no puede
surgir de la simple suma de las decisiones de los
docentes y otros profesionales, sino que requiere un
proyecto educativo compartido que nos lleva al nivel
y el ámbito del centro y a su proyecto.
--Mariano Fernández Enguita. 2018
Más	escuela	y	menos	aula.	Morata
Anatomía	de	un	asesinato.	1959
Liderar para transformar
“La mejora de la educación, entre otros factores, pasa también
por cambios en el modelo de dirección de los centros
educativos. Este es, después de los docentes y de los procesos
de enseñanza, el factor más importante en los logros de sus
estudiantes. Supone una función clave en la mejora de los
resultados escolares.“
--Andy Hargreaves & Alma Harris (2015)
High	Perfomance Leadership in	Unusually Challenging Educational Circumstances.	Estonian Journal of	
Education.	Vol 3	(nº1).	2015.
“El papel del liderazgo escolar, específicamente del equipo
directivo, en los resultados de los alumnos está bien
establecido por la investigación, pero liderar hoy es altamente
complejo. El trabajo y las responsabilidades que supone dirigir
una escuela han aumentado en los últimos años y han
adquirido mayor complejidad."
--Hallinger, P., & Heck, R. H. (1998).
Exploring	the	principal’s	contribution	to	school	effectiveness:	1980-1995.	
School	Effectiveness	and	School	Improvement,	9	(2),	157-191.
El liderazgo escolar ejerce su
mayor influencia sobre el
alumnado a través de generar las
condiciones adecuadas para
poner en marcha el esfuerzo y el
talento de los equipos docentes
de la escuela.
Es importante que la dirección
trabaje por crear un contexto de
trabajo para los docentes que
impacte positivamente en la
mejora de los aprendizajes de los
alumnos.
--OCDE (2009).
Mejorar	el	liderazgo	escolar. Herramientas	de	trabajo.	
Disponible	en	
https://www.oecd.org/edu/school/43913363.pdf
Giuseppe	Milo	https://flic.kr/p/tk4yeE
“El tiempo (de los directores)
que más incide en la mejora de
los aprendizajes es aquel que
está dedicado a cuestiones
pedagógicas. Si en algo hay que
delegar es en las tareas
administrativas.”
--Javier Murillo y Reyes Hernández-Castilla. 2015
Liderazgo	para	el	aprendizaje:	¿Qué	tareas	de	los	directores	y	
directoras	escolares	son	las	que	más	inciden	en	el	aprendizaje	de	
los	estudiantes?
http://www.redalyc.org/pdf/916/91641631010.pdf
Cinco áreas del liderazgo con impacto sobre el
rendimiento de los estudiantes:
1. Establecer objetivos y expectativas (0,42)
2. Dotar estratégicamente de recursos (0,31)
3. Garantizar una enseñanza de calidad (0,42)
4. Liderar el aprendizaje y el desarrollo del profesorado (0,84)
5. Garantizar un entorno ordenado y seguro (0,27)
--Viviane Robinson. 2011
Student Centered Leadership
Ayudar a los directivos a
que se ocupen de lo
pedagógico es también
contribuir a la mejora de
la calidad de la
educación.
--Javier Murillo y Reyes
Hernández-Castilla. 2015
Liderazgo	para	el	aprendizaje:	¿Qué	tareas	
de	los	directores	y	directoras	escolares	son	
las	que	más	inciden	en	el	aprendizaje	de	
los	estudiantes?
http://www.redalyc.org/pdf/916/9164163
1010.pdf
und https://flic.kr/p/dUWNev
Ana	https://flic.kr/p/hAbqmD
Fomentar el liderazgo pedagógico significa trabajar por
generar un entorno favorable al aprendizaje; apoyar una
cultura colectiva de la indagación enfocada hacia el
aprendizaje de alumnos y docentes.
El tiempo dedicado a
fortalecer la
capacidad de los
profesores de trabajar
en equipos está
mucho mejor
empleado que el
tiempo dedicado a
observar a profesores
individualmente.
-Durfour & Manzano. 2009
High	leverage strategies for
principal	leadership.	Educational
leadership.	66	(5)
Chema	Concellón https://flic.kr/p/bwKT2K
Afirmar que el director debe ser u
líder de aprendizaje no excluye que
éste deba garantizar en primer
lugar una buena gestión escolar.
Hernán	Piñera	https://flic.kr/p/cvqEKQ
“La distinción que a algunos les gusta establecer entre
gestores y líderes, que encuadra a estos últimos como
visionarios, es una idea vaga, romántica del líder
transformador. Muéstreme a un líder transformador
que no sea un buen gestor y yo le mostraré una
organización fallida."
--Michael Fullan. 2014
La	dirección	escolar.	Tres	claves	para	maximizar	su	impacto.	Morata.	2016.	p.45
Liderazgo distribuido
Los directores son la
principal fuente de
liderazgo en sus escuelas
pero en una escuela el
liderazgo no se puede
identificar sólo con un
líder, ni este con la
dirección.
“Los grandes líderes uno a uno nunca cambiarán la
cultura. Una cultura equivocada absorberá a los
individuos bienintencionados más rápidamente
de lo que pueda producirlos…Tenemos que
centrarnos en modificar la cultura misma.”
--Michael Fullan. 2014
La	dirección	escolar.	Tres	claves	para	maximizar	su	impacto.	Morata.	2016.	p.33
Termino
Foto:	Elliott Erwitt
En tiempos de cambio, el liderazgo tiene algo de narración, de
reto y de viaje. Tiene que ver con establecer un sueño y trabajar
con determinación por alcanzarlo, tiene que ver con tomar
caminos inexplorados, tiene que ver sobre todo con la
colaboración y la construcción de una comunidad y tiene que ver
con la correcta ponderación entre metas a corto y largo plazo y
la sostenibilidad de los recursos necesarios para alcanzarlas.
Es ser capaz de hacer conexiones claras, convincentes y desafiantes
entre las dificultades actuales y un sueño distante. Tiene que ver
también con abrir caminos claros y creativos para avanzar por lugares
que otros han rechazado o han pasado por alto. Pasa por ir en contra
de la corriente principal si es necesario. Pasa sobre todo por
involucrar a todos.
El liderazgo escolar se construye
mediante el desarrollo de un
lenguaje compartido, conceptos
compartidos y una cultura
compartida.
Abordar los retos actuales de la educación escolar
pasa por hacer una apuesta decidida por mejorar la
colaboración entre docentes.
Tradicionalmente la
escuela ha dado
respuestas colectivas
(iguales para todos)
basadas en el trabajo
individual de los
docentes. Ahora debe
dar respuestas
individualizadas
desde el trabajo
colectivo de equipos
docentes.
Jon	Diez	Supat https://flic.kr/p/6NDH8s
La única manera de atender al reto de la diversidad es
con diversidad.
FOTO:	Sir	Ralph	Richardson,	Lord	Olivier	&	Alec	Guinness,	1980	por	Terrence Donovan
Reputación digital y su gestión
Muchas gracias
Yves Klein - The Void (Empty Room), 1961
La enseñanza se ha
convertido en un
trabajo
imprescindiblemente
colectivo. Debemos
aprender a
usar el grupo para
cambiar el grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar es un acto de amor vedruna
Educar es un acto de amor vedrunaEducar es un acto de amor vedruna
Educar es un acto de amor vedruna
Carlos Magro Mazo
 
