SlideShare una empresa de Scribd logo
Arroz con Pollo Liofilizado
LIOFOOD




                  Pontificia Universidad Católica del Ecuador

                  Verónica Parreño

                  Miguel Quijia

                  Maestría Gerencia de Tecnología y Comunicación

                  Marketing Aplicado a Productos




   1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO

   COMIDA LIOFILIZADA

   Características Generales

   La liofilización es el procedimiento que se realiza para la conservación de alimentos, consiste
   en sacarle el agua al producto mediante un tratamiento de alto vacío, que se realiza de
   manera lenta para que conserve el color, el aroma y la forma. De este modo, los alimentos no
   pierden sus propiedades naturales ni se alteran sus sabores y olores. Así, se facilita su
   envasado, distribución, comercialización y mantenimiento sin cadena de frío. Siendo esta
   forma de almacenar y vender en la estación del año que uno quiera.

   La liofilización congela la comida y el agua queda retenida como hielo y este hielo se coloca en
   un gran recipiente donde se hace un alto vacío y se deja unas diez horas. El agua, que está en
   forma sólida, se transforma en vapor sin pasar por un estado líquido. Entonces así no hay un
   'arrastre' de todas las propiedades que proporcionan el sabor y el aroma. Es lo más cercano a
   algo natural. Por supuesto, es algo seco y hay que rehidratarlo. Es de muy buena calidad.

   ESQUEMA ACTUAL

   Actualmente las personas por su falta de tiempo para realizar sus actividades, no se dedican a
   la preparación diaria de sus alimentos en casa, y la gran demanda de este tipo de cliente ha
   hecho que se abra muchos restaurants, patios de comida, lugares donde venden comida
   rápida, cafeterías y comida de rápido acceso, adquiriendo muchas de las veces el consumidor,
   productos mal preparados, nocivos para la salud y a bajo costo.




Marketing Aplicado a un Producto               2
LIOFOOD




   COMPLEMENTOS QUE DEBEN SER TOMADOS EN CUENTA

   En la alimentación actual no se cuenta con los siguientes beneficios y servicios adicionales
   como son:

       •   El servicio de alimentación en el lugar donde Usted se encuentre.

       •   Fácil de reparación

       •   No tiene peso, empaque resistente

       •   Alimento Sano y nutritivo.



   2. ANALISIS DE ENTORNO

   MACRO ENTORNO

   Natural: el Clima de la Costa Ecuatoriana es apropiado para la producción del arroz. Hay dos
   ciclos muy marcados en la producción arrocera ecuatoriana.

      El más importante de los ciclos es la producción de invierno el que produce picos de
       producción en los meses de abril y mayo, período en el que se genera el 46% de la
       producción y los excedentes exportables.




Marketing Aplicado a un Producto               3
LIOFOOD


      El segundo ciclo en importancia se registra en los meses de octubre a noviembre en que se
       produce un 32% del total anual.

      El restante 22% corresponde a las cosechas de Enero a Marzo y Junio a Septiembre.
                     ARROZ. ÁREAS COSECHADAS Y PRODUCCIÓN
                               AÑOS 2008 Y 2009




   Si tenemos en cuenta estos valores, podemos indicar que el Ecuador tiene una alta capacidad
   de producción del arroz, incluso hasta llegar a realizar exportaciones del mismo.

   Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el clima tiene fenómenos como el del Niño, la
   Niña entre otros que hacen que se pierda la cosecha y que las plagas ataquen a los cultivos.



   Tecnológico: Dentro del mercado nacional no se encuentra
   empresas que se dediquen a la venta de la máquina que
   realiza la liofilización de los productos, por lo que sería
   necesaria la importación de la maquinaria necesaria.



   Cultural: Las personas en el día a día prefieren consumir
   comida que sea como la comida “PREPARADA EN CASA”, razón por la cual existe una gran
   resistencia de las personas a adquirir productos previamente procesados ya que contienen
   muchos conservantes y saborizantes.




Marketing Aplicado a un Producto             4
LIOFOOD


   Los consumidores también piensan en su salud y es un mito encontrar en el mercado comida
   sana, que ayude a regular su peso, los problemas de colesterol, presión arterial entre otros;
   que se da y deben ser controlados mediante la correcta alimentación.

   Económico: El precio de un almuerzo varía ente $1,50 a $3,00 dólares para una persona
   dependiendo del tipo de restaurante que uno acceda. Las comidas pre-paradas por ser
   especiales; es decir, platos que se comería en ocasiones especiales, al mismo tiempo son más
   costosas y de bajas porciones.

   Dependiendo además del hecho del costo de la canasta básica familiar, que actualmente está
   en un valor de $548.63. Los consumidores tienen a comer comida de bajo costo aunque el
   contenido nutricional no sea el adecuado.

   Político: El gobierno ha empezado la realización de campañas publicitarias , donde se indica a
   la gente el consumo de vegetales y de frutas dentro de sus porciones de comida diaria,
   mediante el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

   Además mediante el Ministerio de Relaciones Laborales el gobierno ha creado y obliga a todas
   las personas que trabajan en el servicio doméstico a tener un sueldo digno y a ser aseguradas
   en el Seguro Social. Esto está siendo regularizado y controlado rigurosamente por parte de los
   funcionarios del estado.




