SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Dirección General de Investigación y Estudios de Postgrado
Lcda. Yanetsi Martínez
CI: 15.225.103
Lcda. Lisleida Carmona
CI: 18.774.046
Prof. Luis Gómez
Puerto Cabello, Diciembre de 2.014
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de
ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que el equipo trabaje con entusiasmo, en el logro
de metas y objetivos, es importante la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar
y evaluar a un grupo o equipo.
Cuando hablamos del liderazgo, estamos haciendo referencia a personas que ocupan de manera permanente o
temporaria el rol de líder, de aquel que dirige los destinos de los otros con la idea del bien común o al menos de lograr un
objetivo previamente establecido. Si bien la idea de liderazgo se relaciona mayoritariamente con el ámbito del trabajo, la
realidad nos muestra que la importancia del liderazgo se puede hacer visible en un sin fín de situaciones y vínculos: en
grupos de amistad, en la familia, en los ámbitos educativos, entre otros.
Cómo ser innovador en la era virtual
La innovación en esta era virtual, se aproxima a un cambio de paradigma, un proceso abierto y permeable a
compartir conocimiento con otras personas, tratando de cambiar ese modelo tradicional de querer mantener todo bajo
control, estos procesos de innovación tradicional son representados mediante un embudo, en esta era virtual donde
existe mucha innovación tecnológica, el conferencista Charles Leadbeater nos enfoca a una innovación abierta, donde las
organizaciones pueden hacer uso de recursos externos y de las mejores prácticas para complementar el valor de sus
propios activos obteniendo un mayor retorno de la inversión, y para ello es imprescindible un cambio de paradigma sea
en el proceso de innovación, de la cultura organizacional o del modelo del negocio de la tecnología usada, para ser más
rápida que la competencia, más competitiva y se aporte mayor valor agregado.
Howard Rheingold considera que actualmente estamos viviendo una tercera ola de cambios, en la que la
convergencia entre el Internet y la tecnología móvil hace posible que miles de individuos cooperen y actúen
colectivamente en tiempo real, es por ello que se refiere al poder de la colaboración, es decir a trabajar en equipo.
En esta época es muy difícil manejar un liderazgo de manera tradicional porque nuestro entorno es cambiante y se
busca es ser innovador pero en equipo colectivo, compartir ideas y conocimientos abiertamente permitir roles y
responsabilidades para evolucionar tomando en cuenta sugerencia de ideas de otras personas, por esto y más se habla
de un liderazgo colaborativo.
Para hablar de innovación es necesario conocer la diferencia entre la innovación tradicional y la abierta, el cual
tiene como objetivo la primera, tener a los mejores expertos trabajando en la organización, ya que se trata por tanto de
un sistema lineal donde es necesario seleccionar las mejores ideas, desarrollar los prototipos, validarlos y el resto de
actividades internamente para finalmente obtener el resultado deseado, Mientras que la Innovación Abierta permite que
las organizaciones hagan usos de recursos externos y de las mejores prácticas para complementar el valor de sus
propios activos siendo imprescindible la colaboración con otras organizaciones, expandiendo así los mercados existentes
y accediendo a nuevos mercados.
En la actualidad las comunidades virtuales son un nuevo modo de colaboración que genera efectos sociales y
culturales, el Internet y la tecnología móvil hace posible que miles de individuos cooperen y actúen colectivamente y en
tiempo real, con efectos imprevisibles; las personas utilizan las palabras en la pantalla para intercambiar cumplidos y
discutir, entablar discursos intelectuales, dirigir el comercio, intercambiar conocimiento, apoyarse emocionalmente, hacer
planes, lluvias de ideas, pelearse, enamorarse, encontrar amigos y perderlos, jugar a juegos, flirtear, crear un poco de
arte y muchas palabras vacías, es decir pueden suceder muchas cosas dentro de esos límites. Para los millones que se
han visto atraídos, la riqueza y vitalidad de las culturas vinculadas al ordenador es tentadora, incluso adictiva pero llena
de innovación.
La colaboración va de la mano con la innovación, por ello se hace referencia a Lideres colaborativos, que creen
en el equipo colectivo, comparten abiertamente sus ideas y conocimientos, Coordinan el esfuerzo grupal y enfrentan los
retos sobre la marcha, siendo la tecnología una manera de explorar las posibilidades y oportunidades y crear más.
