SlideShare una empresa de Scribd logo
En plena Guerra
Fría, la carrera
espacial entre las
grandes potencias
puso a la
educación al
centro de las
críticas y del
escrutinio social,
debido a que la
educación
adquirió otro
significado y
comenzó a ser
concebida como el
motor del
desarrollo.
La influencia de la
escuela es mínima
y que otros
factores como el
entorno familiar,
el lugar de
procedencia y el
bagaje cultural
determinan el
aprendizaje de los
alumnos.
Comienza a
hacerse de uso
común el término
de calidad, ya hace
mención de la
calidad dentro del
ámbito educativo;
sin embargo, su
enfoque se centra
en la incidencia
del docente en la
calidad de la
enseñanza; para
él, la calidad de la
educación
dependía de las
habilidades y
personalidad del
profesor.
En el ámbito
educativo, el
debate se centró
definitivamente en
la calidad. “Al lado
de los problemas
cuantitativos
están aquellos que
se refieren al qué
y al cómo de la
educación […]
para entrar en el
terreno de la
cualidad o, para
utilizar un
lenguaje más en
boga, de la calidad
de la educación” .
Durante la década
de los 80, el
aspecto
económico marcó
de manera
determinante los
estudios sobre la
calidad de la
educación,
especialmente por
la disminución de
la inversión en
educación.
Plantea que la
educación debe
responder a
necesidades
sociales y, por
ende, debe fijarse
propósitos para
dar respuesta a
ellas.
Que una de las
prioridades de los
sistemas
educativos
durante los
siguientes 10 años
debería ser el
mejoramiento de
la calidad de la
educación
obligatoria; luego
entonces, el
camino a seguir
quedaba
perfectamente
señalado
Publicó un informe
internacional
sobre Escuelas y
Calidad de la
Enseñanza, en el
que resalta que la
mejora de la
calidad es una
necesidad surgida
por diversos
motivos, entre los
que destacan: 1) el
logro de mayores
tasas de
escolarización, 2)
la urgencia de las
sociedades de
producir no solo
bienes sino
también
educación
superior: Como
cumplimiento de
estándares
excepcionalmente
altos. Como
perfección, es
decir, hacer bien
las cosas desde la
primera vez, sin
errores, cero
defectos. En
función del
cumplimiento de
los objetivos
planteados. Como
proceso continuo
de
transformación.
La calidad de la
educación, en el
ámbito de la
educación
superior, es un
concepto difícil de
definir y
multifacético, que
abarca tres
aspectos
fundamentales: 1)
las metas, 2) los
procesos para
alcanzarlas y 3) en
qué medida se
cumplen.
A finales de la
década de los 90,
el tema de la
calidad de la
educación siguió
planteando
interrogantes
dentro y fuera del
propio campo
educativo. Por
ejemplo, se
cuestiona a sí
mismo sobre
cómo se podría
mejorar la
educación.
El proyecto
“Definición y
Selección de
Competencias” a
partir del cual, en
2005, especificó
puntualmente las
competencias que
demanda la vida
moderna y que
deben adquirir los
futuros
trabajadores en
los sistemas
educativos en el
nivel básico.
Posteriormente,
comienza a
permear la idea de
que toda
institución
educativa tiene
por objetivo
contribuir al
proceso de
aprendizaje y la
calidad de la
educación es
fundamental para
que este proceso
se lleve a cabo.
El significado de la
calidad no sólo
carece de
precisión, sino que
además con
frecuencia es
manipulado:
“constituye una
trampa cuando
sirve de coartada a
planteamientos
liberales que
justifican desde la
racionalidad la
necesidad de
cuantificar
resultados,
clasificar
situaciones y
distribuir recursos
De la Orden
(2009) Coinciden
en que dentro del
concepto de
calidad educativa
convergen
posturas
ideológicas,
valores e intereses
distintos e incluso
opuestos.
Para definir un
concepto como el
de calidad,
intervienen
diferentes factores
como: aquellos
que aplicarán el
concepto, los que
evaluarán la
calidad y el
conocimiento; de
tal manera que, el
concepto de
calidad, aplicado
al ámbito
educativo,
comprende la
totalidad del
proceso educativo.
la calidad
educativa es
concebida y
expresada desde
el paradigma
humanista, el
paradigma
conductista y el
paradigma crítico.
Plantea que cada
aproximación
llevará a observar
indicadores
distintos para
determinar si la
calidad está
presente en el
sistema y en qué
niveles.
Insiste en que
persiste la falta de
claridad sobre el
concepto de
calidad educativa.
Además, afirma
que los sistemas
de valores, la
ideología
imperante, la
cultura, las
actitudes, pero
especialmente los
intereses
particulares de
ciertos grupos
tienen una fuerte
incidencia en la
conceptualización
de la educación de
López
(1994)
James
Coleman
(1979)
Oliveros
(1969)
García
(1973)
Cano,
(1998)
Wilson
(1989)
Gairín &
Casas,
(2003)
OCDE
(1991)
Harvey
y Green
(1993)
Green
(1994)
Deming
(1997)
Vásquez
(1997)
Bayne &
Wood,
(2000)
Gairín y
Casas
(2003)
Escudero
(2003)
González
y Macías
(2004)
UNESCO
(2005),
Arturo
(2009)
Izcóatl Tlacaélel García Morales. (2017)
Integración del concepto de calidad a la
educación: una revisión histórica. Universidad
Mesoamericana, Plantel Oaxaca,
Vázquez Olivera, Gabriela. La calidad de la
educación. Reformas educativas y control
social en América Latina.
Wanda Rodríguez, Arocho. (2010) El concepto
de calidad educativa: Una mirada crítica
desde el enfoque histórico cultural. Revista
Electrónica publicada por el Instituto de
Investigación en Educación Universidad de
Costa Rica Volumen 10, Número 1.