   MICRO ENTORNO

   Existen varios factores en el microentorno que afectan a la comida liofilizada, al favorecerlo o
   dificultarlo, entre los más relevantes está:

   Competencia

   Actualmente en el Ecuador no existe una competencia directa en este tipo de comida ya que
   no existe en el mercado un producto que se solamente se hidrate para el consumo; sin
   embargo, existe alimentos que son preparados y de rápida cocción. Así como restaurantes de
   almuerzos y sitios de comida Fast Food

   Distribuidores: Se realizará la distribución del producto de manera corta-indirecta ya que se
   distribuirá a los supermercados y tiendas locales para que sea quien llega al consumidor final.

   Sustitutos: El sustituto sería los alimentos preparados naturalmente.

   Consumidores: Personas de clase media que requieren poco tiempo en la preparación de sus
   alimentos.


Marketing Aplicado a un Producto               5
LIOFOOD


         FODA PONDERADO

         Análisis De La Situación

         La introducción creciente de la comida liofilizada dentro del mercado Ecuatoriano, implica
         tanto una amenaza como una oportunidad para el desarrollo de este tipo de mercado. Debido
         a que este producto no existe en el Ecuador, se omitirán las fortalezas y debilidades del
         análisis.
                                                               LIO FOOD
                                                                                           Desempenio
                                                                                           (importancia para
    Factor(importancia en el entorno)                                        Valor (0 - 1) mí) 1 - 10        Total       Sumatoria   Ponderado
           1.- Inexistencia de comida liofilizada                                0,2                 10           2                    22,73%
           2.-Buen clima en la costa ecuatoriana para la producción de arroz     0,3                 9          2,7                    30,68%
O          3. Falta de tiempo para cocinar                                       0,2                 8          1,6          8,8       18,18%
           4.- Prioneros en tecnología de liofilización                          0,2                 9          1,8                    20,45%
           5.- Aumento de sueldo y leyes que protegen a la empleadas domésticas 0,1                  7          0,7                     7,95%
           1. Condiciones Climatológicas Externas. Innundación- Sequia           0,5                 9          4,5                    52,94%
A          2. Preferencia de Comida no procesada                                 0,3                 8          2,4          8,5       28,24%
           3.- Campañas de gobierno de comida saludable                          0,2                 8          1,6                    18,82%

                                                                                    Factores Positivos                     Factores Negativos
                                                                            F+O=                         8,8             D+A=                 8,5
                                                                            F                       100,00%              D              100,00%
                                                                            O                   #¡REF!                   A

    Factores Externo                                                        O-A                          0,3   100,00%

                                                                            Total                        0,3



         Cruce De Factores Y Estrategias

         •    Se promociona un nuevo enfoque de la comida de preparación rápida, ya que se explicará
              y se dará a conocer el cuadro nutricional del producto liofilizado.

         •    Se dará a conocer que se mantiene la calidad y el sabor de un producto natural, sin la
              necesidad de saborizantes y de conservantes para que el producto ya que estará en un
              buen empaque que conserve bien los alimentos.

         •    Se dará a conocer a los consumidores finales que por menos valor pueden acceder a un
              producto de calidad y buen sabor.

         •    Se realizará alianzas publicitarias con el gobierno, ya que al ser un producto que no afecta
              a la salud de los consumidores puede ser consumido como si fuera un producto natural y
              sano.



    Marketing Aplicado a un Producto                          6
LIOFOOD


   •   Como el producto estrella que se lanzará es el Arroz con Pollo se realizará alianzas con
       productores de arroz en la Costa Ecuatoriana, de esta manera se lifolizará un producto
       nacional.



   3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

   Planteamiento del Problema o Situación

   El acelerado estilo de vida, de la población en general, imposibilita tener tiempo para la
   preparación de comida casera.

   Las favorables condiciones climáticas mostradas en la costa ecuatoriana, dan paso a una
   buena cantidad de cosecha de alimentos naturales.

   Determinan una gran oportunidad en el mercado para la comida liofilizada, la cual solo
   necesita de rehidratación antes de ser ingerida.

   Objetivo General

   Investigar la posibilidad de ingresar al mercado ecuatoriano, dependiendo de factores tales
   como: sociales, culturales, fisiológicos y que estarían con la necesidad de cambiar su
   alimentación basada en comida rápida por comida Liofilizada.

   Objetivos Específicos

          Conocer los beneficios de consumir comida Liofilizada

          Determinar los segmentos a los que va dirigido este tipo de alimento.

          Determinar el equipo tecnológico que se requiere para realizar la liofilización de
           cualquier tipo de alimento.

          Determinar la cantidad de personas a las que se les realizará una encuesta para una
           población infinita.

          Determinar los principales factores que influirán sobre éxito de la introducción de este
           tipo de comida.



   Fuente de Información

   Como fuente de información se tiene la siguiente:




Marketing Aplicado a un Producto              7
LIOFOOD


   Fuentes de Información primarias.- Empresas europeas que distribuyen actualmente gran
   variedad de alimentos liofilizados.