El pensamiento colectivo y el crowdsourcing como fuente de innovación
El pensamiento colectivo, el crowdsourcing y la colaboración colectiva han probado ser una buena forma de
resolver problemas, tomando en cuenta que la innovación abierta debe ser auténtica, que las fronteras de la colaboración
de masas resulte acertada, la inteligencia colectiva abre nuevas posibilidades y hará avanzar todas las áreas de manera
sorprendente, lo importante es tener en cuenta el término "equipo".
El crowdsourcing, colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas, consiste en externalizar
tareas que, tradicionalmente, realizaban empleados o contratistas, dejándolas a cargo de un grupo numeroso de
personas o una comunidad, a través de una convocatoria abierta, aprovechar la "sabiduría de las masas" es claro, todos
tienen el poder para innovar y crear valor en la escena global, existe valoración, creatividad y productos de forma
colaborativa, se están cambiando las alturas del consumidor.
Pensamiento colectivo y Crowdsourcing, dos conceptos que no son nuevos, pero siguen siendo una novedad para
algunas empresas e instituciones, siendo el Pensamiento Colectivo, un Nuevo paradigma, las redes tradicionales del
saber, ya que las ideas y la innovación se transforman, el Internet ha cambiado radicalmente las reglas, ha roto los
paradigmas del saber, la creación y la innovación con los que nuestra sociedad ha funcionado hasta ahora.
Se toma como ejemplo Google o Twitter : con menos de 10 años de vida, Google nos da acceso a “toda la
sabiduría del mundo” a cualquiera, de una manera fácil, rápida y gratuita su revolución no está tanto en el acceso sino en
el orden que ha puesto en esta inmensa biblioteca, en la clasificación de los resultados y en como tejemos nuestros
enlaces y la relevancia de los mismos y el Twitter se utiliza como fuente de noticias en tiempo real y común, un nuevo
lenguaje de 140 caracteres mientras que las Comunidades web 2.0 y La NetGen Las redes sociales como Open
sourcePeering (IBM, LINUX) Sharing permiten Compartir y participar de manera colaborativa,son algunas referencias.
El nuevo Paradigma, La colaboración de masas y el Crowdsourcing de billones de personas es lo más disruptivo
que está ocurriendo: en muchos casos, la inteligencia colectiva resulta más acertada que los expertos. La aplicación de
esta “inteligencia colectiva” abre nuevas posibilidades y hará avanzar el arte, las ciencias, la cultura, la educación, los
gobiernos, y la economía de forma sorprendente.
El crowdsourcing y la colaboración colectiva, han probado ser una buena forma de resolver problemas, las
empresas punteras son las primeras en aprovechar el potencial de la Innovación Abierta que tiene que ser auténtica sino
pierde credibilidad de crear en la capacidad del pensamiento colectivo y la innovación abierta para cambiar el mundo.
El arte de tomar decisiones
El ser líder es saber y querer decidir. La principal función de las personas con autoridad tanto en la vida familiar,
personal, así como en la administración de las empresas y negocios o de la política, es la toma de decisiones.
El deber del líder es convertir la visión en una realidad, para esto el tendrá que tomar las decisiones correctas. La
visión es la que logra el consenso a la hora de tomar decisiones. Pero otra de las obligaciones del líder es enseñar a sus
subordinados a decidir y tomar decisiones acertadas y oportunas, esto debido a que la estructura piramidal y burocrática
llega tarde, por lo tanto todas los subordinados deben tener la capacidad para tomar decisiones que pertenezcan a su
rango oportunamente.
La decisión va a influir en el reflejo de lo que queremos, es por ello que asumir la responsabilidad, soñar con lo que
queremos, tener el poder de creer que es lo correcto, tenerse una actitud y hábitos productivos, podemos ser realmente
exitosos, lo importante es dar el primer paso, cambiar y ser positivos a nuestra elección, elegir, crecer, entender, ser
mejor cada día para transformar nuestras vidas.
Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u
organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo. Por ello, cada persona es
responsable de su propio éxito, asume la responsabilidad de tu propio éxito, se debe actuar en base a los Sueños,
prácticar las ideas, en vez de sencillamente hablar acerca de las mismas. Al elevar la actitud, se eleva la actitud de todas
las personas que están a nuestro alrededor.
Se deben desarrollar hábitos productivos que logren convertirnos en Mejores personas, Cambiar los habitos y en
el proceso podemos elegir transformar nuestras vidas, de ordinarias a extraordinarias.
