SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo del cambio
Liderazgo
Trabajo en equipo
Fuentes: Leading change. Kotter - The wisdom of teams. Katzenbach - Leadership. Koestenbaum.
1. Estableciendo una sensación de urgencia
• Examinando el mercado y el entorno competitivo
• Identificando y discutiendo las crisis, crisis potenciales y las
oportunidades más relevantes
Fuentes de Complacencia
Diálogos alegres del
management senior
Naturaleza humana,
especialmente si la
gente está muy
ocupada o estresada
Cultura de baja
confrontación,
cultura de matar
al mensajero de
las malas
noticias
Poco feedback de
fuentes externas
Sistema interno de
medición focalizado en
indicadores de
desempeño
equivocados
Estructuras
organizacionales que
focalizan a los
empleados en
objetivos funcionales
muy acotados
Muchas recursos
visibles
Ausencia de crisis
visibles
COMPLACENCIA
Bajos standards de
performance
Formas de elevar el nivel de sensación de urgencia
•Crear crisis permitiendo pérdidas financieras, exponiendo a los ejecutivos como débiles en
comparación con la competencia o permitiendo que los errores salgan a la luz en vez de
ser corregidos a último momento.
•Eliminando ejemplos de obvios excesos: clubs de la compañía, etc.
•Poner los objetivos de resultados, ventas, productividad, satisfacción de los empleados tan
altos que no puedan ser alcanzados conduciendo el negocio de manera usual.
•Dejar de medir el desempeño de sub-unidades por objetivos funcionales. Insistir que la
gente debe ser medida por el desempeño del negocio.
•Enviar información financiera y sobre la satisfacción del cliente a más empleados,
especialmente si la información refleja una debilidad de la empresa respecto de sus
competidores.
•Insistir en que la gente hable regularmente con clientes insatisfechos o con proveedores
descontentos.
•Usar consultores para forzar información relevante y discusiones honestas en las
reuniones del management.
•Bombardear a la gente con información sobre futuras oportunidades y los beneficios de las
mismas, y la imposibilidad de la organización de por el momento brindar dichas
oportunidades.
2. Creando el equipo guía
• Armando un grupo con suficiente poder para liderar el cambio
• Poniendo al grupo a trabajar como equipo
Trabajo en equipo
Desempeño
Resultados
Productos del
trabajo colectivo
Crecimiento
personal
Resolución de
problemas
Técnica/función
Interpersonal
Mutua
Número pequeño de
personas
Individual
Objetivos específicos
Enfoque común
Propósitos con sentido
COMPROMISO
Trabajo en equipo
Lecciones aprendidas
•Desafíos de desempeño significativos motivan a los
equipos de trabajo.
•Un líder puede empujar los resultados de un equipo
construyendo una fuerte ética, y no tanto
estableciendo un entorno de “promociones” sólo.
•Los individualismos son inevitables, pero no deben
dejar que perturben los resultados.
•La disciplina, tanto en el equipo como en la
organización, crean las condiciones para el resultado
del equipo.
La curva de desempeño del equipo
Grupo de trabajo
Equipo Potencial
Pseudo-equipo
Equipo real
Equipo de altos
resultados
IMPACTO
EFECTIVIDAD
Formas de construir team performance
•Establecer urgencia y dirección.
•Seleccionar a los miembros en base a sus habilidades y habilidades
potenciales, no personalidades.
•Prestar particular atención a las primeras reuniones y acciones.
•Establecer reglas claras de comportamiento.
•Establecer un pequeño número de objetivos y tareas de desempeño.
•Retar al grupo con datos de hechos e información fresca.
•Estar mucho tiempo juntos.
•Explotar el poder del feedback positivo, del reconocimiento y premios.
Comportamiento de los líderes
•Mantiene los propósitos, objetivos el enfoque relevantes y con
sentido.
•Crear un ambiente de compromiso y confianza.
•Fortalecer el mix y nivel de las habilidades.
•Manejar las relaciones con la gente no perteneciente al grupo.
•Crear oportunidades para otros.
•Realizar trabajo real.
Grupo de trabajo versus Equipo
•Líder fuerte
•Responsabilidad individual
•El propósito del grupo es el
mismo que la misión de la
organización
•Productos del trabajo
individual
•Reuniones eficientes
•Mide su efectividad
indirectamente por la
influencia en otros.
•Discute, decide, delega
GRUPO DE TRABAJO EQUIPO
•Se comparten los roles de líder
•Accountability individual y grupal.
•Propósito específico producido
por el equipo.
•Productos del trabajo colectivo
•Promueve discusiones abiertas y
reuniones activas de solución de
problemas.
•Mide su efectividad directamente
por el producto del equipo.
•Discuten, deciden y hace el
trabajo real
•Resultados de desempeño balanceados.
•Aspiraciones claras y desafiantes.
•Liderazgo focalizado y comprometido.
•Fuerza de trabajo energizada, dedicada a la productividad y el
aprendizaje.
•La habilidad como fuente de ventaja competitiva.
•Comunicaciones abiertas y gestión del conocimiento.
Los equipos y la organización de alta performance
3. Desarrollando una visión y estrategias
• Creando una visión para ayudar a guiar el esfuerzo del cambio
• Desarrollando estrategias para alcanzar esa visión
Gerenciar versus Liderar
•Planear y presupuestar
•Organizar y staffing
•Controlar y resolver
problemas
Gerenciar Liderar
•Establecer dirección
•Alinear gente
•Motivar e inspirar
Produce predictibilidad, ordena
y tiene el potencial para
producir los resultados de corto
plazo esperados por los
accionistas
Produce cambios extremadamente
útiles en un grado dramático
Liderazgo. Resultados Versus Corazón
Líder Poeta
Tirano Vegetal
Fuerte
Débil
Corazón
+
-
Fuerte Débil
+ -
Poder