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación SuperiorHabilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Carlos Magro Mazo
 
La educacion en la encrucijada puebla
La educacion en la encrucijada puebla La educacion en la encrucijada puebla
La educacion en la encrucijada puebla
Carlos Magro Mazo
 
Educación y tecnología: transformar las dificultades en posibilidades
Educación y tecnología: transformar las dificultades en posibilidadesEducación y tecnología: transformar las dificultades en posibilidades
Educación y tecnología: transformar las dificultades en posibilidades
Carlos Magro Mazo
 
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contextoTres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Carlos Magro Mazo
 
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educaciónLiderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Carlos Magro Mazo
 
Pensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolaresPensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolares
Carlos Magro Mazo
 
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprenderEl reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
Carlos Magro Mazo
 
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizajeHabilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Carlos Magro Mazo
 
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Carlos Magro Mazo
 
Docentes para nuestra epoca
Docentes para nuestra epocaDocentes para nuestra epoca
Docentes para nuestra epoca
Carlos Magro Mazo
 
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
Carlos Magro Mazo
 
Tirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futurosTirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futuros
Carlos Magro Mazo
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digitalEscuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
Carlos Magro Mazo
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
Educación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin murosEducación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin muros
Carlos Magro Mazo
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
Carlos Magro Mazo
 
De la educación digital a la educación para una sociedad digital
De la educación digital a la educación para una sociedad digitalDe la educación digital a la educación para una sociedad digital
De la educación digital a la educación para una sociedad digital
Carlos Magro Mazo
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digitalEscuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
Carlos Magro Mazo
 

La actualidad más candente (20)

Educar es un acto de amor vedruna
Educar es un acto de amor vedrunaEducar es un acto de amor vedruna
Educar es un acto de amor vedruna
 
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación SuperiorHabilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
 
La educacion en la encrucijada puebla
La educacion en la encrucijada puebla La educacion en la encrucijada puebla
La educacion en la encrucijada puebla
 
Educación y tecnología: transformar las dificultades en posibilidades
Educación y tecnología: transformar las dificultades en posibilidadesEducación y tecnología: transformar las dificultades en posibilidades
Educación y tecnología: transformar las dificultades en posibilidades
 
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contextoTres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
 
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educaciónLiderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
 
Pensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolaresPensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolares
 
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprenderEl reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
El reto de la Escuela hoy. Redefinir el derecho a aprender
 