Tomas Paine, en el libro Sentido Común, define 10 principios fundamentales a aplicar en el mercado empresarial:
1) Asuma su responsabilidad: Nadie puede escapar de la responsabilidad del mañana al evadir la responsabilidad de
hoy. Abraham Lincoln.
2) Atreverse a soñar: el futuro les pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños. Eleanor Rosevelt.
3) ¡El poderío de creer! Es mejor morir por algo, que vivir por nada. Dr. Bod Jones.
4) Tener coraje para entrar en acción: Nadie se ahoga al caer en el agua. Se ahoga al permanecer ahí. Edwin Louis Cole.
5) La actitud lo es todo: A nadie le duelen los ojos por estar mirando siempre las cosas bellas de la vida. Proverbio
anónimo.
6) Desarrollar hábitos productivos: Ganar es un hábito. Desgraciadamente, perder también lo es. Vincent Lombardi.
7) Administrar las emociones: Tener coraje es ser el amo del temor, no es no sentirlo. Mark Twain.
8) Prepararse para el éxito: Cuando uno hace un “home run”, no lo hace por suerte, sino producto de la preparación.
Roger Maris.
9) Tener un balance en la vida: Cuando el que hace el balance de cuentas en la vida viene a escribir lo que usted ha
hecho; él va a anotar no lo que usted ha ganado o perdido, sino cómo jugó el juego. Grantland Rice.
10) Cambiar o ser cambiado: Es difícil para mí acostumbrarme a estos tiempos tan cambiantes. Yo me acuerdo de
cuando el aire estaba limpio, libre de contaminación y el sexo era algo sucio. George Burns.
“El que no vive para servir, no sirve para vivir.” MADRE TERESA DE CALCUTA.
Conclusión
Finalmente se destaca que la tecnología juega un importante papel en la actualidad, ya que brinda a la sociedad
en general y empresarios nuevas herramientas que facilitan y promueven la interacción entre sí, el surgimiento de ideas
innovadoras y creativas, abierta a cualquiera que desee crear, innovar y compartir, cambiando el comportamiento de
consumidores pasivos a creadores colaboradores activos; dejando la cultura del YO a la de NOSOTROS y esto es
gracias al uso de las tecnologías en sus diversas formas virtuales, móvil u otras.
Ahora bien, está herramienta ha marcado significativamente el intercambio de ideas, la manera de adquirir
conocimiento; no solo en aspecto sociocultural sino en cuanto al desarrollo económico y empresarial; sin embargo no se
debe dejar de lado la gestión de los empresarios o líderes que deben ser capaz de aprovechar todas las posibilidades, y
oportunidades que le brindan, para desarrollar el máximo potencial creativo de la organización que dirige, tomando como
referencia el entorno interno-externo en que se encuentra, las habilidades y destrezas que poseen sus colaboradores,
siendo capaz de reconocer los triunfos y debilidades tanto de él como de sus subordinados como equipo, ya que tienen
un objetivo en común, y finalmente ser capaz de tomar decisiones aceptadas luego de analizar el entorno, las
oportunidades , las ideas y propuestas de su equipo para lograr la meta deseada.
Lisleida Carmona
Conclusión
Es importante tener en cuenta que un liderazgo se debe realizar en equipo, ya que este es un sistema organizado,
donde se busca la calidad y el diseño producto de la imaginación dependiendo de las personas y actitudes de la gente y
lo desarrollarán según sea su tipo, el autocratico, burocratico, carismático, participativo, laissez- faire, entre otros.
Un buen líder debe saber escuchar, entender y actuar, para desarrollarlo debe existir un cambio de conducta de la
gente aunque estas vienen de adentro, la motivación y el desarrollo personal junto a los valores se consideran buenas
estrategias y sin estas no existiría el potencial de rentabilidad de una empresa.
La clave de un buen líder es ser innovador, trabajar en equipo compartir ideas y conocimientos abiertamente,
permitir roles, responsabilidades y aceptar sugerencias, es imprescindible realizar un cambio en la conducta de la gente
y pensar en la motivación y desarrollo personal como estrategia de liderazgo, en esta época tan cambiante va influir la
tecnología y la destreza de cómo usarla, además de la colaboración colectiva y la toma de decisiones correcta va
depender de lo que queremos y de lo que creemos.
Yanetsi Martínez
Bibliografía
Página Web:
http://www.importancia.org/liderazgo.php#ixzz3MB3xcTEI
Videos:
El pensamiento colectivo y el crowdsourcing como fuente de innovación
Cómo ser innovador en la era virtual
El arte de tomar decisiones
Liderazgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colaborar: ¿Misión imposible?
Colaborar: ¿Misión imposible?Colaborar: ¿Misión imposible?
Colaborar: ¿Misión imposible?
Cabrera Management Consultants
 