   Fuentes de Información secundarias.- Como fuente de información secundaria se ha tomado
   como referencia datos en los mercados europeos tanto en la web como en documentos sobre
   estudios de factibilidad para realiza el procesamiento de alimentos con esta técnica.

   Herramientas

   Se tomará como fuente primaria LA ENCUESTA.

   Alcance

   La encuesta se la realizará a personas de ambos sexos entre 25 y 50 años, quienes se radiquen
   en las partes urbanas de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca y a su vez consuman
   comida rápida y almuercen en los principales centros comerciales de estas ciudades. La cual
   será realizada los días Lunes 14, Martes 15 y Miércoles 16 del mes en curso en función del
   muestreo realizado a continuación.

   Pre-muestreo

   El pre-muestreo se lo realizará a 10 personas de cada ciudad de acuerdo a lo descrito en el
   alcance de este documento.

   Muestreo

   Para el muestreo se tomara una población infinita debido a que no se conoce la población
   total a quienes llegara el producto descrito anteriormente.

   Datos de Ingreso:

                      Población Infinita > 100000

                      z = 95% = 1.96

                      p = 0.5 (Debido a que no se conoce el número exacto)

                      q = 0.5

   P.I. = z2 * p * q             =      (1.96)2 * 0.5 * 0.5

                e2                                (0.05)2

   Población Muestra =      385



Marketing Aplicado a un Producto                     8
LIOFOOD


     Formato de la Investigación


Encuesta sobre el tipo de alimentación




  Marketing Aplicado a un Producto       9
LIOFOOD




 Nombre Encuestador:



 Fecha:




  Quito


  Guayaquil


  Cuenca


Centro Comercial:




¿Realizas las 3 comidas al día?




   Marketing Aplicado a un Producto   10
LIOFOOD




 Siempre


 Casi siempre


 A veces


 Nunca




¿Cada cuanto come comida rápida por semana?




  Marketing Aplicado a un Producto   11
LIOFOOD




  1 o 2 días


  3 o 4 días


  Todos los días


  Nunca




¿Prefiere comida natural en lugar de comida tratada?




  Marketing Aplicado a un Producto    12
LIOFOOD




 Si


 No




¿De cuanto tiempo dispone para almorzar?




 30 minutos


 Mas de 30 minutos




  Marketing Aplicado a un Producto   13
LIOFOOD




          ¿Cuáles de estas opciones le gustaría que ofrezcan los
          restaurantes en estos momentos?




            Menú Económico


            Ampliaciones de horarios


            Promociones


            Mejor Servicio


            La misma calidad de los productos a un menor precio




Marketing Aplicado a un Producto            14
LIOFOOD



          ¿Le Gusta el Seco de Pollo?




            Si


            No




          ¿Cuánto dinero gasta en comida rápida?




Marketing Aplicado a un Producto        15
LIOFOOD




            Menos de 5 dólares


            Mas de 5 dólares




          Edad




Marketing Aplicado a un Producto   16
LIOFOOD




            Menos de 16 años


            16 a 20 años


            21 a 25 años


            26 a 30 años


            31 a 35 años


            Más de 35 años




          Sexo




Marketing Aplicado a un Producto   17
LIOFOOD




            Masculino


            Femenino




          ¿Usted trabaja?




            Si


            No




Marketing Aplicado a un Producto   18
LIOFOOD


   4. SEGMENTACIÓN MERCADO META



       Variables de segmentación

      Características socio-demográficas: Personas de ambos sexos entre 25 y 50 años.

       Psicográfica: (V1;V2):

              Vals1: Personas de edad media y madura y que sean independientes.

              Vals2: Personas que desean alimentarse sanamente y sin mucho esfuerzo.

      Geográfica: Personas ecuatorianas, radicadas en la parte urbana de las ciudades de la
       Costa, Sierra y Oriente.

      Económica: Personas con ingresos desde 1000 dólares

      Sociales: Clase media y media alta

      Comportamental: Personas que consumen comida rápida y almuerzan por lo general
       fuera del hogar.

   Descripción de la Segmentación
   El producto de lifoods está orientado al consumidor final compuesto por personas
   ecuatorianos radicados en la parte urbana de las diferentes ciudades de la Sierra, Costa y
   Oriente que sean independientes, de edad entre 25 y 50 años que consumen comida rápida y
   almuerzan por lo general fuera del hogar y tienen un nivel de ingresos desde 1000 dólares.

   5. OBJETIVOS Y ANALISIS DE LAS P´S

       PRODUCTO

              Objetivo.- Dar a conocer las características físicas del producto.

              Estrategia.- En el empaque dar énfasis el no uso de químicos y la conservación de
               la calidad.

              Producto de convivencia básica:

               Arroz con Pollo.

              Producto de Penetración Rápida.

       Descripción:

              Comida liofilizada de pollo con arroz. Paquete de 80 gr.


Marketing Aplicado a un Producto               19
LIOFOOD


       Características Técnicas:

               Químicos physio en g para 100 g.

               Lípidos: 5,2.

               Prótidos: 13,8

               Glúcidos: 48,84

               Valor energético (Kjoule) : 1587

               Valor energético (Kcal) : 379.

               Valor energético para 80 g. 1270 Kjoule - 303 Kcal.