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizajeHabilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
 
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
 
Docentes para nuestra epoca
Docentes para nuestra epocaDocentes para nuestra epoca
Docentes para nuestra epoca
 
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
 
Tirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futurosTirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futuros
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digitalEscuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
Educación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin murosEducación abierta: aprender sin muros
Educación abierta: aprender sin muros
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
 
De la educación digital a la educación para una sociedad digital
De la educación digital a la educación para una sociedad digitalDe la educación digital a la educación para una sociedad digital
De la educación digital a la educación para una sociedad digital
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digitalEscuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
 

Similar a Liderar para transformar

El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativoEl aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
Carlos Magro Mazo
 
La Educacion y el Aprendizaje 360 Ccesa007.pdf
La Educacion y el Aprendizaje 360  Ccesa007.pdfLa Educacion y el Aprendizaje 360  Ccesa007.pdf
La Educacion y el Aprendizaje 360 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
ProfessorPrincipiante
 
Vezub Formaación profesional docente.pdf
Vezub Formaación profesional docente.pdfVezub Formaación profesional docente.pdf
Vezub Formaación profesional docente.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
Docentes y pobreza, Rosa María Torres
Docentes y pobreza, Rosa María TorresDocentes y pobreza, Rosa María Torres
Docentes y pobreza, Rosa María TorresMaría Verónica Sejas
 
Formacion docente y profesionalismo
Formacion docente y profesionalismoFormacion docente y profesionalismo
Formacion docente y profesionalismo050971FG
 
Libro elmore (1)_(1)19102015111322
Libro elmore (1)_(1)19102015111322Libro elmore (1)_(1)19102015111322
Libro elmore (1)_(1)19102015111322
Katica Domic
 
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Roberto Pérez
 
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentesLiderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Carlos Magro Mazo
 
La práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics ladyLa práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics lady
Lala Vio
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
innovaciones_4
 
Modelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacionModelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacion
Oscar Cardenas Torres
 
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
Nuevo modeloeducativo ideas_centralesNuevo modeloeducativo ideas_centrales
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
Luis Martin Uc Hernandez
 
Competencia profesionales
Competencia profesionalesCompetencia profesionales
Competencia profesionales
Cruz Jorge Fernández Aramburo
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FERNANDOYSAIASAGUILA
 
Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética
FERNANDOYSAIASAGUILA
 
De alemán fenández y musset borria
De alemán fenández y musset borriaDe alemán fenández y musset borria
De alemán fenández y musset borria
mariaemusset
 

Similar a Liderar para transformar (20)

El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativoEl aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo
 
La Educacion y el Aprendizaje 360 Ccesa007.pdf
La Educacion y el Aprendizaje 360  Ccesa007.pdfLa Educacion y el Aprendizaje 360  Ccesa007.pdf
La Educacion y el Aprendizaje 360 Ccesa007.pdf
 
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
EL NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACION TECNICA Y SU ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA...
 
Vezub Formaación profesional docente.pdf
Vezub Formaación profesional docente.pdfVezub Formaación profesional docente.pdf
Vezub Formaación profesional docente.pdf
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Docentes y pobreza, Rosa María Torres
Docentes y pobreza, Rosa María TorresDocentes y pobreza, Rosa María Torres
Docentes y pobreza, Rosa María Torres
 
Formacion docente y profesionalismo
Formacion docente y profesionalismoFormacion docente y profesionalismo
Formacion docente y profesionalismo
 
Libro elmore (1)_(1)19102015111322
Libro elmore (1)_(1)19102015111322Libro elmore (1)_(1)19102015111322
Libro elmore (1)_(1)19102015111322
 
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
Mejorando la escuela desde la clase. Elmore.
 
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentesLiderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
 
La práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics ladyLa práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics lady
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
 
Modelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacionModelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacion
 
Profesión docente.rosa torres
Profesión docente.rosa torresProfesión docente.rosa torres
Profesión docente.rosa torres
 
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
Nuevo modeloeducativo ideas_centralesNuevo modeloeducativo ideas_centrales
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
 
Competencia profesionales
Competencia profesionalesCompetencia profesionales
Competencia profesionales
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética
 
De alemán fenández y musset borria
De alemán fenández y musset borriaDe alemán fenández y musset borria
De alemán fenández y musset borria
 

Más de Carlos Magro Mazo

Educar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativaEducar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativa
Carlos Magro Mazo
 
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Carlos Magro Mazo
 
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdfla cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
Carlos Magro Mazo
 
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridLa Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
Carlos Magro Mazo
 
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdfDar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Carlos Magro Mazo
 
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacionalTransformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
Carlos Magro Mazo
 
Educar hacia los costados
Educar hacia los costadosEducar hacia los costados
Educar hacia los costados
Carlos Magro Mazo
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
Carlos Magro Mazo
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
Carlos Magro Mazo
 