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014Nee | Meaningful Labs
 
Transfromacion digital sector servicios unifib
Transfromacion digital sector servicios  unifibTransfromacion digital sector servicios  unifib
Transfromacion digital sector servicios unifib
Cabrera Management Consultants
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Nee | Meaningful Labs
 
Liderazgo adaptativo jc
Liderazgo adaptativo jcLiderazgo adaptativo jc
Liderazgo adaptativo jcInnopersonas
 
Liderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la ColaboraciónLiderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la Colaboración
Cabrera Management Consultants
 
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Nee | Meaningful Labs
 
Koldo Saratxaga: «La empresa participativa»
Koldo Saratxaga: «La empresa participativa»Koldo Saratxaga: «La empresa participativa»
Koldo Saratxaga: «La empresa participativa»
K2K emocionando
 
Innovacion abierta a través de inteligencia colectiva
Innovacion abierta a través de inteligencia colectivaInnovacion abierta a través de inteligencia colectiva
Innovacion abierta a través de inteligencia colectiva
Martin Mendez
 
El Futuro del Social Bussiness
El Futuro del Social BussinessEl Futuro del Social Bussiness
El Futuro del Social Bussiness
Cabrera Management Consultants
 
Mi experiencia como emprendedor
Mi experiencia como emprendedorMi experiencia como emprendedor
Mi experiencia como emprendedor
Cabrera Management Consultants
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Nee | Meaningful Labs
 
Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...
Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...
Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...K2K emocionando
 
Innovacion en la Gestion de las Personas
 Innovacion en la Gestion de las Personas Innovacion en la Gestion de las Personas
Innovacion en la Gestion de las Personas
Cabrera Management Consultants
 
Liderazgo 2.0
Liderazgo 2.0Liderazgo 2.0
Liderazgo 2.0
Innopersonas
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
Dolors Reig (el caparazón)
 
Pl 05
Pl 05Pl 05
Cultura organizacional google
Cultura organizacional google Cultura organizacional google
Cultura organizacional google
PaolaSnchez68
 
Liderazgo organizacional 2.0
Liderazgo organizacional 2.0Liderazgo organizacional 2.0
Liderazgo organizacional 2.0
Carlos Vargas H.
 
BrainStore
BrainStoreBrainStore

La actualidad más candente (20)

Colaborar: ¿Misión imposible?
Colaborar: ¿Misión imposible?Colaborar: ¿Misión imposible?
Colaborar: ¿Misión imposible?
 
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
 
Transfromacion digital sector servicios unifib
Transfromacion digital sector servicios  unifibTransfromacion digital sector servicios  unifib
Transfromacion digital sector servicios unifib
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
 
Liderazgo adaptativo jc
Liderazgo adaptativo jcLiderazgo adaptativo jc
Liderazgo adaptativo jc
 
Liderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la ColaboraciónLiderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la Colaboración
 
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
 
Koldo Saratxaga: «La empresa participativa»
Koldo Saratxaga: «La empresa participativa»Koldo Saratxaga: «La empresa participativa»
Koldo Saratxaga: «La empresa participativa»
 
Innovacion abierta a través de inteligencia colectiva
Innovacion abierta a través de inteligencia colectivaInnovacion abierta a través de inteligencia colectiva
Innovacion abierta a través de inteligencia colectiva
 
El Futuro del Social Bussiness
El Futuro del Social BussinessEl Futuro del Social Bussiness
El Futuro del Social Bussiness
 
Mi experiencia como emprendedor
Mi experiencia como emprendedorMi experiencia como emprendedor
Mi experiencia como emprendedor
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
 
Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...
Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...
Koldo Saratxaga - Para que una organizacion funcione hay que creer en las per...
 
Innovacion en la Gestion de las Personas
 Innovacion en la Gestion de las Personas Innovacion en la Gestion de las Personas
Innovacion en la Gestion de las Personas
 
Liderazgo 2.0
Liderazgo 2.0Liderazgo 2.0
Liderazgo 2.0
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
 
Pl 05
Pl 05Pl 05
Pl 05
 
Cultura organizacional google
Cultura organizacional google Cultura organizacional google
Cultura organizacional google
 
Liderazgo organizacional 2.0
Liderazgo organizacional 2.0Liderazgo organizacional 2.0
Liderazgo organizacional 2.0
 
BrainStore
BrainStoreBrainStore
BrainStore
 

Destacado

Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)
Magie Sanango
 
Datos y formato condicional
Datos y formato condicionalDatos y formato condicional
Datos y formato condicional
dianyubey
 
Expo contaminacion del agua
Expo contaminacion del aguaExpo contaminacion del agua
Expo contaminacion del agua
Jhanes Huaman Malpartida
 
municipales2015
municipales2015municipales2015
municipales2015
Félix Rodríguez
 
El fuero
El fueroEl fuero
El fuero
Texis45
 
Conducta, llenguatge i percepció en la col·laboració online vs presencial
Conducta, llenguatge i percepció en la col·laboració online vs presencialConducta, llenguatge i percepció en la col·laboració online vs presencial
Conducta, llenguatge i percepció en la col·laboració online vs presencial
Laura_Uoc
 
TRASMITIR LA FE Cc 06
TRASMITIR LA FE Cc 06TRASMITIR LA FE Cc 06
TRASMITIR LA FE Cc 06
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Soundcloud
Soundcloud Soundcloud
Soundcloud
Kendry Daihana
 
Vosotros pues
Vosotros puesVosotros pues
Presentacions primavera
Presentacions primaveraPresentacions primavera
Presentacions primavera312celia
 
Internet y navegador web
Internet y navegador webInternet y navegador web
Internet y navegador web
NoemiEli0408
 
EL DEPORTE DE VIDA
EL DEPORTE DE VIDAEL DEPORTE DE VIDA
EL DEPORTE DE VIDA
Paoo Pazmiño
 
Ensamblé del computador
Ensamblé del computadorEnsamblé del computador
Ensamblé del computador
Alvaro Galvis Galvis
 
Allende y Pinochet
Allende y PinochetAllende y Pinochet
Allende y Pinochet
Camilo Contreras
 