       Duración: 2 años en el embalaje de origen.

           •    Marca de tipo múltiple e independiente

           •    Empaque ergonómico, sellado herméticamente para que sea resistente a luz , a las
                altas y bajas temperaturas y abre fácil para introducción de líquido para la
                rehidratación del producto.

           •    Información nutricional y con las autorizaciones higiénicas requeridas

       PRECIO

               Objetivo.- Penetrar en el mercado nacional.

               Estrategia.- El precio de venta al público será de 4.99 dólares para el paquete con
                dos porciones.

               Fijación a nivel del territorio ecuatoriano.

               Alta calidad por un precio económico en el mercado de almuerzos de comida
                rápida.

               Dirigida al segmento de buscadores de conveniencia

       PLAZA

               Objetivo.- Llegar a nuestro segmento de mercado a través de líneas de
                distribución.

               Estrategia.- Distribuir el producto en lugares que frecuenten nuestro segmento
                meta.



Marketing Aplicado a un Producto                 20
LIOFOOD


              PLAZA CORTA INDIRECTO, MASIVO, SE DISTRIBUIRÁ EN SUPERMERCADOS COMO
               EL SUPERMAXI Y SATA MARÍA Y EN LAS TIENDAS DE CONSUMO LOCAL UBICADAS
               EN BARRIOS PRINCIPALES DE LAS PROVINCIAS.

              SE UBICARÁ EN EL SECTOR DE COMIDAS RÁPIDAS EN LAS PERCHAS EN LA PARTE
               DERECHA MEDIA

       COMUNICACIÓN

           •   Objetivo.- Llegar por medio de la comunicación a que el cliente conozca y pruebe
               el producto.

           •   Estrategia.- Se realizará publicidad con propaganda por medio de canales de
               televisión como el ECUAVISA, TELEAMAZONAS y GAMAVISIÓN en horario de
               programas de entretenimiento familiar.

       6. CONCLUSIONES

              Inexistencia en el mercado ecuatoriano de este tipo de comida, por lo que es
               necesaria la creación de nuevas formas de preparación de comida, debido a que
               el ritmo de vida actual no da tiempo para realizar todo el proceso de cocción.

              Es una alternativa saludable, debido a que no contiene colorantes ni persevantes.

              Mantiene su sabor y aroma original ya que pasa por un proceso de deshidratación.

              Comida de fácil y liviana transportación.




           7. RECOMENDACIONES

               •   Aumentar la variedad del producto cuando el producto este en etapa de
                   crecimiento.

               •   Ingresar en el tipo de comida vegetariano, ya que no existen mucho
                   restaurants para este segmento.

               •   Segmentar al producto hacia el mercado de alimento para deportistas,
                   montañistas aumentado el nivel de calorías y carbohidratos.




Marketing Aplicado a un Producto               21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivas
Camila Montaño
 
Cuaderno11 bpa
Cuaderno11 bpaCuaderno11 bpa
Cuaderno11 bpa
postcosecha
 
Caracterizacion de mani en nicaragua
Caracterizacion de mani en nicaraguaCaracterizacion de mani en nicaragua
Caracterizacion de mani en nicaraguamaugecita
 
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Raul Flores Mara
 
Exportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinalExportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinal
araoz_22781
 
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_RubielaBuritica
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final  diseño de proyectosTrabajo final  diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosangelicamp
 
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, michProducción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Marco Medina
 
Proyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado MicProyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado Micguestc2ca98
 
Diseño de proyectos trabajo final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos trabajo final_grupo_102058_39_Diseño de proyectos trabajo final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos trabajo final_grupo_102058_39_
RubielaBuritica
 
presentación estudio Agroindustria Azucarera
presentación estudio Agroindustria Azucarerapresentación estudio Agroindustria Azucarera
presentación estudio Agroindustria Azucarera
Superintendencia de Competencia
 
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
facultaddeingenieriaf
 
Trabajo final planeamiento y gestion empresarial
Trabajo final planeamiento y gestion empresarialTrabajo final planeamiento y gestion empresarial
Trabajo final planeamiento y gestion empresarial
Melina Evequoz
 
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
mppat
 
Plan de-exportacion-de-paprika-a-eeuu
Plan de-exportacion-de-paprika-a-eeuuPlan de-exportacion-de-paprika-a-eeuu
Plan de-exportacion-de-paprika-a-eeuuangelitus16
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivas
 
Orellanas del Boque
Orellanas del BoqueOrellanas del Boque
Orellanas del Boque
 
Cuaderno11 bpa
Cuaderno11 bpaCuaderno11 bpa
Cuaderno11 bpa
 
Caracterizacion de mani en nicaragua
Caracterizacion de mani en nicaraguaCaracterizacion de mani en nicaragua
Caracterizacion de mani en nicaragua
 
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
 
Proyecto-MIC
Proyecto-MICProyecto-MIC
Proyecto-MIC
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
56830321 proyecto-zarzamora
56830321 proyecto-zarzamora56830321 proyecto-zarzamora
56830321 proyecto-zarzamora
 
Exportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinalExportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinal
 
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos final_grupo_102058_39_
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final  diseño de proyectosTrabajo final  diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, michProducción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
 
Proyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado MicProyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado Mic
 
Diseño de proyectos trabajo final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos trabajo final_grupo_102058_39_Diseño de proyectos trabajo final_grupo_102058_39_
Diseño de proyectos trabajo final_grupo_102058_39_
 
presentación estudio Agroindustria Azucarera
presentación estudio Agroindustria Azucarerapresentación estudio Agroindustria Azucarera
presentación estudio Agroindustria Azucarera
 
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
105384260 53741490-17458451-proyecto-industrializacion-de-la-quinua
 
Trabajo final planeamiento y gestion empresarial
Trabajo final planeamiento y gestion empresarialTrabajo final planeamiento y gestion empresarial
Trabajo final planeamiento y gestion empresarial
 
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
AGROINDUSTRIA Y AGRONECOCIOS PPT - ALEX BENJAMIN HUILLCA- EPIA
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
 
Plan de-exportacion-de-paprika-a-eeuu
Plan de-exportacion-de-paprika-a-eeuuPlan de-exportacion-de-paprika-a-eeuu
Plan de-exportacion-de-paprika-a-eeuu
 

Similar a LIFOOD

Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectosmephistol
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosgec081500
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosmephistol
 
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
FUSADES
 
Proyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalimaProyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalimaLilia92
 
Guia bpm icbf
Guia bpm icbfGuia bpm icbf
MODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdfMODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdf
luiscastrillon13
 
Produccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicalesProduccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicalesPlan Huerta
 
CAPITULO I-II-III-IV-V-VI-VII-VIII GRUPO N°5.docx
CAPITULO I-II-III-IV-V-VI-VII-VIII GRUPO N°5.docxCAPITULO I-II-III-IV-V-VI-VII-VIII GRUPO N°5.docx
CAPITULO I-II-III-IV-V-VI-VII-VIII GRUPO N°5.docx
yesica mandujano
 
MINAG - Quinua
MINAG - QuinuaMINAG - Quinua
MINAG - Quinua
Hernani Larrea
 
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docxEstudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
CARLALUCIAMORALESPAU
 
Health and-wellness-industry
Health and-wellness-industryHealth and-wellness-industry
Health and-wellness-industryJesus Cañon
 
Health and-wellness-industry
Health and-wellness-industryHealth and-wellness-industry
Health and-wellness-industryJesus Cañon
 
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
FAO
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
PAOLA_BERMUDEZ
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
alexandernaspiran2
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
favionelson
 
Presentación encargado bpa
Presentación encargado bpaPresentación encargado bpa
Presentación encargado bpa
Pepi Barriga
 

Similar a LIFOOD (20)

Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
Blog computo
Blog computoBlog computo
Blog computo
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
 
Proyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalimaProyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalima
 
Guia bpm icbf
Guia bpm icbfGuia bpm icbf
Guia bpm icbf
 
MODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdfMODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdf
 
Produccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicalesProduccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicales
 
CAPITULO I-II-III-IV-V-VI-VII-VIII GRUPO N°5.docx
CAPITULO I-II-III-IV-V-VI-VII-VIII GRUPO N°5.docxCAPITULO I-II-III-IV-V-VI-VII-VIII GRUPO N°5.docx
CAPITULO I-II-III-IV-V-VI-VII-VIII GRUPO N°5.docx
 
MINAG - Quinua
MINAG - QuinuaMINAG - Quinua
MINAG - Quinua
 
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docxEstudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
 
Health and-wellness-industry
Health and-wellness-industryHealth and-wellness-industry
Health and-wellness-industry
 
Health and-wellness-industry
Health and-wellness-industryHealth and-wellness-industry
Health and-wellness-industry
 
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
Pérdida de Alimentos en República Dominicana y Recomendaciones de Redistribuc...
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
 
Presentación encargado bpa
Presentación encargado bpaPresentación encargado bpa
Presentación encargado bpa
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