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambioEscuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
Carlos Magro Mazo
 
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en IberoaméricaInforme Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Carlos Magro Mazo
 
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
Carlos Magro Mazo
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Carlos Magro Mazo
 
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TICTaller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
Carlos Magro Mazo
 
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosaLo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
Carlos Magro Mazo
 
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
Carlos Magro Mazo
 
Los siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizajeLos siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizaje
Carlos Magro Mazo
 

Más de Carlos Magro Mazo (17)

Educar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativaEducar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativa
 
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
 
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdfla cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
 
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridLa Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
 
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdfDar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf
 
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacionalTransformar la educacion universidad pedagógica nacional
Transformar la educacion universidad pedagógica nacional
 
Educar hacia los costados
Educar hacia los costadosEducar hacia los costados
Educar hacia los costados
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
 
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambioEscuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
 
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en IberoaméricaInforme Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
 
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
 
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TICTaller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
 
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosaLo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
 
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
 
Los siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizajeLos siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizaje
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Liderar para transformar

  • 1. Liderar para transformar Jornada de Clausura de los cursos de formación inicial de directores de primaria y secundaria CRIF Las Acacias. 21 de febrero 2018. Carlos Magro. @c_magro r Hannot https://flic.kr/p/cwKQkQ
  • 2. Yves Klein. El vacío. 1958 Muchas gracias, @c_magro https://carlosmagro.wordpress.com/ “El director escolar es, tras el profesor, el segundo en términos de impacto sobre el aprendizaje de los estudiantes” --Leithwood, Seashore Louis Anderson y Wahlstrom, 2004 How leadership influences student learning
  • 3. “No estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época.” --Manuel Castells Foto: Wayne Miller
  • 4. Una época en la que “las necesidades sociales de aprendizaje han evolucionado mucho más que las formas sociales de organizarlo o gestionarlo”. --Juan Ignacio Pozo. 2016 Aprender en tiempos revueltos. Alberto Botella https://flic.kr/p/rkfeSB
  • 5. Y en la que se está produciendo una brecha creciente entre esas necesidades y los resultados que los sistemas educativos son capaces de generar. Urbano J cc by-nc-sa https://flic.kr/p/dHTDbh
  • 6. Aprender hoy se ha vuelto una actividad imprescindible.
  • 8. Estamos viviendo la mayor oportunidad de reescritura de la educación tradicional de las últimas décadas. https://flic.kr/p/phf5ib
  • 9. Gemelos Idénticos. Rodney Smith Pero también vivimos un momento paradójico para la educación en general, y para la escuela en particular.
  • 10. En primer lugar, porque la sociedad ha encargado a la escuela una doble tarea de naturaleza paradójica: transmitir unos valores y una cultura y, al mismo tiempo, transformar esa misma sociedad que la acoge e impulsa. Charles-Edouard Jeanneret-Gris. Le Corbusier
  • 11. También porque “cada vez dedicamos más años de la vida y más horas de cada día, a la tarea de aprender, y, sin embargo, aparentemente, cada vez se aprende menos, o por lo que parece, hay cada vez una mayor frustración con lo que se aprende y cómo se aprende.” --Juan Ignacio Pozo Aprender en tiempos revueltos. Alianza. 2016 Lewis Hine. Power house mechanic working on steam pump
  • 12. Foto: Robert Frank por Barry Kornbluh Alumnos y maestros, no están satisfechos ni con lo que se aprende, ni con cómo se aprende, ni con los resultados obtenidos, ni con la percepción social sobre su desempeño. Es habitual oír hablar del malestar docente (Esteve, 1994) y cada vez lo es más del malestar discente.