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
Mar Alicia Sanchez
 
LA EXPLICACION DE LOS DIES MANDAMIENTOS Cc 2052
LA EXPLICACION DE LOS DIES MANDAMIENTOS  Cc 2052LA EXPLICACION DE LOS DIES MANDAMIENTOS  Cc 2052
LA EXPLICACION DE LOS DIES MANDAMIENTOS Cc 2052
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Actividad de animación a la lectura
Actividad de animación a la lecturaActividad de animación a la lectura
Actividad de animación a la lectura
Cristian Barrera
 
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatilTipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
POLITÉCNICO AMERICANO
 

Destacado (20)

Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)
 
Datos y formato condicional
Datos y formato condicionalDatos y formato condicional
Datos y formato condicional
 
Expo contaminacion del agua
Expo contaminacion del aguaExpo contaminacion del agua
Expo contaminacion del agua
 
municipales2015
municipales2015municipales2015
municipales2015
 
El fuero
El fueroEl fuero
El fuero
 
Conducta, llenguatge i percepció en la col·laboració online vs presencial
Conducta, llenguatge i percepció en la col·laboració online vs presencialConducta, llenguatge i percepció en la col·laboració online vs presencial
Conducta, llenguatge i percepció en la col·laboració online vs presencial
 
TRASMITIR LA FE Cc 06
TRASMITIR LA FE Cc 06TRASMITIR LA FE Cc 06
TRASMITIR LA FE Cc 06
 
Soundcloud
Soundcloud Soundcloud
Soundcloud
 
Vosotros pues
Vosotros puesVosotros pues
Vosotros pues
 
Actividad n°3
Actividad n°3Actividad n°3
Actividad n°3
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Presentacions primavera
Presentacions primaveraPresentacions primavera
Presentacions primavera
 
Internet y navegador web
Internet y navegador webInternet y navegador web
Internet y navegador web
 
EL DEPORTE DE VIDA
EL DEPORTE DE VIDAEL DEPORTE DE VIDA
EL DEPORTE DE VIDA
 
Ensamblé del computador
Ensamblé del computadorEnsamblé del computador
Ensamblé del computador
 
Allende y Pinochet
Allende y PinochetAllende y Pinochet
Allende y Pinochet
 
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
 
LA EXPLICACION DE LOS DIES MANDAMIENTOS Cc 2052
LA EXPLICACION DE LOS DIES MANDAMIENTOS  Cc 2052LA EXPLICACION DE LOS DIES MANDAMIENTOS  Cc 2052
LA EXPLICACION DE LOS DIES MANDAMIENTOS Cc 2052
 
Actividad de animación a la lectura
Actividad de animación a la lecturaActividad de animación a la lectura
Actividad de animación a la lectura
 
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatilTipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
Tipos y capacidades de dispositivos internos de una pc de mesa y portatil
 

Similar a Liderazgo

Creatividad.digital.pdf
Creatividad.digital.pdfCreatividad.digital.pdf
Creatividad.digital.pdf
NayeliBautistaCorona
 
La Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasLa Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasSergio Gomez Florez
 
Liderazgo digital
Liderazgo digitalLiderazgo digital
Liderazgo digital
Valerie Zapata Escobar
 
lectura 2.1, 2.2 y 2.3 innovadores
 lectura 2.1, 2.2 y 2.3 innovadores lectura 2.1, 2.2 y 2.3 innovadores
lectura 2.1, 2.2 y 2.3 innovadores
17lucia0587
 
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
Cabrera Management Consultants
 
Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4Mayra R H
 
Innovacion, diversidad y creatividad en rrhh
Innovacion, diversidad y creatividad en rrhhInnovacion, diversidad y creatividad en rrhh
Innovacion, diversidad y creatividad en rrhhJosefina Elisii
 
Liderazgo creativo
Liderazgo creativoLiderazgo creativo
Liderazgo creativo
Alex Marin
 
Liderazgo en la Empresa del Futuro
Liderazgo en la Empresa del FuturoLiderazgo en la Empresa del Futuro
Liderazgo en la Empresa del Futuro
Juan Carlos Fernandez
 
LA INTELIGENCIA COLECTIVA. UNA COLABORACIÓN FORMIDABLE DE CEREBROS
LA INTELIGENCIA COLECTIVA. UNA COLABORACIÓN FORMIDABLE DE CEREBROSLA INTELIGENCIA COLECTIVA. UNA COLABORACIÓN FORMIDABLE DE CEREBROS
LA INTELIGENCIA COLECTIVA. UNA COLABORACIÓN FORMIDABLE DE CEREBROS
Indra Company
 
Innovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_GuitartInnovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_Guitart
Patricio Guitart
 
Liderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividadLiderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividad
Alex Marin
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
Raúl VOLKER
 
Presentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimientoPresentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimientoLaury.72
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientoNimzay Sanchez
 
Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento
Candy Ruiz
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
Ginzo17
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
Luis Enrique Hilario Esteban
 