Más contenido relacionado

Similar a Linea de tiempo

Memoria, Marco teórico
Memoria, Marco teóricoMemoria, Marco teórico
Memoria, Marco teórico
Oscar Curilén
 
Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
camiblancoa
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
messkalina
 
Evaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Evaluacion Y Calidad Lilia ToranzosEvaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Evaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Antonio Gamboa
 
Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1
ruth1000
 
Currículo y Calidad Educativa Academica
Currículo y Calidad Educativa AcademicaCurrículo y Calidad Educativa Academica
Currículo y Calidad Educativa Academica
Francia Maita
 
Reformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinaReformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latina
betza123
 
Calidad educativa en guatemala(informatica)
Calidad educativa en guatemala(informatica)Calidad educativa en guatemala(informatica)
Calidad educativa en guatemala(informatica)
marygama2014
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Vago Vagales
 
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barrigaReseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Petalo de Luna
 
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barrigaReseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Petalo de Luna
 

Similar a Linea de tiempo (20)

Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
 
Raes
RaesRaes
Raes
 
Memoria, Marco teórico
Memoria, Marco teóricoMemoria, Marco teórico
Memoria, Marco teórico
 
Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
Reflexi+¦n practica docente (luz m vivas)
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
 
Evaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Evaluacion Y Calidad Lilia ToranzosEvaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
Evaluacion Y Calidad Lilia Toranzos
 
Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1
 
Calidad en la educacion
Calidad en la educacionCalidad en la educacion
Calidad en la educacion
 
"La calidad y educación superior en un estado social de derecho" prof. Ana ...
"La calidad y educación superior en un estado social de derecho"   prof. Ana ..."La calidad y educación superior en un estado social de derecho"   prof. Ana ...
"La calidad y educación superior en un estado social de derecho" prof. Ana ...
 
Currículo y Calidad Educativa Academica
Currículo y Calidad Educativa AcademicaCurrículo y Calidad Educativa Academica
Currículo y Calidad Educativa Academica
 
Reformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinaReformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latina
 
35623538006.pdf
35623538006.pdf35623538006.pdf
35623538006.pdf
 
Sesión 1 lect comp2-la calidad de la educación-ines aguerrondo
Sesión 1 lect comp2-la calidad de la educación-ines aguerrondoSesión 1 lect comp2-la calidad de la educación-ines aguerrondo
Sesión 1 lect comp2-la calidad de la educación-ines aguerrondo
 
Calidad educativa en guatemala(informatica)
Calidad educativa en guatemala(informatica)Calidad educativa en guatemala(informatica)
Calidad educativa en guatemala(informatica)
 
Calidad educativa en guatemala(informatica)
Calidad educativa en guatemala(informatica)Calidad educativa en guatemala(informatica)
Calidad educativa en guatemala(informatica)
 
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIOCALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
 
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barrigaReseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
 
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barrigaReseña y comentario crítico individual del texto  angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
 
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelKiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
 

Más de RobertoCuxunGonzlez (6)

Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Principios de logica
Principios de logicaPrincipios de logica
Principios de logica
 
Retos y dilemas es
Retos y dilemas esRetos y dilemas es
Retos y dilemas es
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Linea de tiempo