  • 13. Un malestar que se manifiesta entre otras cosas en una profunda desmotivación. Desmotivación en primer lugar de nuestros alumnos. Pero desmotivación también de los docentes y, añadiría, también de los equipos directivos.
  • 14. “Los profesionales de la enseñanza no pueden evitar la sensación de que la escuela se halla sometida a un fuego cruzado, degradado su prestigio y criticada por todos. No les falta razón, pues parece que no existe nada más cómodo para una sociedad que culpar de sus males a la escuela -exculpando así, de paso, a otras instituciones como las empresas y el Estado y tratar de encontrar soluciones mágicas a través de su permanente reforma.” --Manuel Fernández Enguita. 1995 La escuela a examen. Ediciones pirámide. p. 17
  • 15. “Una parte importante del alumnado no se considera interesado por los contenidos del aprendizaje, ni se sienten retados por las actividades que se desarrollan en los centros educativos.” --José Gimeno Sacristán. 2013 En busca del sentido de la educación. Morata. p.29 Carolina Tarré https://flic.kr/p/8x8Qdf
  • 16. Por si fuera poco, nuestro sistema sigue generando altas tasas de fracaso escolar, de abandono temprano y de repetición de curso.
  • 17. Thomas Hawk https://flic.kr/p/4moJYY Un fracaso que es, de hecho, exclusión educativa, y que está relacionado con aspectos como la financiación o las características del currículum.
  • 18. Giuseppe Milo https://flic.kr/p/DmanFh Pero que también “depende de las prácticas mediante las que los docentes proveen de educación a los estudiantes, miden y valoran los aprendizajes, responden (o dejan sin las respuestas y ayudas pertinentes) a aquellos estudiantes que encuentran dificultades en sus trayectorias escolares y educativas.” --Juan M. Escudero Muños. 2005 Fracaso escolar, exclusión educativa https://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART1.pdf
  • 19. “Las formas tradicionales de enseñar ya no sirven porque la sociedad y los alumnos han cambiado. Se han ampliado los lugares para aprender, los sistemas para acceder a la información, las posibilidades de intercambio y de comunicación y los alumnos escolarizados.” -- Denise Vaillant. 2005 Reformas educativas y rol de docentes http://denisevaillant.com/articulos/2005/RefEduPRELAC2005.pdf
  • 20. Necesitamos una nueva cultura del aprendizaje y de la enseñanza. Necesitamos una nueva cultura escolar. Etringita https://flic.kr/p/hFZxL
  • 21. Pero con demasiada frecuencia nos hemos empeñado en soluciones erróneas.
  • 22. “Hemos pensado que sería posible mejorar el aprendizaje mediante prescripciones detalladas de los modos de enseñar: un currículum fuertemente prescrito, libros de texto y materiales curriculares a prueba de profesores, la generalización de exámenes... El problema de este enfoque es que, aunque las políticas puedan parecer uniformes, los estudiantes no son sujetos que puedan estandarizarse, ni en sus ritmos, ni en sus procesos de aprendizaje.“ --Linda Darling Hammond (2001). El derecho de aprender. Ariel. p.59
  • 23. Marité Toledo https://flic.kr/p/pXbTxa Hemos puesto en marcha numerosas reformas que no han generado el cambio esperado y necesario. Las prácticas escolares han permanecido, en general, invariables. No se ha modificado sustancialmente lo que pasa en las aulas.
  • 24. “Por más que se actualicen las propuestas curriculares, por más que se implementen programas de mejora de equidad y de calidad y se descentralicen las modalidades de gestión, si no se reconoce en los docentes el factor central de cambio, éste no tendrá lugar. “ -- Denise Vaillant. 2005 Reformas educativas y rol de docentes http://denisevaillant.com/articulos/2005/RefEduPRELAC2005.pdf HKoPP https://flic.kr/p/4NVBL3
  • 25. No se puede ordenar ni a las instituciones educativas, ni a los docentes lo que deben hacer. Cristina Tosi https://flic.kr/p/4bpoVc
  • 26. “El cambio está más asociado a procesos de búsqueda, indagación, confianza, formación, asesoramiento, colaboración, que a procesos de vigilancia, la cual genera desconfianzas y temores.” --Héctor Monarca y Noelia Fernández- González. 2016 El papel de la inspección educativa en los procesos de cambio http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100- 15742016000100212#B2 Vivian Maier. Highland Park. Autorretrato. ca: 1961-65
  • 27. “Desconfiar del profesorado e imponerle modos de actuación de manera artificial genera rechazo, garantiza el fracaso y la frustración y es una opción que desprofesionaliza e incapacita, lo cual bloquea al sistema a corto y largo plazo. Por el contrario, confiar en el profesorado y crear un marco de trabajo tan claro y comprensible como exigente abre vías para la experimentación y la búsqueda de soluciones locales y contextualizadas que pueden ser analizadas para su transferencia a otros centros dentro del sistema educativo.” --Fernando Trujillo. 2017 ¿Por qué han fracasado las competencias en educación? 19/6/2017 http://fernandotrujillo.es/por-que-han-fracasado-las-competencias-en-educacion-lecciones-para-futuros-intentos-de-innovacion-educativa/