Similar a Liderazgo (20)

Creatividad.digital.pdf
Creatividad.digital.pdfCreatividad.digital.pdf
Creatividad.digital.pdf
 
La Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasLa Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de Personas
 
Liderazgo digital
Liderazgo digitalLiderazgo digital
Liderazgo digital
 
lectura 2.1, 2.2 y 2.3 innovadores
 lectura 2.1, 2.2 y 2.3 innovadores lectura 2.1, 2.2 y 2.3 innovadores
lectura 2.1, 2.2 y 2.3 innovadores
 
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
 
Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4
 
Innovacion, diversidad y creatividad en rrhh
Innovacion, diversidad y creatividad en rrhhInnovacion, diversidad y creatividad en rrhh
Innovacion, diversidad y creatividad en rrhh
 
Liderazgo creativo
Liderazgo creativoLiderazgo creativo
Liderazgo creativo
 
Liderazgo en la Empresa del Futuro
Liderazgo en la Empresa del FuturoLiderazgo en la Empresa del Futuro
Liderazgo en la Empresa del Futuro
 
LA INTELIGENCIA COLECTIVA. UNA COLABORACIÓN FORMIDABLE DE CEREBROS
LA INTELIGENCIA COLECTIVA. UNA COLABORACIÓN FORMIDABLE DE CEREBROSLA INTELIGENCIA COLECTIVA. UNA COLABORACIÓN FORMIDABLE DE CEREBROS
LA INTELIGENCIA COLECTIVA. UNA COLABORACIÓN FORMIDABLE DE CEREBROS
 
Innovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_GuitartInnovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_Guitart
 
Liderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividadLiderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividad
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
 
Presentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimientoPresentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento
 
The Project
The ProjectThe Project
The Project
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Liderazgo