  • 1. En plena Guerra Fría, la carrera espacial entre las grandes potencias puso a la educación al centro de las críticas y del escrutinio social, debido a que la educación adquirió otro significado y comenzó a ser concebida como el motor del desarrollo. La influencia de la escuela es mínima y que otros factores como el entorno familiar, el lugar de procedencia y el bagaje cultural determinan el aprendizaje de los alumnos. Comienza a hacerse de uso común el término de calidad, ya hace mención de la calidad dentro del ámbito educativo; sin embargo, su enfoque se centra en la incidencia del docente en la calidad de la enseñanza; para él, la calidad de la educación dependía de las habilidades y personalidad del profesor. En el ámbito educativo, el debate se centró definitivamente en la calidad. “Al lado de los problemas cuantitativos están aquellos que se refieren al qué y al cómo de la educación […] para entrar en el terreno de la cualidad o, para utilizar un lenguaje más en boga, de la calidad de la educación” . Durante la década de los 80, el aspecto económico marcó de manera determinante los estudios sobre la calidad de la educación, especialmente por la disminución de la inversión en educación. Plantea que la educación debe responder a necesidades sociales y, por ende, debe fijarse propósitos para dar respuesta a ellas. Que una de las prioridades de los sistemas educativos durante los siguientes 10 años debería ser el mejoramiento de la calidad de la educación obligatoria; luego entonces, el camino a seguir quedaba perfectamente señalado Publicó un informe internacional sobre Escuelas y Calidad de la Enseñanza, en el que resalta que la mejora de la calidad es una necesidad surgida por diversos motivos, entre los que destacan: 1) el logro de mayores tasas de escolarización, 2) la urgencia de las sociedades de producir no solo bienes sino también educación superior: Como cumplimiento de estándares excepcionalmente altos. Como perfección, es decir, hacer bien las cosas desde la primera vez, sin errores, cero defectos. En función del cumplimiento de los objetivos planteados. Como proceso continuo de transformación. La calidad de la educación, en el ámbito de la educación superior, es un concepto difícil de definir y multifacético, que abarca tres aspectos fundamentales: 1) las metas, 2) los procesos para alcanzarlas y 3) en qué medida se cumplen. A finales de la década de los 90, el tema de la calidad de la educación siguió planteando interrogantes dentro y fuera del propio campo educativo. Por ejemplo, se cuestiona a sí mismo sobre cómo se podría mejorar la educación. El proyecto “Definición y Selección de Competencias” a partir del cual, en 2005, especificó puntualmente las competencias que demanda la vida moderna y que deben adquirir los futuros trabajadores en los sistemas educativos en el nivel básico. Posteriormente, comienza a permear la idea de que toda institución educativa tiene por objetivo contribuir al proceso de aprendizaje y la calidad de la educación es fundamental para que este proceso se lleve a cabo. El significado de la calidad no sólo carece de precisión, sino que además con frecuencia es manipulado: “constituye una trampa cuando sirve de coartada a planteamientos liberales que justifican desde la racionalidad la necesidad de cuantificar resultados, clasificar situaciones y distribuir recursos De la Orden (2009) Coinciden en que dentro del concepto de calidad educativa convergen posturas ideológicas, valores e intereses distintos e incluso opuestos. Para definir un concepto como el de calidad, intervienen diferentes factores como: aquellos que aplicarán el concepto, los que evaluarán la calidad y el conocimiento; de tal manera que, el concepto de calidad, aplicado al ámbito educativo, comprende la totalidad del proceso educativo. la calidad educativa es concebida y expresada desde el paradigma humanista, el paradigma conductista y el paradigma crítico. Plantea que cada aproximación llevará a observar indicadores distintos para determinar si la calidad está presente en el sistema y en qué niveles. Insiste en que persiste la falta de claridad sobre el concepto de calidad educativa. Además, afirma que los sistemas de valores, la ideología imperante, la cultura, las actitudes, pero especialmente los intereses particulares de ciertos grupos tienen una fuerte incidencia en la conceptualización de la educación de López (1994) James Coleman (1979) Oliveros (1969) García (1973) Cano, (1998) Wilson (1989) Gairín & Casas, (2003) OCDE (1991) Harvey y Green (1993) Green (1994) Deming (1997) Vásquez (1997) Bayne & Wood, (2000) Gairín y Casas (2003) Escudero (2003) González y Macías (2004) UNESCO (2005), Arturo (2009) Izcóatl Tlacaélel García Morales. (2017) Integración del concepto de calidad a la educación: una revisión histórica. Universidad Mesoamericana, Plantel Oaxaca, Vázquez Olivera, Gabriela. La calidad de la educación. Reformas educativas y control social en América Latina. Wanda Rodríguez, Arocho. (2010) El concepto de calidad educativa: Una mirada crítica desde el enfoque histórico cultural. Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica Volumen 10, Número 1.