  • 28. “Los países que han tenido mayor éxito educativo son aquellos que promovieron mayor flexibilidad e innovación en la enseñanza y el aprendizaje, aquellos que invirtieron mayor confianza en docentes altamente calificados y que valorizaron un currículum amplio y “aireado”, sin intentar dirigir absolutamente todo desde arriba.” -Andy Hargreaves. 2009
  • 29. “Los países que tienen una profesión docente fuerte han formado líderes, como directores, que puedan ayudar a los profesores a trabajar juntos con un enfoque claro para utilizar datos diagnósticos de los estudiantes ligados a la mejora de la enseñanza con el fin de obtener mejores resultados. “ --Michael Fullan. 2014 La dirección escolar. Tres claves para maximizar su impacto. Morata. 2016. p.32
  • 30. La transformación, la innovación y el cambio depende menos de leyes y reformas que de Proyectos de Institución y de Prácticas Profesionales. Sebastián Poch https://flic.kr/p/cxSpFw
  • 31. El centro educativo es el centro del cambio
  • 32. Si los cambios quieren tener una incidencia real en la vida de los centros han de generarse desde dentro para desarrollar su propia cultura innovadora, incidiendo en la estructura organizativa y profesional, implicando al profesorado en un análisis reflexivo de lo que hace. Ignacio https://flic.kr/p/6vAv7Z
  • 33. La mejora de un centro depende, por tanto, de su capacidad para desarrollar internamente el cambio.
  • 34. “Todas las escuelas tienen la capacidad interna de mejora” --Alma Harris. 2002 School Improvement. What’s in It for Schools? Routledge. London
  • 35. “El cambio educativo sólo llega a ser significativo si activa los procesos de acción- reflexión-acción en los sujetos que lo llevan a cabo de forma participativa, cooperativa, negociada y deliberativa.” --Enrique Miranda Martín. 2002 http://www.ugr.es/~recfpro/rev61ART5.pdf Mgkm photography https://flic.kr/p/ijPkKB
  • 36. Juantiagues https://flic.kr/p/qQhf56 Este escenario nos exige trabajar a favor de un profesionalismo ampliado, construido en la interacción y colaboración con otros colegas.
  • 37. Javi Sánchez de la viña https://flic.kr/p/j9ViLP EL cambio no puede ser asimilado si su sentido no se comparte. --Peter Marris. Loss & change (1975)
  • 38. Necesitamos transformar la tradicional cultura escolar individualista por una cultura de la colaboración.
  • 39. La reclusión en el aula individual no lleva muy lejos la innovación si, al tiempo, no se incrementan los modos de trabajar y aprender juntos.
  • 40. “El excesivo aislamiento en un mundo abierto genera estrés y desmotivación.” --Alberto Revenga En Francisco Imbernón. Ser docente en una sociedad compleja
  • 41. Fernando Rodríguez https://flic.kr/p/8mznNg “Cuando se incrementa el aprendizaje intencionado de los maestros trabajando en equipo, se consiguen resultados tanto a corto plazo como beneficios a largo plazo, en la medida que éstos conocen el valor de sus compañeros y llegan a apreciar la riqueza del desacuerdo constructivo.” --Andy Hargreaves & Michael Fullan Capital profesional. Morata., 2014. p. 121
  • 42. Rafael Edwards https://flic.kr/p/odPd2T “El equipo es un entorno en el que aprender, en el que recibir constantemente retroalimentación cualificada y en el que obtener reconocimiento, a la vez que un antídoto contra el aislamiento del aula tradicional.” --Mariano Fernández Enguita. 2018 Más escuela, menos aula. Morata.
  • 43. La innovación y el cambio exigen hacer esfuerzos explícitos para fomentar y desarrollar en las escuelas entornos de confianza. Cada actor implicado en el proceso de cambio debe tener confianza en su propia capacidad, en la de sus colegas y en la de la escuela globalmente para promover la innovación y el cambio. --Alma Harris. (2002). School Improvement. What’s in It for Schools? Routledge. London. P. 5.
  • 44. Necesitamos trabajar por una cultura de la colaboración, la cooperación, la confianza, la complicidad, el apoyo mutuo y la tolerancia profesional. Joan VT García https://flic.kr/p/7S69h7
  • 45. Hoy la enseñanza exige una cultura profesional que, desde la autonomía y el juicio crítico, adopte una disposición colaborativa en el pensamiento y la práctica. --Alberto Revenga En Francisco Imbernón. Ser docente en una sociedad compleja
  • 46. “No se trata de que todos los miembros piensen y sientan del mismo modo, ni de que lo colectivo diluya a lo individual y más personal. La colaboración profesional no tiene por qué anular la diversidad ni potenciar la homogeneidad y la unanimidad de creencias.” --Bolívar, Escudero, Teresa, García Gómez. El centro como lugar de innovación. https://www.researchgate.net/publication/277311548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo_El_Centro_como_lugar_de_Innovacion Janos Stekovics. Gemelos János e István Lukács
  • 47. “Si queremos nuevas prácticas docentes y patrones de relaciones entre los profesores, esto conduce paralelamente a actuar en los contextos organizativos en que trabajan.“ --Bolívar, Escudero, Teresa, García Gómez. El centro como lugar de innovación. https://www.researchgate.net/publication/277311548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo_El_Centro_como_lugar_de_Innovacion