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dirección General de Investigación y Estudios de Postgrado Lcda. Yanetsi Martínez CI: 15.225.103 Lcda. Lisleida Carmona CI: 18.774.046 Prof. Luis Gómez Puerto Cabello, Diciembre de 2.014
  • 2. El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que el equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos, es importante la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Cuando hablamos del liderazgo, estamos haciendo referencia a personas que ocupan de manera permanente o temporaria el rol de líder, de aquel que dirige los destinos de los otros con la idea del bien común o al menos de lograr un objetivo previamente establecido. Si bien la idea de liderazgo se relaciona mayoritariamente con el ámbito del trabajo, la realidad nos muestra que la importancia del liderazgo se puede hacer visible en un sin fín de situaciones y vínculos: en grupos de amistad, en la familia, en los ámbitos educativos, entre otros. Cómo ser innovador en la era virtual La innovación en esta era virtual, se aproxima a un cambio de paradigma, un proceso abierto y permeable a compartir conocimiento con otras personas, tratando de cambiar ese modelo tradicional de querer mantener todo bajo control, estos procesos de innovación tradicional son representados mediante un embudo, en esta era virtual donde existe mucha innovación tecnológica, el conferencista Charles Leadbeater nos enfoca a una innovación abierta, donde las organizaciones pueden hacer uso de recursos externos y de las mejores prácticas para complementar el valor de sus propios activos obteniendo un mayor retorno de la inversión, y para ello es imprescindible un cambio de paradigma sea
  • 3. en el proceso de innovación, de la cultura organizacional o del modelo del negocio de la tecnología usada, para ser más rápida que la competencia, más competitiva y se aporte mayor valor agregado. Howard Rheingold considera que actualmente estamos viviendo una tercera ola de cambios, en la que la convergencia entre el Internet y la tecnología móvil hace posible que miles de individuos cooperen y actúen colectivamente en tiempo real, es por ello que se refiere al poder de la colaboración, es decir a trabajar en equipo. En esta época es muy difícil manejar un liderazgo de manera tradicional porque nuestro entorno es cambiante y se busca es ser innovador pero en equipo colectivo, compartir ideas y conocimientos abiertamente permitir roles y responsabilidades para evolucionar tomando en cuenta sugerencia de ideas de otras personas, por esto y más se habla de un liderazgo colaborativo. Para hablar de innovación es necesario conocer la diferencia entre la innovación tradicional y la abierta, el cual tiene como objetivo la primera, tener a los mejores expertos trabajando en la organización, ya que se trata por tanto de un sistema lineal donde es necesario seleccionar las mejores ideas, desarrollar los prototipos, validarlos y el resto de actividades internamente para finalmente obtener el resultado deseado, Mientras que la Innovación Abierta permite que las organizaciones hagan usos de recursos externos y de las mejores prácticas para complementar el valor de sus propios activos siendo imprescindible la colaboración con otras organizaciones, expandiendo así los mercados existentes y accediendo a nuevos mercados. En la actualidad las comunidades virtuales son un nuevo modo de colaboración que genera efectos sociales y culturales, el Internet y la tecnología móvil hace posible que miles de individuos cooperen y actúen colectivamente y en tiempo real, con efectos imprevisibles; las personas utilizan las palabras en la pantalla para intercambiar cumplidos y
  • 4. discutir, entablar discursos intelectuales, dirigir el comercio, intercambiar conocimiento, apoyarse emocionalmente, hacer planes, lluvias de ideas, pelearse, enamorarse, encontrar amigos y perderlos, jugar a juegos, flirtear, crear un poco de arte y muchas palabras vacías, es decir pueden suceder muchas cosas dentro de esos límites. Para los millones que se han visto atraídos, la riqueza y vitalidad de las culturas vinculadas al ordenador es tentadora, incluso adictiva pero llena de innovación. La colaboración va de la mano con la innovación, por ello se hace referencia a Lideres colaborativos, que creen en el equipo colectivo, comparten abiertamente sus ideas y conocimientos, Coordinan el esfuerzo grupal y enfrentan los retos sobre la marcha, siendo la tecnología una manera de explorar las posibilidades y oportunidades y crear más. El pensamiento colectivo y el crowdsourcing como fuente de innovación El pensamiento colectivo, el crowdsourcing y la colaboración colectiva han probado ser una buena forma de resolver problemas, tomando en cuenta que la innovación abierta debe ser auténtica, que las fronteras de la colaboración de masas resulte acertada, la inteligencia colectiva abre nuevas posibilidades y hará avanzar todas las áreas de manera sorprendente, lo importante es tener en cuenta el término "equipo". El crowdsourcing, colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas, consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaban empleados o contratistas, dejándolas a cargo de un grupo numeroso de personas o una comunidad, a través de una convocatoria abierta, aprovechar la "sabiduría de las masas" es claro, todos tienen el poder para innovar y crear valor en la escena global, existe valoración, creatividad y productos de forma colaborativa, se están cambiando las alturas del consumidor.
  • 5. Pensamiento colectivo y Crowdsourcing, dos conceptos que no son nuevos, pero siguen siendo una novedad para algunas empresas e instituciones, siendo el Pensamiento Colectivo, un Nuevo paradigma, las redes tradicionales del saber, ya que las ideas y la innovación se transforman, el Internet ha cambiado radicalmente las reglas, ha roto los paradigmas del saber, la creación y la innovación con los que nuestra sociedad ha funcionado hasta ahora. Se toma como ejemplo Google o Twitter : con menos de 10 años de vida, Google nos da acceso a “toda la sabiduría del mundo” a cualquiera, de una manera fácil, rápida y gratuita su revolución no está tanto en el acceso sino en el orden que ha puesto en esta inmensa biblioteca, en la clasificación de los resultados y en como tejemos nuestros enlaces y la relevancia de los mismos y el Twitter se utiliza como fuente de noticias en tiempo real y común, un nuevo lenguaje de 140 caracteres mientras que las Comunidades web 2.0 y La NetGen Las redes sociales como Open sourcePeering (IBM, LINUX) Sharing permiten Compartir y participar de manera colaborativa,son algunas referencias. El nuevo Paradigma, La colaboración de masas y el Crowdsourcing de billones de personas es lo más disruptivo que está ocurriendo: en muchos casos, la inteligencia colectiva resulta más acertada que los expertos. La aplicación de esta “inteligencia colectiva” abre nuevas posibilidades y hará avanzar el arte, las ciencias, la cultura, la educación, los gobiernos, y la economía de forma sorprendente. El crowdsourcing y la colaboración colectiva, han probado ser una buena forma de resolver problemas, las empresas punteras son las primeras en aprovechar el potencial de la Innovación Abierta que tiene que ser auténtica sino pierde credibilidad de crear en la capacidad del pensamiento colectivo y la innovación abierta para cambiar el mundo.