LIFOOD

  • 1. Arroz con Pollo Liofilizado
  • 2. LIOFOOD Pontificia Universidad Católica del Ecuador Verónica Parreño Miguel Quijia Maestría Gerencia de Tecnología y Comunicación Marketing Aplicado a Productos 1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO COMIDA LIOFILIZADA Características Generales La liofilización es el procedimiento que se realiza para la conservación de alimentos, consiste en sacarle el agua al producto mediante un tratamiento de alto vacío, que se realiza de manera lenta para que conserve el color, el aroma y la forma. De este modo, los alimentos no pierden sus propiedades naturales ni se alteran sus sabores y olores. Así, se facilita su envasado, distribución, comercialización y mantenimiento sin cadena de frío. Siendo esta forma de almacenar y vender en la estación del año que uno quiera. La liofilización congela la comida y el agua queda retenida como hielo y este hielo se coloca en un gran recipiente donde se hace un alto vacío y se deja unas diez horas. El agua, que está en forma sólida, se transforma en vapor sin pasar por un estado líquido. Entonces así no hay un 'arrastre' de todas las propiedades que proporcionan el sabor y el aroma. Es lo más cercano a algo natural. Por supuesto, es algo seco y hay que rehidratarlo. Es de muy buena calidad. ESQUEMA ACTUAL Actualmente las personas por su falta de tiempo para realizar sus actividades, no se dedican a la preparación diaria de sus alimentos en casa, y la gran demanda de este tipo de cliente ha hecho que se abra muchos restaurants, patios de comida, lugares donde venden comida rápida, cafeterías y comida de rápido acceso, adquiriendo muchas de las veces el consumidor, productos mal preparados, nocivos para la salud y a bajo costo. Marketing Aplicado a un Producto 2
  • 3. LIOFOOD COMPLEMENTOS QUE DEBEN SER TOMADOS EN CUENTA En la alimentación actual no se cuenta con los siguientes beneficios y servicios adicionales como son: • El servicio de alimentación en el lugar donde Usted se encuentre. • Fácil de reparación • No tiene peso, empaque resistente • Alimento Sano y nutritivo. 2. ANALISIS DE ENTORNO MACRO ENTORNO Natural: el Clima de la Costa Ecuatoriana es apropiado para la producción del arroz. Hay dos ciclos muy marcados en la producción arrocera ecuatoriana.  El más importante de los ciclos es la producción de invierno el que produce picos de producción en los meses de abril y mayo, período en el que se genera el 46% de la producción y los excedentes exportables. Marketing Aplicado a un Producto 3
  • 4. LIOFOOD  El segundo ciclo en importancia se registra en los meses de octubre a noviembre en que se produce un 32% del total anual.  El restante 22% corresponde a las cosechas de Enero a Marzo y Junio a Septiembre. ARROZ. ÁREAS COSECHADAS Y PRODUCCIÓN AÑOS 2008 Y 2009 Si tenemos en cuenta estos valores, podemos indicar que el Ecuador tiene una alta capacidad de producción del arroz, incluso hasta llegar a realizar exportaciones del mismo. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el clima tiene fenómenos como el del Niño, la Niña entre otros que hacen que se pierda la cosecha y que las plagas ataquen a los cultivos. Tecnológico: Dentro del mercado nacional no se encuentra empresas que se dediquen a la venta de la máquina que realiza la liofilización de los productos, por lo que sería necesaria la importación de la maquinaria necesaria. Cultural: Las personas en el día a día prefieren consumir comida que sea como la comida “PREPARADA EN CASA”, razón por la cual existe una gran resistencia de las personas a adquirir productos previamente procesados ya que contienen muchos conservantes y saborizantes. Marketing Aplicado a un Producto 4
  • 5. LIOFOOD Los consumidores también piensan en su salud y es un mito encontrar en el mercado comida sana, que ayude a regular su peso, los problemas de colesterol, presión arterial entre otros; que se da y deben ser controlados mediante la correcta alimentación. Económico: El precio de un almuerzo varía ente $1,50 a $3,00 dólares para una persona dependiendo del tipo de restaurante que uno acceda. Las comidas pre-paradas por ser especiales; es decir, platos que se comería en ocasiones especiales, al mismo tiempo son más costosas y de bajas porciones. Dependiendo además del hecho del costo de la canasta básica familiar, que actualmente está en un valor de $548.63. Los consumidores tienen a comer comida de bajo costo aunque el contenido nutricional no sea el adecuado. Político: El gobierno ha empezado la realización de campañas publicitarias , donde se indica a la gente el consumo de vegetales y de frutas dentro de sus porciones de comida diaria, mediante el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Además mediante el Ministerio de Relaciones Laborales el gobierno ha creado y obliga a todas las personas que trabajan en el servicio doméstico a tener un sueldo digno y a ser aseguradas en el Seguro Social. Esto está siendo regularizado y controlado rigurosamente por parte de los funcionarios del estado. MICRO ENTORNO Existen varios factores en el microentorno que afectan a la comida liofilizada, al favorecerlo o dificultarlo, entre los más relevantes está: Competencia Actualmente en el Ecuador no existe una competencia directa en este tipo de comida ya que no existe en el mercado un producto que se solamente se hidrate para el consumo; sin embargo, existe alimentos que son preparados y de rápida cocción. Así como restaurantes de almuerzos y sitios de comida Fast Food Distribuidores: Se realizará la distribución del producto de manera corta-indirecta ya que se distribuirá a los supermercados y tiendas locales para que sea quien llega al consumidor final. Sustitutos: El sustituto sería los alimentos preparados naturalmente. Consumidores: Personas de clase media que requieren poco tiempo en la preparación de sus alimentos. Marketing Aplicado a un Producto 5