Más contenido relacionado

Similar a liderazgo-y-trabajo-en-equipo.ppt

Trabajo equipo
Trabajo equipoTrabajo equipo
Trabajo equipo
Wilbur Acevedo
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
Camila López
 
El Coaching y El Trabajo en Equipo CM Ccesa007.pdf
El Coaching y El Trabajo en Equipo CM Ccesa007.pdfEl Coaching y El Trabajo en Equipo CM Ccesa007.pdf
El Coaching y El Trabajo en Equipo CM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.pptTrabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
EsmeraldadeMorales
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
Profesor Amador Betancourt
 
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOSPORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
JessycaBeltrn
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Jose Felix Moran Agusto
 
Fortalecimiento de competencias gerenciales
Fortalecimiento de competencias gerencialesFortalecimiento de competencias gerenciales
Fortalecimiento de competencias gerenciales
GenteInteliGente
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MRA SAFETY PREVENTION
 
Gerente como coach
Gerente como coachGerente como coach
Gerente como coach
Diego Fernandez
 
Buencaracter, eficacia, equipos, líderes, resultados
Buencaracter, eficacia, equipos, líderes, resultadosBuencaracter, eficacia, equipos, líderes, resultados
Buencaracter, eficacia, equipos, líderes, resultados
Benjamin Zorrilla
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
Johan Andres
 
Trabajo Equipo
Trabajo EquipoTrabajo Equipo
Trabajo Equipo
io2009
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
OmarVeizagaCespedes1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Diplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades GerencialesDiplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades Gerenciales
First Consulting Group
 
Coaching
CoachingCoaching
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADOTRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
victorvargasch9
 
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de EquiposModelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Giovanny Cifuentes
 
Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 

Similar a liderazgo-y-trabajo-en-equipo.ppt (20)

Trabajo equipo
Trabajo equipoTrabajo equipo
Trabajo equipo
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
 
El Coaching y El Trabajo en Equipo CM Ccesa007.pdf
El Coaching y El Trabajo en Equipo CM Ccesa007.pdfEl Coaching y El Trabajo en Equipo CM Ccesa007.pdf
El Coaching y El Trabajo en Equipo CM Ccesa007.pdf
 
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.pptTrabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOSPORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
 
Fortalecimiento de competencias gerenciales
Fortalecimiento de competencias gerencialesFortalecimiento de competencias gerenciales
Fortalecimiento de competencias gerenciales
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Gerente como coach
Gerente como coachGerente como coach
Gerente como coach
 
Buencaracter, eficacia, equipos, líderes, resultados
Buencaracter, eficacia, equipos, líderes, resultadosBuencaracter, eficacia, equipos, líderes, resultados
Buencaracter, eficacia, equipos, líderes, resultados
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
 
Trabajo Equipo
Trabajo EquipoTrabajo Equipo
Trabajo Equipo
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Diplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades GerencialesDiplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades Gerenciales
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADOTRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
 
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de EquiposModelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
 
Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

liderazgo-y-trabajo-en-equipo.ppt

  • 1. Manejo del cambio Liderazgo Trabajo en equipo Fuentes: Leading change. Kotter - The wisdom of teams. Katzenbach - Leadership. Koestenbaum.
  • 2. 1. Estableciendo una sensación de urgencia • Examinando el mercado y el entorno competitivo • Identificando y discutiendo las crisis, crisis potenciales y las oportunidades más relevantes
  • 3. Fuentes de Complacencia Diálogos alegres del management senior Naturaleza humana, especialmente si la gente está muy ocupada o estresada Cultura de baja confrontación, cultura de matar al mensajero de las malas noticias Poco feedback de fuentes externas Sistema interno de medición focalizado en indicadores de desempeño equivocados Estructuras organizacionales que focalizan a los empleados en objetivos funcionales muy acotados Muchas recursos visibles Ausencia de crisis visibles COMPLACENCIA Bajos standards de performance
  • 4. Formas de elevar el nivel de sensación de urgencia •Crear crisis permitiendo pérdidas financieras, exponiendo a los ejecutivos como débiles en comparación con la competencia o permitiendo que los errores salgan a la luz en vez de ser corregidos a último momento. •Eliminando ejemplos de obvios excesos: clubs de la compañía, etc. •Poner los objetivos de resultados, ventas, productividad, satisfacción de los empleados tan altos que no puedan ser alcanzados conduciendo el negocio de manera usual. •Dejar de medir el desempeño de sub-unidades por objetivos funcionales. Insistir que la gente debe ser medida por el desempeño del negocio. •Enviar información financiera y sobre la satisfacción del cliente a más empleados, especialmente si la información refleja una debilidad de la empresa respecto de sus competidores. •Insistir en que la gente hable regularmente con clientes insatisfechos o con proveedores descontentos. •Usar consultores para forzar información relevante y discusiones honestas en las reuniones del management. •Bombardear a la gente con información sobre futuras oportunidades y los beneficios de las mismas, y la imposibilidad de la organización de por el momento brindar dichas oportunidades.
  • 5. 2. Creando el equipo guía • Armando un grupo con suficiente poder para liderar el cambio • Poniendo al grupo a trabajar como equipo
  • 6. Trabajo en equipo Desempeño Resultados Productos del trabajo colectivo Crecimiento personal Resolución de problemas Técnica/función Interpersonal Mutua Número pequeño de personas Individual Objetivos específicos Enfoque común Propósitos con sentido COMPROMISO
  • 7. Trabajo en equipo Lecciones aprendidas •Desafíos de desempeño significativos motivan a los equipos de trabajo. •Un líder puede empujar los resultados de un equipo construyendo una fuerte ética, y no tanto estableciendo un entorno de “promociones” sólo. •Los individualismos son inevitables, pero no deben dejar que perturben los resultados. •La disciplina, tanto en el equipo como en la organización, crean las condiciones para el resultado del equipo.
  • 8. La curva de desempeño del equipo Grupo de trabajo Equipo Potencial Pseudo-equipo Equipo real Equipo de altos resultados IMPACTO EFECTIVIDAD
  • 9. Formas de construir team performance •Establecer urgencia y dirección. •Seleccionar a los miembros en base a sus habilidades y habilidades potenciales, no personalidades. •Prestar particular atención a las primeras reuniones y acciones. •Establecer reglas claras de comportamiento. •Establecer un pequeño número de objetivos y tareas de desempeño. •Retar al grupo con datos de hechos e información fresca. •Estar mucho tiempo juntos. •Explotar el poder del feedback positivo, del reconocimiento y premios.
  • 10. Comportamiento de los líderes •Mantiene los propósitos, objetivos el enfoque relevantes y con sentido. •Crear un ambiente de compromiso y confianza. •Fortalecer el mix y nivel de las habilidades. •Manejar las relaciones con la gente no perteneciente al grupo. •Crear oportunidades para otros. •Realizar trabajo real.
  • 11. Grupo de trabajo versus Equipo •Líder fuerte •Responsabilidad individual •El propósito del grupo es el mismo que la misión de la organización •Productos del trabajo individual •Reuniones eficientes •Mide su efectividad indirectamente por la influencia en otros. •Discute, decide, delega GRUPO DE TRABAJO EQUIPO •Se comparten los roles de líder •Accountability individual y grupal. •Propósito específico producido por el equipo. •Productos del trabajo colectivo •Promueve discusiones abiertas y reuniones activas de solución de problemas. •Mide su efectividad directamente por el producto del equipo. •Discuten, deciden y hace el trabajo real
  • 12. •Resultados de desempeño balanceados. •Aspiraciones claras y desafiantes. •Liderazgo focalizado y comprometido. •Fuerza de trabajo energizada, dedicada a la productividad y el aprendizaje. •La habilidad como fuente de ventaja competitiva. •Comunicaciones abiertas y gestión del conocimiento. Los equipos y la organización de alta performance
  • 13. 3. Desarrollando una visión y estrategias • Creando una visión para ayudar a guiar el esfuerzo del cambio • Desarrollando estrategias para alcanzar esa visión
  • 14. Gerenciar versus Liderar •Planear y presupuestar •Organizar y staffing •Controlar y resolver problemas Gerenciar Liderar •Establecer dirección •Alinear gente •Motivar e inspirar Produce predictibilidad, ordena y tiene el potencial para producir los resultados de corto plazo esperados por los accionistas Produce cambios extremadamente útiles en un grado dramático
  • 15. Liderazgo. Resultados Versus Corazón Líder Poeta Tirano Vegetal Fuerte Débil Corazón + - Fuerte Débil + - Poder