  • 48. “La escuela debe ser no sólo el lugar de aprendizaje para los alumnos, como parece obvio, sino simultáneamente reestructurada de modo que sea un contexto estimulador del aprendizaje y crecimiento profesional de sus profesores y profesoras.” --Antonio Bolívar, Juan Manuel Escudero, María Teresa, Rodrigo Juan García Gómez El centro como lugar de innovación. 2015 https://www.researchgate.net/publication/277311548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo_El_Centro_como_lugar_de_Innovacion
  • 49. “Los profesores aprenden haciendo, leyendo y reflexionando a través de la colaboración con otros maestros, observando muy de cerca el trabajo de los estudiantes, y compartiendo lo que observan. “ -- Darling- Hammond y Mclaughlin (2004) Políticas que apoyan el desarrollo profesional en una época de reforma Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 8 (2) 2004 http://www.ugr.es/~recfpro/rev82COL1.pdf
  • 50. Marité Toledo https://flic.kr/p/pXbTxa El mejor maestro de un maestro es otro maestro.
  • 51. “Sin embargo, las estructuras organizativas escolares no están creadas para favorecer ese trabajo colaborativo. Las clases ideadas como celdas, los agrupamientos homogéneos bajo criterios no coherentes, la jerarquización dentro de las instituciones, la creciente especialización y la parcelación de la enseñanza constriñen e impiden una forma de trabajar conjunta.” --Paco Imbernón. 2017 Ser docente en una sociedad compleja. Grao Lewis Hine: Steelworker standing on beam, 1931
  • 52. “En el interior de las escuelas, los profesores tienden a pensar en términos de mi aula, mi materia o mis alumnos. Pocas escuelas están estructuradas para permitir que los profesores piensen en términos de problemas compartidos o de objetivos organizativos más amplios. ” -- Darling- Hammond y Mclaughlin (2004) Políticas que apoyan el desarrollo profesional en una época de reforma Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 8 (2) 2004 http://www.ugr.es/~recfpro/rev82COL1.pdf
  • 53. Las culturas colaborativas no surgen solas. Requieren de mucho tiempo, atención y sensibilidad. No hay atajos. Peter Tandlund https://flic.kr/p/e6
  • 54. Son los docentes y directores, individualmente y en grupos reducidos, quienes deben crear la cultura escolar y profesional que necesitan.
  • 56. “La variable clave que determina el éxito de cualquier innovación es el grado de capital social en la cultura de la escuela... Si el capital social es débil, todo lo demás está destinado al fracaso.” --Andy Hargreaves & Michael Fullan Capital profesional. Morata., 2014. p. 122 Chema Concellón https://flic.kr/p/eP57m1
  • 57. Entendiendo por capital social la cantidad y calidad de las interacciones y relaciones sociales entre las personas. --Andy Hargreaves & Michael Fullan Capital profesional. Morata., 2014. p. 1 Dani Vázquez https://flic.kr/p/qcHb8s
  • 58. Lo que pasa por aumentar el capital profesional (humano, social y decisorio) de todos los docentes individualmente y del centro educativo colectivamente.
  • 59. Mejorar requiere construir una cultura escolar con normas y valores compartidos, diálogo reflexivo, interdependencia, práctica pública y trabajo y colaboración, que contribuya a incrementar el capital profesional en cada escuela. --Antonio Bolívar, Katia Caballero, Marina García- Garnica. Evaluación multidimensional del liderazgo pedagógico. 2017 Jean Chamoux. 1925-2007
  • 60. Diego Cavichiolli https://flic.kr/p/aharDD Una educación de calidad y adaptativa, no puede surgir de la simple suma de las decisiones de los docentes y otros profesionales, sino que requiere un proyecto educativo compartido que nos lleva al nivel y el ámbito del centro y a su proyecto. --Mariano Fernández Enguita. 2018 Más escuela y menos aula. Morata
  • 62. “La mejora de la educación, entre otros factores, pasa también por cambios en el modelo de dirección de los centros educativos. Este es, después de los docentes y de los procesos de enseñanza, el factor más importante en los logros de sus estudiantes. Supone una función clave en la mejora de los resultados escolares.“ --Andy Hargreaves & Alma Harris (2015) High Perfomance Leadership in Unusually Challenging Educational Circumstances. Estonian Journal of Education. Vol 3 (nº1). 2015.
  • 63. “El papel del liderazgo escolar, específicamente del equipo directivo, en los resultados de los alumnos está bien establecido por la investigación, pero liderar hoy es altamente complejo. El trabajo y las responsabilidades que supone dirigir una escuela han aumentado en los últimos años y han adquirido mayor complejidad." --Hallinger, P., & Heck, R. H. (1998). Exploring the principal’s contribution to school effectiveness: 1980-1995. School Effectiveness and School Improvement, 9 (2), 157-191.