  • 6. LIOFOOD FODA PONDERADO Análisis De La Situación La introducción creciente de la comida liofilizada dentro del mercado Ecuatoriano, implica tanto una amenaza como una oportunidad para el desarrollo de este tipo de mercado. Debido a que este producto no existe en el Ecuador, se omitirán las fortalezas y debilidades del análisis. LIO FOOD Desempenio (importancia para Factor(importancia en el entorno) Valor (0 - 1) mí) 1 - 10 Total Sumatoria Ponderado 1.- Inexistencia de comida liofilizada 0,2 10 2 22,73% 2.-Buen clima en la costa ecuatoriana para la producción de arroz 0,3 9 2,7 30,68% O 3. Falta de tiempo para cocinar 0,2 8 1,6 8,8 18,18% 4.- Prioneros en tecnología de liofilización 0,2 9 1,8 20,45% 5.- Aumento de sueldo y leyes que protegen a la empleadas domésticas 0,1 7 0,7 7,95% 1. Condiciones Climatológicas Externas. Innundación- Sequia 0,5 9 4,5 52,94% A 2. Preferencia de Comida no procesada 0,3 8 2,4 8,5 28,24% 3.- Campañas de gobierno de comida saludable 0,2 8 1,6 18,82% Factores Positivos Factores Negativos F+O= 8,8 D+A= 8,5 F 100,00% D 100,00% O #¡REF! A Factores Externo O-A 0,3 100,00% Total 0,3 Cruce De Factores Y Estrategias • Se promociona un nuevo enfoque de la comida de preparación rápida, ya que se explicará y se dará a conocer el cuadro nutricional del producto liofilizado. • Se dará a conocer que se mantiene la calidad y el sabor de un producto natural, sin la necesidad de saborizantes y de conservantes para que el producto ya que estará en un buen empaque que conserve bien los alimentos. • Se dará a conocer a los consumidores finales que por menos valor pueden acceder a un producto de calidad y buen sabor. • Se realizará alianzas publicitarias con el gobierno, ya que al ser un producto que no afecta a la salud de los consumidores puede ser consumido como si fuera un producto natural y sano. Marketing Aplicado a un Producto 6
  • 7. LIOFOOD • Como el producto estrella que se lanzará es el Arroz con Pollo se realizará alianzas con productores de arroz en la Costa Ecuatoriana, de esta manera se lifolizará un producto nacional. 3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO Planteamiento del Problema o Situación El acelerado estilo de vida, de la población en general, imposibilita tener tiempo para la preparación de comida casera. Las favorables condiciones climáticas mostradas en la costa ecuatoriana, dan paso a una buena cantidad de cosecha de alimentos naturales. Determinan una gran oportunidad en el mercado para la comida liofilizada, la cual solo necesita de rehidratación antes de ser ingerida. Objetivo General Investigar la posibilidad de ingresar al mercado ecuatoriano, dependiendo de factores tales como: sociales, culturales, fisiológicos y que estarían con la necesidad de cambiar su alimentación basada en comida rápida por comida Liofilizada. Objetivos Específicos  Conocer los beneficios de consumir comida Liofilizada  Determinar los segmentos a los que va dirigido este tipo de alimento.  Determinar el equipo tecnológico que se requiere para realizar la liofilización de cualquier tipo de alimento.  Determinar la cantidad de personas a las que se les realizará una encuesta para una población infinita.  Determinar los principales factores que influirán sobre éxito de la introducción de este tipo de comida. Fuente de Información Como fuente de información se tiene la siguiente: Marketing Aplicado a un Producto 7
  • 8. LIOFOOD Fuentes de Información primarias.- Empresas europeas que distribuyen actualmente gran variedad de alimentos liofilizados. Fuentes de Información secundarias.- Como fuente de información secundaria se ha tomado como referencia datos en los mercados europeos tanto en la web como en documentos sobre estudios de factibilidad para realiza el procesamiento de alimentos con esta técnica. Herramientas Se tomará como fuente primaria LA ENCUESTA. Alcance La encuesta se la realizará a personas de ambos sexos entre 25 y 50 años, quienes se radiquen en las partes urbanas de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca y a su vez consuman comida rápida y almuercen en los principales centros comerciales de estas ciudades. La cual será realizada los días Lunes 14, Martes 15 y Miércoles 16 del mes en curso en función del muestreo realizado a continuación. Pre-muestreo El pre-muestreo se lo realizará a 10 personas de cada ciudad de acuerdo a lo descrito en el alcance de este documento. Muestreo Para el muestreo se tomara una población infinita debido a que no se conoce la población total a quienes llegara el producto descrito anteriormente. Datos de Ingreso:  Población Infinita > 100000  z = 95% = 1.96  p = 0.5 (Debido a que no se conoce el número exacto)  q = 0.5 P.I. = z2 * p * q = (1.96)2 * 0.5 * 0.5 e2 (0.05)2 Población Muestra = 385 Marketing Aplicado a un Producto 8