  • 6. El arte de tomar decisiones El ser líder es saber y querer decidir. La principal función de las personas con autoridad tanto en la vida familiar, personal, así como en la administración de las empresas y negocios o de la política, es la toma de decisiones. El deber del líder es convertir la visión en una realidad, para esto el tendrá que tomar las decisiones correctas. La visión es la que logra el consenso a la hora de tomar decisiones. Pero otra de las obligaciones del líder es enseñar a sus subordinados a decidir y tomar decisiones acertadas y oportunas, esto debido a que la estructura piramidal y burocrática llega tarde, por lo tanto todas los subordinados deben tener la capacidad para tomar decisiones que pertenezcan a su rango oportunamente. La decisión va a influir en el reflejo de lo que queremos, es por ello que asumir la responsabilidad, soñar con lo que queremos, tener el poder de creer que es lo correcto, tenerse una actitud y hábitos productivos, podemos ser realmente exitosos, lo importante es dar el primer paso, cambiar y ser positivos a nuestra elección, elegir, crecer, entender, ser mejor cada día para transformar nuestras vidas. Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo. Por ello, cada persona es responsable de su propio éxito, asume la responsabilidad de tu propio éxito, se debe actuar en base a los Sueños, prácticar las ideas, en vez de sencillamente hablar acerca de las mismas. Al elevar la actitud, se eleva la actitud de todas las personas que están a nuestro alrededor.
  • 7. Se deben desarrollar hábitos productivos que logren convertirnos en Mejores personas, Cambiar los habitos y en el proceso podemos elegir transformar nuestras vidas, de ordinarias a extraordinarias. Tomas Paine, en el libro Sentido Común, define 10 principios fundamentales a aplicar en el mercado empresarial: 1) Asuma su responsabilidad: Nadie puede escapar de la responsabilidad del mañana al evadir la responsabilidad de hoy. Abraham Lincoln. 2) Atreverse a soñar: el futuro les pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños. Eleanor Rosevelt. 3) ¡El poderío de creer! Es mejor morir por algo, que vivir por nada. Dr. Bod Jones. 4) Tener coraje para entrar en acción: Nadie se ahoga al caer en el agua. Se ahoga al permanecer ahí. Edwin Louis Cole. 5) La actitud lo es todo: A nadie le duelen los ojos por estar mirando siempre las cosas bellas de la vida. Proverbio anónimo. 6) Desarrollar hábitos productivos: Ganar es un hábito. Desgraciadamente, perder también lo es. Vincent Lombardi. 7) Administrar las emociones: Tener coraje es ser el amo del temor, no es no sentirlo. Mark Twain. 8) Prepararse para el éxito: Cuando uno hace un “home run”, no lo hace por suerte, sino producto de la preparación. Roger Maris. 9) Tener un balance en la vida: Cuando el que hace el balance de cuentas en la vida viene a escribir lo que usted ha hecho; él va a anotar no lo que usted ha ganado o perdido, sino cómo jugó el juego. Grantland Rice.
  • 8. 10) Cambiar o ser cambiado: Es difícil para mí acostumbrarme a estos tiempos tan cambiantes. Yo me acuerdo de cuando el aire estaba limpio, libre de contaminación y el sexo era algo sucio. George Burns. “El que no vive para servir, no sirve para vivir.” MADRE TERESA DE CALCUTA.
  • 9. Conclusión Finalmente se destaca que la tecnología juega un importante papel en la actualidad, ya que brinda a la sociedad en general y empresarios nuevas herramientas que facilitan y promueven la interacción entre sí, el surgimiento de ideas innovadoras y creativas, abierta a cualquiera que desee crear, innovar y compartir, cambiando el comportamiento de consumidores pasivos a creadores colaboradores activos; dejando la cultura del YO a la de NOSOTROS y esto es gracias al uso de las tecnologías en sus diversas formas virtuales, móvil u otras. Ahora bien, está herramienta ha marcado significativamente el intercambio de ideas, la manera de adquirir conocimiento; no solo en aspecto sociocultural sino en cuanto al desarrollo económico y empresarial; sin embargo no se debe dejar de lado la gestión de los empresarios o líderes que deben ser capaz de aprovechar todas las posibilidades, y oportunidades que le brindan, para desarrollar el máximo potencial creativo de la organización que dirige, tomando como referencia el entorno interno-externo en que se encuentra, las habilidades y destrezas que poseen sus colaboradores, siendo capaz de reconocer los triunfos y debilidades tanto de él como de sus subordinados como equipo, ya que tienen un objetivo en común, y finalmente ser capaz de tomar decisiones aceptadas luego de analizar el entorno, las oportunidades , las ideas y propuestas de su equipo para lograr la meta deseada. Lisleida Carmona
  • 10. Conclusión Es importante tener en cuenta que un liderazgo se debe realizar en equipo, ya que este es un sistema organizado, donde se busca la calidad y el diseño producto de la imaginación dependiendo de las personas y actitudes de la gente y lo desarrollarán según sea su tipo, el autocratico, burocratico, carismático, participativo, laissez- faire, entre otros. Un buen líder debe saber escuchar, entender y actuar, para desarrollarlo debe existir un cambio de conducta de la gente aunque estas vienen de adentro, la motivación y el desarrollo personal junto a los valores se consideran buenas estrategias y sin estas no existiría el potencial de rentabilidad de una empresa. La clave de un buen líder es ser innovador, trabajar en equipo compartir ideas y conocimientos abiertamente, permitir roles, responsabilidades y aceptar sugerencias, es imprescindible realizar un cambio en la conducta de la gente y pensar en la motivación y desarrollo personal como estrategia de liderazgo, en esta época tan cambiante va influir la tecnología y la destreza de cómo usarla, además de la colaboración colectiva y la toma de decisiones correcta va depender de lo que queremos y de lo que creemos. Yanetsi Martínez
  • 11. Bibliografía Página Web: http://www.importancia.org/liderazgo.php#ixzz3MB3xcTEI Videos: El pensamiento colectivo y el crowdsourcing como fuente de innovación Cómo ser innovador en la era virtual El arte de tomar decisiones