  • 64. El liderazgo escolar ejerce su mayor influencia sobre el alumnado a través de generar las condiciones adecuadas para poner en marcha el esfuerzo y el talento de los equipos docentes de la escuela. Es importante que la dirección trabaje por crear un contexto de trabajo para los docentes que impacte positivamente en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. --OCDE (2009). Mejorar el liderazgo escolar. Herramientas de trabajo. Disponible en https://www.oecd.org/edu/school/43913363.pdf
  • 65. Giuseppe Milo https://flic.kr/p/tk4yeE “El tiempo (de los directores) que más incide en la mejora de los aprendizajes es aquel que está dedicado a cuestiones pedagógicas. Si en algo hay que delegar es en las tareas administrativas.” --Javier Murillo y Reyes Hernández-Castilla. 2015 Liderazgo para el aprendizaje: ¿Qué tareas de los directores y directoras escolares son las que más inciden en el aprendizaje de los estudiantes? http://www.redalyc.org/pdf/916/91641631010.pdf
  • 66. Cinco áreas del liderazgo con impacto sobre el rendimiento de los estudiantes: 1. Establecer objetivos y expectativas (0,42) 2. Dotar estratégicamente de recursos (0,31) 3. Garantizar una enseñanza de calidad (0,42) 4. Liderar el aprendizaje y el desarrollo del profesorado (0,84) 5. Garantizar un entorno ordenado y seguro (0,27) --Viviane Robinson. 2011 Student Centered Leadership
  • 67. Ayudar a los directivos a que se ocupen de lo pedagógico es también contribuir a la mejora de la calidad de la educación. --Javier Murillo y Reyes Hernández-Castilla. 2015 Liderazgo para el aprendizaje: ¿Qué tareas de los directores y directoras escolares son las que más inciden en el aprendizaje de los estudiantes? http://www.redalyc.org/pdf/916/9164163 1010.pdf und https://flic.kr/p/dUWNev
  • 68. Ana https://flic.kr/p/hAbqmD Fomentar el liderazgo pedagógico significa trabajar por generar un entorno favorable al aprendizaje; apoyar una cultura colectiva de la indagación enfocada hacia el aprendizaje de alumnos y docentes.
  • 69. El tiempo dedicado a fortalecer la capacidad de los profesores de trabajar en equipos está mucho mejor empleado que el tiempo dedicado a observar a profesores individualmente. -Durfour & Manzano. 2009 High leverage strategies for principal leadership. Educational leadership. 66 (5) Chema Concellón https://flic.kr/p/bwKT2K
  • 70. Afirmar que el director debe ser u líder de aprendizaje no excluye que éste deba garantizar en primer lugar una buena gestión escolar. Hernán Piñera https://flic.kr/p/cvqEKQ
  • 71. “La distinción que a algunos les gusta establecer entre gestores y líderes, que encuadra a estos últimos como visionarios, es una idea vaga, romántica del líder transformador. Muéstreme a un líder transformador que no sea un buen gestor y yo le mostraré una organización fallida." --Michael Fullan. 2014 La dirección escolar. Tres claves para maximizar su impacto. Morata. 2016. p.45
  • 73. Los directores son la principal fuente de liderazgo en sus escuelas pero en una escuela el liderazgo no se puede identificar sólo con un líder, ni este con la dirección.
  • 74. “Los grandes líderes uno a uno nunca cambiarán la cultura. Una cultura equivocada absorberá a los individuos bienintencionados más rápidamente de lo que pueda producirlos…Tenemos que centrarnos en modificar la cultura misma.” --Michael Fullan. 2014 La dirección escolar. Tres claves para maximizar su impacto. Morata. 2016. p.33
  • 76. En tiempos de cambio, el liderazgo tiene algo de narración, de reto y de viaje. Tiene que ver con establecer un sueño y trabajar con determinación por alcanzarlo, tiene que ver con tomar caminos inexplorados, tiene que ver sobre todo con la colaboración y la construcción de una comunidad y tiene que ver con la correcta ponderación entre metas a corto y largo plazo y la sostenibilidad de los recursos necesarios para alcanzarlas.
  • 77. Es ser capaz de hacer conexiones claras, convincentes y desafiantes entre las dificultades actuales y un sueño distante. Tiene que ver también con abrir caminos claros y creativos para avanzar por lugares que otros han rechazado o han pasado por alto. Pasa por ir en contra de la corriente principal si es necesario. Pasa sobre todo por involucrar a todos.
  • 78. El liderazgo escolar se construye mediante el desarrollo de un lenguaje compartido, conceptos compartidos y una cultura compartida.
  • 79. Abordar los retos actuales de la educación escolar pasa por hacer una apuesta decidida por mejorar la colaboración entre docentes.
  • 80. Tradicionalmente la escuela ha dado respuestas colectivas (iguales para todos) basadas en el trabajo individual de los docentes. Ahora debe dar respuestas individualizadas desde el trabajo colectivo de equipos docentes. Jon Diez Supat https://flic.kr/p/6NDH8s
  • 81. La única manera de atender al reto de la diversidad es con diversidad. FOTO: Sir Ralph Richardson, Lord Olivier & Alec Guinness, 1980 por Terrence Donovan
  • 82. Reputación digital y su gestión Muchas gracias Yves Klein - The Void (Empty Room), 1961 La enseñanza se ha convertido en un trabajo imprescindiblemente colectivo. Debemos aprender a usar el grupo para cambiar el grupo.