  • 9. LIOFOOD Formato de la Investigación Encuesta sobre el tipo de alimentación Marketing Aplicado a un Producto 9
  • 10. LIOFOOD Nombre Encuestador: Fecha: Quito Guayaquil Cuenca Centro Comercial: ¿Realizas las 3 comidas al día? Marketing Aplicado a un Producto 10
  • 11. LIOFOOD Siempre Casi siempre A veces Nunca ¿Cada cuanto come comida rápida por semana? Marketing Aplicado a un Producto 11
  • 12. LIOFOOD 1 o 2 días 3 o 4 días Todos los días Nunca ¿Prefiere comida natural en lugar de comida tratada? Marketing Aplicado a un Producto 12
  • 13. LIOFOOD Si No ¿De cuanto tiempo dispone para almorzar? 30 minutos Mas de 30 minutos Marketing Aplicado a un Producto 13
  • 14. LIOFOOD ¿Cuáles de estas opciones le gustaría que ofrezcan los restaurantes en estos momentos? Menú Económico Ampliaciones de horarios Promociones Mejor Servicio La misma calidad de los productos a un menor precio Marketing Aplicado a un Producto 14
  • 15. LIOFOOD ¿Le Gusta el Seco de Pollo? Si No ¿Cuánto dinero gasta en comida rápida? Marketing Aplicado a un Producto 15
  • 16. LIOFOOD Menos de 5 dólares Mas de 5 dólares Edad Marketing Aplicado a un Producto 16
  • 17. LIOFOOD Menos de 16 años 16 a 20 años 21 a 25 años 26 a 30 años 31 a 35 años Más de 35 años Sexo Marketing Aplicado a un Producto 17
  • 18. LIOFOOD Masculino Femenino ¿Usted trabaja? Si No Marketing Aplicado a un Producto 18
  • 19. LIOFOOD 4. SEGMENTACIÓN MERCADO META Variables de segmentación  Características socio-demográficas: Personas de ambos sexos entre 25 y 50 años.  Psicográfica: (V1;V2):  Vals1: Personas de edad media y madura y que sean independientes.  Vals2: Personas que desean alimentarse sanamente y sin mucho esfuerzo.  Geográfica: Personas ecuatorianas, radicadas en la parte urbana de las ciudades de la Costa, Sierra y Oriente.  Económica: Personas con ingresos desde 1000 dólares  Sociales: Clase media y media alta  Comportamental: Personas que consumen comida rápida y almuerzan por lo general fuera del hogar. Descripción de la Segmentación El producto de lifoods está orientado al consumidor final compuesto por personas ecuatorianos radicados en la parte urbana de las diferentes ciudades de la Sierra, Costa y Oriente que sean independientes, de edad entre 25 y 50 años que consumen comida rápida y almuerzan por lo general fuera del hogar y tienen un nivel de ingresos desde 1000 dólares. 5. OBJETIVOS Y ANALISIS DE LAS P´S PRODUCTO  Objetivo.- Dar a conocer las características físicas del producto.  Estrategia.- En el empaque dar énfasis el no uso de químicos y la conservación de la calidad.  Producto de convivencia básica: Arroz con Pollo.  Producto de Penetración Rápida. Descripción:  Comida liofilizada de pollo con arroz. Paquete de 80 gr. Marketing Aplicado a un Producto 19
  • 20. LIOFOOD Características Técnicas:  Químicos physio en g para 100 g.  Lípidos: 5,2.  Prótidos: 13,8  Glúcidos: 48,84  Valor energético (Kjoule) : 1587  Valor energético (Kcal) : 379.  Valor energético para 80 g. 1270 Kjoule - 303 Kcal. Duración: 2 años en el embalaje de origen. • Marca de tipo múltiple e independiente • Empaque ergonómico, sellado herméticamente para que sea resistente a luz , a las altas y bajas temperaturas y abre fácil para introducción de líquido para la rehidratación del producto. • Información nutricional y con las autorizaciones higiénicas requeridas PRECIO  Objetivo.- Penetrar en el mercado nacional.  Estrategia.- El precio de venta al público será de 4.99 dólares para el paquete con dos porciones.  Fijación a nivel del territorio ecuatoriano.  Alta calidad por un precio económico en el mercado de almuerzos de comida rápida.  Dirigida al segmento de buscadores de conveniencia PLAZA  Objetivo.- Llegar a nuestro segmento de mercado a través de líneas de distribución.  Estrategia.- Distribuir el producto en lugares que frecuenten nuestro segmento meta. Marketing Aplicado a un Producto 20
  • 21. LIOFOOD  PLAZA CORTA INDIRECTO, MASIVO, SE DISTRIBUIRÁ EN SUPERMERCADOS COMO EL SUPERMAXI Y SATA MARÍA Y EN LAS TIENDAS DE CONSUMO LOCAL UBICADAS EN BARRIOS PRINCIPALES DE LAS PROVINCIAS.  SE UBICARÁ EN EL SECTOR DE COMIDAS RÁPIDAS EN LAS PERCHAS EN LA PARTE DERECHA MEDIA COMUNICACIÓN • Objetivo.- Llegar por medio de la comunicación a que el cliente conozca y pruebe el producto. • Estrategia.- Se realizará publicidad con propaganda por medio de canales de televisión como el ECUAVISA, TELEAMAZONAS y GAMAVISIÓN en horario de programas de entretenimiento familiar. 6. CONCLUSIONES  Inexistencia en el mercado ecuatoriano de este tipo de comida, por lo que es necesaria la creación de nuevas formas de preparación de comida, debido a que el ritmo de vida actual no da tiempo para realizar todo el proceso de cocción.  Es una alternativa saludable, debido a que no contiene colorantes ni persevantes.  Mantiene su sabor y aroma original ya que pasa por un proceso de deshidratación.  Comida de fácil y liviana transportación. 7. RECOMENDACIONES • Aumentar la variedad del producto cuando el producto este en etapa de crecimiento. • Ingresar en el tipo de comida vegetariano, ya que no existen mucho restaurants para este segmento. • Segmentar al producto hacia el mercado de alimento para deportistas, montañistas aumentado el nivel de calorías y carbohidratos. Marketing Aplicado a un Producto 21